Está en la página 1de 19

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE TUTORIA

TENGO DERECHO AL BUEN TRATO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. Javier Jesús Tataje Quispe


DOCENTE: Carmen Rosa Cavero Fuentes
GRADO Y SECCIÓN: 4to. grado FECHA: 05 de mayo

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Competencias y Desempeños Criterios de evaluación de
Capacidades evaluación
Convive y participa  Participa en la elaboración de  Identifica la Lista de
democráticamente acuerdos, teniendo problemática acerca cotejo
en la búsqueda del  en cuenta los deberes como del maltrato con el
bien común. consumidor, y considera las prójimo.
 Interactúa con todas propuestas de sus compañeros.  Identifica las acciones
las personas. Evalúa el cumplimiento de dichos que se deben realizar
 Construye normas y acuerdos, y propone cómo para mostrar buen
asume acuerdos y mejorarlo. trato con los demás.
leyes.  Propone alternativas de solución al  Explica la importancia
 Maneja conflictos de problema del consumo excesivo de de promover el buen
manera energía eléctrica: recurre al diálogo y trato con las personas.
constructiva. a la intervención de mediadores si lo  Asume compromisos
 Delibera sobre cree necesario. personales escribiendo
asuntos públicos.  Delibera sobre asuntos de interés un mensaje del buen
 Participa en público para proponer y participar en trato para promover la
acciones que actividades colectivas orientadas al concientización del
promueven el bien común, y reconoce que existen buen trato con el
bienestar común. opiniones distintas a la suya. prójimo.
Hoy reflexionaremos y asumiremos un plan de acción para promover el buen trato
Propósito
con el prójimo en diferentes situaciones de nuestra vida cotidiana.
Evidencia Elaboración de frases y acciones para mejorar el trato con los demás.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

La docente genera oportunidades para que los estudiantes valoren los


bienes de su escuela o su comunidad y demuestren su
Bien común
responsabilidad en cuidarlos porque saben que son de uso de todos y
generan bienestar colectivo

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión. - Cuaderno o folder con hojas bond.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Lápiz, colores
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes
Elaborar una ruleta de cualidades - Celular o equipo de sonido para poner la canción.
 MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la asistencia y juntos damos
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Invito a los estudiantes a cantar con los estudiantes la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?
v=IkiA1n2aqUY (Anexo 1) y preguntamos:

 ¿Qué te parece la canción?


 ¿Dónde y cómo se aprende el buen trato, según la canción?
 ¿Qué significa para ti recibir buen trato?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:

El propósito de hoy es: Hoy reflexionaremos y asumiremos un plan de acción para promover el buen trato con
el prójimo en diferentes situaciones de nuestra vida cotidiana.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurre a
ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.

DESARROLLO: Tiempo:
PROBLEMATIZACIÓN
Organizamos a los equipos en grupos y reflexiona a partir de las siguientes imágenes, destinando una imagen
a cada grupo integrado por 4 integrantes:

Se les da un tiempo para que puedan dialogar, luego de ello, organizamos a los estudiantes en una
ronda y realizamos un foro de preguntas para que reflexionen:

 ¿Qué observan en cada una de las imágenes?


 Si fueras el niño o niña con círculo ¿Cómo te sentirías?
 ¿Esa forma de actuar te haría mejor persona? ¿Por qué? Responden por cada imagen.
 ¿Has experimentado alguna situación de Maltrato? ¿Cómo lo superaste? Comenta.
 ¿Has experimentado alguna situación de Buen trato? Comenta.
 ¿Por qué será importante promover el Buen trato en nuestra escuela y familia?

Invitamos a los estudiantes a leer la información acerca del buen trato.


Luego de leer, se les orienta a completaremos el cuadro:

¿Qué acciones son ¿Qué acciones ponemos Escoge una o dos de estas
considerados como maltrato al realizar para mejorar acciones y deseas buscar una
prójimo? Has una lista esta situación? alternativa de solución

A partir de todo lo trabajado y las propuestas, remarcamos la siguiente idea fuerza:

TOMA DE DECISIONES
Invitamos a los estudiantes a escribir frases respecto a la acción que desean realizar para promover
el buen trato al prójimo. Para ello se les entrega en hojas de colores la silueta de corazones para
escribir mensajes positivos del buen trato.

