Está en la página 1de 52
CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO OBRA: "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" AEJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES CONCURSO No. OBRA: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL vomocicuarsumon _ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, GUINTANA Roce Seeswwcnwce" BJEGUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACON EN ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO Ne. 20s, M87, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. ‘11 GENERALIDADES 4.4 OBJETO Galas cepeciiaciones tienen por objeto establecer las bases generles que normarin ls cieios a seguir en las constucciones que e! {anste de a Juicatura Federal a quien en lo sucesvo se le denominaré “Ei Gonsee, con motivo del desempaio Ge sus rrcones eouies UEGELS cabo, en cualesquera ugar dnt de la Republica Mexicana y serdn apicadles para todos los cotatos obra pabes nee co ‘designen para este fin, con empresas proveedoras de ésteramo, ya quien en lo sucesivo te les denominara cone Le closes 1.2- "EL CONSEVO" : conse oe la judcatra federal ene suongen en la nciatva de reformas a a Consttucin Politica de los Estados Unidos Mexicanos que € Ejecutivo Federal presento al Congreso de la Unién, el 5 de cicembre de 1904, {a reforma tuvo el propésito de avanzar en Ia consoldacién del Poder Judicial de la Federacién, meciante el fortalecimiento de sus ainbucones, consttucionales, asi como de la autonomla de sus érganos © independencia de sus jueces y magichades » clase oe ‘ncrementar la eficacia de sus funciones. (Una ver discutida y aprobada por el Consttuyente Permanente, la iniciativa del titular del Poder Ejecutivo culminé con su publcacion en et ati oficial dela federacién, el 31 de diciembre de 1994, E| Consejo de la Jusicatura Federal, en los términos Siapussioe Por la mates Constitucional, fue instalado el 2 de fabero de 1095, A Bari de estas modifcaciones a la carta magna, El Conssjo de la Judicatura Federal tiene a su cargo ia acministracén, viglanci, iscpina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federacién, con excopedn de la Suprema corte de Justela y de! Trbunl Cisco {ambien determina la division y competencia tert y, en su caso, la especializacién por materia Ge los irbunaleseolegiadoey untenes 96 ‘cute y los Juzgades de Distt, | 11 Ge junio de 1999 se reformaron diversos articuos de la Consttucién Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, entre ellos el numero 100, que determins la natualezs jrigica del Consejo de la Judicatura Federal como el organo del Poder dudioal Ge is Fescrene on, Independencia tBcnica, de gestion y para emits Sus resoluciones, para esta etapa de El Consejo fueron designades nuevos consejeros Por la facultad que 'a Consttucin Politica de los Estados Unidos Mexicanos le otowga a través de artculo 100, El Pleno del Consejo de la Wsicature Federal, publica el teinta de marzo del afo dos mii nueve. el Acuerdo General 6/2009, el cual fa las bases para que los ‘adquisciones, arrendemientos, prestacion de servicios y obra pibliea en E| Consejo de la Judicalura Federal, te sjuster @ lee Cienee Contempiados en el aticulo 134 Consttuciona,reformado mediante el acuerdo 29/2012. Por lo cansiguiente,eslas especticaciones se ‘justan a dichos acuerdos y en caso de alguna discrepanca los acuerdos mencionados tienen priorided sobre este documents, 11.3 “LA CONTRATISTA”. 1.31 "La contrast deberd leer culdadosamente estas especicaciones antes de presentar su propuesta, ya que complementan @ las especieaciones particulars y ala descripcon de las especiicacones de calidad de Materiales, o en su cas, ios concaptos del prosvpueste {Ge obra y Sern aplicables en el contrato, como si estuvierentranscitas en los 1.3.2. Mediante el contrato de ejecucién de obra, la contratista, se compromete a suministrar todos los materiales, equipos, mano de obra, anlar, servicios (AGUA, ELECTRICIDAD, ALMACENES, CAMPAMENTOS, ETC.) y supervision propia requeridos pia tever a cab forma completa toda a obra contatada, de acuerdo a estas especifcaciones; por lo que ademas se debera consisarr Is sguteee 132A Materiaos.- El suministo de todos los materiales, flee, descarga, manicbras, acareos internas, almacenaje, elevaciones, instalaciones, montsjes y el material complementaro de cada trabajo en particular, los ajustes recories necetarioe y los Sospercicos ae ‘material que se ocasione por su dimensionamientoo manejo. 1.32.8. Mano de obra. Toda la mano de obra especiaizada, auxiliary de apoyo necesara para efectuar los trabajos con la calidad ‘equeriday dentro del erspo programade para su terminacon 41.3.2. Prucbas de control de calidad de los matoriales.- La ejecucion de las pruebes de contol de cabdad de fos materiales se levard ‘de acuerdo a normas y espeoticaciones y su costo estar incuido en su anlisis se perciba directa 0 ndvsctomenta, 1.320. Pruebas de funclonamiento La ejecucién de las pruebas de funcionamiento indicadas en la normatividad vigente, en los ‘manuales de fabricar ylo las que a su juice solicte "El Consejo" a uaves de Su feptesertante en la obra a fin de composer et bee funcionamlent de las instaaciones 0 equipds de que se tate {.32- Equipo de obra. £1 suminisro de andamios, maquina, equipo de trabajo y hecamienta necesais; asi como sus fetes de ka y welt, maniobras, retro y acarreos de los mismos, ye Pagina 2 de 52 ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO RECCION DE PROYECTOS. ESPECIFICACIONES GENERALES ‘CONCURSO No. (OBRA: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" & EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, 'M 57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. 41.3.2F.- Proteccién y almacenaje- La proteccién almacenaje de los materiales y equipos, antes, durante y después de su colocacion 0 Intalacin hasta su enega fina al representante de “El Consejo" 4.32.G-Personal técnico."La contraista’ deberd tener en la obra al personal técnico necesario y cuando menos una persona profesionista, sogin sea la magnitud de a obra, en calidad Ge residente, pare coordinar, supervsary viglr la ejecucion y avence de os {rabajos, ademas de un ingeniro especialsta para las diferentes ingenierias segun comtesponda de acuerdo a indicacones del representante ‘de! Consejo en obra, 1.3.2H. Actividades Necesarias.- Todas las actividades, maniobras y maeriles necesarios para colo {rabajoe de obra, hasta que cumplan con ias cimensiones, calidad y funconarnientorequeridos. instlar, montar 0 apicar fs 4.3.21- Concepto de obra terminada.- "La contvatista’ debera consderar el concepto o trabajo torminado a que se refere dca obra y la jecucién del mismo, debera coincide corectamente con Io especticado con relaceén alos materials incluidos en cada uno, con respect al proyecto, Especifcaciones Pariculares, Especiicacones Generales y Especiicaciones de Calided de Materiales. 4.3.2s4- Notas Y Boletines.- La Contratisa" deberd tomar en cuenta todas y cada una de las indicaciones y nota establecidas en: Los panos, en las Especificaciones Pariculares, Especifcaciones Generales y Especiicaciones de Cakded de Materiales, 4A OBRA. 4.4 PERMISOS DE CONSTRUCCION.- Previo al inicio de los trabajos "El Consejo" entregard a la contatisa todos los permisos necesaries, como licencias de construccin y visto bueno de las dependencias correspondientes, de no contar con elos no podré inicia la ‘bray en e3s0 contrario todo trabao realizado sin estes permisos sera bajo responsabilidad de “La contrast 4.4.2 PROGRAMA DE TRABAJO.- “La contrast” propondia su programa de trabajo calendarizado, de acuerdo a lo especiicado en las bates de concurso y una vez que Sea aprobado por “El Consejo’, "La contaisa’ deberd ajustarse 2 él y en caso de no hacerlo se hard acreedor alas sanciones establacidas en el contrato, 1.43 MATERIALES Y EQUIPO.-.Todos los materiales y equipos requeridos que suministe ‘La contratista’ deben ser nuevos, exentos de dato y de la calidad (modelo y marca) inicada en los planos y especiicaciones. No se permiten elementos usados, reconsiruides © d® recuperacin (salvo que expresamente se indique le contrano) 1.4.6 INFORMACION TECNICA. “La contratsta” debe entiegar a “El conselo” toda la informacion tonica cortespondiente a los equipos y ‘accesorios que se mstalen en la obra; manuales de operacion y mantenimieno, pélizas de garantia, et. emiidas por elfabscante 4.46 CAMBIOS EN MATERIALES ¥IO EQUIPOS.. Los materiales y equipos solo podran ser susttudos previa aprobacién por escrito de “El Consejo" cuando: se mejoren las caracteristicas técnicas, se mantenga la caldad y se oblenga un beneficio econdmico para El consejo* ylo exstan causes de fuerza mayor que impidan el suministo de los especticados, debiendo sustturse solo por elementos de la misma Calidad 0 supenor, estos cambios no representaran algin costo adicional al Consolo y 0 Indicacones del representante en obra del Consejo, 414.7 CAMBIO AL PROYECTO EN OBRA. Antes de proceder a efectuar cualquier mosficacién a ls trabajos “La Contratsta debe notticar por escrito a El Consejo (Direcckon de Obras ylo Direccion de Proyectos)” sobre cualquier ciscrepanci,Intererencia u omision del proyecto Feepecio a ls ob/a, los cambios necesaros sélo podran ser ejecutade con la autorizacion previ por escito de la sipervsion meciante ot Siguiente Muyo. 1. Plantesmionto del problema por parte de “La Contratista"(anexando las posiles soluciones de las dudas de proyecto), informando por medio de nola de bilicora. Esta informacion seré propercionada 2 la supervision externa o supervision de obra del conse, para su Yaloracion, que a su vez emia su aceptacion o rechazo 2 Autorzation del representante de “El Consejo” por parte de la Direocién de Obras ylo Proyectos, para efecuar los trabajos, esta Autorizacion serd por nolas de bitécora,boletines, etc 3 Ejequcion de os trabajos 14.8. MANO DE OBRA.- La mano de abra debe ser de primera calidad, ojecutada por personal especiakzado con exzeriencia en cada rao y'capaz de utlizar adecuadamente la herramienta espectica y adecuada para cada trabajo, la cual debera ser sufcientey estar en buenas Condiciones de use 1.4.8 PERSONAL TECNICO. En todo momento deberd permanecer en obra, el personal técnico suciente para coocinar y supenisar calidad de ejecucion dela mano de abra,y controlar el vance de las trabajos de acuerdo con el programa de autorzads, 1.4.10. BITACORA .- El suministro de la btécora de obra sord a cargo de “El Consejo de la Jusicatura Federal” desde el inicio de fa obra. y en ela se debera registrar la fecha del inicio dela obra con las fimas autorizadas para hacer indiaciones relatwas al proceso de e obra ye! resguardo estard a cargo de la supervision proporciondndola a las personas auiorzades para que anoten las coneullas, solusones yr Pagina 3 de 52 'SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES ¥ MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES ‘CONCURSO No.: ‘OBRA: "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL rvomuocaseuuguoiy _ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A WSSNIS" EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, M57, SMZ 69, CANCUN, QUINTANA ROO. pedienentos; ete. tomando en cuenta que todas las notas deberdnfimarse, en easo de que por alguna causa en un plazo de 9 dias no se firme alguna nota, la parte no frmante, se dara por entered, 4.4.44 PROTECCIONES.