Está en la página 1de 5

Curso Virtual

Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes. Segunda edición

Programa
Fundamentación
La Dirección de Salud Perinatal y Niñez, de Juventudes y Adolescencias y la de Géneros y diversidad proponen
entre sus acciones desarrollar estrategias de capacitación y actualización permanente haciendo especial
énfasis en las situaciones de mayor vulneración hacia niñas, niños y adolescentes (NNyA) tal como es la
violencia sexual.
La violencia sexual es el resultado de un complejo entramado político-social-económico-subjetivo, que debe
ser abordado deesde el sistema sanitario. La creciente visibilización pública de esta problemática facilita en
algunos casos la detección, no obstante no resulta suficiente, dado que una gran proporción de NNyA son
víctimas de este tipo de violencia sin ningún tipo de rastro físico, y otra proporción que sí son detectados no
reciben un abordaje de calidad y restaurador de derechos.
El acceso a los derechos que protegen a NNyA encuentra todavía barreras para su plena implementación.
Algunas de estas barreras son:
 Las personas que se desempeñan en el sistema de salud no siempre cuentan con suficiente formación
para poder dar una respuesta de calidad y basada en la protección de derechos.
 No existe la suficiente protocolización e implementación de los abordajes hacia NNyA que sufren
situaciones de violencia sexual.
 La violencia sexual está oculta, no surgue espontáneamente en la consulta.
 La familia suele considerse todavía el ámbito más seguro. Se confunde la necesaria asimetría
constitutiva que da lugar a la dependencia infantil y adolescente hacia el adulto con ser objeto de
propiedad y dominio por parte de dichos adultos.
 Las instituciones ejercen, muchas veces, maltrato y revictimización.
 La temática de la violencia sexual suele despertar temores, resistencias, y dificultades que obstaculizan
la detección y prevención.
Por todo lo expresado y teniendo como marco la Convención sobre los Derechos de las niñas, niños y
adolescentes y la Ley de Protección Integral de los derechos (26.061) y bajo la concepción de que la salud
integral es un derecho humano fundamental las direcciones mencionadas proponen desarrollar esta
capacitación en coordinación con las áreas con competencia en la materia.

Objetivo general

1
Se espera que las y los destinatarios de este curso:

 Conozcan heramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales relacionadas con una atención


de calidad hacia niñas, niños y adolescentes que han sufrido o están sufriendo violencia sexual.

Objetivos específicos
Se espera que las y los destinatarios de este curso:
 Conozcan los conceptos y el marco jurídico sobre violencia sexual contra NNyA: protección de
derechos durante la atención sanitaria, embarazo forzado, interrupción legal/voluntaria del embarazo
(ILE/IVE), enfoque de género, enfoque social de la discapacidad, interseccionalidad.

 Identifiquen el rol que como personal de salud tienen las y los participantes del curso en la detección,
notificación- denuncia, abordaje y seguimiento en casos de violencia sexual contra niñas, niños y/o
adolescentes.
 Incorporen estrategias de intervención que eviten la revictimización de las personas.
 Conozcan acerca de las redes institucionales que conforman el sistema de protección de NNyA
(organismos protectores de derechos de NNyA, educación, salud y desarrollo social),
 Identifiquen cuáles son las estrategias de articulación con los servicios de justicia para garantizar una
atención de calidad y restitutiva de derechos.
 Descubran herramientas para el sostén emocional de NNyA durante la tarea de detección, notificación
y abordaje de NNyA.
 Identifiquen los nudos problemáticos en las articulaciones interinstitucionales y aporten elementos
para las resoluciones locales.

Destinatarios
La propuesta está dirigida a:

 Integrantes de equipos de salud (profesionales de salud, de ciencias sociales y/o humanas - de


medicina general, pediatría, enfermería, psicología, agentes sanitarios/as, obstetricia, ginecología,
trabajo social, etc.) que desempeñan su labor en centros de atención primaria, salitas u hospitales y
que asisten a niñas, niños y adolescentes.
 Equipos de los organismos locales de niñez, adolescencia y familia de todo el país, provinciales y
municipales;
 Integrantes de equipos de salud que atienden situaciones de violencia sexual contra niñas,
niños y adolescentes
 Equipos técnicos nacionales, provinciales y municipales de direcciones, áreas o programas
que trabajen con niñez y adolescencia

2
Modalidad y duración de la cursada
Este curso virtual, se enmarca en el concepto de educación a distancia y utiliza la metodología de auto
aprendizaje permitiendo el avance individual y asincrónico de los participantes y una alta flexibilidad
horaria. El mismo se dicta través de la Plataforma virtual de Salud (PVS) perteneciente al Ministerio de Salud
de la Nación https://plataformavirtualdesalud.msal.gov.ar/
La duración total del curso es de 60 horas. Se espera que las/los participantes puedan cursar la totalidad del
mismo en un lapso de 2 meses (8 semanas). Al ser un curso autogestionado cada participante tendrá su propio
ritmo de estudio y la dedicación dependerá también de su formación y experiencia profesional previa en los
contenidos que se desarrollan. Se estima una dedicación semanal de 7,5 horas.

