Está en la página 1de 18

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EXPLICAMOS FUNCIONES DEL GUSTO Y EL OLFATO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. Javier Jesús Tataje Quispe


DOCENTE: Carmen Rosa Cavero Fuentes
GRADO Y SECCIÓN: 4to. grado FECHA: 05 de abril

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Competencias y Desempeños Criterios de evaluación de
Capacidades evaluación
Ciencia y  Hace preguntas sobre hechos,  Plantea sus Lista de
Tecnología fenómenos u objetos naturales y explicaciones iniciales cotejo
 Explica el mundo tecnológicos que explora y observa en para responder cuales
físico basándose su entorno. Propone posibles son los órganos y
en conocimientos respuestas con base en el funciones del olfato y
sobre los seres reconocimiento de regularidades gusto.
vivos, materia y identificadas en situaciones similares.  Elabora un plan de
energía,  Propone un plan donde describe las indagación y lo aplica
biodiversidad, acciones y los procedimientos que mediante fichas
Tierra y universo utilizará para responder a la pregunta. informativas para
 Comprende y usa  Selecciona los materiales e responder la pregunta
conocimientos instrumentos que necesitará para su de investigación.
sobre los seres indagación, así como las fuentes de  Contrasta sus
vivos, materia y información que le permitan planteamientos
energía, comprobar la respuesta iniciales con los
biodiversidad, obtenidos al final de la
Tierra y universo. indagación.

Hoy aprenderemos a identificar los sentidos que utilizamos cuando comemos


Propósito
nuestros alimentos, sus órganos y sus partes
Evidencia Explicación final con conclusiones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes


Orientación al bien común dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los
demás.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Ficha de aprendizaje
Elaborar la sesión Plumones
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Imágenes
Ficha informativa
 MOMENTOS DE LA SESIÓN
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
- Se pide que saquen lo que han traído para su hora de lonchera, una vez sobre la mesa pregunto:
¿Qué sabor tiene los alimentos que trajiste? ¿Qué sentido te permite saber los sabores? ¿Qué sabores te
desagradan? ¿Todo alimento que sabe rico se ve bien y huele bien?

Se comunica el propósito de la sesión


- Hoy aprenderemos a identificar los sentidos
Se propone los acuerdos de convivencia como:
o Respetar las opiniones.
o Levantar la mano para participar.
o Escuchar a los demás.
o Trabajar en grupo.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Explicamos las partes y funciones del sentido del gusto
y olfato para saber cómo cuidarlos.

DESARROLLO: TIEMPO:
Planteamiento del problema de investigación
- Se menciona a los estudiantes que son cinco los sentidos que tenemos y cada uno de ellos es distinto.

Pregunta de investigación:
¿Cómo podemos identificar los olores? ¿Cómo sabremos el sabor de las cosas que olemos? ¿Qué órganos
usaremos para saborear y oler? ¿Un olor agradable será igual a su sabor?

- Se entrega a los estudiantes en grupo de 2 medio papelógrafo donde se pide que escriban los órganos y
sus funciones de los sentidos del olfato y gusto. Se pide que lo peguen en la pizarra

Sentido Gusto Olfato


Órgano La lengua o papilas gustativas La pituitaria

Nos permite saber los sabores de todos los Nos permite sentir los olores que hay
Función alimentos. en nuestro alrededor

Planteamiento de la hipótesis
Se escribe en la pizarra
Mi hipótesis: Yo creosuque
respuesta inicial ason
las funciones la pregunta
… de investigación. Responden yo creo que…

____________________________________ Mi hipótesis: Es importante cuidarlos porque…


___________________________________
____________________________________ ___________________________________
__ ____

Elabora plan de indagación:


Completamos un cuadro de elaboración del plan

¿Cuál es el problema a ¿Qué fuentes de información


¿Qué temas investigarán?
investigar? utilizarán?
¿Cuáles son los órganos y las Ficha Los órganos y funcionamiento del
funciones del sentido del gusto y Texto del área sentido del olfato y gusto.
olfato?
Aplicamos el plan de indagación

* Para el olfato
- Se pide a los niños que nos acerquemos al tacho de basura y se les pregunta ¿Qué órgano de nuestro cuerpo
nos permite oler?
- La docente pega en la pizarra una imagen del órgano del olfato para explicar las partes.

SENTIDO DEL OLFATO


¿Cuál es el órgano del ¿Cuáles son las partes ¿Cuál es la función de este
olfato? de este órgano? órgano?

