Está en la página 1de 43
CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL | | SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO. OBRA: "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. | ESPECIFICACIONES CALIDAD DE LOS MATERIALES SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No.: "ADECUAGION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS roasocucunonem COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO sane? 'SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. OBRA CIVIL. TAPIALES Se deberd construir y conservar durante el tiempo que fle el Consejo, los cercados 0 tapiales que se le indique, y tanto su localizacion como sus especificaciones deberan ser aprobadas por este ultimo. Cuando el consejo lo considere necesario, el Contratista deberaretirar los cercados 0 tapiales provisionales, parcial o totalmente, segin se le indique. ‘a. Cercados © tapiales provisionales para la proteccién de Ia zona de trabajo del Contratisa. Los costos de estos cercados estén incluidos en el porcentaje general de costos indirectos que forman parte de los precios unitarios. Salvo indicacién contraria, b.- Los cercados o tapiales expresamente ordenados por el Consejo para los fines que éste estime necesario. DEMOLICIONES Y/O DESMANTELAMIENTOS. El Contratista se encargara de demoler o desmantelar cuaiquier tipo de construccién, de acuerdo con lo que expresamente le ordene el consejo. Sera éste quien fie el destino del escombro 0 material producto, de las demoliciones, sefialando lugares en {que debera depositarse. Asimismo, el consejo indicaré la forma y el lugar donde almacenar los materiales aprovechables producto de la demolcién ylo desmantelamientos. Todos los materiales provenientes de las demoliciones y/o desmantelamientos, seran propiedad dei Consejo, salvo que se haya acordado expresamente fo contrario. Previamente 2 la demolicion © desmantelamiento debera efectuarse un Inventario de los materiales 0 equipo que sean recuperables. Los dafios y extravios imputables al Contratista seran a su cargo, Se distinguiran los siguientes casos: La demolicién de estructuras de concreto se ejecutaré tomando en consideracion lo siguiente: *'Se demoleré el concreto mediante el uso de marro, cincel, cufas, maquinaria o explosivos cuando su uso le sea indicado al Contratista, + Tratandose de fas superfcies que ocuparén los terraplenes, las demoliciones se terminaran a ras del suelo y el acero de refuerzo se cortara a dicho nivel. * Cuando la estructura por demoler ocupe el sitio destinado a otra estructura, o bien se deban efectuar cortes en el terreno, la demolicion se hard hasta la profundidad que feel consejo. ».- Las demoliciones de mamposteria se ejecutardn segin las siguientes normas: + Se demoleran mediante el uso de marro, cincel, cuflas y maquinaria 0 explosivos cuando su uso espectfico le sea indicado y ‘autorizado al Contratista. * Cuando el Consejo no indique lo contrat, tratandose de superficies que serén ocupadas por terraplene: hardn al ras del suelo, + Cuando la estructura por demoler ocupe el sitio destinado a otra estructura, o bien se deban efectuar cortes en el terreno, la demolicén se hara hasta la profundidad que fie el Consejo. Demoliciones de muros, recubrimientos, aplanados y falsos plafones. Se ejecutaran tomando en consideracién lo siguiente: * Se demolerdn los muros, cadenas y castilos mediante el uso de marro, cincel y cufias. + Los recubrimientos y aplanados se demolerin mediante el uso de marro y cincel + Los plafones se demoleran mediante el uso de marro, arco, seguetas y alicates, + Tratandose de superficies en las que habra de realizarse construccién nueva, la demolicién de muros se efectuard hasta el nivel de desplante. Si se trata de remodelacion, se efectuara la demolcién hasta el nivel que indique el proyecto ylo el representante del consejo. * La demolicion de los recubrimientos y aplanados se efectuard en forma tal, que los muros en los que estén aplicados no sufran desperfectos. Los retros que se indiquen fuera de la obra deberdn de sera tio libre considerando la distancia total, el pago del banco de ser nnecesario, los transportes de ida y vuelta, la carga y descarga, las demoliciones se 2.02.3.- ACARREOS. 2.02.3.1.- GENERALIDADES.-. Todas las cargas a camién o carretila y los acarreos dentro y fuera de la obra, de escombros y materiales de desecho asi como basura generada por "La Contratista’ debersn estar incluidos en su presupueste correspondiente, Considerando que el tiro se hard en lugar permitido por las autoridades municipales. Pagina 2de 43 'SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No. "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS oo ua ‘COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO. “Siisriiestatistll"- ” SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES GUINTANA ROO No. 245, M 57, SMZ 50, CANCUN QUINTANA ROO. 2.02.3.2.- MEDICIONES.- Cuando especificamente se indique en el presupuesto, conceptos relatives a carga y acarreo de ‘materiales producto de excavaciones o de demoliciones, para motivos de pago de las estimaciones, las medidas se efectuaran en estado compacto y su tio se llevaré a cabo en el lugar sefialado por “El Consejo” y en su caso en lugar propuesto por “La Contratista" pero previamente autorizado por el representante de "EI Consejo" 2.02.3.1.. CARGA’Y TRANSPORTE.. todas las cargas de material para los vollmenes que correspondan al pérrafo anterior, se deberan hacer por medios mecénicos, y si la contratista decide hacerlo en forma manual o por algin otro medio que no cause. Peruicios al desarrolio de la obra ni a las personas, podra hacerlo pero esto no tendré ningtin sobrecosto para “El Consejo" AGUA. Definicién: Liquido empleado en la elaboracion de concretos, mezclas, lavado de agregados, curados de concretos, ‘compactacién de suelos, curado de concretos, compactacién de suelos y riago, el cual debe ser limpio, lire de cantidades perjudiciales en aceite, Acidos, alcalis, sales y en general de material que pueda perjudicar segin el caso en que se use. Caracteristicas: Deberdn estar exenta de materiales perjudiciales tales como: aceite, grasas, etc., Deberd satistacer los requisites siguientes, por lo que se refiere a su composicién quimica. ‘Agua usada para elaborar | Sulfatos converidos 300 pm. concreto y mezeias Cloruros converidos @ NaCI) MAX. 200 ppm Wateria orgénica Oxigeno consumido en medio 60a) i ppm ‘Solidos totale en solucion 1500 ppm 36]d0s fotales en suspension - 2000p pm “Turbides maxima, = 1500ppm—_] PH - ino seré menor a7 —| ‘Agua usada para ciredo de | Sulfatos converidos ~ 1500 ppm onereto y —lavado de | Cloruros convertidos a (NaCl) MAX © [2000 ppm agregados |, ‘Aqua usada para fago Suifaios converios = 400 p pm 7 Cloruros converidos @ NaCl) [MAX. 500 ppm: ‘Agua usada para compaciacion |No debera proceder de sitio eslanco, debiendo Ser odora y bre L de sSlidos organicos en suspensién, visibles a simple vista. - | ADITIVOS: Definicién: Son materiales que se adicionan al concreto para modificar ciertas caracteristicas tales como su manejabilidad, tiempo de fraguado, impermeabilidad, resistencia al ataque de ciertas sustancias, segregacién, expansion, resistencia al desgaste, repeiencia al agua, color, et, Caracteristicas: Los aditivos para concreto se dividen en: Acelerantes, Retardadores, Inclusores De Aire, Fludificantes, Impermeabilzantes, Dispersantes, Expansores, Endurecedores, Pigmentos Colorantes, de curado, etc. Deberan cumplir con la Normnas Oficiales Mexicanas, citadas a continuacién: NOM-C-14 Acitvos quimicos uniformidad y equivalencia. Dtorminacién NOM-G-45 Aeltvos para concreto, Muostreo. NONLC-81 Ativos para concreto, Curado de compuests liquids que forman membrana, NON.C-90 Método de prueba para aditves expansores y estabizadores de volumen de concreto NON-C-117 Adiivos estabiizadores de volumen del concrete NOWE-C-140 Adtivos expansores del concroto, NOM:C-146 Puzolana natural eruda 0 calcinada y ceniza volante para usarse como asltve mineral en concreto eon cemento Portiand + NOM-C-179 Ceniza volante 0 puzolana natural para usarse como aditivo mineral en concreto nate Portland, Muestreo y prueba. + NOM-C-199 Aditivos para conereto y materiales complementarios. Terminologia y clasificacién + NOM-C-200 Aditivos Inclusores de aire para concreto Pagina 3 de 43 SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No. DECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS ‘COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO 'SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 87, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. ‘+ NOM-C-237 Determinacién de la adherencia de los sistemas de resinas epéxicas empleadas en el concreto, ‘+ NOM-C-240 Aditivas para concreto. Determinacion de la viscosidad cinematica y calculo de la viscosidad dindmica, * NOM-C-241 Sistemas de adhesivos a base de resinas epéxicas para conoreto, + NOM-C-255 Aditvos que reducen la cantidad d agua ylo modifican el tiempo de fraguado del concreto. + NOMLC.298 Aditivos minerales. Determinacién de la efectividad para prevenir una expansién excesiva del concreto Clavacotes = Adhesives a base de acetato polivnily neopreno j- Bisagras, k- Acabado resistente al intemperie a base de barniz, aca, esmalt, etc., de acuerdo a proyecto o indicaciones del representante dela D.G.LM. + Las puetas mamparas en caso de no indica el proyecto, las pues y mamparas se construrén pay evar oro de tilay © co" eros mera ens gorse decrees serena oa ae un ar Pagina 1046 «3 uy SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS é ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES Pee ‘CONCURSO No.: Sues ——_"ADEGUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS | reansocascrpamaon COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN cL PDIFICIO Siesitsreanmt” SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. formado por un marco con tras de madera de pino de 38 x 25 mm. Y peinazos de 38 x 25 mm., en sentido transversal a cada | treinta centimetros centro a centro, también de madera de pino, refuerzo para chapa en los dos costados 11°x8"¥1 1/2" en puertas y divisiones segin especifica e! proyecto yio indicado por el representante de la D.G.IM., se dejaran perforaciones para ventilacién y crculacion de aire, En el caso de las puertas deberan llevar un emboquillado perimetral de madera maciza de acuerdo al de pin, cedro, etc, Cuando fo indique e1 proyecto yio el representante de la D.G.LM «El forro se pegara mediante adhesivos a base de acetato de polvinl y prensado para lograr una correcta adherencia y uniformidad, el pegamento especificado sera el especificado en proyecto y/o indleado por el representante de la 0.6. M. Si se use triplay como cubierta, su espesor minimo serd de 6 mm, De la calidad que indique el proyecto. « Siel terminado de la puerta es con plastico laminado, se usara triplay del espesor que indique el proyecto de primera calidad de una cara, si es de tambor por las dos caras y los cantos, Para la colocacién del plastico laminado la superficie deberd estar seca, tersa, impias de grasa, aceite, viuta o rebabas, Se deberd tener cuidado de que el polvo, viruta o residuo de material que no caiga sobre le adhesivo de contacto para evitar que esos Se proyecten sobre el laminado una vez colocado. Para mejorar la adherencia se debera liar el reverso del plastica laminado, Se. usara adhesivo flexible de contacto, extendido con brocha sin dejar burbujas, secado por medio de aire, o lamparas infarojas temperatura ambiente de 18° a 26°c., Cuidando de hacerlo uniformemente. Se aplicara la maxima presion posible con rodilo, limpio de hule En el caso de las puertas deberan llevar un emboquilado perimetral de plastico laminado. Al final se realizaré la limpieza por ‘medio de thinner removiendo las manchas de adhesivo,limpiando posteriormente con trapo himedo, Puertas y Mamparas de Bastidor De Lémina y triplay de acuerdo a proyecto. Materiales, ‘Perfil tubular de lamina zintro de acuerdo a proyecto, en caso de no indicar sera de cal 20, ‘= triplay de madera de encino americano de fabricacién nacional, boquillas de madera maciza del mismo material que el tripay. c- Tomillos d.