Conversan sobre los pasos que tendrán que seguir para cumplirlos.

ANALISIS DE INFORMACIÓN
Se les entrega ficha de información para conocer más sobre el tema:

¿Sabías qué? Todas las personas necesitamos cuidar nuestro...


• bienestar físico (nuestro cuerpo),
• bienestar emocional (regular nuestras emociones),
• bienestar social (nuestra relación con los demás).
El bienestar emocional y mental es muy importante en todas las edades y forma parte de la buena salud.
El transcurso de la vida cotidiana nos genera tensiones y preocupaciones que forman parte normal de la existencia
de las personas, son inevitables y no debemos esforzarnos en eliminar.
El objetivo no es sentirnos bien permanentemente, sino evitar que las emociones negativas nos impidan estarlo.
A menudo el cuerpo manifiesta en forma de trastorno físico el malestar que sentimos emocionalmente, por ello es
importante cuidar nuestro estado emocional.
Mantener actividad mental, incluyendo actividades de aprendizaje, en cualquier campo del conocimiento.
¿Qué se podría realizar?
- Hacer actividad física, mejor grupal, ya que se ha comprobado que existe un efecto beneficioso de cualquier tipo
de ejercicio tanto sobre el estado emocional como sobre la capacidad mental.
- Dar importancia a los logros de nuestra vida, reconocer nuestras propias capacidades, cualidades y méritos.
- Aprender de nuestros errores, evitando lamentarnos de ellos y valorando qué nos aportan para evitar repetirlos y
qué enseñanzas nos pueden ser de utilidad.
Todas y todos podemos adoptar diversos comportamientos que contribuyan a nuestro bienestar físico,
emocional y social. Cuando estos comportamientos se relacionan entre sí, hacen que nos sintamos bien y
podamos transmitir buenos sentimientos a las personas que forman parte de nuestro entorno.
Por ejemplo:
En las imágenes podemos ver que están disfrutando del juego de la pelota
(bienestar emocional), mientras ejercitan sus cuerpos (bienestar físico)
y fortalecen lazos de amistad (bienestar social).
Para conocer un poco más del tema puede ver este video:
https://www.youtube.com/watch?v=jk2hZQ-izIQ
CIERRE: TIEMPO:
Invitamos a resolver la ficha de aplicación y autoevaluación.
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy?
- ¿Identificaste las diferentes formas de maltrato?
- ¿consideras que es importante conocer este tipo de situaciones? ¿Por qué?
- ¿Cómo puedes involucrar a tu familia en el compromiso de promover el buen trato con el prójimo?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?

Identifica la problemática acerca del maltrato con el prójimo.

Identifica las acciones que se deben realizar para mostrar buen trato
con los demás.

Explica la importancia de promover el buen trato con las personas.

Asume compromisos personales escribiendo un mensaje del buen


trato para promover la concientización del buen trato con el prójimo.

Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
TUTORÍA: TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
PROPÓSITO: Hoy reflexionaremos y asumiremos un plan de acción para promover el buen trato con el
prójimo en diferentes situaciones de nuestra vida cotidiana.

CRITERIOS

Asume
Identifica las compromisos
Identifica la Explica la personales
acciones que se
problemática importancia de escribiendo un
deben realizar
ESTUDIANTES promover el buen
acerca del para mostrar mensaje del
maltrato con el trato con las buen trato para
buen trato con
prójimo. personas. promover la
los demás.
concientización
del buen trato
con el prójimo.

Sí No Sí No Sí No Sí No
ANEXO 1

Para convivir en paz es importante


Que un buen trato siempre me lo puedan dar
Y con gestos y palabras cariñosas
Esta vida yo la voy a disfrutar

Para convivir en paz es importante


Que un buen trato siempre me lo puedan dar
Y con gestos y palabras cariñosas
Esta vida yo la voy a disfrutar

El buen trato me permite aprender mucho mejor


Si me enseñan con cariño, con paciencia y con amor
El buen trato me permite aprender mucho mejor
Si me enseñan con cariño, con paciencia y con amor

Para convivir en paz es importante


Que un buen trato siempre me lo puedan dar
Y con gestos y palabras cariñosas
Esta vida yo la voy a disfrutar

El buen trato se aprende en ambientes bien tratantes


Imitando las acciones de adultos y de infantes
El buen trato se aprende en ambientes bien tratantes
Imitando las acciones de adultos y de infantes

Ahora amigos y amigas, ¡vamos a bailar!