- Las excavaciones y todas las areas de trabajo deberdn protegerse a base de tapiales pevimetrales ls cusles se onstrutin de madera nueva y seca con trplay de pino de segunda, can un espesor minimo de 13 mm, con poles de macers de pine de {eroera, Ia ubicacién sera respetando lo incicado en el art. 194° del Reglamento Je Constuccones el Distto Federal nckuonde sehalizaciones, 14.12. RESPONSABILIDAD.- En caso de que por alguna razén ios tapales o protecciones sufteran dafios que causen su caida, ‘La Contiatsta' sera la responsable por el dafo que se origine debido a su desprendimienta y debers efectuar las feparaciones procedentes ‘nmediatamente. En caso de que “La Contratsta" no efectuara estas reparaciones, “El Consejo" contatard a quien deca para levale a cabo a costa de “La Contratsta’, sin que esto la releve de responder por la responsabildad civil de los datos que Seasions, 4.4.13 DOCUMENTOS... La contraisa tendré en la obra todos los documentos que exigen ls reglamentos vigentes, asi como ls olenos structures, arquteconicos y de instalacion, y las presentes especiicaciones, asi como las especticacones parveuaree-'y le Especiicsciones de Caldas de Materiales. 1.4.14. DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA.- Las funciones del director responsable de la obra y del Corresponseble en seguridad estructural y demas corresponsables en otras especialdades, inciuyendo la UVIE, de acuerdo al reslamento de consinccones Ge la localidad el director responsable de la obra y los coresponsabies gozarén de plena autordad para velar por el cumpimiento de estae jespecificaciones, podrén, de juzgarlo comveniente, ordenar reperaciones, relverzos, ejecucion de pruchas de carga 0 demorcor ‘econstruccion parcial o total de ia obras se han vatiado estas especticaiones o de los planos 4.4.16 CONTROL DE CALIDAD.- "La coniratista’tene la obligacién de efectuar pruebas de contol de calidad de cada uno de los ‘materiales de acuerdo a coma lo indquen las normas oficiales respectivas para cada caso yl resulados de mediiones y ensayes daterse ‘er informados a “El Consejo", en un plaz0 no mayor a 72 horas contadas a pat del memento en cue se leven a cabo. Las medicones Pocrin ser veriicadas por el Director Responsable de ia Obra si este asi lo juzga conveniente Los mstrumentos y personal que requita para {ales abajos serdn suministrades por "La contatist. 15. PROTECGION DE LA OBRA 1.8.1. RESGUARDO DE LA OBRA.-"La contaista"deberd llevar a cabo todas las aciones necesaias para quo los materiales, equipes y sceesoros queden protegidos contra deteioro o robo, antes, durante y despues de su istalacon o colocacony durante las manicotes ce flevacion y acarteoy no podran ser instelados o colacados aquellos que se encyentren en mal estado, deteriorados o prevemtan fala en sa funcionamiento, 4.5.2. RESGUARDO DE MOBILIARIO EXISTENTE.- "La contratisa" deberd efectuar los trabajos necesaros para despejar el érea de abajo tantas veces como sea necesaro; acarear y mover el mobili existente,protegero mediante cubiertas Ge potion, volvelo 2 colecar en Su ugar orginal oen donde lo indique el representante de El Consejo, dentvo de la bre. 1.5.3~ LIMPIEZA.- ‘La contratista’ debe y se compromete a ejecutar la obra con orden y tmpieza; debe remover la basura, desperdcios, sobrantes y escombro de los materiales que utiice en su realizacion en cada Uno de los concepios 0 tabsjos de adapkacion, en las ‘madificaciones © adecuaciones ‘nuevas que se realcen en obra, debiendo levarlos al ugar de concenttacicn autorizado pola supenrsioe Para su desalojo de le obra, el material sabrante 0 desperdicio que se acumule en el proceso de obra durante un dia debe cer estreine s oe lardar en 24 nores ce manera que toda e rea permanezcalinoiadianamente 41.5.4 SEGURIDAD Y VIGILANCIA. E! contratista debe proveer la viglancia necesarla dentro de la obra y gerantizar la seguridad en ef dosempetio de los abajos, a fin de evitar accidentes personales yo daflos alos trabajos en proceso 0 tenminados las incalaconce en ‘general. Para ello oblgar ai personal utizar el equipo adecuado de seguridad, (casco, botas, guartes, ele) asi como les sefalascones 1.5.8. REPARACION DE DANOS.- El contraista debe evitar dar o deterorar cualquier elemento constructive existent 0 dafos a terceros a proceder con las obras de sdaptacion, en caso contraro, debera reparar a la brevedad posible y @satisfaccon del conse dela juccatona feera sn cargo alguno a esta dependencia sin que esto lo lbere de las responsabiidades que de cualquier indole se haga acreedor pot los espertectos que se ocastonen al conse, ala vla pUbica oa teres en sus propiedades sus personae, 4.8 SUBCONTRATOS.. ‘La contrasts" pode subcontratar parte dela obra siempre y cuando se apegue alo estioulade al respecto en el aatrato de abra y no esté de conraposiciin con el Acuerdo 06/2008 y el Acuerda 29/2012, e informe: a “El Consejo” que trabajos y con qu ‘empresa serdn subcontatados, no obstante segura siendo la responsable por la correcta slecucion de dichos tabaioey eaas omprosse se ‘ajusten en todo 2 los requerimientos de estas Especticaciones Generales asi como de las Especticaciones Particulates Eepecrcaccnes e Caldas de los Materiales, ‘1.6 CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES.- KN Pagina 4 de §2 "SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRAGION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECGION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES CONCURSO No.: BRA: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL soassocn xvaroaucn __ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A wanammtgni@n™ eJeCUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, 'W 67, SMZ 60, CANCUN, QUINTANA ROO. 4.6.1.~ "El conse" tiene plena facultad para viglar el cumpimiento det proyecto ejecuto, inckyendo juego de planos, ls presentes epecticacionas genevales, las paticulares y los boltines 0 notas de btacora y en su caso, para suspender o rechazar los irabaios que se Gesvien de lo estipuiado 0 proyectado y el cantialsta debe rehacer 0 corregir por su cuenta y sin cargo alguno para el consejo de is jukeatura federal ya la brevedad, las tradajos que hayan sido rechazados por los representantes del consejo, 4.7 COORDINACION DE LOS TRABAJOS DE OBRA 1.7.4 COORDINACION CON CONTRATISTAS.. ‘La Contatista” debe epegarso al programa de trabajo y en caso de encontrar alguna interferencia po pate de los érganos ocupantes del nmebleo de alguna ota indole, deberé reportria inmediatamente al representante de "Er conseje", Quien le proporcionard la ayuda pare coordina los trabajos con las personas o los elementos qve impidan su ayance normal, tina vez soluctonado el problema ‘La Contratista” deberaelecutar de inmediato las instucciones que reciba del representante “El consejo" 8 fin de no entorpecer el avanoe de otras acvidades. Adicionalmente es abligaciin de ‘La Contratista’ coordinar el desarolo de sus trabajos con lo efectuados por terceros contratstas. 1.7.2 COORDINACION CON AREAS VECINAS.-"La Contratista' debe tomar las medidas neceseras, afin de evtar entorpecer 0 interfrr {a operacién dol o las de reas vecinas. 1 CANTIDADES DE OBRA 418.1.-Las cantitades de obra consignadas en el presupuesto estardn bajo su responsabilidad en cuanlo a materiales sobrantesofatates. 1.8.2 "La Contratsta debe vettica a volumetriaycantdades de obraindcados en el proyect, 4.8.3. Solo serén valorados para avance y soporte de pago las cantidades de obra que hayan sido aceptadas pola supervision externa ye! Tepresertante de "El Consejo por lo que la contatista debe comprober la calidad de los materiales, asi como, ei buen funcionamiento de equine y accesoros ala entrega de ccho inmueble. 4.9 ESTIMACIONES 4.9.1 "La Contratista" elaborara y presenta pare rvisén de Ia supervision externa y atorzacion de cobro a epresentante de "E| Consejo" las estmaciones valoradas en porcenaje, Uricamente por los trabajos debidamente terminados. 1.9.2-"La Contratista’ debe realzary anexar a su estimacin ls reportes,(apoyos, croquis, memoria ftografas, eta.) y planes que le sean Tequeridos por la supenisién extema y "El Consejo", con el fn de proceder a su revision y tami. 1.9.3. "La Contrast debe contemplar en su presunuesto el realizar y entregar LOS PLANOS AS BILL al termina de los trabajos, Considerando el levantamientofisioo durant la reaizacién do la obra por personal calficado, de cada una de las ingenevias. Se entregaran ‘dos ueges, uno para la dreccin de obras y otro para la direcién de proyectos. 2 ESPECIFICACIONES GENERALES DE OBRA CIVIL E INSTALACIONES. 2.01, PRELIMINARES 201.1. Demoliciones.» La contratiata daber demoler todas las construcciones exstentes, as! que deberd proponer la contatista los étodos constricivos apropiados que seran autorzados por el represontanto del Consejo en obra 2.01.2. Despalme del terreno.- se debera de despalmar ol terreno, relrando toda la superficie del suelo con materia organics, © indicacionas del epresentarte en obra del Consejo, 2.01.3. TRAZO Y NIVELACION 2.01.3.1. GENERALIDADES.- La coniratsta levard 2 cabo los trabajos de trazo de polgonales de terreno o ejes de construccién y ‘elementos constructs, utiizande e! equipo apropiado que garantie el corecto desarrollo de fos mismos. 2.01.3.2.- BANCOS DE NIVEL Y REFERENCIAS.- "La contratiste' debord establecer un banco de nivel seguro y confiable y tomara Iss precauciones necesaris para protagerlo de posbies movimiantos accigentales asi como asegurarse que los asentamientos de! suelo no Bfacten eu estabildad, asimismo en el presupuesto se debe considerar la construccion de mojoneras y referencias con materiales que ‘seguren su correcta permanencia durante ol desarrolo dela obra y que permitanlaverticaién de les tazos en cualquier momento /2.01.3.3.- TOLERANCIA.- La contratista ser la responsable en todo momento de la veracidad de los traz0s hasta la fnalzscin de la obra ‘segurando a la supervision externa y @ “E! Consejo" que cumpien con las medidas, locazacion y niveles consignados en los pianos ‘acoptados por la supervision externa y "El Consejo" la tolerancia de falla maxima permida, en is casos de edfcacion de obra nveva, sed us Pagina 5 de 52 ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION ame DIRECCION GENERAL DE INMUESLES Y MANTENIMIENTO & a DIRECCION DE PROYECTOS 4 Ns ESPECIFICACIONES GENERALES a CCONGURSO No. OBRA: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL. vexugugaucetanamon _ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A SORENSSISSES GJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, 'M 57, SMZ 60, CANCUN, QUINTANA ROO, eT (un minuto) para medides angulares y de 1/5000 (éos diez milésimas) para medidas Inesles; para al caso de ebras de adaptacion 0 ‘remodelacin, sera la misma para medidas angulares y para medidas inesles de 1/7000 (un milasimo) de la lonatud medida 2.04- ALBANILERIA 2.08.4. MORTEROS. 