- Bisagras Se verificaran las medidas en obra. La construccién del bastidor hecho a base de perfil tubular, se hara atendiendo a lo sefialado. fn el capitulo de herrerias, las secciones de los perfiles estardn dadas por el Proyecto ylo por el representante ve la D.G LM, ebera de veriicarse que antes de iniciar los trabajos de colocacién del tambor los trabajos del bastidor como lo son la fjacion al ‘muro, la aplicacién del recubrimiento anticorrosivo, ta aplicacion de la pintura en su acabado final y demas trabajos necesarios ‘estén completamente terminados. Para la colocacién del tambor, se admitra una holgura maxima de 1 mm., por lado. La limpieza se haré con thinner removiendo las manchas de adhesivo, impiando posteriormente con trapo humedo. Muebles De Madera Materiales. a. Madera de pino para bastidor . Madera de pino 0 cedro para boquila, si se requiere . Triplay de pino, para tambor 4. Plastico laminado, si se requiere e. Clavos £.Tomillos 4g. Clavacotes fh Adhesivos a base de acetato polvinl y neopreno J. Bisagras 41+ Todos los detalles de dimensiones y materiales a utilizar estardn dados en el Proyecto ylo por el representante de la D.G.1M. 2.- Todas las medidas seran verificadas en obra, 3- En cuanto a la construccién de bastidores excepto en lo que corresponde a las dimensiones de los maicos y peinazos, asi como también a la colocacién de tambores, forros y ensamble 0 uniones de piezas, debera de atenderse a Io indicado anteriormente en los requisitos de Generalidades y Puertas y Mamparas, tanto las constriidas con bastidor y tambor de maders ‘como las construidas con bastidor de perfil tubular. nin tn Pagina 11 de 43 vy ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEGLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS. ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES CCONCURSO No.: *ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS sccpuoouteayeucoy COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO* A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO POMS" SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 248, M 57, 3MZ 50, CANCUN, ‘QUINTANA ROO. 41. La superficie sobre las que se coloque el bastidor de madera, deberdn estar secas, exentas de irregularidades prominentes. las fisuras se deben resanar. 2.- El bastidor sera de madera de acuerdo a proyecto, en caso de no indicar sera de pino o caoba de primera calidad, seca. Se ‘colocara como indique el proyecto ylo tomando en consideracion el tipo de madera y espesor siendo la seccién minima de las piezas de 38x25 mm. Y Ia Separacion no exceda de 40 cm. Se fjara por medio de taquetes y torillos con las cabeza apropiada; el anclaje deberd garantizar la estabilidad del recubrimiento. 3.- Sobre el bastidor se colocara el recubrimiento de madera de acuerdo con el disefo, fiado con alfier,y en caso de requerirse {omnillos, o clavos, las cabezas se ocultaran con clavacotes, cuya veta seré en el sentido de la madera del lambrin. 4d, La superficie final seguiran las directrices planas o curvas sefialadas en el proyecto, 4.- Si el pafo es vertical las tolerancias sera las siguientes: + Maximo desplome 1/600 de altura + No se permiiran alabeos u ondulaciones mayores de 2 mm. 5.- Cuando el lambrin se instale en muros expuestos @ la intemperie por el lado exterior, estos deberan ser impermeabilizados con €l sistema que el Proyecto ylo el representante de la D.G.LM. indiquen, a fin de evitar que la luvia 0 cualquier otro agente humedezca al muro ‘Todos los materiales serdn de acuerdo a proyecto, todo cambio sera con la aprobacion del representante de la D.G.1M., en obra Zoclo De Madera La madera empleada en la elaboracion de zoclos debe reunir caractersticas especiales, como son: dureza adecuada, acabados y de preferencia debe someterse a procedimientos de estutado El zoclo podra ser de diferentes medidas y en diferentes maderas, asi como el espesor del mismo estaré en funcién directa de lo indieado por el proyacto y/o indicaciones del representante de la D.G.LM. ‘Los materiales que se usarén serén + Zoclo de madera de primera clase estufada y cuarto bocel integrado + Taquetes + Tomnllos, clavos. El zoclo se colocara sobre superficies secas, se taqueteard el muro, con taquetes de fibra, a continuacién se atornilara el zoclo y para conservar la apariencia total de la madera, se tapardn las cabezas de los tomllos con clavadotas, resanadores, tinta para dar el mismo color de la madera de ser necesario. El zoclo seguiré todo el contorno del muro y correra paralelo al piso. ‘TAQUETES Y BALAZOS. Es la operacién que tiene por objeto fjar en forma definiva un elemento, mueble 0 accesorio en su lugar correspondiente haciendo uso para ello de elementos prefabricados o elaborados en obra como son los taquetes o anclas, respectivamente ‘a. Taquetes: de madera, plomo, fibra y plastico para aquellos casos en los que se fijen objetos y recubrimientos que no estén sujetos a cargas de consideracion, by. Taquetes de acero con tomillo integrado (taquetes de expansidn) para aquello casos en los que el elemento a sujetar es objeto de cargas de consideracion, cx Taquetes de acero tipo barrenancla (taquetes de expansion) para aquello casos en los que el elemento a sujetar es objeto de caargas de consideracién. Para la realizacion de los proyectos se consideraran 4. El material de los taquetes asi como el de sus respectivos tomilloso pljas estaran dados por el proyecto y serdn aprobados por cl representante de ia D.G.1M. 2.+ Para la colocacin de los taquetes se deberd atender a lo especficado por el fabricante. 3. Los taquetes se colocaran a las distancias o médulos que el proyecto Io indique. 4. Las perforaciones se hardn del mismo diémetro del taquete sin dafiar a estructura en la cual va a ser embutido. 5.- Para el caso de taquetes de expansién debera de considerase para su capacidad de carga las establecidas por el fabricante. Para su seleccion este debe ser indicado por el drea respectiva de la 0.G.IM. ylo indicaciones del representante de la 0.G..M ‘obteniéndolo por medio de tablas de capacidad de carga y cortante del fabricante En caso de utlizar para el sistema de anclaje Balazos se debera de considerar lo siguiente: 1 = De acuerdo a lo incicado en proyecto se consideran los siguientes sistemas de fjacion por medio de balazos: a. Pemos de acero con cuerda. Poe esr come UN paren 8 ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUESLES Y MANTENIMENTO DIRECCION DE PROYECTOS. ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No.: "ADECUAGION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS rec sguoutsemecn COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO seanuaesmane SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No, 248, M S7, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. a clavos de acero. % _Eltipo de ‘balas" a utlizar estard dada por el proyecto y serén aprobados por el representante de la D.G.1M. Para la ~aplcacion de los balazos se deberd atender a lo espectficado por el fabricante Los balazos se colocaran a las distancias © médulos que el proyecto o el fabricante fo indique y/o indicaciones det representante de la D.G.L.M, ‘* No se aceptaran capacidades de carga mayores de 150 kg a la extraccién por taquete, salvo que el proyecto lo indique o lo autorice el representante de la D.G..M ‘No se aceptara el uso de balazos en el caso de cargas dindmicas o vibrators, para tal efecto deberdn usarse taquetes previa ‘autorizacién del representante de la D.G.I.M CANCELERIA Y HERRERIA. Elementos metalicos y de aluminio que se instalarén en una edificacién para proteger y delimitar espacios, asi como proporcionar ventlacion e iluminacién y regular los accesos en el interior del inmueble. ‘1 GENERALIDADES: ‘Todos los elementos cumpliran con lo siguiente Toda la herreria y canceleria debe ser hermética e impermeable. ‘Las partes moviles como ventlas, hojas de puertas 0 ventanas, manijas, cremalleras, pasadores, chapas, ete., Deberan accionarse con faclidad y acoplarse a las partes fijas de manera que se produzca un ciertesellado 4 Cada elemento debera ser de una pieza a menos que e! proyecto indique otra cosa, ® EI proyecto indicaran la geometria de la pieza, tipo y calidad de los materiales, refuerzos y anclajes, mecanismos y caracteristicas de los perfles, Todas las medidas deberén ser comprobadas en obra antes de proceder a unir definitvamente los distintos elementos para presentarla en ol lugar de su colocacion final y verificar la precisan de su ejecucién o efectuar las correcciones pertinentes. ‘+ No.se aceptaran piezas que presenten alabeos o algun otro tipo de deformacién, % Los elementos deberan fabricarse en forma tal que la limpieza, cambio o reposicion de vidrios y cristales pueda efectuarse ‘con facilidad. % Los marcos y chambranas serén de la forma y dimensiones que marque el proyecto Las hojas no deberan presentar deformaciones, debiendo ajustar en los marcos con precision. La holgura maxima entre elementos fos y méviles debera ser de 3 mm. En alturas o largos de mas de 10 metros deberén preverse juntas de expansién y contraccion en la canceleri. Los marcos se fjaran