- Se les pregunta a los niños ¿Qué han observado dentro de sus narices?
Se explica y se presenta la información en papelógrafo.
Con la participan de los estudiantes, la docente rellena el cuadro de doble entrada y completa su ficha.

* Para el gusto
- Se pide a los niños que recuerden la hora de lonchera y se les pregunta ¿Qué órgano de nuestro cuerpo nos
permite sentir los sabores de los alimentos?
- La docente pega en la pizarra una imagen del órgano del gusto para explicar las partes.

SENTIDO DEL GUSTO


¿Cuál es el órgano del ¿Cuáles son las partes ¿Cuál es la función de este
gusto? de este órgano? órgano?

 Recojo de datos y análisis de resultados


Analizan la información mediante el subrayado o resaltando la información más importante.
a . ¿Qué han encontrado al realizar las diferentes actividades?
b. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus “posibles respuestas” son correctas o
incorrectas?

 Estructuran la nueva información


Elaboran un organizador visual en su cuaderno con información más importante del texto.
Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:

Responden a la pregunta de investigación:

- ¿Cuáles son los órganos y las funciones del sentido del gusto y olfato?
CIERRE TIEMPO:
Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día. Reflexionan respondiendo las
preguntas:
¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste? ¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué
hiciste para resolverlas?
Se entrega una ficha de autoevaluación.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
Plantea sus explicaciones iniciales para responder cuales son
los órganos y funciones del olfato y gusto.

-Elabora un plan de indagación y lo aplica mediante fichas


informativas para responder la pregunta de investigación.

-Contrasta sus planteamientos iniciales con los obtenidos al


final de la indagación.

Reflexión:
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
SENTIDO DEL OÍDO
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
PROPÓSITO: Identificar los sentidos que utilizamos cuando comemos nuestros alimentos, sus órganos y
sus partes.
CRITERIOS

Plantea sus -Elabora un plan de


explicaciones iniciales indagación y lo aplica
para responder cuales mediante fichas -Contrasta sus
ESTUDIANTES planteamientos iniciales con
son los órganos y informativas para
los obtenidos al final de la
funciones del olfato y responder la pregunta indagación.
gusto. de investigación.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO

EXPLICAMOS FUNCIONES DEL GUSTO Y OLFATO


1. Escribe tu hipótesis de la pregunta de investigación:

¿Cuáles son los órganos y las funciones del sentido del gusto y olfato?

2. Completamos un cuadro de elaboración del plan:

¿Cuál es el problema a
Sentido Gusto¿Qué fuentes de ¿Qué Olfato
temas investigarán?
investigar? información utilizarán?
Órgano

Función

3. Aplicamos el plan de indagación: Completa con los cuadros para dar tu respuesta final a
la pregunta de investigación.

Sentido del olfato

1. Observa el dibujo y completa las oraciones:

 Finalmente, el
mensaje llega al
cerebro, quien lo
interpreta como
olor.

 Al respirar los
olores entran a
la nariz por las
fosas_________
_ _______

 Después los
olores pasan al nervio o__________________.

SENTIDO DEL OLFATO

¿Cuál es el órgano ¿Cuáles son las partes de este ¿Cuál es la función de este órgano?
del olfato? órgano?
 Pasan por la cavidad nasal llegando a los receptores olfativos (pituitaria amarilla).

¿Te ha pasado?

 ¿Qué cuando entras a un lugar y sientes cierto olor éste pronto desaparece? ___________

 ¿Qué crees que pasó? _______________________________________________

2. Escribe el nombre de 4 cosas que tienen olores agradables y tienen olores


desagradables.
Agradables Desagradables

Sabías que el resfriado se produce por la inflamación de la mucosa de las fosas nasales.
TAREA: Averigua sobre la enfermedad de la influenza y de qué forma afecta el sentido del olfato y otros
órganos. Pega alguna noticia actual sobre la infuenza.

Sentido del gusto

1. Recolecta estos alimentos, pruébalos y escribe qué sabores tienen.

¿Qué órgano utilizaste para reconocer los sabores?

________________________________________________________________
 Los cuerpos que tienen sabor se denominan “SÁPIDOS”, mientras que los cuerpos que
no tienen se denominan “INSIPIDOS”

¿Qué cuerpos insípidos conoces?

________________________________________________________________

 ¿Te gustan los helados, pollo, frutas? ______ ¿Sabes qué sentido te permite saborear
los alimentos?