2.04.1.1 GENERALIDADES Los agregados utlizados en la elaboracion del mostra, deberdn cumplr con la NORMA NMX-C-111-ONNCCE Para lo cual la contratisia doberd evar a cabo las pruebas de laboratoro nacesarias para garantzar que. agtegedoscumplen sow dicho Forma y su costo debera estar ichigo en el precio de los elementos en donde se ulizata 2.06.1 ELABORACION.- El mezclado del los agregados del montero. se podré hacer en seco, hasta slcanzar un color homogéneo de la mezcia, la consistencia del mortero se ajustard tratando de que alcance ia minima fuigez compatible con una fat colocation. loe rrateriles ‘mezciaran con agua en un reciente no absorbente, Prefriéndose un mezclado mecanica el tiempo de mezclado, una vez que el agua se agrega, no debe sec menor de 4 min. ni del necesario para alcanzar 120 revoluciones, 2.04.1.4.- USO.- Las meztias de morieo efectuadas con cemento de albafileria, deberdn usarse dentro del lapso de 25h a partir del mezclado inal con agua y las que rebasen ese tempo deberan ser desectadas sii cargo alguna para El Conse 2.06.4.- MUROS DE TABLAROCA, 2.04.4.4~ GENERALIDADES.. Ei traz0 de los muros sera responsablided de “La contratisa’, quien deberd ajutarse a lo indicado en teyecto, consutando al representante de “El Consejo" sobre cualquier clscrepancia entre los elementos. del mismo, los canales de Sesplante y postes de amare, seran de lamina gaWanizada calore 26, toqueladas en tio y con grado gelvenizado G-00 y 690, Gos ‘eumplan con la norma ASTM-C-645, 2.06.4.2- PLACAS...E| material de recubrimiento del bastidor seré de acuerdo @ proyecto con hojas de tablaroca de la calidad especticada 'a sujecion cel canal de desplente a piso se hard por medio de taqustes de material ro degradable y tomilos de acero cadmiassos 6 inoxidabies, con una separacion maxima entre elas de 20 em. En toda su construccion deberd respetarse 10 especiicade oo al abrieats 2.04.4.21. EL PRESUPUESTO.-.sbera contempla el suministo de todos los materiales incluyendo los accesorios como son esquineros ‘matatices en todas ias esquinas expuestas, reborde “Y', taquetes, torileria, perfacinta, pasta redinx, refucrza de madera para fiseos de uorias y ventanas, cortes de claros para las mismas, le apicacién de material para juntas, Hada y toda la mano de obra herramienta y ‘equipo necesari. 2.04.8. MUROS DE TABLACEMENTO. 204.6.1 GENERALIDADES.- EI trazo de los mutos serd responsabiliiad de la contraista, quien deberdn ajustarse a lo indicado en Proyecto, consutando el representante del consejo de la judicatua federal sobre cusiquerdisc‘epancia ent los elementos del misieo, Lag Ganales de desplante y postes de amare, seran de lamina galvanzada en canales cal. 22 y en postescalbre 20, Yoqueladas en oy con ‘80 galvanizado G-80. que cumplan con la norma ASTIN-G-645, 2.04.5.2- PLACAS.- El material de recubrimiento del bastidor sera de acuerdo a proyecto con hojas de tablacemento Durock de la calidad lsspecicada, la sujecion canales de desplante a piso so hers por medio de taquetes de material no degradable ¥ tomlloe 6 wens admizados 0 inoxdabes, con una Separacion maxima entre elas de 20 cm. en toda su consttuccon debora reapetarse lo eapeciicade oor elfabrcante 2.04.52. EL PRESUPUESTO.. Deberd contempiar el suministo de todos los materiales incluyendo los accesoros como son esquneros rmetaicas en las esqunas expuestes, taquetes, trier, mala de refverzo, base-cos, refuerzo de madera par Tjecén de pease y vontanas, cones de clas para las mismas, a apcacion de material para lunts, ado y toda la mano de obra, heremienta'y ewe necesari, 204..- APLANADOS.- 2.08.9. GENERALIDADES.- as mezcias uiizadas en la realizacion de fos aplanados deberan cumplr con lo espectcado en elinciso 22. ‘morteros de las normas técricas complementarias para el Distito Federal 2.04.8.2- EJECUCION.. Se ejecutartn tos trabajos, levando a cabo la preparaciin de la superficie del muro verifcando que se encuentre limpio de grases y de aplanados sues anteriores, el planado se apicea en tes capas.la primera con un eepesct miner} son te humeded necesaria para que la mezcla se achiera corectamente ala superficie y doce hores despues se levaré a cabo la segunda capa te ae UY Pagina 6 de 52 — ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION sae DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO ‘5 DIRECCION DE PROYECTOS 3 ESPECIFICACIONES GENERALES 2 ‘CONCURSO No.: ad OBRA: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL icon __ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A SE GJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, IM 57, SNZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. om la qua Se dard vertical a plomo y a regla yun acabado repeliado uniforme, el cual quedara listo para recir i capa final en el que se vsard una mezcia fina de arena cern y cemento, dandole una terminacion de acuerdo a proyecto, 2.05- CARPINTERIA 2.05.1. GENERALIDADES. 2.05.1.1.. MATERIALES.-. Todos los materiales que se utlicen en Ia fabricacion de los muebles, puortas o entrepafos de madera deberén ‘Ser nuevos de primera calidad, a madera ngurosamente estara desflemadda, y seré del tipo y la caractriticas indicadas en el proyecto, 2.05.1.2.. EJECUCION.- La fabsicacién ge levard a cabo con las medidas inicades en el proyecto, ulizando escopleaduras tipo peine par fensambies en las esquinas y no se permiten uniones en mtades de claro, toda la madera deberd adguirse con las medidas necesaras para evtarlo, 2.06.1.3.- LACAS Y BARNICES.- Se usardnlostbos y marcas de barnicesindicadas en el proyecto y su aplicacién se levaré a cabo, en las, ‘capas necesarias para que la superficie ce apleacion quede unforme y tera siendo un minima de dos capas, en el caso de bamiz Polform Cdeberd usaree tambien sellador dela misma marca, para barrices covencionales se podré usar sellador tip americeno de 4 sdides. De ‘2euerdo alo indicado en proyecto 6 incicaciones del represertante del Consejo en obra, 2.051.3.1.-CLIMA ADVERSO.-.Nunca se aplicaré barniz cuando el ambient esté homed por hvia © que ia temperatura baje de 12 0, tampoco so aplcara en cuando en el are estén esparcidas pariculas de polo, en caso de hacerlo “La ‘contraisa” debera reparar por Su Guerta todo aquel abajo que quede fuera dela calidad solictada, 2.08. CANCELERIA Y HERRERIA 2.06.1.- GENERALIDADES.- toda fa cancearla que se instale en las obras serd de acuerdo al proyecto, cor las medidas y la calidad de fos ‘materiales determinados en los planos y especiicaciones particulares. 2.06.2.- MATERIALES.- los materiales empleados en los marcos podén ser madera, de aluminio anodizado con marca de productos txruidos de reconociée calidad y qUe 8° especiique en proyecto y los de tableros con cristal que cumpla con las condiciones de calidad y ‘Seguridad necesarias para el funcionamiento de los Organos slurssiccionales, 2.06.3. REQUISITOS DE EJECUGION.- En la febrcacién y colocacién de ventanas, se observara lo siguiente: |A)= El proyecto flaré en cada caso el tipo, materiales, dimensiones y demas caracerstcas, que se emplearan en la ejecucion de !as, ventanas, B)- El Supervisor veriicara en la obra, las dimensiones de los vanos previstos para recibir holgura maxima entre vano y ventana serd de acuerdo a proyecto. ‘ventanas, lomande en consideracién que la C)- "La contratistat presenta ala supewvisin externa y a “El Consejo", muestras de los materiales, perfles y macaniemes, que pretenda Ulizar en la fabricacion de as ventanas. En su caso la supension externa y “El Consejo" pooran solctar una muestra de ventana fabieada, para poder jUzgar si le calidad, cumple Con la norma especifcads. Todos los ‘elementos y secciones de la ventaneria deberén fabricarse con piezas enters, con uniones nicamente en la esquinas 0 en los cambios de ‘ireccion ce los elementos. no se aceptaran uniones en ramos recs. D).- Las ventanas se colocaran a plomo, a nivel y a escuadra, y se sujtaran por medio de taquetes y tomilos 0 con tos disposiives de anciaje previstos. La holgura entre vano y ventana se debera sellar con un material termoplstico © camo lo ordene el Supervisor, en tal forma que garantice su hermetismo al paso del agua )~ Los canceles en fachadas 2a faran al piso y os elementos estructurales por medio de taladros con taquele y tomilos. Se selardn careactamente con sileén resistente a la intemperie En canceles formodos por varios tramos las uniones ene amos. se hardin tensambladas. precisamente en elementos verticals 0 postes formados con la misma seccion de la ventanerla. Nose permit dafaro absir {alas en los elementos estructuraes para inroducirlos zancos 0 patilas de anclje F)-El proyecto fara aquellos casos en que las ventanas y canceles requieran evar proteccién contra los insects 0 vendalismo 2.07.- CERRAJERIA 2.07.1.- GENERALIDADES.. toda ls cerrajera que se instale en las obras seré de acuerdo al proyecto, con las meddas y la calidad de los ‘materiales determinados en los planos y especticaciones particulars. v Pagina 7 de 52 0 ‘SEGRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION an, DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES CONCURSO No.: (OBRA: "ADECUAGION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERAGION EN. ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 266, 'M 57, SMZ 80, CANCUN, QUINTANA ROO. 2.07-2- MATERIALES- Los herajes, mecanismos, bisagras y cerrjeria que se uticen en la fabricacién de ventanas, canceles y pueras ‘seberdn cumplir con las nermas de calidad que en cada caso se fle por el proyecto, N A U MUEBLES SANITARIOS. 2.08.4. GENERALES.- “La Contratista”levaré a cabo el suminisr,instalacién y pruebas de os muebles de bat tal y como se indicen en 1 ployed y su precio unitano inclu el suministro de los muebles @ menos que se espectique expresamente ota cose, el surnlane ae todos los accesories necesaros para la ejecucion corectay completa de cada concepto, proporcionando la mane Ge obra caficada Is hetramientay equipo adecuado para lograr el proposto, 2.08.2. REQUISITOS DE EJECUCION.- Antes det inicio de la colocacién de los musbles de bafio “La Contratista" veritcard que las instalaciones Hicrduicas y Sanitaias correspondeentes ya se encuenivan completamente conclidas incuyendo las saldas te bse wentiadores y que se llovaron a cabo las pruebas de. prasién requeridas, en caso cortrario debers prmeramente terinon dehos instataciones y posterormente proceder con la colocacion de los muebles, con las siguientes indieaones ‘Ax LIMPIEZA.- Se deberd tener e! re perfectamente impia de grasas, humedad e impurezas de cualquier ipo. Al termina los trabajos et usb y el ares de trabajo se dejaran completamente kmpios. B.- TRAZO.