mediante taquetes y tornillos. Los taquetes no deberdn colocarse a menos de 3 om., de la orilla de los ‘elementos de concreto u otro material La separacion entre el marco y elemento de fijacién debera ser uniforme con separacién maxima de 3 milimetros, ademas cesta separacion debera calafatearse con material actlico elastico, % Laranura en la unién de Ios perfiles no debera ser mayor a 0.5 milimetros. # Las hojas deberan quedar colocadas a plomo y su movimiento se limitara con topes o lo que sefiale el proyecto. La colocacién de las unidades de cerrajeria serd de acuerdo a lo que indique el proyecto. ® Los empaques y baguetas 0 porta vidrios se deberdn colocar al mismo tiempo que el vidro o cristal + Aitetminarse la colocacién de la herreria de acuerdo con las indicaciones del proyecto se procederé a protegerla e impedi el transito a través de ventanas y canceles, asi como su uso como elemento de apoyo para otfos trabajos, % Los selladores deberdn de ser elasticos y resistentes a la intemperie de acuerdo a lo indicado en proyecto ylo lo indicado por ¢2l representante de la D.G.1M., 0 en su caso con duracién de 10 arios como minimo * La unién defintiva de los elementos que forman una pieza se haré por medio de soladura tomando en consideracién lo siguiente: + La unién se haré mediante cordén continuo. + La soldadura debera esmeriiarse hasta obtener una superficie tersa y uniforme. + Se usara soldadura de latén en perfiles de Iémina de acero para rellenar las hendiduras, huecos e imperfecciones que puedan presentarse en las juntas entre dos elementos. ‘® Todo el material empleado en la fabricacién de una pieza que sea oxidable, debera protegerse con un recubrimiento protector anticorrosivo antes de su colocacian, Cuando se trate de elementos tubulares de lémina de acero la aplicacién se hara por tanto por el exterior como el interior. Asimismo se protegeran las roscas y tomnillos si los hay. ‘Nose permit la colocacion de piezas que muestren signos de oxidacion o que no hayan sido debicoreh ortentas in 13 0 43 Ny ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INNUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No. “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS ‘COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" & EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 87, SMZ 60, CANCUN, QUINTANA ROO. Los elementos deberdn fabricarse en forma tal que la limpieza, cambio 0 reposicién de vidrios y cristales puedan efectuarse ‘con faclidad, % Los marcos y chambranas serén de la forma y dimensiones que indiquen el proyecto, Las hojas no presentaran deformaciones, debiendo ajustar en los marcos con precision, 4 Enel caso de elementos tubulares o de fiero estructural, el marco se fara por medio de anclas o taquetes de expansin que €l proyecto y/o el representante de la D.G.1M., indiquen, la separacion entre el marco y el elemento de fijacién deberd ser Luniforme y como maximo 0.5 em. 4 El acabado final de pintura deberd hacerse antes de la colocacin del vidro o cristal, Elarrastre de las puerias debera ser uniforme de acuerdo a proyecto, en caso de no indicar este sera de 0.5 centimetros, + Alterminarse la colocacién de la herreria de acuerdo con las indicaciones del proyecto ylo el indicaciones del representante de la D.GLM,, se procedera a protegeria e impedir el transito a través de ventanas y canceles, asi como su uso como elemento de apoyo para otros trabajos. + Mortero cemento arena proporcién volumétrica 1:4 resistencia 100 kg/cm? con aditivo integral segun lo especifique el proyecto ylo el representante de la O.G.LM., Ver Capitulo en lo referente a Mezclas, Pastas y Lechadas 6 Taquetes, balazos 6 Soldadura segin lo indique el proyecto ylo indicaciones del representante de la D.G.LM. En su fabricacion y colocacién se debe considerar lo siguiente: 1. Previamente se debe hacer la presentacion de las piezas en el sitio que les corresponda para verificar dimensiones y funcionamiento de mecanismos. Silas piezas son de hierro, se comprobaré que lleven una aplicacion de pintura anticorrosiva, 2.-En el caso de que se de que el amacizado sea por medio de anclas, se procedera a abrir las cajas para los anciajes, las piezas ‘se colocaran de acuerdo con los pafos, eles y posiciones de proyecto, con las holguras y tolerancias permisibles amacizando las ancias en las cajas con mortero cemento— arena previo humedecimiento de éstas. 13. No se permitiré el paso de personal o movimiento de material a través de ellos mientras dure el proceso de fraguado. En caso de usarse taquetes, 0 balazos, se atorillaran 0 remacharan a ellos las piezas correspondientes, y si se requiere el uso de soldadura, esta se deberd efectuarse de acuerdo a lo que corresponda en lo especificado en el capitulo de estructuras de acero referente a soldaduras. Las piezas se colocaran de acuerdo con los paios, ejes y posiciones de proyecto, con las holguras y tolerancias permisibies. 5.- No se permitin desplomes superiores 1/600 de Ia altura de elemento y desviaciones superiores a 1/1000 de la dimensién horizontal, HERRERIA CON LAMINA NEGRA, GALVANIZADA O FIERRO ESTRUCTURAL. Es el nombre genérico que se le da a los elementos constructivos fabricados con materiales tales como perfil de lamina negra rolada en frié (perfil tubular), de fierro tipo comercial (perf estructural), de Ia aluminio extruido. A titulo enunciativo pero ni limitativo ‘se mencionan los siguientes elementos: Puertas, ventanas, canceles, marcos 0 chambranas, rejas, escaleras, rejilas, molduras, barandales, cercados, tapajuntas, goteros, etc. A. Perfiles tubulares a base de lamina de acero rolada en frié. + El material empleado en los perfles tubulares debera contener 0.10 al 0.15% de carbono y tener dureza de §5 a 65 Rockwell *B"| y cumplir con lo indicado en las Normas Oficiales Mexicanas citadas a continuacion, + NOM-8-28 Lamina de acero al carbon laminada en fio para uso comin. + NON-B.266 Requisitos generales para lémina laminada en caliente y en frio de acero al carbono y de acero de baja aleacién y alta resistencia, + Las aristas de los perfles deberdn ser rectas, paralelas y definidas no sensiblemente vivas para que permitan su manejabilidad, + El acabado de los perfiles debera presentar una superficie tersa, sin granos, sin escamas que favorezcan la oxidacién, su ‘espesor deberd ser uniforme en toda su seccién, no debera presentar abolladuras. B.- Perfiles tubulares a base de lémina de acero rolada en frié con acabado galvanizado, deberan sujetarse en lo que | corresponde a requisites de calidad, muestreo y pruebas a las Normas en listadas a continuacién: * NOM-B-28 Lamina de acero al carbén laminada en fio para uso comun, + NOM-8-266 Requisitos generales para lamina laminada en caliente y.en fio de acero al carbono y de avero de baja aleacion y alta resistencia, * NOM-H-004 Recubrimiento de zinc por el proceso de inmersién en caliente para sujetadores y herrajes de hierro y acero + NOM-H-013 Método de prueba para localizar fa porcion mas delgada del recubrimiento de zinc, en arliculos de acero galvanizado, Prueba de Preece. * Las aristas de los perfiles deberdn ser rectas, paralelas y definidas no sensiblemente vivas para que permitan su manejabilidad + El acabado de los perfles debera presentar una superficie tersa, sin granos, sin escamas que favorezcan la oxidacién, su ‘espesor debera ser uniforme en toda su seccién, no debera presentar abolladuras, .- Perfiles estructurales, a manera enunciativa pero no limitativa se citan perfles tales como angulos, soleras, ‘T”,"Z". canales, ‘cuadrados, redondos, etc. Tales periles deberan de cumplir con lo especificado en las siguientes Normas. oN + NOM-8-198 Método de analisis quimico para determinar la composicion de acoros y fundiciones, Pagina 14 de 43 'SEORETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No.: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS common eecrmanows COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO PIMSINSENSES' "SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 246, M 57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. : NOM-8-051 Métodos de prueba de doblado semi guiado para ductlidad de materiales metalicos. { NOM-B-099 Acero estructural con limite de fluencia minimo de 290 Mpa., (29 kgm y con un espesor maximo de 12.7 rm. + NOM-B-113 Pruebas de doblado para productos de acero + NOM-B-198 Tubos de acero, soldados y sin costura para pilotes, : NOM-B-199 Tubos de acero al carbono, sin costura o soldados conformados en frio para uso estructural + NOM-8-200 Tubos con o sin costura, de acero al carbono, conformados en caliente, para uso estructural + NOM-B-252 Requisitos generales para planchas, perflles, tabla estacas y barras, de acero laminado en caliente para uso estructural = NOM-B-254 Acero estructural 1 NOM-B.266 Requisitos generales para lamina laminada en caliente y en frio, de acero al carbén y de acero de baja aleacién y alta resistencia + NOM-8:277 Lamina de acero de baja aleacién y alta resistencia, laminada en caliente y laminada en frio, resistente a la corrosién, ; NOM-B-281 Planchas, perfles y barras de acero al carbono para uso estructural, con baja e intermedia resistencia a la tensién + NOM-B-284 Acero estructural de alta resistencia y baja aleacion al manganeso vanadio, * NOM-8-266 Perfiles 11” y H de tres planchas soldadas de acero * NOM-B-310 Métodos de prueba a la tension para productos de acero. + NOM-B-324 Composicién quimica de acaros al carbono. + NOM-B-325 Composicion qulmica'para aceros aleados * NOM-B-483 Perfles y planchas de acero de alta resistencia y baja aleacién para uso estructural CANCELERIA DE ALUMINIO : | 1. En lo que respecta a sus caracteristicas fisicas deberd satisfacer las especificaciones para el aluminio extraido aleacion 6063 T-8 Marca Valsa © CUPRUM. En lo que respecta a Densidad, Coeficiente de expansién térmica lineal, Modulo de elasticidad, Module de rigidez, Esfuerzos permitidos tension y corte, Punto de cadencia, ademas deberdn de cumplir con los requisites de calidad, muestreo y pruebas de las Normas que determinan los materiales de aleacién de aluminio en listadas a continuacion, NOM-W-56 Sistema de clasificacién y designacién del aluminio de primera fusién aleado para fundicién. NOM-W-56 Metodo de prueba para la determinacién de berlio en aleaciones de aluminio. NOM-W-67 Método de prueba para la determinacion de calcio en aleaciones de aluminio. NOM-W-68 Método de prueba para la determinacién de cromo en aleaciones de aluminio. NOM-W-69 Método de prueba para la determinacién de cobre en aleaciones de alumini, NOM-W-70 Método de prueba para la determinacion de fierto en aleaciones de aluminio. NOM-W-71 Método de prueba para la determinacion de niquel en aleaciones de aluminio. NOW-W-72 Método de prueba para la determinacion de magnesio en aleaciones de aluminio NOW-W-73 Método de prueba para la determinacion de manganeso en aleaciones aluminio. NOM-W-74 Método de prueba para Ia determinacién de plomo en aleaciones de alumni. NOM-W-75 Método de prueba para la determinacién de silicio en aleaciones de aluminio, NOM-W-76 Método de prueba para la determinacion de titanio en aleaciones de aluminio. NOM-W-77 Método de prueba para la determinacion de vanadio en aleaciones de alumino. NOM-W-78 Método de prueba para la determinacion de zinc en aleaciones de aluminio. 