Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PERIODO VARIABLE

Metodologías seleccionadas PEI.

E. M JUEGO DE RINCON SESTA DEL TESORO PROYECTO DE CIENCIAS PROYECTO DE LENGUAJE Experiencia globalizada
Metodología:
Función del lenguaje:
Rasgo comprensión lectora:
EM PROYECTO DE AULA UNIDAD ENSEÑANZA APRENDIZAJE JUEGO CENTRALIZADO Experticia de aprendizaje X Propuesta de materiales
mediada.

Intencionalidad Educativa Mediación Educativa Ambiente Recursos Semana

M Ámbito: Desarrollo Habilidad: INICIO: Dispondremos un sector Lunes a viernes: se les


personal y social Comenzaremos este periodo recordando el inicialmente para realizar un presentaran 4 sectores que
E círculo de conversación, les permitirá a los niños
nombre de este momento, alguien lo
Núcleo: Actitud:
recuerda T, muy bien …. este periodo se me tendremos sillas permitiendo a los identificar las diferentes
Corporalidad y niños estar cómodos. características de su cuerpo.
divierto moviendo mi cuerpo y hoy
movimiento. Paralelamente la sala tendrá
D aprenderemos a reconocer las principales
Conocimiento: sectores con material que les Bingo del cuerpo.
partes de su cuerpo SC, para que permitirá aprender las La silueta de mi compañero.
I
O. de Aprendizaje: N°2 entendamos un poco trabajaremos con características principales del Cubo con partes del cuerpo
V Reconocer las diferentes juegos para conocer nuestro cuerpo con un trabajo en inglés.
principales partes, OA Específico: cuerpo y algunas de sus características S, colaborativo entre los párvulos. Ubiquemos las partes de
I Identifica principales Tiempo:
características físicas de Se les presenta cada juego a los párvulos nuestro cuerpo.
características de su
E su cuerpo y sus para luego preguntar de manera aleatoria a
cuerpo, participando Este será en función del interés o
funciones en situaciones con sus pares en
cada niño y niña ¿Que juego elegirás? ¿Por motivación de los niños y niñas.
R cotidianas y de juego. qué elegiste este juego? ¿De qué forma
diferentes juegos.
había que jugar? IR
T Material para incorporar:

O DESARROLLO:
¿Qué nos puede ocurrir?
¿Qué juego estas realizando? IR, ¿De qué
forma estas trabajando?, ¿qué partes del
. los niños/as se pueden
cuerpo estas conociendo? IR, ¿De qué otra
M Ámbito: Desarrollo Habilidad: Lo hace a lastimar con algún material.
forma podemos aprender las
Personal y Social. través de la
O características? RC Indicadores
conversación y la ¿Cómo lo podemos evitar?
Núcleo: Convivencia y elección
V FINALIZACIÓN
ciudadanía  Menciona a lo menos dos Estar atentas a cualquier
ya ahora que finalizamos nuestros juegos características físicas de su
I situación que se presente y
O. de Ap. Trasversal: N°1 Actitud: Participar y ¿Alguien me puede contar lo vivido, lo que cuerpo. recordar los acuerdos
E Participar en actividades cooperar realizaste o lo que aprendiste? T, ¿qué juego  Comenta a lo menos una establecidos para la
y juegos grupales con elegiste? IR, ¿qué partes del cuerpo función que puede realizar
N con partes de su cuerpo. experiencia.
sus pares, conversando, conociste? IR ¿por qué es importante
intercambiando  Reconoce que puede realizar
D pertenencias, Conocimiento: conocer nuestro cuerpo? T ¿Para qué nos va con su cuerpo.
cooperando. Aprende a respetar a servir esta información? ¿A quien se la  Participa con sus
O turnos y trabajar en
podemos enseñar todo lo que hicimos y compañeros conversando y
equipo. cooperando.
M aprendimos hoy? T, finalmente
disfrutaremos del agua que esta dispuesta
I para este momento y felicitándoles a todos
C por el buen trabajo realizado S.

O
Graduación OA NE: Inclusión voz de los Inclusión declaración relevante PEI Inclusión de la familia (PEI) Reflexión
niños

Durante la Sello: Niño protagónico al ser el quien escoge donde y Mantenerlos informados de los
experiencia los conque aprenderá. además, al realizar la Individualización aprendizajes que los niños y niñas
niños realizaran: psicológica además de la graduación de aprendizaje estamos desarrollaran esta semana.
respetando el desarrollo progresivo de los niños y
Seleccionan el
desafiándoles en función de su necesidad.
material que
utilizaran a
través de una
votación.

Opinaran sobre
sus aprendizajes
y como
vivieron la
experiencia.

Además de
proyectar a
quien les enseña
a lo aprendido.
Evaluación del Comportamiento de Objetivos de aprendizajes

Periodo de la Jornada: Me divierto moviendo mi cuerpo Tramo: Segundo nivel Nivel Educativo: Medio mayor cal Fecha: 20 al 24 de mayo.

objetivo de Escala de apreciación.


aprendizaje
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
O. de Aprendizaje: Menciona a lo menos dos
5 perfeccionar su características físicas de su
coordinación cuerpo.
visomotriz fina, a Comenta a lo menos una
través del uso de función que puede realizar con
diversos objetos, partes de su cuerpo.
juguetes y utensilios. Reconoce que puede realizar
con su cuerpo.
Habilidad:
coordinación Participa con sus compañeros
visomotriz fina. conversando o ayudando.

Actitud:

Conocimiento:

OA Específico:
Identifica principales
características de su
cuerpo, participando con
sus pares en diferentes
juegos.
Objetivo Transversal Promedio niño
DESARROLLO CONCLUSIONES EVALUATIVAS TOMA DE DECISIONES PEDAGÓGICAS
PERSONAL Y
SOCIAL
N° 1
Participar en
actividades y juegos
grupales con sus
pares, conversando,
intercambiando
pertenencias,
cooperando.

También podría gustarte