Estructura general del curso


El curso está compuesto por un módulo introductorio, 4 módulos temáticos y un módulo final. Al interior de
cada uno de los módulos encontrarán material descargable de lectura (clases), recursos didácticos
interactivos, actividades y evaluaciones.

Esquema de módulos y contenidos


Módulo introductorio
 Familiarización con el entorno virtual
 Conocimiento de la propuesta formativa

Módulo 1: Marco conceptual y normativo. Contextos y desafíos


 Distinción conceptual entre abuso y violencia sexual.
 Marco jurídico nacional e internacional.
 Prácticas sanitarias acordes con la protección y promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes.
 Acciones que las y los integrantes de un equipo de salud deben implementar ante una situación de
violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

3
Módulo 2: Detección y abordaje de los casos
 Consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
 Oportunidades para la detección. Indicadores específicos e inespecíficos.
 Primera aproximación al servicio de salud. Detección (signos y síntomas).
 Pasos a seguir encaminados a la protección de derechos: La evaluación integral (entrevista, examen
físico, evaluación preliminar del riesgo, hipótesis diagnóstica, registro en la Historia Clínica).
 Las intervenciones clínicas
 La notificación y la denuncia
 El seguimiento
 Impacto que produce en los profesionales que intervienen.

Módulo 3: Violencia sexual contra lactantes. Embarazo infantil forzado.


Adolescentes con conductas sexuales abusivas.
 Violencia sexual contra lactantes y primera infancia.
 Atención de niñas y adolescentes embarazadas menores de 15 años.
 Adolescentes varones con conductas sexuales abusivas.
 Oportunidad de intervención. Barreras en los equipos de atención.

Módulo 4: Articulaciones institucionales


 Abordaje interinstitucional. Concepto de corresponsabilidad y oportunidad.
 Rol de organismo protector de derechos y servicios de justicia. Injerencias y alcances.
 Intervención institucional de calidad. Desafíos para las articulaciones institucionales: experiencias de
armado de red locales.

Módulo final:
 Encuesta final de calidad y satisfacción del participante.
 Descarga automatizada del certificado.

Actividades y evaluación de los aprendizajes


La aprobación del curso requiere la lectura del material teórico (clases), la visualización e interacción con los
recursos didácticos ofrecidos (material audiovisual, presentaciones interactivas, relatos ficcionales,
infografías, etc.) y la resolución y aprobación de todas las actividades y evaluaciones.
Cabe destacar la modalidad lúdica e interactiva que se imprime en este curso. Los relatos ficcionales (historias
narradas y animadas) de casos o situaciones problemáticas especialmente diseñados impulsan a que los /as
participantes pongan en juego los diferentes contenidos teóricos leídos en las clases. Estas historias narrativas,

4
además, interpelan al participante a interactuar activamente con ellas haciéndolo reflexionar con los
conceptos y con las decisiones a tomar.
Las distintas actividades que encontrarán a lo largo del curso intentan favorecer la reflexión y la construcción
de conocimientos. Nos propusimos trabajar para que exista una articulación significativa entre los contenidos
del curso y las prácticas sanitarias.

Aprobación y certificación
Para obtener el certificado se requiere la aprobación de la totalidad de los módulos (actividades y evaluaciones
al interior de cada uno de ellos).
Cantidad de horas que certificará la capacitación: 60 horas reloj.

Elaboración
Responsables del curso: Dra. Gabriela Bauer, Mg. Candela Cabrera, Dr. Juan Carlos Escobar y Valeria Isla.
Expertas de contenidos: Lic. Susana Toporosi y Dra. Silvia Bentolila.
Equipo técnico profesional:

Por el Ministerio de Salud de la Nación:


 Dirección de Salud Perinatal y Niñez: Lic. Marcela Arechaga, Lic. Ma. Alejandra Saavedra, Lic. Mónica
Galván, Dra. Lucrecia Manfredi, Lic. Florencia Zorzo, Lic. María Del Carmen Mosteiro y Lic. Ana López.
 Dirección de Géneros y Diversidad: Rosario Sotelo y Lic. Lucía Vasallo.
 Dirección de Adolescencias y Juventudes: Lic. Victoria Keller.
 Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones: Lic. Guadalupe Irisarri, Lic. Natalia Schmeil, TS
Verónica Cabral y Lic. Denisse Thery.
 Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva-Plan Nacional de Prevención del Embarazo No
Intencional en la Adolescencia: Lic. Vanesa Schwarz

Por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación:


 Dirección de Acompañamiento e Integración Social: Estefanía Matas, Valentina Martinez González y
Mariana Oliveri.

Por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires:


 Dirección de Niñez y Adolescencia: Dra. Vanesa Bauni
 Programa provincial de Salud Integral en la Adolescencia: Dra. Soledad Cartasso, Lic. Carolina R. Planes
y Lic. Solange Rey.

También podría gustarte