- Se veriicar el raze y la ubicacién corecta de acuerdo a proyecto, C.. TAQUETES.- Los taquetes ytomilos cue se utlicen deberdn ser los especiicados por el fabricate del mueble y en todo caso nunca'se instalardntaquetes degradabies ni tomiles oxdables. Da FLJACION.- Los muebles se fjarn al piso o al muro de acuerdo a lo indicado en el proyecto y deberdn quedar suficientemente fies sin holguras innocesarias E SELLO.- Se deberd sola las uniones que asi se requiera con los materiales inicados por e proyecto o por el fabricante del mueble 2.08.3 INODORO.-. Los inodoros deberén ser de Ia marca American Standard o HeWex de bajo consumo de agua y cumlit con las ‘otacteristicas de calidad requeridas por el proyecto. La conexion del desague de los inodoros se hata sobre ioe codes 6 eleronioc olecades en la instalacion sanitari, segin se indiaue en el proyecto, colocanda la junta correspondiente para asentar | muebie. sel core ‘mastique para garantizar el corecto asentamiento del muebe: se fara ést al piso por medio de pas, en taquetes de plomo, empottadoe ov 21 ps0, Y deberdn quedar provistos de tubo ventlador individual 0 en sere. Tratandose de inodotos de accion automalica ‘Se deasgte pot ‘metio de sensor de bateras, se hartn las conexones especiicadas por el fabricante 2.08.4 MINGITORIOS.- Los mingitorios deberin ser de la marca American Standard o Helex y cumplir coh las caracerstcas técnicas Fequeridss por esta especifcacion. La conexién del desague sera con sifon de obturacién hidraulca y eslaran dotaGos con tubo pore ventlacion, ya sea individual 0 en sere, si se trata de una beteria de mingiorias para la colocacién del sistema de accion automates de ‘esague por medio de sensor de bateras, se hartn las conexiones especiicads por et fabricante, 2.08.5 LAVABOS Y TARJAS.- Los lavabos debern de ser de la marca American Standard o Helvex y las tajas deberdn ser de la marca Teka, ambos deberin de estar provstos de sion con obturacon hidulica con diameto de 32 mm para lavabo y de 38 mm para fanary ‘registro paraimpieza y ademés sus tubes de descarga tendran venblacion individual 9 conectada a ores luboe de ventiacién 2.08.6 - MUEBLES PARA SANITARIOS DE LOCUTORIOS (NO APLICA) Los inoders y lavabos ANTIVANDALISMO, serdn de acer inasdable de fabicacén nacional, de la marca HYGOLETT. Liaves y valvulas ara santaries Ge locutonos, Las lavesy vaiulas tipo ANTIVANDALISMO, serén de fabricacion nacional, de ia mares DOLMATIC. 2.08.7~ VALVULAS.- Las vvlas deberin conectarse a fa tuberia de allmentacén y probarse una vez instaladas; ro debera resanarse o taparse la conexin hasta comprobar que no hay fugasy su funcionamiento es aceptable 2.08.8. FLUXOMETROS DE SENSOR. En caso de incicarlo el proyecto, se deberdn instal Fluxometos de corinte con sensor para ‘regular fa descarga de agua en inedoresy mingtorios de tipo. de sensor de presencia, para un rango de pesion de Wabsjo de 100 Koons 7.00 kglem 2.08.9- LLAVE ECONOMIZADORA...Las Llaves economizadores de agua serén de badao y solo on el drea del santero de discapactados sett lave con censor de presencia con funcionamlnto eléctico, s instalaran con acabado y modelo do acuerdo alo indicate en srevecia g Incl todos los accesorios, la mano de obra y adtementos necesarios para su correcta insialacién, asinismo’ Iss phookes de funcionamento se ejecutaran por cuenta de La contratista" ian Pagina 8 de 52 'SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECGION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES. [CONCURSO No. ‘OBRA: “ADECUAGION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL sevmmsoousaromcoe __ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A URRAQUARMRL™ — EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE 0, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, IM 57, SMZ 89, CANCUN, QUINTANA ROO. 2.08.10.- CESPOL Y CONTRA.- El oéspoly la contra para lavabo se instalaran de acuerdo al proyecto vericando que sean desmontabes y on tomil para limpleza y su preco untaro includ todos los accesoros y adtamentos necesarios para su correcta funcionamiento, as| ‘como la mano de obray las prusbas de funcionamiento 2.08.11.- MUEBLES ESPECIALES.- Los muebles especiales que se indique on el proyecto deberdn ser colocados siguiendo las teepeciicaciones indicadas en e mismo y de acuerdo & las reticiones yfchas técnica del fabricant, 2.08.12 ACARREOS.- £1 acareo de los muebles asi como su manelo para fa instalaci6n respectva, se deberd hacer con el maximo de Cuidado, para que no sufran golpes, ya que no se aceptaran muebles despostilades, con rajaduras y detales de indcio de mal tat, \ebiendo ser cambiados por cuenta de! conratista 2.08.13. INDICACIONES ADIGIONALES.-.Ademés de las observaciones anteriores se deberd observar lo siguiente: + Ac Al hacer la inetalacién hicrdulica, debera ser con la sufciente precaucion y tipeza, no manchando muros, pisos © piezas ‘sdyacentes con humo del soplte o con rebabes de soldadura, debiendo proteger y impiar el area de trabajo, ast mismo se deberdn limpiar los muebles y aocesoros al terminar eu intalacion y de haber mas labores adyacentes se debern cubiy proteger. + B= Los lugares de colocacién de los accesorios de bafo seran localzados respetando ubicacién, ootas y nveles de proyecto, os “sccesorios deberén manejalos con el debide cuidado y no lastimarlo al colocaro, su usaran torilos y taquetes que sean éstos normales oles corespondientes @ cada muebe. 2.08.14.- CRITERIOS DE MEDICION Y BASE DE PAGO Los concepts de obra aque se refere esta especificacién se mediran de acuerdo alas siguientes consieraciones, “+ La unidad de medicién seré por unidad de obca terminada, Para efecto de pago y estacion se cvantiicaran segin neas de proyecto. 2 Shio'se mediran para su pago aquellos trabajos que cumplan con lo establecido por el proyecto, el calalogo y las presentes ‘especicaciones, 2.09.- INSTALACION HIDRAULICA. 2.09.1.. REGLAMENTOS Y NORMAS. Los trabajos relatos 2 las Instalaciones Hidrauicas. deberdn ajustarse a lo indicado por estas Especticaciones, ademas de lo establecido por la Direcclon de Construccion y Operacion Hisraulca, en tanto que las instalaciones fespecialos de plomeria se sujetaran, ademas a los Reglamentos y Normas que se sefialen en los conceptos cortespondietes. En cualquier ‘S260 y siempre que no exista contradiecon en lo previo por estas especiicaciones los reglamentos antes citados, fos trabsjos en cuesbon ‘deberan sujetarse @ las Notmas del Cédigo Nacional de Plomeria de los Estados Unidos de Norte América (National Plumbing Code) En aso de dscrepancia entre estas especificaciones, los reglamentos menconados y los reglamentos locales de la entiad donde s& Construye, sera El Consejo de la Judicatura Federal quien deca sobre ol particular. 2.08.2.- CALIDAD DE LOS MATERIALES. Por lo que se refiee ala calidad do los materiales, deberé cumpirse, ademds de f incicade por €slas Especiicaciones, con lo establacdo al efecto en las Norms de ia Secretaria de Comercio y Fomento Indust (MATERIAL DE COBRE TIPO “WM 2.08.2.4~. TUBERIA. La tuberia_de cobre serd de fabricacién nacional, de a marca Nacional de Cobre, S.A, © equivalene (sprobado) que ‘cumpla con la norma NMIX W-18 ser4 de tipo "M"rigido @ menos que se incique lo contraio en el proyect, 2.09.2.1.1- CORTES. Las tuberias podrén cortarse con seguotas de diene fino o con cortador de cuchilas, en amos casos el corte deberd ser perfectemente perpendicular al eje del tubo y deberan timarse los bordes para evita que se reduzca la seccin del tubo, 2,09.2..2.- AJUSTE Y CONEXIONES.- Las tuberias de cobre soldable deben ajustarse correctamente en las conexéones, ambas deberdn ‘orregirse con herramientas dimensionales y ljarse hasta cbtener un perfecto ajuste (acoplamiento), [aij a emplea sed del tipo esmer de ‘graduacién apropiada, 2.00.2.1.2- SOLDADURA.- Se utlizara soldadura de hilo y pasta fUndente marca streamline o equivalente, soldadura estano-plomo 5060 PIA y estaflo-antimonio QSI5 PIAC y debers lenar odo el espacio que tiene la conexién para reciir el tubo, debe apicarse la cantiad necesarta para cada soldadura evtando que escurran de las tuberias canidades excedentes. 2.09.2.14- SOBRE CALENTAMIENTO.-.No deberdn requemarse las conexiones ni el tubo durante el calentamiento, as piezas requemadas ‘deberén reponerse por otras nuevas. Pagina 9 de 52 ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUESLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES CONCURSO No, (OBRA: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE 0, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 246, M57, SMZ 80, CANCUN, QUINTANA ROO, 2092.17- DOBLECES.. En ningin caso se aceptaran dobleces en las tuberias de cobre, debiendo emplearse sempre conexiones Soldables, e representante del Consejo ela Judicature Federal en ia obra rechazara todas las luberias que no eaten ectee 2.08.2.1.8- CONEXIONES.- Las conexlones de cobre o bronce del tipo para soldarserén de fatricacon nacional de las marcas Nacotre, sao Imperial Eastman, 2.08.2.2-MATERIAL DE ACERO AL CARBON. 2.08.2.2-1~. TUBERIA, La tuberia_de acero a carbén serd de fabrcacién nacional, de la marca TAMSA, HYLSA 0 equivalente aprobade que ump com la norma DGN-810-1957 y ASTM-120 CEDULA 40, sera soldabe, con extremos isos, sn costura 2.09.2.2.2 CORTES.. Las tuberlas podrin cortarse con herramientas electiomectnicas equipedas con seguetas de diente fo, disco abrasivo © equipo de oriacetileno, en ambos casos la superficie debe quodar completamente isa y litre de exido,el cote dsbers ct Perfectamente perpendicular al eje del tubo, los extemos de la tuberia que van a ser eoldados deben ser biselades 2 30°, n0 se acoptanen Diseles que tengan iregulancades y abolladuras, 2.09.2.23.- AJUSTE Y CONEXIONES.- Las tuberias y conexiones de acero al carbon soldable,serdn presentadas y alineadas mediante! punteo de soldadure, previo ala apicacion dfinitva de soldadur, los puntos se haran con el ismo tipo de soldadura que se userd par Drimer paso, no se aceptarén puntos con fisuras; la tolerancia masiena permisble da desaimeariento serd 1 5 tm. 2.09.2.2.4- SOLDADURA.- Se utlzara soldadura de eléctrica emploando electrodos E-010; el tamafo de la soldadura debera ser cuendo menos el correspondiente al espesor de las tuberias PARA TODAS POSICIONES: DIMENSIONESDELELECTRODO =] | DIAMETRO AMPERAJE _ pula mm v8 37 75-120 ‘5/32 l 3.97 - 90-175 ane 470 140-125 Eiecuclén: Los elementos a soidar se deben precalenar con el equipo de oxiacetieno previamente a la aplicaciin del primer cordén llamado “fondeo", para no apicar Ia soliadura en fro, retrando la totaldad de la escoria; la apicacion del segundo cordon, lamado "paso calonte, ddebera ser lo mas inmediato posible: para tuberias con didmetros de 100 mm y mayores, se cebera aplcar el mayor ners oe condones Selgados y evita un nimero menor de pasos gruesos, logrando asl uniformisad de greno, en apoyo a io antehor se Geberdn vear elcctiodes e idmetros menores, no deberd dejarse una soldacura descontinuada, ya que la disipacion de calor es pesjudical para la mise Preduciendo falas como son fisuras © porosidades mayores a las permisibies, una vez terminada la accion de Is uiona so\adura lorsacs ide presentacion’, se deberd efectuar la prueba hidrostatica correspondiente; en caso de reparacién do desperfecos, deberd eliminarse falla por completo, usando carte de oxiacetieno, esmeri o sequela de diente fo, y la reparacion deberd ser efeckuada on le mma tenice 2.09.2.25- SOBRE CALENTAMIENTO.