Está en la página 1de 7

HAU CHAVEZ HEIDY DANIELA

LEY DEL SEGURO


SOCIAL
-GENERALIDADES DEL REGIMEN OBLIGATORIO

-BASE DE CALCULO DE CUOTA DEL IMSS


Borcelle University

A.1. Regímenes y
modalidades de
aseguramiento del Instituto
Mexicano del Seguro Social

Brief overview of the thesis topic


A.1. Regímenes y modalidades de aseguramiento del

Instituto Mexicano del Seguro Social


GENERALIDADES DEL
RÉGIMEN OBLIGATORIO
El régimen obligatorio del Seguro Social en México, regulado por la
Ley del Seguro Social y administrado por el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), tiene como finalidad proporcionar protección
integral a los trabajadores y sus beneficiarios. Aquí se presentan sus
generalidades:

1. Cobertura Obligatoria: Este régimen es de carácter obligatorio para todos los


trabajadores subordinados (empleados) y sus patrones. También incluye a otros

grupos como trabajadores domésticos, ejidatarios, comuneros, colonos y


pequeños propietarios, entre otros, conforme a lo establecido en la ley.
2. Financiamiento Tripartito: El financiamiento del régimen se basa en aportaciones

de tres partes:

Trabajadores: Realizan contribuciones proporcionales a su salario.


Patrones (Empleadores): Aportan un porcentaje del salario de cada trabajador.

Gobierno Federal: Contribuye con una parte de los recursos necesarios para

financiar el sistema.
Borcelle University
3. Seguridad Social Integral: El régimen obligatorio cubre varias ramas de aseguramiento,
proporcionando un sistema integral de protección:
Riesgos de Trabajo: Cubre accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo,
proporcionando atención médica, rehabilitación y pensiones en caso de
incapacidades permanentes o muerte.
Enfermedades y Maternidad: Ofrece atención médica, hospitalaria, quirúrgica y

farmacéutica. También incluye prestaciones en dinero durante el periodo de


incapacidad temporal por enfermedad general o maternidad.
Invalidez y Vida: Proporciona pensiones por invalidez no relacionada con el trabajo
y, en caso de fallecimiento del asegurado, pensiones para sus beneficiarios.
Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: Incluye pensiones para los trabajadores
al alcanzar la edad de retiro o en caso de cesantía en edad avanzada, financiadas

por las aportaciones de trabajadores, empleadores y el gobierno.

Guarderías y Prestaciones Sociales: Ofrece servicios de guardería para los hijos de


los trabajadores y actividades recreativas, culturales y deportivas.
Medical
Beneficiarios: Además del trabajador asegurado, los beneficiarios
Borcelle University
4 incluyen:
Familiares Directos: Cónyuge, hijos y, en algunos casos, padres
dependientes.
Dependientes Económicos: Otros familiares que dependan

económicamente del asegurado, conforme a los términos


especificados por la ley

1. Prestaciones en Especie y en Dinero: Las prestaciones incluyen

5 servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos (en especie),


así como subsidios económicos por incapacidad temporal,
pensiones y otras ayudas económicas (en dinero).

2. Gestión y Control: El IMSS es responsable de la administración


6 del régimen, gestionando tanto las aportaciones como la

entrega de prestaciones. Además, realiza actividades de

supervisión y control para garantizar el cumplimiento de la ley


por parte de empleadores y trabajadores.
BASE DE COTIZACIÓN
DE LAS CUOTAS Para obtener el valor del salario diario se divide la suma que el
empleado cobra entre la cantidad de días. Para el factor de
integración se considera la fórmula:
La forma en la que se calcula el SBC es simple. Antes de empezar, considera:
FACTOR DE INTEGRACIÓN: (365 DÍAS DEL AÑO + (DÍAS DE
Salario base de cotización de cada empleado
VACACIONES X 25% DE PRIMA VACACIONAL) + DÍAS DE
UMA
AGUINALDO ) / 365 DÍAS DEL AÑO
Porcentajes fijados por la Ley del Seguro Social en cuanto a seguros y
Ya obtenido el Salario Base de Cotización, se pasa a calcular las
prestaciones sociales brindados a los empleados.
cuotas de la siguiente manera.
Primero se toma el salario anual del trabajador. El SBC es lo que cobra el

empleado en un día. Dentro de este pago se incluyen las horas trabajadas,

gratificaciones, comisiones, habitación y alimentación.


Cuando el salario del empleado es menor al salario mínimo aplicable, se
toma en consideración el valor del salario mínimo como base para el cálculo

de la cuota.

Cuando el salario supera la suma de UMA por 25 veces, se considera éste


como último valor para el cálculo de la cuota.
La fórmula para calcular el SBC = SALARIO DIARIO X FACTOR DE

INTEGRACIÓN
FIN

También podría gustarte