_______________________________________________________________

 Observa tu lengua en un espejo ¿Qué notas?

_______________________________________________________________

 Los “bultitos” que percibes en tu lengua se denominan _____________________

y te permiten reconocer básicamente cuatro sabores:

2. Marca la respuesta correcta


El órgano del sentido del gusto es:
a. La nariz.
b. La lengua.
c. La boca.
Son unas pequeñas granulaciones encontradas en la lengua:
a. Las pupilas.
b. Las papilas gustativas.
c. Los nervios gustativos.

Los cuatro sabores básicos son:


a. Dulce, amargo, salado y ácido.
b. Dulce, semidulce, amargo y semiácido.
c. Saladito, dulce, amargo y rico.

3. Completa el cuadro con alimentos de diferentes sabores.

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas intentando o qué
necesitas mejorar.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?

Plantea sus explicaciones iniciales para responder


cuales son los órganos y funciones del olfato gusto y
tacto.

-Elabora un plan de indagación y lo aplica mediante


fichas informativas para responder la pregunta de
investigación.

-Contrasta sus planteamientos iniciales con los


obtenidos al final de la indagación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

Organizamos nuestra aula para una buena


convivencia

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. Javier Jesús Tataje Quispe


DOCENTE: Carmen Rosa Cavero Fuentes
GRADO Y SECCIÓN: 4to. grado FECHA: 05 de abril

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Competencias y Desempeños Criterios de evaluación de
Capacidades evaluación
Convive y participa  Participa en la  Muestra un trato empático, Lista de
democráticamente en la elaboración de respetuoso e inclusivo cotejo
búsqueda del bien común. propuestas para hacia sus compañeros/as
 Interactúa con todas las organizar y tener una de aula, favoreciendo la
personas. buena convivencia en el integración, el diálogo y la
 Construye normas y asume aula, y escucha las buena convivencia durante
acuerdos y leyes. propuestas de sus el trabajo en equipo.
 Maneja conflictos de compañeros. Evalúa el  Participa en la elaboración
manera constructiva. cumplimiento de dichos de propuestas de
 Delibera sobre asuntos acuerdos y normas, y actividades para organizar
públicos. propone cómo el aula y escucha las
 Participa en acciones que mejorarlo. propuestas de sus
promueven el bienestar compañeros/as.
común.  Explica la importancia de
mantener un aula
organizado y se
compromete a participar en
el orden.
Hoy coordinaremos para organizar los sectores de nuestra aula,
Propósito proponiendo actividades y realizándolo de forma grupal para llevar una
mejor convivencia.

Evidencia Sectores del aula decorados y ordenados por cada grupo.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes


Orientación al bien común dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los
demás.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno o folder con hojas bond.
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Lápiz, colores
- Imágenes

 MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la asistencia y juntos damos
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Pide a los estudiantes que observen su aula y la describan: qué hay en ella, cómo está organizada, cómo
están ubicadas las carpetas, etc. Plantea en la pizarra o en un papelógrafo las siguientes preguntas:
 ¿Cómo haremos para participar todos en la organización de nuestra aula y lograr acuerdos que
nos ayuden en esta organización?
 ¿Cómo organizaremos las carpetas e implementaremos los sectores de nuestra aula para
trabajar en orden y nos dé gusto usarlos al aprender?
Escucha sus respuestas y felicítalos por su participación

 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: “Hoy coordinaremos para organizar los sectores de
nuestra aula, proponiendo actividades y realizándolo de forma grupal para llevar una mejor convivencia.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurro a
ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:
VIVENCIA DE EXPERIENCIAS
Pido a los estudiantes que planteen algunas situaciones que hayan vivenciado en el aula. Es importante que
ellos deduzcan por qué suceden estos problemas o situaciones difíciles.
 Anoto en la pizarra, las situaciones que vayan mencionando. Podrían presentarse las siguientes.
Por ejemplo:

En esta semana los padres siguen trayendo los útiles escolares, los niños trabajan en grupo usando
papelógrafos, Los implementos de limpieza se usa diario, los libros están combinados.

REFLEXIÓN A PARTIR DE EXPERIENCIAS


Pido que formen grupos y completamos el cuadro a manera de reflexión.

SITUACIONES ¿CÓMO TE SIENTES? ¿QUÉ CONDUCTA ASUMIRÍAS?