-.No deberdn requemarse las conexiones ni el tube durante el calentamient las piezas requemacas ‘eberan reponerse por otas nuevas, 2.09.22.6- DOBLECES.- En ning caso se aceptaran dobleces en las tuberias de cobre, debiendo emplearse siempre conexiones soldables, el representante del Consejo de la Judicatura Federal en la obra rechazara todas las tuberias que no estan recles 2.09.2.2.7 CONEXIONES.- Las conexiones de acero al carbén soldables serdn de fabricacién nacional de las marcas TAMSA, HYLSA 0 similar (aprobado). 2.09.2.3- MATERIAL DE FIERRO GALVANIZADO. Pagina 10 de 52 "SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES. CONCURSO No. COBRA: "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL LUNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 248, 'M.ST, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. a 2.09.2.3-1 TUBERIA la tuberia de ferro galvanizado sera de fabricacién nacional, de las marcas HYLSA, TAMSA o siniar(aprobado) que ‘cumpla con la norma DGN-B10 Tipo A, ASTM-120, Cédula 4, sera con extremos roscedos, 2.09.23.2- CORTES.- Las tuberias pocrén cortarse con herramientas electromecinicas oquipadas con sequela de diente fino 0 disco “brasivo, en ambos casos e! corte debera ter perlectamente perpendicular al eje del tubo y deberan fmarse los bordes para eviar que se reduzca ia seecin del tubo. 2.09.2.3.3.- AJUSTE Y CONEXIONES.- Las tuberias de fiero galvanizado roscadas deben austarse corectamente en las conexiones, para Glaborar las roscas deberdn usarse larajas de caldad adecuada para lograr un acoplaminto perecto, se usara cinta tefien de ancho ‘adecuado al iametio dela tuberia que se este instalando, no se dejan rebabas en el iteior de los tubo. 2.09.2.3.4- DOBLECES.- En ningun caso se aceptaran dobleces en las tubers, debiendo emplearse siempre conexones roscadas, el Tepresentante del Consejo de la Judicatura Federal en la obra rechazara todas as tuberias que no estén recta, 2.08.2.3.8.- CONEXIONES.- Las conexiones de fer galvanizado roscadas seran de fabricacion nacional de las marcas HYLSA, TAMSA © similar aprobadas. 12.08.2.3.6. MANGUERAS FLEXIBLES.- Las mangueras flexible bridadas y roscadas serdn de a marca AEROQUIP, GATES 0 PARKER. 2.09.2.3.7.- CINTA TEFLON. La cinta tefion a usar en las conexiones roscads, serd de fabricacion nacional de la marca GARLOK, 3M 0 POLIKEN, que cumplan con la ora ASTHELD-1000, 2.09.3. VALVULAS.- 2.09.3.1.- GENERALIDADES.- Todas las vlulas que $instalen serdn de fabricacion nacional y para su elecién se tendrdn en cuenta is ‘siguientes consieraciones, las valvulas de acuerdo con su didmetio seran, para diametros de hasta 51 mm de bronce con extremos Soldables y roscados: para diametros de 64 mm y mayores serdn de fiero fundido bridadas 2.09.3.2- VALVULAS DE SECCIONAMIENTO.-- Todas las vélvulas de soccionamiento deberdn de ser del tipo compuerta de la marca Urea, Walworth o equivalerte en los modelos siguientes. unnea watwon HusKy ROSCADA | ROSCADA vsKYSOLDABLE | —_—SOLDARLE OScADA SRIDADA , SOLDABLE : VALVULAS DE RETENCION.- Deberdn de ser del tipo columpio, marca Urrea 0 Wahworth, URREA WALWORTH ROSCADA ROSCADA ROSCADA BRIDADA Pagina 11 de 52 — ‘SEGRETARIA EJEGUTIVA DE ADMINISTRAGION| DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES CCONCURSO No. ‘OBRA: "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL ‘wagumaovamiuce _ UNITARIOY OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, GUINTANA HOO" SSSSSSSS. EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA PEDERSON EN CANCUN, TORRE 0, FiSO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUNTANA ROS No.2, 1M, M2 5, CANCUN, QUINTANA ROO. ‘igo 2.08.34 VALVULAS DE CUADRO PARA CONTROL. Sevan las especiicadas en el proyecto, 2093.5. VALVULAS ELIMINADORAS DE AIRE.- (NO APLICA) Las valwias eliminadoras de sire deberin instalarse en los extremos Superiores de cada columna hirauica y deberén de sex de la marca Amstrong, modelo 21 AR 0 71 AR © Zarea, models tony 1Seh 2.09.4. MEDIDORES (NO APLICA) 2.09.4.1- MEDIDORES DE FLUJO.- Los mediores de jo que se utlicen en las intalaciones hidréulicas serén de faricacion nacional de las marcas DELAUNET, AZTECA 0 GICASA. 2.09.5. TINACOS (NO APLICA) 208.5. TINACOS DE PLASTICO.-. Les tinacos para almaconamienta de agua que se uilcen en las instalaciones hidrdulices serdn de {abrcacon nacional de las marcas ROTOPLAS o EUREKA, deben conta con una base o firme de concteto de 10m de altura, con recoests 41a superficie donde van a ser instalados. 2.096 CALENTADORES (NO APLICA) 2.096.1- CALENTADORES DE GAS Y ELECTRICOS.-. Los calentadores de pase y almacenamiento de agua que se utlicen en las Instalaciones hraulieas serén de fabricacin nacional ce las marcas CALOREX o HESA, deberun nsalarse en lugares proioados ce a intemperi y bien ventiagos, 2.09.7. BOMBAS (NO APLICA) 2.09.71. BOMBAS CENTRIFUGAS.-. Las bombas centrfugas honzontales que se ulicen en las instalaciones hidraulcas seran de {abricacon nacional elas marcas AURORA PICSA, GRUNDFOS o TACO, deben corr con un higarespectico para ou isaiaion) star protegias ce la intemperie y dafos mecanicos, 2.09.8.- TANQUES HIDRONEUMATICOS (NO APLICA) 2.098.1- TANQUES HIDRONEUMATICOS PRECARGADOS.- Los tanques hidroneumiéticos precargados que se utlicen en las instalacones hiérdutcas serén de fabicacién extranjera de las marcas AMTROL o MYERS, deben contar con un lugar espeetion pera sa instalacion y estar protegidos de la intemperie dafios mecénicos 2.09.9. MANOMETROS (NO APLICA) 2.09.8.1~ MANOMETROS.- Los manometros que se utlicen en las instalaciones hidrdulicas serdn de fabricacién nacional de las marcas METRON o DEWIT. 209.10.. INTERRUPTORES DE PRESION (NO APLICA) 20910-1~ INTERRUPTORES DE PRESION... Los interuotores de presion que se utlicen en las instalaciones hidrdulicas serdn de fabrieacin nacional de las marcas HONEYWELL © JOHNSON, 2.09.11.. TABLEROS DE CONTROL (NO APLICA) 2.09.11. TABLEROS DE CONTROL DE BOMBAS.- Los tableros de contol que se utlicen en las instalaciones hidrduicas seran de fabricacion nacional de las marcas AURORA PICSA © HC CONTROLES DE BOMBEO, deben insalase protegdos de la mtempere 7 datos mecanices. 2.09.12. ELECTRONIVELES (NO APLICA) 209.424 ELECTRONIVELES.- Los elecroniveles que se utlicen en las intalaciones hidréulicas serdn de fabicacion nacional de las ‘marcas CEISA o EVANS, deberén controlar automaticamente las bombas, Itertumpiando el funcionamient de las mismiae cuaro axite ‘ato nivel en tinacos o tangue elevado y bajo nivel en cisterna 209.13. INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS 2.08:13.1- GENERALIDADES.-. Todas las tuberias horzontales necesarias para el servicio on ls diferentes nicleos, deberdn instalase ‘ajo el nivel la tsa del piso a que dan servicio as redes principales debersn localzarse entre el falko pafond y le nda on ne cannes ‘ereuiacion del edict para facitar los trabajos de mantenimiento, 2.09.13.41. CRUCES.-. Se deberd evitar cruzar con tubers ke como Lobby, Ofcnas, areas de equipo elécico o electronica y privados de tiulares, pret ‘peatis al eecutar trabajos de mantenimiento Pagina 12 e 52 ‘SECRETARIA E.JECUTIVA DE ADMINISTRACION Se. DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO é " DIRECGION DE PROYECTOS a é ESPECIFICACIONES GENERALES epee CONCURSO No.: (BRA: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL owsocasennensen _UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A "Sieatitintt" Ee JECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE, PISO 2, UICADO EN AVENIDA ANORES QUINTANA ROO Wo. 26, 1M 67, SMZ 0, CANCUN, QUINTANA ROO. 2.09.13.4.2- ANGULO DE CONEXIONES DE TUBERIAS DE ALIMENTACION.- Las tuberias horizontales de alimentacion deberén ‘Conectarse ormando ngulos rectos entre sIy el desarallo dela tuberias debera ser paraelo alos ejes princpales dela estructura 2.09.13.1.3 AGRUPAMIENTO DE TUBERIAS DE REDES PRINCIPALES.- Las tubérias que forman las redes principales de alimentacién de agua frie, agua caliente, retocno de agua caliente, vapor condensados, y proteccin contra incencio deben instalarse agrupads, paralelas Y todo en un mismo plano, soportadas eobve travesafios metdices segtn lo especican los inciscs de soporte de las especticaciones Qenerals. las luberias que forman las tedes secundaras, deberdn disponerse como se indica para las redes principales, pero alojade en un Blane superior o inferior al plano de las redes principales, con el propdsito de permit elcruzamvento ce las tuberias 2.09.13.1.4.. AGRUPAMIENTO DE LINEAS SECUNDARIAS.- La conesién de ls lineas secundarias con las principales deberd hacerse on Angulo recto uileando para eilo una “T” con la boca hacia amtba o hacia abajo, de acuerdo con la posiién del plano de las redes secundaras 12.08.13.1.6 TUBERIAS VERTICALES.- Las tuberias verticales daberdn instalase aplomadas paralelas y evitando los cambios de dieccién innecesaros 209.13.1.8. SEPARACION ENTRE TUBERIAS.- La separacién entre tuberias paralelas esta limitada por Ia faciided para ejecuta fos trabajos Ge aislamiento y los de mantenimanto en los cuales se requiere el espacio que ocupan las heramientas y los movimientos de Opera. La taba puesta 2 contnuacon proporcionara una guia de separaciones entre tubetias paraelas, pero en todo caso deberd ‘onsutaree a la dreccién de a obra crerno nm | 12/28 a | or [oe] 15 | 0 | 0 | 2 La separacin se refiere al espacio nevesatio @ ambos lados dela tuberia de mayor diametro 2.09.16.- SUSPENSIONES ¥ ANCLAJES 2.09.14.1.- PARA TUBERIAS VERTICALES.- Las tuberias vercales deberin sujetase de los bordes de las losas 0 ravesatios metalicos por mesio de perfles Ge unicanal,abrazaderes de hietro para unicanal,s se sujetan a las losas, deberdn anclrse con taquetes expansores. {nunca con herramienta de explosion, si se sujetan a lavesafos se usaranlorilos de cabeza cusdrada y tera, 12.09.14.2-PARA TUBERIAS HORIZONTALES.-.Las tuberias horzontales deberén suspenderse de las trabes, viguetas 0 de 1a loses, Usando porfles de unicanal varilas roscadas, abrazaderas para unicanal de solera de hierro; ancladas con taquetes de expansores y {omilos, as tuberias agrupadas se suspenderan de largueros metalcos con trantes anclados a ls lsas, 2.09.14. SUSPENSIONES Y ANCLAJES PAR TUBERIAS VERTICALES.- La separacién entre los elemantes de suspensién en las beras vericales deberd ser igual a la altura de un enlrepiso, cuando dicha separacion exceda de 3.m deberd colocarse un soporte Intermedia anclado alos muros. 12.09.15. RELACIONES CON LA ESTRUCTURA. 