El buen trato es amable, me genera bienestar


Es gentil y respetuoso, y se debe fomentar
El buen trato es amable, me genera bienestar
Es gentil y respetuoso, y se debe fomentar

Para convivir en paz es importante


Que un buen trato siempre me lo puedan dar
Y con gestos y palabras cariñosas
Esta vida yo la voy a disfrutar

Para convivir en paz es importante


Que un buen trato siempre me lo puedan dar
Y con gestos y palabras cariñosas
Esta vida yo la voy a disfrutar

Esta vida yo la voy a disfrutar


Esta vida yo la voy a disfrutar
ANEXO II
ANEXO III
EL BUEN TRATO CON LAS PERSONAS Y
_____________________________________________________________
CON LA BIODIVERSIDAD
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
1. Observa y responde:
_____________________________________________________________
 ¿Qué te parece la canción?
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
 ¿Dónde y cómo se aprende el buen trato, según la canción?
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
_________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
 ¿Qué significa para ti recibir buen trato?
_________________________________________________________________________________________
______________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2._________________________________________________________________________________
Reflexiona a partir de los siguientes casos:

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
• ¿Qué observan en cada una de las imágenes?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
• ¿Si fueras el niño o niña con círculo ¿Cómo te sentirías?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
• ¿Has experimentado alguna situación de Maltrato? ¿Cómo lo superaste?
________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________
_______________________________________________________________________________________
• ¿Has experimentado alguna situación de Buen trato?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________
• ¿Por qué será importante promover el Buen trato en nuestra escuela y familia?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

3.________
Ahora completaremos el cuadro:

¿Qué acciones son ¿Qué acciones ponemos Escoge una o dos de estas
considerados como maltrato al realizar para mejorar esta acciones y deseas buscar una
prójimo y a la biodiversidad? situación? alternativa de solución
Has una lista

4. Dibuja y escribe las 2 acciones que elegiste para promover el buen trato con el prójimo.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
___________________________________
_________________________________
___________________________________
_________________________________
___________________________________
_________________________________
___________________________________
_________________________________
___________________________________
_________________________________
___________________________________
_________________________________
___________________________________
_________________________________
___________________________________
_________________________________
___________________________________
_________________________________
___________________________________
_________________________________
___________________________________
___________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
5. Elabora tu árbol de compromisos ___________________________________
 Realiza un árbol de mensajes familiares que promuevan el buen trato. Pega una foto de esta
___________________________________
actividad.
 ___________________________________
En las ramas pega los mensajes en hojas de colores.
 En las raíces escribe el compromiso familiar para____
tratase bien.

6. Observa las siguientes situaciones y SI, si observar un buen trato; o NO, si no se


evidencia buen trato. Luego, explicalo.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
________________________
__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________
7. Escribe o dibuja lo que deberían hacer los niños para darse buen trato.
__________________________________

__________________________________

________________________
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas intentando o qué
necesitas mejorar.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentand necesito
o mejorar?

Identifica la problemática acerca del maltrato con el prójimo.

Identifica las acciones que se deben realizar para mostrar buen trato con
los demás.

Explica la importancia de promover el buen trato con las personas.

Asume compromisos personales escribiendo un mensaje del buen trato para


promover la concientización del buen trato con el prójimo.

