Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA

ÉTICA Y VALORES 8°
Actividad de aplicación de nuevos modelos explicativos sobre el manejo de los conflictos
Objetivo específico: Aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas.
Actividad: Juego de roles
 Cada grupo debe seleccionar un modelo explicativo para abordar el conflicto asignado y llevar a cabo una representación
práctica de cómo aplicarían dicho modelo para resolverlo.
 Al finalizar, se puede realizar una reflexión grupal sobre la eficacia de cada modelo y su justicia percibida en cada situación.

Conflictos
1. Conflicto territorial entre dos países:
 Uno de los países reclama una región rica en recursos naturales que actualmente está bajo el control del otro país.
 Roles: líderes políticos de ambos países, representantes de la población local, mediadores internacionales.
2. Crisis ambiental en una comunidad:
 Una empresa está contaminando el agua y el aire en una comunidad, lo que está causando problemas de salud y daños al
medio ambiente.
 Roles: propietarios de la empresa, residentes de la comunidad afectada, activistas ambientales, representantes del
gobierno local.
3. Conflicto racial en una escuela:
 Ha habido incidentes de discriminación racial y tensiones entre diferentes grupos étnicos en una escuela.
 Roles: estudiantes de diferentes grupos étnicos, profesores, consejeros escolares, líderes estudiantiles.
4. Disputa laboral en una fábrica:
 Los trabajadores de una fábrica exigen mejores condiciones laborales y salarios más altos, mientras que la administración
argumenta que no pueden permitírselo sin comprometer la viabilidad económica de la empresa.
 Roles: trabajadores, representantes sindicales, gerencia de la fábrica, mediadores laborales.
5. Conflicto político en una sociedad dividida:
 Una sociedad está dividida en dos facciones políticas opuestas, cada una con visiones radicalmente diferentes sobre el
futuro del país.
 Roles: líderes políticos de ambas facciones, ciudadanos moderados, activistas, mediadores externos.

Lectura: Modelos Explicativos sobre el Manejo de Conflictos


Los conflictos son una parte inevitable de la vida humana, surgiendo en una variedad de contextos, desde relaciones personales
hasta entornos laborales y comunitarios. Para abordar estos conflictos de manera efectiva, se han desarrollado varios modelos
explicativos que ofrecen enfoques estructurados y estratégicos para su gestión. Entre los modelos más prominentes se encuentran
la negociación, la mediación y la conciliación, cada uno con sus propias características distintivas y aplicaciones específicas.
1. Negociación
La negociación es un proceso en el cual las partes involucradas en un conflicto intentan llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
Este modelo se basa en el principio de buscar un compromiso que satisfaga las necesidades e intereses de ambas partes de manera
equitativa. La negociación puede ser distributiva, donde las partes compiten por recursos limitados, o integrativa, donde se busca
ampliar el pastel de recursos para beneficio mutuo. La negociación eficaz requiere habilidades de comunicación, empatía, creatividad
y capacidad para buscar soluciones win-win.
2. Mediación
La mediación es un proceso en el cual un tercero neutral, el mediador, facilita la comunicación entre las partes en conflicto y las guía
hacia la resolución del conflicto. El mediador ayuda a las partes a identificar sus intereses subyacentes, aclarar malentendidos y
explorar opciones de solución. A diferencia de un árbitro, el mediador no toma decisiones vinculantes, sino que actúa como un
facilitador imparcial para promover el diálogo constructivo y la colaboración entre las partes.
3. Conciliación
La conciliación implica la intervención de un tercero neutral para ayudar a resolver disputas y restablecer la armonía entre las partes
enfrentadas. A menudo, el conciliador actúa como un intermediario que facilita la comunicación directa entre las partes y busca
puntos en común para llegar a un acuerdo. A diferencia de la mediación, donde el mediador no tiene autoridad para imponer una
solución, el conciliador puede ofrecer recomendaciones o propuestas específicas para resolver el conflicto.
Conclusiones
Cada modelo de manejo de conflictos tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la elección del enfoque adecuado dependerá del
contexto específico y las preferencias de las partes involucradas. En última instancia, el objetivo común de estos modelos es
promover la resolución pacífica de disputas, fomentar la comunicación efectiva y preservar las relaciones interpersonales. Al
comprender y aplicar estos modelos explicativos, las personas pueden desarrollar habilidades para gestionar conflictos de manera
constructiva y promover la colaboración y la coexistencia pacífica en diversos entornos sociales y organizacionales.

También podría gustarte