2.09.18.4.- PASOS.- Ninguna tuberia deberé quedar ahogada en los elementos estrcturales como trabes. lsas, pero si podrén cruzar a iravée de dichos elementos estructural, on cuyo caso seré indispensable dejar preparaciones para e! paso de las tuberia, las Preparacones para tuberias de almentacion de giametro de 75 mm, y menores se hardn dejando camisas que permtan una helgura igual @ fos siametios de la tuberia mayor en el senlgo horizontal yun ciémetr de a tuberia mayor en el sentido vertical 2.09.18.2.- INSTALACIONES EN MUROS.- Las tuercas de unién, bridas, juntas de expansion y vélvulas deberén quedar fuera de los lomentos esttucturales o muros. cuando se proyecten valvulas de seccionamiento en 2onas eripotradas en los muros, deberan quecar Slojadas en cajas de lamina con puerta embisagrada,ejecutadas por otro contatista, 2.09.15.3.- VALVULAS.- Las valvulas deberdn quedar localiadss en lugares accesibes y permit su facil operacion, no deben instalarse con ‘el vastago hacia aba. Pagina 13 de $2 ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES CONCURSO No, OBRA: "ADECUACION DE AREAS PARA L/A REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE 0, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 246, M57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. 208.184 PROTECCION DE TUBERIAS.- Las tuberias deben conservarse limpias tanto en su exterior como en su interior hasta le tapoume Sota entrega dels trabajos, tdes las bocas dels tuberas, vlvuls,tereas de unkn y Ge lo scoasaros Gaborin dots, Sagas fasta ser instlados los muebles y equios; para protger las uberias melieas subteraneas dabers cubase con lars anticorosiva 20015.5- HERRAMIENTAS.~ Las valvulas,tuercas de unin y en genetal los accesoros, deberin austrse con heramientas aproplades Para evtar desgastes 0 deteroros mayores, 2.0946.6. LONGITUD DE TUBERIAS.- Las tuberas deberan cortarse en las iongitudes estrctarente necesaras para evlardaformaciones enlos angus que a su vez producen esfuerzos no conoables come resultado dela dformacion angular 290,157 FRUEBA DE TUBERIAS DE INSTALACIONES HIDRAULICAS.« Las instalacloneshisdulcas deberin de ser probadas con aqua Potable al debe de la presién de trabajo pero en ningtin caso a una presin mener a 8.8 kgicm (126 lsipulg), La chrmocn aire cee Bruebe sera do 3 horas y la maxima de 5 horas, despues deberén dejarse cargadas las wbelas sopotandola resin de baa hese a colocacion de muebies y equipo. 200,188. AISLAMIENTO TERMICO.- Es requis indispensable que las tetas de aimentacon y retomo de agua caliente, vagor y condensados hayan sido probades a satisfaccién de la Direccion de la obra antes de colocar el aisiamiento terme, se pretejoan og Aislamientos con un recubrimiento de lamina de aluminio en lugares donde las tuoerias estén suetas a abrasion o sbose movin Consejo dela Judicature Federal 2.09.16.11-MATERIAL DE POLIPROPILENO PP. (NO APLICA) 2.09.216.11.1-TUBERIAS.- La tuberia de polproplleno sera de fabricacin nacional, de la marca Rotopas o equivalene (aprobade) que ‘uma con la norma NMX-E-726/2-CNCP-2007serd del tipo Copolmero Random (PP-R) a menos que se icigus lo cantaa eh al stoves Solo en tramos donde la tuberia del sistema de agua potable y agua tratada vaya enterada (éreas exterres), se utlizaré tuberia de Bolproplene de ata eased PP, a cua deberé de cumple con las nocas NUK.E-226/1-SCFL-1988, NUDE 236/098 SC ANSE, 226/2-GNCP-2007. 2.09.2.1611.1.1 TERMOFUSION...L unin 0 soldado de tuberia debe hacerse con termofusor y dados de termofusiin de las medidas cotresponcientes,pinzas, toils, lave Allen y tras eepeciales para corte Ge tubo de polposlons 2.08.2.16.1.1.2 CORTES... Cortar tubo con tras Tuboplus para evar rebabas, 2.08.216.11.1.3 CALENTAR. Antes de introduc las piezas en el fermofusor se debe mpiar el entemo del tubo y la conexién con une franela, Asmismo, se debe verifcar el auste corecto de os dados sobre la plancha de termotusor Introduct de manera simultinea el tubo y la conexién hasta la marca en sus respectvos dads (ver tabla 1) sosteniendo ambos en forma Perpendicular ala placa del termotusor. En este punto se debe lomarse ls tempos minimos de calentarente: (ver abis Sy PROFUNDIDAD DE INSERCION TIEMPOS DE CALENTAMIENTO PARA LA TERMOFUSION ‘iaeievo de tbo yia | Potala de wsercn or ae cee Tone cones nn) dado rer genanri | penense, | mersemeare |” Taree 20 2 ‘eeaunis) | Geena) | tminassy 8 2 = a z 2 40 Ed 7 ‘ 2 2 @ 3 . * % @ a e a © 7 ~ - : = 2 o Fy = @ = 2 75 = é = 2 0 © e = ‘SEGRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECGION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES "_CONCURSO No. (OBRA: "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN, CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, 'M 87, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. 2.09.2.16-11.1.3 UNION.- Cuando se hayan cumplido los tiempos de calentamiento, retrar inmediatamente el tubo y la conexién del {ermolusor para posterionmente Intreduc la punta Gl tubo dentro de la conexion. Recomendaciones.- Calentar e! rermofusor por § minutos para alcanzar a temperatura deseada (260°C) Usar solamente termofusores y dados marca de linea Tubepivs Cambie los dados Unicamente con las pinzas de extraciiny la lave Alen. Evite rayones o galpes al recubrimiento tofionado de los dados. No termofusionar en presencia de agua. No inferrumplr el proceso de termotusion, En caso de equivacacién, conclu a termofusién y cortar el tramo del tubo con la conexién para volver a usaro. No someter a esiuerzos las tuberias recién termofusionadas, Respetar los tempos de entriamientoindicados en la tabla 2 No superar le profundiad de insecion, especialmente en diametios chicos, ya que se core el riesgo de obstruccién en is tuberia 1) Para conexiones arriba de 40 mm fusionar preferentemente cuando elinicador verde del termofusorestéprendhao. 2,09,2.16:1.1.4 UNION DE MONTURAS DE DERIVACION 0 SILLETAS.~ ‘+ Lmpiar el ugar de tubo donde se colocarala montura y perfurar con una brocade 12 mm 6%: {Colocar el perforador para monturar en el talacro y complomentar la perforacin. 2 Coloca os dados pare monturas en el termofusor, Calentr el tubo con el dado céncave y la meontura con el dado convex. 1 Calentar el tubo por 30 seg. hasta que se forme un anilo alrededor del dado. Posteriormeni, clentar la montura por 20 seg. sin retrar tl tubo (empe total para calentar el tubo 50 seg ) CColacar la montura y dear enfiar sin gira. “Termofusionar la nueva tuberia, El tubo donde se efectie Is termofusion dela montura debe estar perfectamente impio y seco. ‘A\colocar une montura en una tuberia ya nstalada se debe vertficar que el area donde se vaya a realizar la termofusion no tenga agua, El pertorador para monturas debe estar en posicién perpendicular al tubo el realizar las perforacones, para evtar ue el barreno quede escentrado, Unilzar solamente peroradores Tubopls pars cada dimetro. de montura. No eempiazar ls perforadores para monturas Tuboplus por brocas comunes. 2,09.2.16.11.1.8 TUBERIAS EMPOTRADAS.- Dilatacién y contraccion.- Considerar el espesor de la pared, para empottar Ia tuberia de una manera mas efectiva y segura colocar una cuchara de mezcia de Fraguado rapido todos los cambios de direccion de la tuberia(eados y tees y cada 40.6 0 cm de tendido horizontal y vertical. Para empotrr una tuberia en una pared ancha se requiere cub Ia instalacion con mezcla de un espesor minimo igual al diametro de la tuberia, Cuando esto no sea posible sera necesario que la mezcla de cierre de la rau sea de alta resistencia Para empotrar una instalacién Tuboplus en un muro angosto se debe aumentar la altura de Ia ranura para separa’ las tuberias a una distancia igual al démetro de la tuberla,cerar a ranura con una mezcia de alta resistencia que cubra ambastuberias, 2.09.2.16.2-TUBERIAS ENTERRADAS. (NO APLICA) 2.09.2.16.2.1-PREPARAGION DE CEPAS Y CAMAS.- El ancho de la cepa varia con su profundidad y el tipo de terreno. El ancho de la ‘cama debe parmitr una adacuada compactacion alrededor de la tuberia. El matetial excavado, si est libre de rocas o pledras, 0 sila maquina excavadora lo hace pedazos, puede proveer un material adecuado para la base. El timo maximo de las paticlas de los materiales Clase | y Clase Il utizados como base 0 rellono inci, debe ser mantendo en 4" para tuberias pequefas (<¥") y un tamafio de gregado méximo de 1” para ciametros de tuberia mayores que &'- El fondo de la cepa debe ser relativamente so y bre de rocas. Los ‘bjetos que puedan origina puntos de carga en la tuberia deben ser removidos y el fondo de ia cepa relenado utiizando una base apisonada Pagina 15 de 52 SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRAGION DIRECCION GENERAL DE INMUESLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES ‘CONCURSO No. ‘OBRA: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A EJECUTARSE EN EL EDIFIC|O SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 248, 'M 57, SMZ 80, CANCUN, QUINTANA ROO. £8 pulgades. Si existe una condicién de inestabiidad en el terreno, el fondo dela cepa debe ser retirado y rllenade hasta la profuncidad ‘adecuada con un material de banco. La tuberia debera de quedar perteciamente nivelade, (Cuando se une por el método de fusién por calor, la tuberla es un sistema moncltico y hermétco. Comnmente, las lineas de tuberias termoplésticas (PP, PE, tL siguiente informacion sobre tuberias enterradas se encuentra en ASTNLD-2321, “Practicas recomendadas pats instalacién subterranee de tubera termoplastico fexbie ‘+ Elfondo dela cepa debe ser iso, seco y establizado cuando sea necesaro, + Sise requere de un material de base, éste debe de ser de un material adecuado como se indica en ASTMLO-2921, El material debe Ser nwvelade y compactado a un minimo de 85% de su peso volumétrico seco maximo obtenido mediante la prueba Standard Proctor + Colocar et material de oliano debalo de los hvecos de i tuberla ‘+ Se requiere de apisonare! material alrededor de los huecos utlizando herramientas adecuadas, diferentes capas sin exceder 12 pulgadas y cada debe ser compactada a un minimo de 85% de su peso volumético seco maximo obtenido mediante la prueba Standard Proctor. * Elrelieno primario debe extenderse normalmente a una altura igual al 75% del didmetro dela tuberia. Sila tubera se va a colocar ‘bajo de! manta fedtico, consular al rigeniro del proyecte para determiner la atura de esta zona * Elrellono secundaro debe estar normalmente de 12 8 18 pugadas sobre la corona de la tubera. Consulta lingerioro del proyecto Para determinar si se requiere material acciona ‘+ Elrelleno final de i copa debe ser de un material Ire de piedras grandes o cualquier otra materia extra ‘+ Se debe obtener una compactacién adecuada antes de que algin equipo pase la tubera, Consulta al ingeniero del proyecto antes de enterrar cualquier tuberia para determinar las especificaciones del relleno y las condiciones + Elrolieno prmarlo y secundaro debe ser colocado de manera equivalente en i cespeciaes, 2.09.2.16.22-COLOCACION DE TUBERIAS.