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ARTE Y CULTURA


Jugamos y formamos patrones musicales

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. Javier Jesús Tataje Quispe


DOCENTE: Carmen Rosa Cavero Fuentes
GRADO Y SECCIÓN: 4to. grado FECHA: 05 de mayo

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Criterios de
Desempeños de
Competencias y Capacidades evaluación
evaluación
Resuelve problemas de  Establece relaciones  Relaciona datos para Lista de
regularidad, equivalencia y entre los datos que se identifica el patrón cotejo
cambio repiten (objetos, colores, musical y grafico que
 Traduce datos y condiciones a diseños, sonidos o continua en la serie.
expresiones algebraicas y movimientos) o entre
gráficas. cantidades que  Representa diversos
aumentan o disminuyen patrones musicales.
 Comunica su comprensión sobre
las relaciones algebraicas. regularmente, y los
transforma en patrones  Usa estrategias para
 Usa estrategias y procedimientos encontrar el patrón y
de repetición (con
para encontrar equivalencias y crear su propio
criterios preceptúales o
reglas generales. patrón.
de cambio de posición) o
 Argumenta afirmaciones sobre patrones aditivos (con
relaciones de cambio y números de hasta 4
equivalencia. cifras).
Hoy jugaremos y formaremos patrones musicales para identificar
Propósito
secuencias.
Evidencia Explica la resolución del problema propuesto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes
dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los
Orientación al bien común
demás.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión
Cuaderno y lápiz
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
Hoja bond

 MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:

Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día; asimismo se mencionan algunas
recomendaciones para de desarrollo de la clase.

Se coloca la siguiente secuencia musical y se pide que la traten de hacer:

Ahora responden:

 ¿Tienen una secuencia los sonidos?


 ¿Qué sonido seguirá?
 ¿Cómo podemos formar nuestros propios patrones musicales?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy jugaremos y formaremos patrones musicales para
identificar secuencias.

Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran en el desarrollo de la
sesión, como:

Levantar la mano para participar.


Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente.
Hacer uso de los materiales de manera responsable y compartida.

DESARROLLO: TIEMPO:
Planteamiento del problema

Se propone la siguiente
situación:
Representa cada sonido con
letras del alfabeto. Encierra el
núcleo de repetición.

Familiarización con el
problema
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Cuál es el propósito de los
estudiantes?
- ¿Qué técnica usaran para saber el
núcleo de repetición?

Búsqueda y ejecución de la
estrategia

Se invita a los estudiantes a


formar equipos de 4 para que realicen en grupo la secuencia musical, es decir los patrones
musicales, Luego para completar lo que se le pide.
 ¿Cómo deberían completar?
 ¿Qué símbolo podríamos para cada imagen?
 ¿Qué entiendes por patrón o núcleo de repetición?
 ¿Qué materiales necesitaremos?

Socialización de representaciones
Se invita a los estudiantes de forma grupal que indiquen ¿cuál sería el patrón de repetición?
Así mismo crean también un nuevo patrón musical y lo presentan ante todos.

Reflexión y formalización
Reflexionamos lo aprendido bajo las siguientes preguntas:
 ¿Qué sugerencias le harías a los grupos?
 ¿Qué opinas acerca de los patrones? ¿es útil para crear algunas melodías?
Planteamos con la ayuda de los estudiantes la idea fuerza.

Un patrón de repetición es una secuencia gráfica o numérica donde uno o varios elementos
se repiten cada vez. Por ejemplo, puños, palmas, puños, palmas, ... o 1, 2, 1, 2, 1, 2, …
El primer patrón tiene un núcleo que se repite tres veces.

Formulación de otros problemas.


Resuelven la página del cuadernillo de matemática 3ero 11 y 12

CIERRE: TIEMPO:
La docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Creen que lo que aprendimos nos será útil?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una ficha para demostrar lo
aprendido.
Resuelven ficha de autoevaluación.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?

• Relaciona datos para identifica el patrón musical y


grafico que continua en la serie.

• Representa diversos patrones musicales.

• Usa estrategias para encontrar el patrón y crear su


propio patrón.

LISTA DE COTEJO
Jugamos y formamos patrones musicales

1. Observa tres formas de representar la percusión con las manos.

2. Representa esta nueva percusión con símbolos y letras


3. Dibuja los elementos que faltan.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
Inventó una canción con la misma secuencia de sonidos a ritmo de rap.
Canta y repite la canción 3 veces.

ICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas intentando o qué
necesitas mejorar.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?

• Relaciona datos para identifica el patrón musical y grafico


que continua en la serie.

• Representa diversos patrones musicales.

• Usa estrategias para encontrar el patrón y crear su


propio patrón.

También podría gustarte