Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTIÓN DEL TALENTO


HUMANO.
 Código del Programa de Formación: 112005 Versión: 101
 Nombre del Proyecto: ARTICULACION EN EL MANEJO PRODUCTIVO DE LAS DIFERENTES
AREAS: TECNICAS, ADMINISTRATIVAS Y TECNOLOGICAS, COMO MODELO FORMATIVO
 INTEGRAL QUE PERMITA IMPLEMENTAR HERRAMIENTAS PROPIAS DEL SGT, EN GRANJA
 Fase del Proyecto: Inducción
 Actividad de Proyecto: N.A
 Competencia: PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y
CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
o Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el
marco de su proyecto de vida.
o Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional, de
acuerdo con el contexto nacional e internacional.

 Duración de la Guía: 30 horas

2. PRESENTACION

Estimado aprendiz, reciba un caluroso y afectuoso saludo de Bienvenida!

La inducción al SENA es la actividad de bienvenida a la institución y la puerta de entrada al mundo del


trabajo y al quehacer profesional. Representa un cambio en la vida, el paso a la dimensión de la formación
profesional integral (FPI) y por ende es muy importante que usted como aprendiz SENA tenga el
compromiso, la responsabilidad y la actitud positiva, hacia la nueva adquisición de conocimientos y el
trabajo autonómo necesario para desarrollar las diferentes actividades de aprendizaje. Así, la inducción
incluye, la presentación de las diferentes dependencias, programas y componentes del sistema de
formación del SENA, las cuales lo contextualizarán y orientarán acerca de cada uno de los servicos a los
que como aprendiz puede acceder en pro de su formación como persona y como futuro trabajador y/o
emprendedor.

¡¡¡Bienvenido a la Institución más Querida por los Colombianos!!!

GFPI-F-135 V01
PRIMERA SESIÓN: Lunes 14 de Marzo de 2022.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

Actividad 1: Bienvenida a los nuevos aprendices y Acuerdos de Honor

El instructor brindará la bienvenida al SENA, mediante una reunión virtual, vía celular o computador o de
manera escrita. Así mismo compartirá el video: Saludo Director General SENA, Carlos Mario Estrada
Molina, en el cual, de forma resumida, se comunican las generalidades del SENA a los nuevos aprendices y
el video: Saludo Coordinador Formación Integral, Jairo Iván Cerón Muñoz, por medio del cual, en
representación del nivel directivo, se da una cordial bienvenida a la formación integral profesional del Centro
Agropecuario. De igual manera, con el objetivo de desarrollar de manera eficaz y eficiente las actividades
propuestas para el logro de los resultados de aprendizaje, se comunicarán y propiciarán acuerdos
comportamentales y normas de cumplimiento: horario, metodología, asistencia a reuniones virtuales por
cualquier medio, entrega de evidencias y evaluación, forma de comunicarse, trabajo en equipo, trabajo
autónomo, entre otros.

En este espacio el instructor realizara una caracterización de su ficha con el objetivo de tener información de
sus aprendices útil como correo electrónico y números de teléfonos celulares del aprendiz y si fuera
necesario de sus padres, datos importantes para realizar el seguimiento respectivo del proceso de
inducción.

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Computador, celular, conectividad a internet
 Tiempo estimado de la actividad: 1 Hora

Actividad 2: Presentación y Socialización de la Guía de Aprendizaje.

El instructor hará una socialización virtual o escrita y/o enviara un audio por whattsapp de la guía de
aprendizaje de la Inducción Institucional. Socializará el plan de trabajo, las actividades, tiempos estimados
para su desarrollo y forma de entrega de evidencias.

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Computador, celular, conectividad a internet
 Tiempo estimado de la actividad: 30 minutos

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS


PARA EL APRENDIZAJE

3.2.1 Identificación de Aprendizajes Previos.

Para esta actividad el instructor compartirá el Taller 1 de Aprendizajes Previos a través del correo y
whattsapp del grupo y cada aprendiz, de forma individual, responderá las preguntas sin la ayuda de
familiares y/o buscadores de internet, elaborará un documento en Word o un escrito ordenado en hojas de
cuadernillo u hojas block, con letra clara y legible y deberá enviarlo como evidencia a la plataforma
territorium o envíalo al correo o al whattsapp de instructor.

GFPI-F-135 V01
Una vez todos los aprendices hayan dado respuesta a las preguntas, el instructor socializará las respuestas
correctas en el grupo de whattsapp y aclarará las dudas a las que haya lugar.

Taller 1: Identificación de Aprendizajes Previos

1. ¿Qué significa SENA?.


2. ¿El SENA es una entidad de orden público o privado?
3. ¿Cuántos centros de formación se encuentran en Popayán?
4. ¿Qué noticias ha escuchado sobre el SENA?

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Computador, celular, conectividad a internet
 Tiempo estimado de la actividad: 30 minutos.

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y


TEORIZACIÓN).