- La tuberia puede ser unda a nivel de piso y después bajada a la excavacion La tensién 0 esfuerzo excesivo se debe evar durante la instalacén, Las conexiones bridadas deben ser utizadas pare unt tramos de na lorotus adecuada y facta el manejo de la tubera yas conexiones dentro y fuera de ia maguina de fusion asi como durante la nstalacion 2 longitud de la tuberia que se puedes er jalaga y puesta en posicién depende del tamato del tubo y del espesor de la pared. La fuerza de Jalado que puede ser eplicada a una tuberia a rivel del suelo puede ser calculada con la siguiente ‘errs Fesa Donde: F = Fuerza maxima de jlado, bras 'S = Tension maxima permitida (conservadoramente 1000-1600 psi) ‘A= area Ge seccion transversal de la pared dela tuberia, pulgadas, Cuando se Jala una tuberia se debe tener cuidado de que los cables de jlado no causen dafios. JAMAS SE JALE LA TUBERIA CON EXTREMOS BRIDADOS, 2.09.2.16..- CONEXIONES.. Tales como codes tes, yes, et. seran de poletieno 2.09.2.16.4. MATERIALES DE ACOPLAMIENTOS.. Sera con cemento especial para tuberia de poletieno,bridas o termotusién Pagina 16 oe 52 n 98 SECRETARIA EJEGUTIVA DE ADMINISTRACION Sa DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO é a DIRECCION DE PROYECTOS Ny ESPECIFICACIONES GENERALES OBRA: ‘CONCURSO No. “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL scomuonannamcn _ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO” A ATRAHRUMIRRE™ _ EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, 'M 57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. 2.09.2.16..- HERRAMIENTA.- Equipo pra termo-fusionar termoplastco Discos y dados para calentamiento recubiertos con tf, Controlador automético de temperatura « Aislante de asbesto entra grueso, = Mangos robusos y aisles. La operacion de los equips para termofusiona termoplasticns var fan de acuerdo al fabricante, se deberan de respelar las especiicaciones {que indique la marca del equipo con el cual se unirénlastuberias y conexiones. 2.09.2.16.6- PRUEBAS DE PRESION Y HERMETICIDAD.- El sistema o la tuberia deberd de ser prabada bajo presiin antes de estar en servicio. El medio de prusba preferdo es el agua, Después de que todo el aie es eliminado de la secclén de prucbe, se aumenta y estabiiza la presién hasta legar a la preston requerida. La presién en la seccién debe ser medida tan cerca como sea posible del punto mas desfavorable de fa seccién de prueba La prueba de presion puede ser realzada antes o después de que la Uinea sea compactada. La tuberia debe ser cubiria a intervaios, paticularmente en las curves para manteneria en su igar durante la pruebas de presién. Las conexiones tipo bida pueden ser dejadas ‘expuestas para leva a cabo una ingpeccién visual en caso de que exstan fugas. La presién maxima de disefo de la red de distibucion esté dada por la carga estlica maxima admisble, la cual no debe ser mayor 8 0.5 ‘MPa (6 kolo’). Una vez instalada la red, ésta debe resist durante 1-3 horas, una presi hidostaica de 1.5 veces la pesion de trabajo de las tuberias, sin presentarfugas 0 falas en sus elementos y juris. 2.09.15.10.- PINTURA.- La tuberia de la red hidrdulica de servicios @ saritarios, bafos, cuartos de aseo, zonas de café y cocinas, deberén pintarse con pintura de esmate anticorrasive de acuerdo al cosigo de colores anexo al final de estas especificaciones, 2.09.16.-INSTALACION CONTRA INCENDIOS, 2.08.16.- REGLAMENTOS Y NORMAS. Los trabajos relatos a las Instalaciones Hiddulicas contra incensios deberén ajustarse @ lo indicado por estas Especiicaciones, ademas de io establecido por la Dreccion de Consiruccin y Operacion Hiréulic, en tanto que las instalaciones especiales de plomeria se sujetaran, ademas alos Regidmentos y Normas que se sefalen en los conceptos correspondietes. En cualquier caso y siempre que no exista contradiesion en lo previsto por estas especiicacones y los reglementos antes citados, os trabajos en cuestion Gebaran sujetarse a las Normas del Cocigo Nacional de Plomeria de los Estados Unidos de Norte America (National Plumbing Code) En caso de discrepancia entre estas especificaciones, los reglamentos mencionados y los reglamentos locales de la entidad donde $= Cnstuye, ser el fepresentante del Consejo de la Judicatura Federal quien decida sobre el particular. 2.08.16.1.- CALIDAD DE LOS MATERIALES. Por lo que se refiere ala calidad de los materiales, deberd cumplise, ademés de fo indicado for estas Espectcaciones, con lo estabiecido al efecto en las Normas de la Secretaria de Comercio y Fomento Industri! Kndependientemente de lo arterior, la Contratista deberd levar a cabo las pruebas de calidad que para caso oidene el representante del Consejo de la Judicatura Federal 2.09.16.2.- MATERIAL DE ACERO AL CARBON 2.09.16.2.1.. TUBERIA- La tuberia_de acero al carbén sera de fabricacién national, de la marca. TAMSA, HYLSA 0 equwalente aprobada ‘que cumnpla con la norme DGN-B10-1987 y ASTM.120, CEDULA 40, sera soldable, con extremos Iss, sin costa. 2.09.16.2.2- CORTES... Las tuborias podrén cortarse con herramiontas electromecénicas equipadas con sequetas de diente fno, disco ‘brasivo 0 equipo de oxiacetilenc, en ambos casoe la superficie debe quedar completamente isa y ibre de oxido, el corte deberé ser Derfectamente perpendicular al ee del tubo, 1s exttemos de Ia tuberla que van a ser sokdados deben ser biselados a 30°, no se aceptaran Beles que tengan legularidades y aboladuras. finn Pagina 17 de 52 SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES CONCURSO No: COBRA: “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL ‘zgnacuctanamacix _ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA Root Hmeecrsess" EJEGUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA Feoenn concn ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 246, M57, SMZ 60, CANCUN, QUINTANA ROO, 2.0816.2.- AJUSTE Y CONEXIONES.- Las tuberasy conesiones de aceo al carbin soldabl,serin resertadasy alineades mediante e! Pro ee lzadura, previo a apcacién detiniva de soladira, os punteos se hardn on el mismo tno de sldadcfa cus oe veers aoe Primer paso, no se aceptaran puntos con fisuras; la toleancia maxima permisible de desaiioartionio ov 4 on 2.081824" SOLDADURA. Se utizare soldadura de eléctica empleando electrodes E6010; el tamafo de la soldadura deberd ser cuando menos e corespondiente al espesor de las tuberias. PARA TODAS LAS POSICIONES DIMENSIONES DEL ELECTRODO DIAMETRO DIAMETRO AMPERAJE. PULGADAS MILIMETROS. 18 317 75.430 5132 397 90-125 476 20475 — — 52 deben precalentar con el equipo de oxiacationa previamente ala aplicacién del primer covdén lamado ‘Peni’ 9810 no apica la soliadura en fo, etiando la totaidad de 'aescora; fa aplicacion del segundo cordén, lamade “pase caleats, eberd ser lo mas inmediato posible, pare tuberias con diémetros de 100 mm y mayotes, se debera apicer el mayer noverG a cone ee Gelgaces y eviar un nimero men de pasos gruesos, logrando asi unformidad de grano, en apoyo a la anterior se deberan cer ekacroes fe liametros menotes, no debera dejarse una soldadura descontinuada, ya que la clsipacisn de calor es perudieal pare ie ciene Broduciendo falas como son fisuras 0 porosidades mayores a las permisbies, una ver terminada la accion de ls iiima soladura lomoos Ge presertacién’, se deberd efecvar la prueba hicrositica corespondiante en caso ce reparacion de desperfecios, deters escent fall por completo, usando corte de oxacetieno, esmeri o segueta de diene fino, y la reparacion debera ser efectuade con ie mens tone, 32.09,16.2.5- SOBRE CALENTAMIENTO.-.No deboran requerarse ls conexiones nel tubo durante elcalentamiento las plazas requemadas ‘deberan reponerse por oras nuevas, 2.09-16.2.6- DOBLECES.- En ningin caso se sceptaran dobleces on las tubetias de cobre, debiendo emplearse siempre conexiones soldables, #1 representante de! Consejo dela Judicatura Federal en la obra rechazara todas las tuberiag que no Seton recane, 2.08.16.2.7- CONEXIONES.- Las conexiones de acero al carbin soldabes serén de fabricacion nacional de las marcas TAMSA, HYLSA © similares aprobadas. 2.09.16.2.- MATERIAL DE FIERRO GALVANIZADO. 2.09.16.31- TUBERIA- I tubera de lo alvanzado sera de fabrcacin nacional, de las marcas HYLSA TAMSA o smlarsprobada que cumpla con la norma DGN-610 Tipo A, ASTM-120, Cédula 40, sera con exiremos roscados, 2.09.16.32- CORTES.- Las tuberias podran cortarse con herramientas elecromecdnicas equlpadss con segueta de diente fino 6 dieco abrasion ambos casos el cote deberd ser perfectamente perpencicular alee el tubo y deberdn imarse lbs bores pars evtar doe reduzca ia seccion del tubo. ZRRI82.2: AJUSTE Y CONEXIONES.- Las tberias de fevo gatvaizado oscades debon ajstase corectamente en las conexiones, para labora las foscas deberén usatse tarajas de calidad adecuada para lograr un ecoplamiento petfecio 86 usare tints ioe de doen ‘adecuado al diametro de a tuberia que se este instalando, no se dejaréntebabas en el interior de te tusos, 2.09.16.24. DOBLEGES.« En ningun 360 se aceptaran dobleces en las tuberias, debiendo empleatse siempre conexiones roscadas, el ‘presentante del Consejo de la Jucicatura Federal en ia obra rechazara todas las tuberies que no eeten roca 2.09-16.2.6- CONEXIONES - Las conexones de feriogelvanizado roscadas serén de fabricacion nacional de las marcas HYLSA, TAMSA 0 similar aprebada 2.09.16.36.- MANGUERAS FLEXIBLES - Las manguorasflexbles bridadesy roscadas serin de la marca AEROQUIP, GATES o PARKER. Pagina 18 de 62 ie ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRAGION aa DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO " DIRECCION DE PROYECTOS 3 ESPECIFICACIONES GENERALES Spee ‘CONCURSO No. (OBRA; “ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL econanonsiunooces _ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A SURRAENGRMEE® eJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 24 M57, SMZ 80, CANCUN, QUINTANA ROO. 2.09.16.3.7~ CINTA TEFLON.- La cinta tefén a usar en las conexiones roscadas, srd de fabricacion nacional de la marca GARLOK, 3M 0 POLIKEN, quo cumplan con la norma ASTM-D-1000 2.09.16.4.. VALVULAS.- 2.09.16.4.1.- GENERALIDADES.- Todes las valvulas que se instalen serdn de febicacion nacional y para su eleccién se tendrdn en cuenta las siguientes consideraciones, las valvulas de acuerdo con su diameivo serén, para didmetros de hasta 51 mn de bronce con exteos roscados; para dlametros de 64 mm y mayores seran de ferro fundido bridadas, 2.08.16.4.2.- VALVULAS DE SECCIONAMIENTO.-. Todas las valvulas de seccionamiento debersn de ser del po compuerta de le marca ‘Urea, Walworth o equivalent aprobada en ios medelos siguientes, va waworr wus mosoaon | ROSCADA ws SOLDABE | ———SOLDABLE rosckDa Hoa ‘SOLDABLE | 2.09.16.4.3 VALVULAS DE RETENCION.-.Debordn de ser de tpo columpio, marca Urea o Walworth —— URREA WALWORTH ROSCADA ROSCADA ROSCADA BRIDADA pd 2.09.16.4.4. VALVULAS DE CUADRO PARA CONTROL.- Sevan as especiicadas en el proyecto, 2.08.16.4.5.