2.- Los espesores del anodizado deberan de cumplir con lo siguiente: 1 Anodizado natural 0 dorado 10 micras de espesor 2.- Anodizado duranodic 15 micras de espesor. 3.- Anodizado permanodic 17 micras de espesor. 4 Anodizado natural o dorado en zonas de alta corrosién 16 micras COMO MINIMO de espesor, en zonas costeras o cercanas a las costas, 3.- Tornilieri La tomilleria sera de aluminio exceptuando los + Elacero inoxidable, zinc y bronce bianco. 5 Neopreno uns, felpas © pelos de pofpropieno 2 Honajee 5 Tensores de ensamble,escuadras de unié,facién yal. © Tequetes. a No se uilaren materi que induzcan aa coosion oper gatanico \ Pagina 15 de 43 ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No. “ADECUAGION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIGUNAL UNITARIO Y OBRAS ugncecoraragam COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO. euenaeaa ‘SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 87, SMZ 60, CANCUN, QUINTANA ROO. VIDRIERIA Elemento constructive de material fragil, transparente, traslicido, incoloro o con color que se coloca sobre elementos de apoyo ‘con el fin de permitr el paso de luz, proteger y/o separar areas. En ta vidreria se emplea indistintamente el vidrio plano o cristal lamninado cuyas clasifcaciones a continuacién se indican, 1.- Vidrio Plano. Se clasitica en dos tipos: Tipo A con tres grados de calidad y tipo B con un solo grado de calidad + Tipo A. Vidrio plano transparente con sus dos caras lisas. Subtipo At. Vidrio con ondulaciones casi imperceptbles, sin efectos notables de lineas débiles, pequerias burbujas y particulas, de piedra, (aceptado en las obras de "El Consejo") Subtipo A-2. Vidrio que presenta una mayor ondulacién que el anterior con ligeras lineas debiles, pequefias burbujas y particulas, de piedra casi imperceptibles a simple vista Subtipo 3. Vidrio que presenta ondulaciones con las limitaciones especificas normadas, asi como burbujas y particulas de piedra dentro de los limites sefialados *Tipo B 6 Especial Vidrio trasidcido obtenido por cilindrado: tiene generalmente un dibujo en relieve e una o ambas caras tales como gotas de agua, cconcha, rayadas, cuadriculadas y nido de abeja, 2. Cristal. Lamina de vidrio transparente su calidad de superficie libre de impertecciones es fabricado en un sélo tipo y grado de calidad. ‘Ondulaciones. El cristal no deberé presentar ondulaciones al ser observado en el onduluzcopio. ‘Temple. Los esfuerzos interiores de compresion y tension deberan estar en equilbrio. Burbujas. El cristal debera estar exento de burbujas perceptibles a simple vista De acuerdo al proceso de fabricacion el cristal se clasifica en A Cristal flotado claro. Vidrio cuyo proceso de fabricacién controlada lo define como un material fino duro, brilante, trafisparente, libre de imperfecciones Opticas generalmente asociadas con el vidrio comin, (Aceptado en “El Consejo’). B.- Cristal (atérmico 6 control solar) Flotado bronce vitrosol y flotado gris fitrasol, ciistales cuya coloracién se integra a la masa de éstos, la que provoca cambios en el comportamiento del cristal ante la radiacion solar, disminuyendo la energia ‘rasmitida,razén por la que se le laman cristales de contro solar 6 atérmicos, (Aceptado en “El Consejo"). Ctra caraceristica de estos citales es que pueden ser colocadosindistniamente en cualquiera de sus caras hacia inteioes 6 exteriors, norton con faciidadgrasas 6 acotes. C.- Cristal eflejante reflactasol. Es un cristal refigjante de alla eficiencia que controle los excesos térmicos y luminicos | provenientes del exterior Su proceso de fabicacion consste en bombardero de ones los cuales desalojan atomos de un blanco | motaico que al ser expulsado van a impactarse sobre una de las supercies de la lamina de cristal infegrandose esta, la Uiileacién de diferentes materiales permite la variedad de colores. Se casifiea en dos series 1 Sere A colores plata, bronce y 0 2. Serie T colores azul celeste y gre D.- Cristal tomplado arquitecténico (Templox). Cristal cwyo proceso de fabricacién por medio de calentamiento a alta temperatura y a un enfiamientoforzado por medio de aire a presion coniolada se generan estuerzos en el cristal los cuales se fencvertvan en eauilbrio formando une mala invisible que aumente a cinco veces mas su resistencia mecdnica que cualquier Mii oeristl normal Los espesores del cristal para fachadas pueden ser de 9.5 mm. y/o 12.7 mm. Por su sistema de manufactura todos los cortes y | perforaciones que se requieran para el empleo del cristal templex deben realizarse antes de entrar éste al proceso de templado ya | {ue una vez realizado éste no puede cortarse mi perforarse | E.= Vidrio suspendido. Este sistema permite la insalacién de cristal sin la utlizacion de mangueteria siendo el procedimiento de instalacién de arriba hacia abajo ya que los cristales superiores comparten el peso de los inferiores que estan suspendidos de | thos | Para sopotar las cargaslaterles causadas pore viento es necesaria la colocacion de estabilzadores baséndose on cristal de 19 mmm, fos ala estructura del efi por medio de anguls de acero. Los cristal que forman la corina suspendida generalmente | fon de 12.7 mm. de espesory cada ‘cualo se unen por medio de una placa metalic | Eltamario maximo recomendable de las laminas cnstl Templex para este uso sera de 2.00 X 3.00 m. La fiacion de os cristales se hard al piso y muros laterales mediante unos canales de acero, sellando las juntas de éstas y el cristal con neopreno suave y sellador baséndose en silicon elasticos y resistentes a la intemperi. Pode todo Ly 'SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No. #° _"ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS. COMPLEMENTARIAS EN CANCON, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO 'SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 57, SMZ 50, CANCU) ‘QUINTANA ROO. me ‘Sis Cuando tas dimensiones del edifcio requieran de juntas para absorber movimientos diferenciales y cambios térmicos se ullizarén juntas verticales en los cristales a base de una moldura de acero tipo H (junta de expansion), Todos tas variantes antes mencionadas en cuanto a vidreria (El Cristal Templado (Templex), Cristal fotado, Cristal esmeriiado, etc), para Ser utilizados en “El Consejo" deberin cumplir en lo que respecta a requisites de calidad, muesteo y pruebas con lo indicado en las Novas Oficiales mexicanas citadas a continuacién * _NMX-P-001 Vidrio y cristal para construccion y fabricacion de espejos. * _NOM-P-003 Vidrio plano. Requisitos de calidad, ‘+ NMX-P-004 Industria del vidrio - Espejos planos - Especificaciones - Método de prueba + NMX-P-010 Productos de vidrio - Vidrio y cristal de seguridad para la construccién, + NMX-P-020-1973 Articulos de vidrio empleados para sefialamiento del control de tréfico urbano ‘+ NOM-P-035 Terminologia empleada en la industria del vidrio. + NOM-P-049 Determinaci6n de esfuerzos en hoja de vidrio, ‘+ NOM-P-051 determinacién del choque térmico en placas de vidrio, ‘+ NOM-P-067 Vidrios y cristales atérmicos usados en la industria de la construccién, Flotado La manufactura del cristal flotado consta de cinco pasos fundamentales que son’ 1, PREPARACION Y FUNDICIGN DE MATERIAS PRIMAS ‘La materia prima tipica que se emplea en la elaboracion del cristal plano es: 1) Arena silica 2) Soda ash 3) Carbonato de calcio 4) Dolomita 5) Sulfato de sodio 6) Carbon 7) Nitrato de sodio Los siguientes compuestos actian como colorantes. 8) Rouge 8} Oxido de cobatto 10) Selenio metalico Esta materia se almacena en silos de consumo. Mediante basculas electronicas es pesada y mezclada. El peso final es veriicado fen una maquina totalizadora 2. FUNDICION La mezcia en fundicin esta constituida por el conjunto de materias primas y de un porcentaje de cullet que varia entre e! 20% y 40% en peso total EI homo de fundicion consta de tres partes: a) Zona de fundicion: Se funde la_—smateria. prima _~—una_—_ temperatura de 180006. ») Zona de refnaci6n: se desprenden los gases resultantes del proceso de fundicon, evitando asi la formacion de burbujas dentro fe la masa vitres, ©) Zona de trabajo: Se acondiciona el vidrio a la temperatura a la que se iniciaa el formado. 3. FORMADO La masa fundida sale del homo a una temperatura aproximada de 10500C para proceder al formado. En esta tiga del proceso, el crstel_ 05 suficentementemoldeable para estrarlo 0 datleespeson Sy textura Vv Pagina 17 66 43, 'SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No.: "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS, ‘COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO ‘SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 87, SMZ 80, CANCUN, QUINTANA ROO. En el proceso de fltado la mezeta fundida se hace "flotar* sobre un bafio de estafo liquido, garantizando que las superficies del cristal sean brilantes y paralelas, logrando asi un producto de alta calidad éptica, 4, ENFRIADO Si el proceso de enftiado no es controla do, puede ocasionar que la pieza se fracture debido a que los esfuerzos internos se equiliran ‘nicamente con un ‘cambio ‘gradual de ‘temperatura ‘A medida que el listén de cristal avanza, se enffia y aumenta su grado de viscosidad. Vitro busca satisfacer y superar siempre las expectativas de los clientes, por medio de productos y servicios de calidad mundial ‘Almacenamiento del Cristal; Este debe realizarse en espacios techados, ventlados y ies de humedad. Los cantos del cristal nunca deben soportarse o apoyarse sobre superficies duras que lo puedan datiar, Instale Gnicamente Cristales perfectos; Nunca instale cristales que presenten dafios en su borde o canto, tales como golpes, conchas © desporillado, instale siempre cristales que presenten un buen corte Use calzas de Neopreno (dureza 60 Shore-A); Es el material indicado para descansar el peso del cristal. Estas calzas deben estar localizadas a los cuartos del ancho de la pieza de cristal y nunca ser menores a 10 cms. de longitud. Disefio de Juntas contra intemperie; Para