Está en la página 1de 2

¿EXISTE DAÑO MORAL EN EL DESPIDO ARBITRARIO?

Es bien conocido por los expertos que existe una controversia sobre la presencia
del daño moral en el ámbito laboral, particularmente en cuanto a si está siempre
presente en caso de despido arbitrario, si la prueba indirecta es suficiente para
establecer el daño, o si la declaración judicial de despido arbitrario es suficiente
para indemnizar al trabajador por el daño moral.

El despido arbitrario es una situación en la cual un empleador decide terminar un


contrato laboral sin justificación alguna, lo que significa que el trabajador no ha
infringido ninguna norma laboral y, por lo tanto, no puede ser despedido. Si bien
en algunos casos el despido puede estar justificado debido a un incumplimiento
contractual o falta de rendimiento del trabajador, en otros, el empleador puede
despedir a un trabajador por razones injustificadas.

Ocurre cuando el empleador despide al trabajador sin una causa justificada


según la ley. Por lo tanto, debemos preguntarnos si el despido injustificado causa
daño al trabajador al evaluar si siempre afecta su estado emocional, frustra sus
planes de vida y provoca cambios en su personalidad y estilo de vida.

En Perú, el despido arbitrario es ilegal y está contemplado en la Ley de


Productividad y Competitividad Laboral. Este tipo de despido causa daño moral
al trabajador, ya que afecta su integridad emocional y psicológica, generando
estrés, ansiedad y preocupación por su situación laboral y económica.

El daño moral es un concepto que se refiere a los perjuicios que pueden tener
lugar en el plano de lo emocional, afectando a la dignidad y los sentimientos de
la persona afectada. En el caso del despido arbitrario, este daño moral se
produce porque el trabajador se siente maltratado por el empleador, siendo
tratado de forma injusta e irrespetuosa.

Además, el despido arbitrario puede traer consecuencias económicas negativas


para el trabajador, ya que puede perder su ingreso y las prestaciones que tenían
derecho a recibir. Esto influirá en su capacidad para mantener su nivel de vida y
realizar sus gastos diarios.

El daño moral también puede afectar la autoestima, la dignidad y la


autovaloración del trabajador, especialmente si está desempleado durante
mucho tiempo o si se le dificulta encontrar un nuevo empleo. Todo esto puede
llevar a un estado de depresión o a desmotivar al trabajador.

En conclusión, el despido arbitrario en Perú causa daño moral al trabajador,


afectando su dignidad y autoestima, generando preocupaciones económicas y
emocionales. Por esta razón, es importante que el empleador cumpla con las
normas laborales y evite despedir a un trabajador sin justificación, cuidando el
bienestar y el respeto por su personal.

También podría gustarte