El salón está sucio porque
tus compañeros arrojaron la
basura al suelo.
No terminaste tu trabajo en
grupo porque tu compañero
llegó tarde.
Algunos de tus compañeros
no respetan los turnos para
hablar
Luego pregunto lo siguiente:
¿Por qué son importantes las normas de convivencia?
¿De qué manera las normas ayudan a convivir en armonía?
¿Qué pasos debes seguir para elaborar tus normas de convivencia?
Ahora se le entrega un papelógrafo a cada grupo y se pide que formulen 3 normas o acuerdos de
convivencia.
▪ De cada equipo sale un representante para sustentar la norma que formularon.

TRANSFERENCIA A OTRAS SITUACIONES


Luego que hayan terminado de sustentar sus propuestas, llevan a cabo algunas de ellas que hayan sido
seleccionadas.
Grupo 1. Se les entrega hojas de colores, hoja bond y se pide que en papelógrafo blanco escriban y decoren
los sectores de cada área.
Grupo 2: Ordenan los libros y colocan nombres de los que faltan.
Grupo 3: Ayuda a la profesora a clasificar los útiles escolares.
Grupo 4: Ayuda a ordenar las carpetas de tal forma que haya espacio suficiente para pasar, así mismo revisa
que el aula esté limpia y ubica los implementos de limpieza en el aula indicada.

Reflexionan: ¿Qué compromiso realizarías para mantener organizado nuestros sectores del aula?

CIERRE: TIEMPO:
Invitamos a resolver la ficha de aplicación y autoevaluación.
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
- ¿Nos hemos sentido escuchados y comprendidos al expresar nuestras ideas y opiniones?, ¿todos
logramos participar en la elección de las normas del aula?; ¿se logró cumplir con el propósito de la sesión?,
¿por qué?
- Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

Invitamos a resolver la ficha de aplicación y autoevaluación.


Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
- ¿Nos hemos sentido escuchados y comprendidos al trabajar en equipo para ordenar nuestra
aula?, ¿todos logramos participar?; ¿se logró cumplir con el propósito de la sesión?, ¿por qué?
- Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?

Muestra un trato empático, respetuoso e inclusivo hacia sus


compañeros/as de aula, favoreciendo la integración, el
diálogo y la buena convivencia durante el trabajo en equipo.

Participa en la elaboración de propuestas de actividades


para organizar el aula y escucha las propuestas de sus
compañeros/as.

Explica la importancia de mantener un aula organizado y se


compromete a participar en el orden.

Reflexión:
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
PERSONAL SOCIAL: Organizamos nuestra aula para una buena convivencia
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
PROPÓSITO: Hoy coordinaremos para organizar los sectores de nuestra aula, proponiendo actividades y realizándolo
de forma grupal para llevar una mejor convivencia.
CRITERIOS
Muestra un trato
empático, respetuoso Participa en la
e inclusivo hacia sus elaboración de Explica la importancia
compañeros/as de propuestas de
de mantener un aula
ESTUDIANTES aula, favoreciendo la actividades para
organizado y se
integración, el diálogo organizar el aula y
compromete a
y la buena convivencia escucha las propuestas
de sus compañeros/as. participar en el orden.
durante el trabajo en
equipo.

Sí No Sí No Sí No
Organizamos nuestra aula para una buena convivencia
____________________________________________________________________________________
1. Responde las siguientes preguntas:
____________________________________________________________________________________
 ¿Cómo haremos para participar todos en la organización de nuestra aula y lograr acuerdos
____________________________________________________________________________________
que nos ayuden en esta organización?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
 ¿Cómo organizaremos las carpetas e implementaremos los sectores de nuestra aula para
____________________________________________________________________________________
________________________________
trabajar en orden y nos dé gusto usarlos al aprender?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Escribe situaciones que suceden en el aula y formula propuestas para una mejor
________________________________
organización del aula.

SITUACIONES Formulación de propuestas


3. Escribe que sector es cada imagen y decora cada cuadro.

_______________________________________________________________________________________
4._______________________________________________________________________________________
Reflexionan: ¿Qué compromiso realizarías para mantener organizado nuestros sectores
del aula?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas intentando o qué
necesitas mejorar.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?

Muestra un trato empático, respetuoso e inclusivo hacia sus


compañeros/as de aula, favoreciendo la integración, el diálogo
y la buena convivencia durante el trabajo en equipo.

Participa en la elaboración de propuestas de actividades para


organizar el aula y escucha las propuestas de sus
compañeros/as.

Explica la importancia de mantener un aula organizado y se


compromete a participar en el orden.

También podría gustarte