estas juntas se deberdn tener en cuenta los coeficientes de dilatacion térmica de los ‘materiales @ unir. Para el caso de uniones de crstales a “hueso" el coeficente de dilatacién térmico del cristal es de (0,000008mm/mm, Limpieza de perfiles de aluminio; Para lograr una buena adherencia entre el slic6n y el vidio, el perfil debe estar perfectamente limpio. Esto se logra con alcohol isopropiico y dos trapos de tela de algodén de color blanco y usando el liquido limpiador en pequefias cantidades, . Instalacién y sellado de cristales; Durante el proceso de instalacién del cristal, se deben instalar la cantidad de ciistales que puedan ser sellados el mismo dia, No es conveniente dejar cristales sin sear para otro dia ya que se depositara polvo entre las juntas pendientes. Siempre use empaques ylo silicones; El cristal tiene un coeficiente de dilatacién térmica, por lo que no debe estar en contacto directo con superficies duras que impidan su desplazamiento por dilatacién 0 contraccién, Use empaques o silicones compatibles con los soportes, PELICULAS EN CRISTALES. Las peliculas de seguridad deben ser de 2 milésimas a 7 milésimas de pulgada de espesor indicadas en proyecto y/o indicaciones del representante de la D.G..M., en caso de no indicar se ulilizaran de espesor de 3.5 milésimas como minimo. ‘Su elaboracién a base de capas de poliéster unidas por adhesivo formando un laminado extrafuerte, al instalarse en el vidrio, el aghesivo especial forma una union molecular reforzando la integridad total del cristal Las peliculas de seguridad incolora o transparente son indetectables, aunque también las hay entintadas y reflectas ademas de 1. Hacer el cristal mas fuerte y resistente a rupturas, 2.-hacer el cristal 100% inastilable. 3. Evitar la decoloracion por los rayos UV (como minimo el 90%). ‘4 Deben ser resistentes al rayado 5 En el caso de peliculas de color deben reflejar por lo minimo el 70%, del calor solar. CERRAJERIA 4.- CERRAJERIA, CHAPAS Y PICAPORTES ‘Se entiende por herrajes @ la serie de elementos 0 dispositivos metalicos con que se guamnece o decora una puerta, ventana 0 ‘mueble. Los cuales serén sefialados en ol proyecto con sus accesorios y/o indicaciones por el representante de la 0.G.IM. ue 'SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES. ‘CONCURSO No.: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS vcrxpanortanteons COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO. SHREISSAREGSD _ SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M57, SMZ 50, CANCUN, ‘QUINTANA ROO. 2.-Por su forma de colocacién pueden ser: «De sobreponer, De embutir = Por su mecanismo: Tubulares, De gancho, De pasador simple o dentado, Con pestilo simple o de seguridad, De picaporte o cerrojo, De palanca, «.-Por el material empleado Hierro, Bronce, Latén, Aluminio, Niquel, Cromo, combinaciones, etc., deberan cumplir con la Norma Oficial Mexicana, citada a continuacién. Las cerraduras deben de cumplir NOM-R-193 Vida tilde la cerradura (destructiva). Resistencia ala retraccién (no destructiva) Resistencia ala retraccién proyeccién del pestillo (destructive) Resistencia al momento de torsién (destructiva) Resistencia ala carga vertical (destructiva), Determinacién de la duracién del cllindro de la cerradura (destructive) Resistencia a la corrosion 3. HERRAJES PARA VENTANAS. Pudiendo usarse entre otros los siguientes: a= Bisagras De proyeccién De libro b Elevadores para ventlas = Manijas d- Carretilas e- Cremones {- Fliadores de hojas g- Pasadores hh Operadores mecénicos 0 eléetricos Todos los herrajes y accesorios viables seran del mismo tipo y acabado de la cerradura y/o el elemento que lo contenga, Los herrajes y accesorios en ventanas deberan ser de marca reconocida y serdn propuestas de acuerdo a lo que indique-el Proyecto, asi como, sus dimensiones y anclajes estarén proporcionados al peso del elemento que ayuden a mover, La fiacion sera determinada de acuerdo al tipo de pieza por colocar siendo algunos de estos los siguientes: adhesivos, tornillos, Temaches, ancias o soldadura y/o lo indicado por el fabricante No se aceptaran elementos que no contengan los herrajes, pasadores, cerraduras, bisagras, porta candados, jaladeras, mania, carretillas, bibeles, etc, todo lo necesario para su correcto funcionamiento de las piezas de que se traten, La contratisia debera de considerarios en su propuesta aunque el proyecto no lo indiquer ACABADOS RECUBRIMIENTOS CERAMICOS Los revestimientos cerémicos vitificados o esmaltados son productos fabricados con pizarras y arcilas no calcéreas, (losetas de barro) 0 caolin y otras materias primas minerales, (azulejos) procesadas mediante técnicas de molenda, extrusion, prensado, esmattado y quemado por mono-coccion a temperaturas muy altas lo cual, sintetiza el esmalte y cuerpo cerémica, proporcionando al producto mayor resistencia a la humedad. a los cambios de temperatura y a la accién de agentes quimicos, El producto terminado se selecciona por defecto, tono y calibre clasificéndose en tres tipos o calidades: Primera, Segunda y Tercera, utlizando para los proyectos del conselo de primera calidad, otro sera autorizado por el Fepresentante de la O.G.1.M, Losetas corémicas esmaltadas, vidriadas © azulejos de caolin en calidad de Primera. Las losetas de cerdmica esmaltada 0 Vidriada, deberén cumplr con las tolerancias y caracteristicas fisicas indicadas en la norma NOM.C-285, Los azulejos de caolin cumpliran con las tolerancias y caracteristicas fisicas indicadas en la norma NOMLC-327, pasviacion dimensional maxima permitida (argo y ancho): 1% para losetas de barro y 0.5% para azulejos de caolin. ‘Modulo de ruptura a la flexion: de 100 a 140 kgicin Resistencia minima al impacto: 4 cm. de altura de! martinete para producir ruptura ve U Pagina 19 de 43 a ‘SEGRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION as DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO : . DIRECCION DE PROYECTOS a 3 ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES Sacre ‘CONCURSO No: se “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS eomunntearnyoon COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO mires SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 57, SMZ 60, CANCUN, QUINTANA ROO. Los materiales deberén encontrarse sin manchas, poros ni grietas en la superficie vidriada 0 esmaltada de losetas y azulejos, visibles a 1.00 m., de distancia, Se tolerarén variaciones minimas en el tono si asi lo autoriza el representante de la D.G.IM, y la textura sera uniforme. Los productos estaran libres de adherencias de cuerpos extrafios, La cara opuesta ala superficie esmaltada o vitificada sera rugosa para garantizar buena adherencia con el mortero o adhesive. ‘Adhesivo para materiales vitreos (pegazulejo, pega marmol, etc) Mortero cemento-arena en proporcién indicada en proyecto, en caso de no indicar seré como minimo una proporcién 1:4 y/o lo Indicado por el representante de la D.G.1.M. El sellado de las juntas de acuerdo a lo indicado en proyecto, los materiales a utlizar podrén ser lechada de cemento bianco, ‘materiales prefebricados para juntas marca interceramic, crest, etc. y el color sera de acuerdo al color de los pisos utiizados 0 indicaciones del representante de la D.G.LM. Estos espesores recomendados del adhesivo son una referencia ya que se deben de adecuar de acuerdo a lo encontrado en obra y recomendaciones del fabricante, ya que a espesores mayores se debe contemplar un refuerzo de malla de gallinero u otro sistema autorizado por el representante del consejo en obra. ~ TAMARO DE ~ | COBERTURA LA LLANA MM m? FORMATO Losefe en cm 6x6x6 5.0 5x6x6 8x88 TOxT0xi0 TOxTOx10 2x12x12 xXE - ~— 8x8xe- Tabla de espesores de adhesivo y area cubierta aproximada por bulto de 20 kg. Caractersticas de la Loseta ceramica Absorcién de Agua: El porcentaje de absorcién de agua en el cuerpo de la loseta determina si la loseta cerdmica es impermeable, vitrea, semi-vitrea, 0 no-vitrea. La norma ASTM C-373 describe et método de prueba esténdar para determinar el porcentaje de agua absorbida por el cuerpo de una loseta ceramica, Los resultados son expresados en el porcentaje del peso del agua absotbida en referencia al peso de la loseta seca. La loseta impermeable tiene una absorcién de agua del 0.5 % o menos; vitrea entre 0.50% y 3%; la semi-vitrea: mayor a 3.0 % pero menor al 7.0 %; y la loseta no-vitrea tiene una absorcion de agua mayor al 7.0%. El cuerpo del recubrimiento de pared esmaltado es normalmente no- vitreo con una absorcién de agua que frecuentemente. excede al 15 %. El cuerpo de la loseta de piso esmaltada por lo regular es vitreo o semi-vitreo, con una absorcién de agua entre el 2.0% y el6.0%. ‘Modula de Ruptura: La norma ASTM C-648 describe el método de prueba esténdar para determinar la fuerza estructural de la loseta ceramica, relacionada con su resistencia a los procedimientos de instalacion, tales como el proceso de nivelacién, que sirve para desarrollar una adherencia apropiada, cuando se instala de acuerdo con las series publicadas de estandares de instalacion ‘ANSI Al 08. El médulo de ruptura minimo para el recubrimiento de pared esmaltado es de 90 lbras y 260 lbras para toda la loseta de piso. Los productos de Interceramic exceden estos médulos rinimos de ruptura, Usualmente se espera que las losetas con medulos de ruptura mas altos soporten mejor el impacto y la ruptura cuando estan instalados en pisos con adhesives. Choque Térmico: La norma ASTM C-484 se refiere al método de prueba esténdar para determinar la resistencia que tiene la loseta ceraimica a soportar temperaturas altas y enfriamiento rapido sin que se dafe el esmalte y sin que el cuerpo de la loseta muestre evidencia de desintegracién. Resistencia a la Helada: La norma ASTM C-1026-84 contiene el método de prueba estandar para determinar la resistencia que tiene la loseta cerémica para soportarciclos repetidos de congelacién y descongelacién. También la resistencia al dafio 0 deterioro cuando se le prueba en situaciones de congelacién y descongelacion, tales como las que se presentan en lugares de temperaturas extremas. w Pagina 20.60 43, ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No.: "ADECUAGION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS ‘COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO, ‘SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, | UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 248, M 57, SMZ 50, CANCON, QUINTANA ROO, Resistencia al Agrietamiento: La norma ASTM C-424 describe el método de prueba estindar para determinar la resistencia que tienen los esmaltes de las losetas cerdmicas para soportar la exposicién al vapor de