- VALVULAS ELIMINADORAS DE AIRE.- Las vilvulas eiminadoras, de sire deberéninstalarse en los extremos superores de ‘cada columna hidraulea y debertn de ser de la marca Amstrong, modelo 21 AR 0 71 AR © Zarco, modelo 12w y 13uh, 2.09.16.5- HIDRANTES.- 2.09.18.5.1.. GENERALIDADES.- Para los hidrantes se usaran gabinetes metlicos,fabricados con lamina de calbre No. 20 de una sole ieza, sin uniones en el fondo, de sobre- poner o de empotrar en muro, con puerta y cstl corrdo, embisagradas, chapa y lave maestia, con os capas de pinlura aniicorrosiva y chiquaadores laterles para lac entradas de las tuberia; en 8U interior debers contener un soporte ‘ator pera la manguera; en cada piso los gabinetes deberan intalarse a una dstancia méxima de 60 meties, entre uno y aio, la ‘anguera de cada gabineto debe cubvirun area de 30 metros de radio, deberén instalarse los reductoces de presién necesatios para evar {que en cualguer toma a sali para manguera de 38 mm, se exceda la presion de 42 kglom2 2.09.16.5.2 VALVULA ANGULAR.- Las vélvuias angulares de os hidrantes serdn tipo globo, con cuerpo e interes. de bronce, asiento ‘enovable, cisco intercambiabley vaslago sallete, con enrada de 61 mm de giameto hembra y salda de 38 mm macho IPT, insalada & tna altura de 1.60 metros en el interior del gabinete, marca Guarcian o JUNGHANNS, aprobada UL-FM. Pagina 19 de 52 a SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION aa, DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO : a DIRECCION DE PROYECTOS 5 ESPECIFICACIONES GENERALES. . ‘CONCURSO No, OBRA: "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL. rownocitottaramaon __ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" CRESROSESS” EJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDIGIAL DE LA FEOERAGION EN. CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO Ne-298, M57, SMZ 50, CANCUN, QUINTANA ROO. 2.09.16.5.3- MANGUERAS.-. Las mangueras de los hirantes serén de 38 mm de dmetio x 30 metios de longitu fabricadas de hule Sinttico y teido de fora de polester para una presién de prueba de 21 kglem2, marca Guardién o JUNGHANNS, apibeda Duc eke 20916.54. CHIFLON.- Los chflones para las mangueras de los hidrantes serdn de bronce, de 38 mm de didmeto, de 4 formes 6e fecién: chore directo, neblina,cortina y cerrado, marca Guarino JUNGHANNS, aprobado ULF 2.08.16.6- TOMA SIAMESA 2.00.16.6.1-. GENERALIDADES.-E! edifcio contra en su exterior por lo menos con una oma siamesa en cada fachada yen su caso, une toms a cada 90 metros ineles de fachada, se ubicara) al paho del alneamignto a un meto de aura sob el nue! Se Ie banquets slara(a) equpada(s) con valvala de no retomo, de manera que el agua que se inyecte por la(s) tomals) no penetea la dstene, ler) {oma(s) siamesa(s), estard(a) conectada(s) al sistema general contra incendios a través de tuberia de acero al catbon soldeble de 100 me, (de cameo. esta(s) servirn) para que los caro-anques del H, Cuerpo de Bomberes, inyecton agua @ presion al stoma, en el everieal ‘caso de fala de los equipos de bombeo del prope sistema, 2.09.16.6.2. TOMA SIAMESA...La toma siamesa serd ctomada_con conexién de 100 mm de ciémetio y dos saldas de 64 mm de stameto cada una, con rosca de 7.5 cuerdas por cada 25 mm, cople movible, tapones machos, cadenas, conectores y placa con inecnpeiba “Bomberos’, marca Guardian o JUNGHANNS, aprobado UL-Fidy ULC. 2.09.16 6.. VALVULA CHECK.- La linea para la toma siamesa debe contar con una villa check de 100 mm de dmetro creccionada hacia el intenor del sistema, la cual sora dela marca WALWORTH, aprobada UL-FM 2.09.16.7.. EQUIPO DE BOMBEO. (NO APLICA) 2.09.16.7.1.. GENERALIDADES - Ei sistema contard con un equipo de bombeo el cval debe estar compuesto de una bomba eléctica, una oma accionada por mator de combustén intema_ y una bomba Jockey (presurzadora). con la finaldad Ge garantzat el aastecrmlon de agua presion al sistema de hirantes y rocaderes 2.09.18.7.2.. BOMBA ELECTRICA La bomba elétrica debe cubri por si sola la demanci total del sistema y estar disenada para vencer 'a carga de trabajo calclada, contaré con un sistoma de arranque autométco y paro manual, estar conectade al serveto elective noir y ‘de emergencia del edficio, ser de la marca AURORA PICSA, GRUNDFOS 0 TACO, aprobada ULFM: 2.09.16.7.. BOMBA JOCKEY... La bomba jockey debe mantener la presion de sistema pare prevenirarranques en falso de las bombas ‘ancpaies an caso de despresurizacin del mismo, debe estar diseiada para un gasio del 5% de gasto de la boraba elécica princpaly una presi de trabajo igual ala de le Bomba eléctric princoal,contara con un contol de arranque y paro eutomstice esta covecioes a ‘se1vicio eléctice normal y de emergencia del edfcio, seré dela marca AURORA PICSA GRUNDFOS 6 TACO, aprobada ULEM. 2.08.16.7.4 BOMBA DIESEL. La borba ches! debe cub por si sola la demand total de sistema (750 GPM) y estar cisehada pare una carga de trabajo de 185 PSI, contaré con un sistema de arranque automated. pero manual y aulomatca por falas, sera de be mans AURORA PICSA GRUNDFOS o TACO, aprobada UL-FM 2.09.16.8- INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS 2.09.16.8.1- GENERALIDADES.-. Todas las tuberias horzontales necesarias para el servicio en los diferentes ncleos, deberdn instalarse bajo ol nvel de la losa del piso a que dan servicio, la redes principales deberanlocazarse entre 6 falso plafondy a lege: ing ena ns {teulacion del edficio para facta los wabajes de mantenimieno, 2.0916.83- ANGULO DE CONEXIONES DE TUBERIAS DE ALIMENTACION.- Las tuberias hottzontales de slimentacion deverdn onecarse formando angus rectos etree yl desarot de le tuberaedeberd se paral sos ties acres ne ee 2.09.16.8.4~ AGRUPAMIENTO DE TUBERIAS DE REDES PRINCIPALES... Las tuberias que forman las redes principales de almentacion Ge agua fa, agua calm, reterno de agua cliente, vapor condensados y proteccin canta ncend deen inslalarse agiupades parioce Pagina 20 de 52 ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES ¥ MANTENIMIENTO i DIRECCION DE PROYECTOS : ESPECIFIGACIONES GENERALES oe ‘CONCURSO No. © (BRA: “ADECUAGION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL soinamosseanoescen __ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" A SUHPSEAAGEGE —_ eJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 245, IM 57, SMZ 89, CANCUN, QUINTANA ROO. 7 “ Se 4 ¥ todo en un mismo plano, soportadas sobre travesafios metalicos segtn lo especfican los incisos de soporte de las especicaciones (generals, las UDenae que forman las redes secundarias, deberén disponerse como se Indica para ls redes principales, pero alojada en un Blano superior inferior al plano de las redes principales, con el propésito de permit el cruzamiento de las tuberas, 2.09.16.8.5- AGRUPAMIENTO DE LINEAS SECUNDARIAS.- La conexién de las lineas secundaria con ls principales deberé hacerse en “ngulo recto uilzando para ello una ‘T” con la boca hacia arrla o hacia abajo, de acuerdo con la posiciin dei plano de las redes secundaras 2.09.16.8 6 TUBERIAS VERTICALES.- Las tuberiasverticales deberan instalarse aplomadas paraelas y eviando los cambios de direocién 2.08.16.8.7.- SEPARACION ENTRE TUBERIAS.- La separacion entre tuberas parslelas esta intada por (a faciidad para ejecutar los trabajos de aislamiento y los de mantenimiento en los cuales se requiere espacio que ecupan las herramienias y os movimientos de opera. La tabia puesta a continacién proporcionara una gula de separaciones entre tuberas paralelas, pero en todo caso deberé consuitrse 88 direccién dela obra, DIAMETRO (mm) 32 |s1|e4| 75 | 100 | 150 | 200 66 | 75] 75 | 100] 100 | 100 | 150 | separaion om La separacion se reiere al espacio necesario @ ambos lados de la tuberia de mayor diémetio. 2.09.18.8. SUSPENSIONES ¥ ANCLAJES- 2.08.16.9.1.- PARA TUBERIAS VERTICALES.- Las luberas verticales deberén sujetarse de los bordes de las sas o travesafios metélicos por meio de perfles de unicanel, abrazaderas de hero para unicanal, si se sujetan alas losas, deberdn anclarse con taquetes expansores {frunca con herramienta de explosion). se sujetan a fravessrios se usarantomilos de cabeza cvadrada y tuerca 2.09.16.9.2-PARA TUBERIAS HORIZONTALES.- Las tuberlas horizontales deberén suspenderse de las trabes, vguelas 0 de [as lose Uisando perfies de unicanal, varlas roscadas, abrazadoras para unicanal de solora de hlero; anciadas con taquetes de expansores y tomes, las tberias agrupades se suspenderdn de largueres metaicos con trantes anclados ale losas, 2.09.16.8.3 SUSPENSIONES Y ANCLAJES PAR TUBERIAS VERTICALES.- La separacién entre los elementos de suspension en las {uberias vericales deberd ser igual a fa llura de un entrepiso, cuando dicha separacién exceda de 3 m debera colocarse un soporte Intermedio anclado alos mures. 2.09.16.10.- RELAGIONES GON LA ESTRUCTURA. 2.08.16.10.1.- PASOS.- Ninguna tuberia deberd quedar shogada en Ios elementos estructural como trabes,losas, pero si podrén cruzer a través de cichos elementos esirucluraies, en cuyo caso serd Indispensable dejar preparaciones para el paso de las tubera, las preparaciones para (uberias de aimentacion de dkametto de 75 mm, y menores se harén dejando camisas que petmvian une holgura igual a os diametios dela tuberia mayor en et sentido horizontal yun dldmato dela tuberta mayor en el sentido vertical 2.09.16.10.2. INSTALACIONES EN MUROS.- Las tuercas do unién, bids, juntas de expansion y valvulas deberin quedar fuera de los flomentos estructurales 0 muro, cuando se proyecten valvuias de Seccionamiento en zonas empotradas en Jos murs, deberan queder ‘lojadas en cae de lamina con puerta embisagraca, ejecutadas por otro contratsta. 2.08.16.10.3 VALVULAS.- Las valvuas deberén queda localizades en lugares accesibles y permit su facil operacién, no deben insslerse con el vastago hacia abajo, 2.09.16.10.4- PROTECCION DE TUBERIAS.. Las tuberfas debon conservarse limpias tanto en su exterior como en su interior hasta la terminacién total y enrega de los trabsjs, todas las bocas de las tuberias, valulas, tuercas de unién y do los accesorios deberan dejarse tapadas hasta ser inealados los muebies eqUipos; para proteger las tuberias metdicas subterraneas deberé cubrirse con pintura anticorrosva Pagina 21 de 62 ‘SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES GENERALES ‘CONCURSO No.: (BRA: "ADECUACION DE AREAS PARA LA REUBICACION DE UN TRIBUNAL vaoascen_ UNITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANCUN, QUINTANA ROO" & Seorcesesoiis” BJECUTARSE EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN. ‘CANCUN, TORRE D, PISO 2, UBICADO EN AVENIDA ANDRES QUINTANA ROO No. 246, M57, SMZ 60, CANCUN, QUINTANA ROO. 209.16.10.5- HERRAMIENTAS.- Las vélvulas, tuercas de unién y en general los accesories, deberin ajusterse con herramientas _apropiadas para euitar desgastes 0 doteriores mayores, 2.09.16.106- LONGITUD DE TUBERIAS.- Las tuberias deberén coftase en las longitudes estictamente necesarias para evlar

También podría gustarte