alta presion sin agrielarse 0 "reventarse” Esto determina la resistencia de la loseta para soportar un choque térmico, tal como la limpieza con vapor o la colocacion de un ‘sartén caliente sobre la barra de la cocina, Los esmaltes que resisten esta prueba seguramente no suffran agrietamiento alguna. Dureza del Esmalte: La resistencia al rayado se determina al rayar el esmalte con un mineral de una dureza conocida. La dureza de los minerales es clasificada por la Escala de Mohs, la cual enlista 10 minerales de acuerdo a su dureza, Cada mineral en esta escala rayaré @ aquellos con un nivel de dureza més bajo, pero no rayard minerales con un nivel mayor. El talco esta clasificado ‘como el ntimero uno en la Escala de Mohs y el diamante como el nimero diez. Los pisos de materiales resilentes, tales como la loseta de vinl y de asfalto, son relativamente blandos y pueden ser rayados por el talco, nimero uno en la escala. El marmol ulido puede ser rayado por la calcita, siendo fa niimero tres. El marmol negro calfica con el ndmero cuatro y puede ser rayado. Por la fluoita. La mayoria de los esmaltes usados en la losela cerdmica estan en el rango del cinco al seis, el cual es ligeramente. ‘mas duro que el acero, El acero reforzado con el que se fabrican las brocas para taladrar onfcios en acero, se sifia en el numero, Seis y rayard a casi todos los esmaltes; sin embargo hay algunos esmaltes usados en losetas cerémicas para piso que no pueden Ser rayados por tales brocas. El cuarzo, numero 7 en la escala de Mohs, rayara a la mayoria de los esmaltes y en general @ ‘cualquier superficie, excepto a la loseta cerdmica no-esmaltada mas dura, La arena es un ejemplo comin de cuarzo natural Coeficiente Estatico de Friccién: La norma ASTM C-1026-84 describe el método de prueba estandar para evaluar el cooficiente de fticclén estatico de la loseta ceramica y otras superfcies semejantes, utiizando el mélodo de resistencia al deslizamiento con un dinamémetro. El coefciente de fficcién es un término matematico usado para desoribir el efecto del deslizamiento de una sustancia (ejem: material de suela de zapato) sobre otra sustancia (ejem: superficie de revestimiento de piso). Este coeficiente es luna medicién de la habilidad relativa de varias superfcies para resistr el desizamiento o resbalo de los materiales seleccionados, Es conveniente actarar que cualquier loseta 0 superficie dura de piso, puede volverse resbalosa cuando esta mojada o no tiene el ‘mantenimiento apropiado. El grado de deslizamiento varia con el tipo de calzado. Resistencia a la Abrasién: La norma ASTM C-1027-84 se refiere al método de prueba estandar para determinar la resistencia a la abrasién visible de ioseta cerémica esmaltada RECUBRIMIENTOS INTEGRALES TEXTURIZADOS Descripcién: Son productos elaborados basado en copolimeros 100% acrlicos premezclados para su aplicacién inmediata, con ‘cargas minerales, pigmentos inorganicos para obtener un color integral y diversos aditives para lograr la plasticidad requerida para evitar agrietamientos o fisuras. En este grupo de materiales también se incluyen los recubrimientos con agregados de materiales pétreos como el mérmol y cuarzo, La marca serd de acuerdo a proyecto, en caso de no indicar se pod ullizar los de marca fester, loba, comex, de acuerdo a indicaciones y aprobacion del representante de la D.G.1.M, Materiales: Recubrimiento texturizado premezclado, los cuales deberan de cumplir con lo siguiente: ‘Combustibiidad: Auto-extingulbie (ASTM D-365) Produecién de humo: baja producci6n, menor 25 UL (ASTM E-84) Resistencia a la humedad de la intempere: resiste sin dafios (ASTM D 1499) Resistencia a microorganismos: impide el crecimiento (ASTM G-21 y ASTM G-22) Lavabilidad: alta (ASTM D-4828) Resistencia a detergentes: alta 9 a 10 (ASTM D-2248) Dureza: Shore D65-85 Rockwell (ASTM D-1708) FFraguado: inicial mayor a 2 hrs. final menor 24 hrs, El espesor del recubrimiento sera uniforme de acuerdo a proyecto, fcha técnica del fabricanta, indicaciones del representante de la D.G.1M, y en caso de no indicar esta sera no mayor de 3 mm, ‘+ Granulometria del grano de mérmol: 1, 2,2.5, 3 4, * Los recubrimientos no deberan suffr desprendimientos ni deterioros; deberdn ser resistentes en ambos sentidos y contar on suficiente adherencia con la superficie a recubrir. + No deberdn presentar exudacion ni transmisién de color, deberan estar libres de manchas, agrietamientos, defectos Superficiales y Su tonalidad y textura Serdn uniformes. Se sujtardn a los requisites de calidad enunciados en los puntos anteriores, * La aplicacion de estos acabados debera hacerse preferentemente sobre superficies pulldas como aplanados de yeso, Placas prefabricadas de yeso o cemento y aplanado de mezcla, acabado pulido o fino, en cuyo caso se recomiceds pasarle piedra de esmeril para dejar la superficie en éptimas condiciones de aplicacion, + La superficie de aplicacion deberd estar completamente seca y libre de polvo. grasas, mons general, substancias que eviten una ouena adherencia. Pagina 21 6e 43 'SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS. ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No.: DECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS ‘COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO 'SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No, 245, M57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. + El sellado de la superficie se efectuaré Unicamente cuando el recubrimiento se aplique sobre superfcies “viejas” o que desprendan mucho polvo. En estos casos, se aplicaré una mano de seliador a base de resina acilica o de poliuretano diluida de acuerdo al fabricante. + Se fondearé la superficie con el fin de lograr tonos homogéneos en toda la superficie. Posteriormente se procederd ala Correccién de irreguiaridades (emplastecido) con mortero plastico. + Lapreparacion del producto se apegara a las instrucciones del fabricante, + Para la aplicacion de estos recubrimientos se utlizan diversas técnicas dependiendo de la textura elegida, que van desde fl uso de equipo manual como planas, rodillos, peines plasticos, llanas dentadas, etc., hasta equipos neumaticos de aspersion, + En todos los casos y como proteccién finl, se aplicara resina acrilica 0 de poliuretano, de acuerdo a lo especificado por €l proyecto, por el fabricante y/o por indicaciones del representante de la D.G.1.M + El recubrimiento se ajustard a la geometria de la superficie donde se aplica, formando una superficie uniforme; de ‘acuerdo con el proyecto. + Los emboauilados, tapas, aristas, esquinas y remates quedan inciuidos. PINTURA Descripcién: Material de fabricacion industrial utlizado como proteccién contra la corrosién, en elementos metalicos y como material de recubrimientos de acabado en superficies de elementos constructvos con fines de proteccién y decorativos. Se protegerdn todas las reas susceptibles a ser manchadas o dafiadas por lo que se consideraré la suficiente proteccién de las, zonas aledatias con materiales adecuados y aprobados por el representante de la D.G.1.M. ‘A Generalidades: Los envases de las pinturas deberan tener anotado la marca, tipo de pintura y recomendaciones del fabricante para garantizar la calidad del producto. “El Consejo” se reserva el derecho de realizar un muestreo al azar para obtener una muestra de un iro por cada lote de 400 litros 6 fraccién la cual sera sometida a las pruebas de andlisis quimico que “El Consejo" estime necesarias, con cargo a la contratsta 0 | enirega de reportes de calidad de los materiales aplicados a la obra de parte de la empresa fabricante del producto, Las pinturas debern de reunir en cuanto a los requisites de calidad, muestreo y pruebas los correspondientes a las Normas en. lstadas en la tabla siguiente: + NOM-D-122 Determinacion de la resistencia a la corrosion de partes metalicas con recubrimientos, empleados en vehiculos automotores. Método de niebla salina * NOM-K-277 Determinacion de viscosidad empleando el viscosimetro Stomer. + NOM-U-018 Pinturas, bamices y plasticos anticorrosivos de aplicacién a tres manos. + NOM-U-020 Determinacién de la resistencia a la abrasion de las pinturas para sefialamiento de transit. + NOM-U-021 determinacién del tempo de secado de las pinturas. +“ NOM-U-022 Determinacién de las materia no volatiles y volatiles totales en pintura + NOM-U-023 Determinacién del bidxido de ttanio en pigmentos. Método de reduccin por aluminio, + NOM-U-024 Determinacién de la densidad absoluta de pinturas. +s NOM-U-025 Determinacién del contenido de pigmento y del contenido de vehiculo en pinturas. “ NOM-U-028 Determinacién del residuo en malla No. 0.045, + NOM-U-027 Determinacién del grado de molienda en los pigmentos. + NOM-U-028 Pintura alquidalica para seflalamiento de transito. + NOM-U-029 Determinacién de hule clorado y de la resina en pintura para sefialamiento de transit. + NOM-U-030 Determinacién del contenido de pigmentos amanilos y anaranjados de cromo. + NOM-U-031 Determinacién del tiempo de secado al tacto y tiempo de secado duro de los recubrimientos para proteccién anticorrosiva + NOM-U-032 Determinacién de la resistencia al intemperismo acelerado. + NOM-U-033 Determinacién de la elongacion en recubrimientos para proteccién anticorrosiva, + NOM-U-034 Determinacién de adherencia en recubrimiento para proteccion anticorrosiva, + NOM-U-35 determinacion de la adherencia en recubrimientos para proteccién anticorrosiva, + NOM-U-036 Determinacion de la presencia de brea en recubrimientos para proteccién anticorrosiva, + NOM-U-037 Determinacién de la viscosidad mediante el viscosimetro de copa Ford. + NOM-U-038 Determinacién de la viscosidad mediante el viscosimetro Brooktiel. + NOM-U-039 Determinacién de la compatibilidad de dos capas de recubrimiento. + NOM-U-040 Muestreo. + NOM-U-041 Inspeccién por muestreo, examen y preparacion de muestra + NOM-U-042 Muestreo de materias primas, + NOM-U-044 Determinacién anhidrido falico en resinas alquiddlicas. Pagina 22 60 43, ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No. "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS ‘COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO. SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No, 245, M 57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO, + NOM-U-045 Determinacion de la compatibilidad del producto con la superficie que se va a pintar + NOM-U.046 Prueba de curado, + NOM-U-048 Determinacion del contenido epéxico en resinas epoxicas. + NOM-U-049 Analisis de pigmento extraido del cromato de zine-6xido de hierro. + NOM-U-050 Analisis de polvo de zinc metalico. = NOM-U-051 Primario de zinc 100% inorganico, tipo auto-curado base dlsolvente. + NOM-U-02 Primario d zinc 100% inorganico, tipo auto-curado base acuosa, + NOM-U-054 Primario epéxico catalizado. + NOM-U.055 Primario ep6xico para turbosina + NOM-U-056 Determinacion de densidad relativa y contenido de hierro en acido fosférico, + NOM-U-057 Primario de zinc 100% inorganico, tipe poscurado, + NOM-U-058 Primario de alquitran de hulla-epéxico catalizado, + NOM-U-059 Acabado epdxico catalizado de altos sdlidos, = NOM-U-060 Recubrimientos alquidalicos para tambores. + NOM-U-081 Acabado epéxico catalizado. + NOM-U-062 Determinacion del contenido de Acidos grasos, = NOM-U-063 Determinacion de glicerina, etlen glical y penta ett. + NOM-U-064 Esmalte alquidalico brillante + NOM-U.065 Prueba de corte cuadriculado. + NOM-U.067 Determinacion de silice + NOM-U-068 Determinaci6n cualtativa del aluminio. + NOM-U-069 Primario de minio alquidalico. + NOM-U-070 Analisis quimico del mini, + NOM-U-071 Determinacion de resinas vinlicas + NOMU-072 Primario de cromato de zinc. + NOW-U-073 Determinacion de la resistencia a altas temperaturas. + NOM-U.074 Determinacién de grasa extraible con acetona. + NOMLU.075 Recubrimiento para altas temperaturas, + NOM-U-076 Acabado vinilco de altos sélidos. + NOM-U-077 Determinacion de aluminio. + NOM-U.078 Determinacion de oxido cuproso. + NOM-U-079 Determinacion de resinas epéxicas. NOW-U-080 Determinacion de la composicién de resinas cidas por cromatografia de gases. + NOM-U-081 Recubrimiento antivegetativo, + NOM-U-082 Primario vinil epoxico modificado. + NOM-U-083 Determinacién de la brochabilidad, + NOM-U-084 Determinacién de Ia resistencia al desgaste por lavado, + NOW-U-085 Determinacién de la nivelacién por medio de deslizamiento guiado, + NOM-U-086 Determinacién de la resistencia al impact. + NOM-U-087 Preparacién de laminas de acero para pruebas. NOM-U-088 Acabado fendlico de aluminio, + NOM-U-089 Determinacion de la eflorescencia del sustrato. = NOM-U.090 Determinacion de la dureza total y superficial de la pelicula. + NOM-U.091 Pintura actilica para sefialamiento de transito, + NOW-U.092 Determinacion de agua libre, + NOM-U-093 Determinacion del brill. + NOW-U-094 Determinacién de hule clorado. + NOM-U-095 Acabado de hule clorado, = NOM-U-096 Primario de hule clorado, + NOM-U-097 Pinturas vinilicas emulsionadas. + NOM-U-096 Determinacion de la resistencia ala intemperie de pintura sobre paneles de acero. + NOM-U-099 Determinacion del grupo isocianato. NOW-U-100 Acabados basado en poliuretano de dos componentes. { NOM-U-101 Determinacién de grupos hidroxilices por acetlacion con anhidrido acétic. + NOM-U-102 Determinacion de sangrado. Las pinturas, lacas 6 bamnices a utilizar cumplirén con lo siguiente: + Deberén ser resistentes a la accién decolorante directo 6 reflejo de la kz solar. + Conservardn la elasticidad suficiente para no agrietarse con las variaciones naturales dela temperatura, Pagina 23.0 43, or ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS EESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES CCONCURSO No.: ‘ADECUACION DE AREAS PARA LA REUSICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS omnocanancencon COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO xu 'SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBIGADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 57, SMZ 60, CANCU QUINTANA ROO. + Serdin resistentes a la accién del intemperismo y a las reacciones quimicas compatibles entre sus componentes y los de la superficie. B.- Clasificacién: Las pinturas se clasificaran como anticorrosivas y de acabado. 41.-Las pinturas anticorrosivas se clasitican para efectos de estas especificaciones de la siguiente manera: Primario epéxico catalizado con fierro minio Primario de cromato de zine Primario de alquitran de hulla-epéxica; tipos A y B Primario epéxico catalizado Primario vinitepéxico modificado Recubrimientos para altas temperaturas Recubrimiento 100% hule clorado alta resistencia, 2.- Las pinturas de acabado se clasifican en funcién del terminado que proporcionan a la superficie y a su resisten« ‘medio ambiente como se describe a continuacién. 3.-Pinturas de acabado final 1. Acabado esmalte alquidalico acabados en mate o brilante, en herreria y cualquier superficie. 2. Pinturas vinlicas 3. Pinturas vinit-acriicas 4. Pintura de acabado y primarios anticorrosivos para estructura y herreria. Essmalte alquidalico sabre primario de minio alquidalico y de cromato de zinc. Epéxico catalizado y epéxico de altos sélides y vinil acilico previa aplicacion de enlace vinil epéxico moditicado. Epéxico catalizado y de altos soides para primar. ‘Acabados vinllicos sobre primarios vinil ep6xico modificado, ‘Alguidalico con hule clorado. Los primarios a utilizar sobre estructura metalica seran los indicados en proyecto y que cumplan con una proteccién contra fuego yo lo indicado por el representante de la D.G.iM Los primarios utlizados para herteria seran los indicados en el proyecto y/o fo indicado por el representante de la D.G.1M., de no indicarse en proyecto y con la autorizacién del representante de la 0.G.I.M. se podran utilizar para herrerias dos tipos siendo estos: a.- Primario epéxico catalizado con fierro minio * Consta de dos componentes, color rojo 6xido, aspecto mate. + Usar la mezcia antes de 14 horas; para diluir se usaré solvente 18% como maximo indicado por el fabricante, + Espesor practic por capa 1.5 mil, apicado con pistola de alta presién. + Buena resistencia al intemperismo en ambiente seco y humedo sin salinidad + Ublizando como primario de taller. b= Primario vinil alquidalico con cromato de zine Es de un solo componente. Antes de su uso agite bien el contenido. No contiene plomo. ara diluir se usara solvente con un 20% como méximo de acuerdo a las instrucciones, Los recipientes de este producto deberan estar bien cerrados lejos de llamas 6 chispas y almacenados bajo techo, Roquisitos de ejecucién para 1 y 2 + Se aplica sobre acero limpiado en forma mecainica o con chortos de arena, a dos capes, + Se aplicaré, por medio de bracha 6 pistola. cx Primarios Anticorrosivos de uso general para acero expuesto a condiciones severas de corrosién, inteiores y exteriores de tanques, eic., sera el indicado en proyecto, debiendo considerar las fichas técnicas del fabricante, ademas de lo siguiente: + Se deberd aplicar cuando en el ambiente se tenga un 60% de humedad relativa como maximo y al menos ésta se conserve durante las primeras 6 horas después de haberse aplicado el recubrimiento, + Contienen pigmentos tdxicos y disolventes volatiles e inflamables, por lo cval el operario utlizaré mascarila de aire, lentes y ‘quantes de hule. * En la aplicacién de interiores de tanques, 6 areas confinadas se tomarén las siguientes medidas de seguridad: Circular aite ‘resco durante la aplicacion y secado. Usar mascarila de aire fresco y Equipo eléctrco a prueba de explosion. No permitr lamas, cchispas, ni fumar durante la aplicacion. Pagina 24 de 43 ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION Spi, DIRECCION GENERAL DE INMUESLES Y MANTENIMIENTO £ a DIRECCION DE PROYECTOS 2 Ne ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No.: @” _“ADECUAGION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS (COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO, SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 57, SMZ 50, CANCUN, ‘QUINTANA ROO. d.-Pinturas de Acabado. Lacas Acrilicas Sobre Superficies Metélicas Se usaré la marca que especiique ol PROYECTO YIO INDICACIONES DEL REPRESENTANTE DE LA D.G.IM., considerando lo siguiente: |. La superficie sobre la cudl se aplicara debera sujetarse a una limpieza con fibra de acero, espétula o cepillo de alambre para liminar todas las particulas extras adheridas u oxidadas en escamas, Nx En su caso remocién total de la pintura existente, por medios mecanicas o con removedor, en este ultimo caso, se lavard dos 0 tres veces con agua y detergente y se aplicara un enjuague final a a superficie con agua simple secdndola en seguida con jerga © estopa li Desengrasado y desoxidado inmediato con el producto y método que recomiende el fabricante. |. Aplicacién de una mano, del primario que se indique aplicado con pistola de aire o brocha de pelo. Entre mano y mano de primario debera dejarse secar un minimo de 30 minutos 0 segun especifique el fabricante V.~ El plastecido con espaitula o cua de acero o de hule con el plaste que recomiende el fabricante. Vix Después de dos horas como minimo de haberse emplastecido, se lijaran todos los bordes ¢ irregularidades con lija No. 280 “para agua” hasta dejar una superficie uniforme y tersa. Vil.- Se debera aplicar un a mano de sellador que indique el fabricante con pistola de aire. Vill. Se deberé aplicar de 3.a 4 manos dobles cruzadas de laca acrilica con pistola de aire. 1X. El pulido se deberd hacer por medio de maquina o manual, segin recomiende el fabricante X.-El pulido se debera aplicar como minimo 15 dias después de aplicada la laca, X1.- Se podra encerarla laca teniendo como minimo 60 dias de endurecida, 5.- Consideraciones. Para su aplicacién, los primarios y esmaltes se podrén adelgazar con los solventes y en la proporcién que recomiende el fabricante salvo indicacion diferente por parte de la 0.G.1.M. Para su aplicacién se considerara lo siguiente: a La limpieza de la superficie metalica por pintar se hard con fibra de acero, espéitula 6 cepillo de alamibre para eliminar todas las Particulas extrahas edheridas, aceite, grasa y cuando se trate de superficie pintada defectuosa; se eliminaran ublizando emovedor, lias con piedra de esmeril 6 medios mecanicos sopleteados con abrasives que a juico de la D.GIM. Yi0 EL PROYECTO lo indiquen o sea convenient, si la superficie presenta escamas 6 sefales de oxidacin, éstas se quilaran utlizenéo luna solucion desoxidante, etc. b.- La estructura después de haberse limpiado con chorro de arena, se limpiaré con aire a presién, para proceder a aplicar el primario en un lapso no mayor de 3 hs. - Si se encuentran huellas de oxidacién profunda (picaduras). se procederd previamente a reparar o resttur el elemento por pintar de acuerdo a las érdenes dictadas por el representante de fa D.G.1M. d.- Si hay hongos sobre la superficie se lavaré ésta con una solucion de fosfato trisédico (25 gramos por ltr.) enjuagando erfectamente con agua limpia y dejar secar. ®.- No se permitira pintar elementos al exterior cuya temperatura en el metal sea suficientemente elevada para producir ampollas en la pelicula, {.- Serd obligacion del Contratista proteger los elementos que corran el riesgo de mancharse. g- El contratista debera tomar las precauciones especiales contra incendio, intoxicacién 6 explosién, asi como para el manejo, almacenaje de los materiales inflamables y en general ulilizados en la preparacion para los trabajos de pintura, los dafios ccausados por indolencia del Contratista, serdn con cargo a éste. ‘La aplicacién de la pintura anticorrosiva 6 primaria sera de acuerdo a las instrucciones del fabricante previamente aprobadas, i. Salvo indicaciones de proyecto y/o ordenado por el representante de la 0.G.1.M., la aplicacién de la pintura debera cumplr con el numero de capas y espesores en milésima por cada una indicada en proyecto, recomendada por el fabricante yio indicaciones del representante de la 0.G..M k.- Sélo Se permitira la aplicacién de fa pintura de acabado cuando el representante de la D.G.I.M., lo apruebe y haya recibido de ‘conformidad la pintura anticorrosiva 6 primaria, No se permitira la aplicacion de la pintura de acabado si antes no se han corregido {os trabajos mal ejecutados las areas que durante el proceso de la obra se hayan dafiado 6 golpeado. |. La pintura de acabado se aplicaré de acuerdo a las indicaciones del fabricante previamente aprobado. La zona donde se apliquen debera estar bien ventilada, Es obligacion del contratista proteger los elementos que corran el riesgo de mancharse, ademas so deberén tomar precauciones especiales contra incendio e intoxicacién. 5.10.3.- Recubrimiento 100% hule clorado de alta resistencia para sefialamiento vial, discapacitados, etc. se + Golor amarillo y blanco de aspecto mate o semimate, + Se usard solvente especificado por el fabricante, Pagina 25 de 43 ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No. "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS. nmontetaroeucen COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO es ‘SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M 57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. + Pintura especial para el sefalamiento y marcado sobre pavimentos, concreto asfaltico, conereto, madera 6 piedras. + Resistencia al desgaste por frccién y abrasién de secado muy répido y antiresbalante. + Se agitara bien el contenido del envase, + Se aplicara directamente sobre la superficie limpia 0 sobre pinturas + Se aplicara con pistola de aire, brocha 6 en su caso, maquina pintar + No se aplicara la pintura hasta preparar la superficie de acuerdo a ficha técnica del fabricante y que las carpetas de concreto asfaltico y de conereto hidraulico recién colocadas cumplan 30 dias, + Rendimiento practico de 20 a 30 m. por ltro en rayas de 10 cm. de ancho, o lo indicado por el fabricante. + En donde indique proyecto se adicionara a la pintura en estado fresco micro esfera, 5.10.4. Pinturas de Acabado. Vinil Acrilicas Sobre Yeso, Vinil Acrilicas Y Esmaites Alquidslicos Sobre superficies de Cemento, yeso, u otro material de acabado. ‘Se usardn exclusivamente las calidades y marcas de pintura indicadas. Las pinturas se aplicaran apegandose estriclamente a las instrucciones del fabricante ylo fa D.G.1.M., contemplande lo siguiente: Limpieza con zacate y cepillo de raiz 0 plstico, o fibra metdlica hasta eliminar cualquier sustancia extrafia adherida, 'b.- Resane general con plaste hecho a base de yeso, blanco de Espafia o materiales de linea adecuados a la pintura aprobada ~aplicado con espatula u otro sistema aprobado por el representante de la D.G.1.M. «.- Lijado para eliminar rebabas o bordes de plaste y obtener una superficie mas adherente. ~ Limpieza de la superficie con trapo humedo que no deje pelusa, Aplicacién del sellador recomendado por el fabricante. {= Terminado con brocha de pelo 0 rodillo con dos o mas manos hasta obtener una superficie tersa y uniforme. g~ Se agitaré el contenido del envase usando como diluyente en su caso agua limpia y solvente adecuado, recomendado por el fabricante. fh. rendimientos recomendados: + En superficies muy tersas y poco absorbentes & metros cuadrado por iro, + En aplanados finos y yeso de 5 a 8 metros cuadrado por lit. + En aplanados rugosos de 2.6 a 5 metros cuadrado por lito. + En muros muy rugosos y absorbentes 1.25 metros cuadrado por iro. Los rendimientos son una sugerencia ya que cada fabricante tiene su propia tabla de rendimientos y consideraciones, la cual se debe de consultar y aplicar adecuadamente para obtener la calidad indicada, 5.10.5.- Pinturas Epéxicas ‘Se usardn exclusivamente las pinturas con los componentes de resinas catalizadores y solventes indicados por el PROYECTO. LLas pinturas se aplicaran apegandose estriclamente a las instrucciones del fabricante ylo el representante de la D.G.LM., ‘considerando Io siguiente: ‘a. La superficie deberd estar totalmente seca, libre de polvo, grasa, aceite o cualquier otro contaminante. 'b.- Se deberd aplicar en su caso un sellador indicado por el fabricante y/o por el Instituto. La aplicacion debera hacerse con pistola convencional o brocha de pelo. No se admitir el uso del radi. El nimero de manos a aplicar serd el indicado pore! Instituto. “El espesor de pelicula por capa lo fjara el Proyecto y/o el Institut. = Deberd de transcurrir un minimo de 12 horas para dar una segunda mano como lo indique el fabricante, En pisos debera dejarse secar un minimo de 24 horas. {g- La aplicacién debera hacerse en areas muy ventiladas, Debera de tomarse precauciones especiales contra explosién, incendio @ intoxicacién, hh. Una vez aplicada y seca, no deberd desprenderse al rayarse con una moneda ni mediante la aplicacién de thinner. 5.10.6.- ESPESORES EI proyecto y/o "El Consejo” ordenaré el numero de capas 0 espesor total, cada capa que forme el recubrimiento, presentara aspecto unifarme, libre de escutrimientos, gotas, discontinuidades & otros defectos de acabado, de no contar con esta informacion ‘se consideraran los indicados en la siguiente tabla: ‘Condicidn | recubrimiento | No, De | Espesor | recubrimiento | No. De | Espesor “de esp, | capas_|_milcaya cazes | _milcapa. ambiente | Mino 2 18 ‘Esmaie [2 7 asin 2860 43 WW | SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIBMIENTO DIRECGION DE PROYECTOS. ESPECIFICACIONES CALIDAD DE MATERIALES ‘CONCURSO No. é "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS. romsocstsaromoon COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A EJECUTARSE EN EL EDISICIO CESISARIGiStae™ _”SEDE DEL PODER JUDICIAL DF LA FEDERACION EN GANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No, 25, M 87, SIZ 80, CANCUN, ‘QUINTANA ROO. 2. Limpiador liquido neutro tipo shampoo b. Cera cristal antiderrapante ©. Agua Por su composicién quimica, tos materiales de cuya limpieza se trata resultan afectados a la accion de las grasas y aceites, De ‘esta manera deberdn evitarse tratamientos que contengan estas sustancias 6 materiales como la gasolina, el éter, el alcohol, la acetona, etc. Otra precaucion que debe tomarse en cuenta es la de evitar herramientas abrasivas que contengan piedra pomez, bentonia, etc., pues su accion puede ocasionar rayaduras permanentes. Lo recomendable es emplear una solucion acuosa de concentracién variable de acuerdo con el grado de suciedad del piso, del limpiador liquido neutro tipo shampoo. Esta concentracién depende también de las caractersticas del agua, ‘Se deberd aplicar un encerado para evitar que el polvo y la Suciedad se adhieran al piso, lo mismo que proporcionar una superficie no derrapante. Se evitardn las ceras a base de solventes, Si se trata de lindieum conductvo, tnicamente se usaré agua. No debera usarse detergentes. No debera encerarse. C.- Limpieza De Piso De Cemento Materiales. a. Agua ». Acido muratico comerciat . Resina fendiica 4. Detergente tipo shampoo €. Selladores de hulle clorinado, nitroceluosa modificada Si el piso de cemento carece de un sellador apropiado se crean problemas que conviene prever como es el de la acumulacién | Constante de polvo y humedad, lo que puede producir desintegracién gradual. Los pisos de cemento se trataran con una mezcla de agua con el 5% de cido muriatico (clorhidrico) comercial a fin de neutralizarios (evitaralcalinidad). Esta solucion se dejara en el piso el tiempo suficiente para que cese la produccién de burbujas de gas, lavandose enseguida con abundante agua. Si el piso ‘ademas de neutraizarse debe también lavarse, lo mejor es adicionar detergente neutro al agua y hacer el tratamiento, ‘eutralizacion y tavado en una sola operacion, Ei sellador puede ser a base de resinas fendlicas, las cuales se aplican en dos capas sucesivas, de acuerdo con la especificacin del fabricante, siendo muy recomendable para transito pesado (vehiculos). Siel piso de concreto va a estar sometido a la accion de acidos, aceites, grasas 6 dlcalis, el sellador que se emplee serd a base de componentes de hule clorinado; en los lugares donde el piso de cemento esté saturado de acelte, antes de aplicar el sellador {de hule clorinado, se aplicara una mano de sellador de resina de nitrocelulosa modificada. La limpieza posterior de los pisos sellados se haré con un detergente liquido neutro (de o: ‘grasas y no se dafa el sellador, ‘manera se pueden emulsionar las D.- Limpieza De Alfombras Materiales. a. Agua . Detergento 6 shampoo para alfombras Se debera usar pedicamente una aspiradora potente para sacar el polvo, arena, tierra y basura que contenga, Una vez que se ha ejeculado ‘esta operacion se puede proceder a aplicar un detergente 6 shampoo para alfombras: nunca se debe usar Uinicamente agua porque forma lodo al mezclarse con los residuos de poo, ocasionando manchas. Se usaré una parte de detergente 6 shampoo por nueve partes de agua. Sila operacién es manual, la solucién se aplicara con un cepillo semi duro, as ‘secciones seran pequerias y el movimiento hacia adelante o hacia atrds, Se evitara humedecer demasiado la alfombra retirando la ‘espuma y lo sucio con un pafo limplo y absorbente o una esponja exprimida y limpia previament. Sila ejecucion se hace con maquina, siganse las mismas indicaciones que cuando es manual. Una vez que esté seca la alfombra, Cepillese 0 pasese la aspiradora. Cuando se requiera eliminar manchas se deberé usar algin producto comercial adecuado. E.- Limpieza De Muebles De Bafio Materiales. a. Agua ». Detergente «. Solventes 4. Estropajo «. Acido oxalic, sosa céustica en solucion o removedor Los muebies de bario en color blancos 0 de color, pueden ser lavados con soluciones céusticas 6 acidos siempre y cuando no entren en contacto con las partes metalicas o cromadas. Estas soluciones se usaran para quitar manchas ocasionadas por el uso o el sare. Cuando no sea este el caso, se usard un removedor o agua con detergente, de manera que quite el polo, pintural\ mugre que se depositan en la superfice Pagina 28 de 43

También podría gustarte