Actividad 1. Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional
de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

Subactividad 1: ¿Quiénes Somos?

Los aprendices de manera indivual, leen, visualizan los vídeos y analizan toda la información detallada en la
presentación power point 3. Quienes Somos 2020, realizada por el Líder de Administración Educativa,
Profesional Jhon Jairo Motta Calderon, en la cuál presenta el SENA como la Entidad Líder de Formación
para el Trabajo en el país, aliada a la política nacional de desarrollo (Normatividad de creación del SENA,
Historia, Misión, Visión, Simbolos, Logo, Himno, Principios, Valores, Estructura Organizacional Nacional,
Regional y Centros de Formación y Servicios).

Ésta presentación, el instructor la compartirá a través de whattsapp y resolverá las inquietudes que se
presenten.

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Computador, celular, conectividad a internet
 Tiempo estimado de la actividad: 2 Horas

Cierre INPUT: Mediante un conversatorio virtual o llamada telefónica o por whattsapp, los aprendices
realizaran preguntas, manifestaran dudas y aportes respecto a los temas tratados en la primera sesión, al
instructor, quien estará atento a las intervenciones

SEGUNDA SESIÓN: Martes 15 de Marzo 2022.

Subactividad 2: Expectativas de la Formación

De forma individual, cada aprendiz va a reflexionar sobre las expectativas que tiene frente al nuevo proceso
de formación que inicia en el SENA y con base a las expectativas que tiene realizará un corto escrito en su
cuaderno de apuntes, posteriormente mediante conversatorio virtual, cada aprendiz tendrá la oportunidad de
realizar la socialización de sus expectativas.

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Cuaderno de apuntes, lapicero, computador, celular, conectividad a internet

GFPI-F-135 V01
 Tiempo estimado de la actividad: 2 Horas

Actividad 2. Gestionar la información mediante procesos de comunicación asertiva de acuerdo con


los procedimientos.

Subactividad 1: Conocimiento de la plataforma virtual Sofia Plus

De manera individual cada aprendiz debe leer y desarrollar el taller 2: Actualización de Datos en Sofia
Plus, este material será enviado por correo y/o whattsapp por el instructor, es importante el desarrollo de
esta actividad, ya que por medio de ella se realizará la actualización de los datos del aprendiz en la
plataforma Sofia Plus, lo cual es muy significativo para el futuro desarrollo del proceso formativo y de
certificación del aprendiz.

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Computador, celular, conectividad a internet
 Tiempo estimado de la actividad: 2 Horas.

Cierre INPUT: El aprendiz realizará un acróstico de lo que más le llamo la atención en la temática trabajada
en la sesión, luego se sorteara entre los aprendices para elegir a cinco de ellos para que lean su acróstico.

TERCERA SESIÓN: Miércoles 16 de Marzo de 2022.

Subactividad 2: Conocimiento de la Plataforma Territorium

De manera individual cada aprendiz debe leer y desarrollar el taller 3: Alternativas ingreso a LMS
Territorium, este material será enviado por correo y/o whattsapp por el instructor, es importante el
desarrollo de esta actividad ya que permitirá familiarizar al aprendiz con la plataforma en la que se apoyará
para su proceso formativo.

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Computador, celular, conectividad a internet
 Tiempo estimado de la actividad: 2 Horas

Subactividad 3: Verificacion de proceso formativo, juicios evaluativos en Sofia Plus.

De manera individual cada aprendiz debe leer y desarrollar el taller 4: Verificación Juicios Evaluativos
en Sofia Plus, este material será enviado por correo y/o whattsapp por el instructor, es importante el
desarrollo de esta actividad ya que permitirá familiarizar al aprendiz con la plataforma Sofia Plus y el
proceso evaluativo que indicara el avance de su proceso formativo.

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Computador, celular, conectividad a internet
 Tiempo estimado de la actividad: 2 Horas

Cierre INPUT: Se solicitará a cada aprendiz que escriba un párrafo resumen de lo que pudo aprender en la
sesión desarrollada, al finalizar se pedirá a cinco aprendices que compartan su resumen.

CUARTA SESIÓN: Jueves 17 de Marzo de 2022.


GFPI-F-135 V01
Subactividad 4: Presentación del Consultorio Empresarial

El Centro Agropecuario tiene al servicio de los aprendices de programas tecnológicos y técnicos, el


Consultorio Empresarial, liderado por la Instructora Cristina Arias, quien explicará con el apoyo de un vídeo
publicitario la información relevante sobre ésta estrategia de emprendimiento, en caso de tener dudas o
inquietudes las puede consultar con el instructor y para mayor información puede contactar a la Líder de la
Estrategia cuyos datos de contacto estan al final del vídeo.

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Computador, celular, conectividad a internet
 Tiempo estimado de la actividad: 1 Hora

QUINTA SESIÓN: Viernes 18 de Marzo de 2022.

Subactividad 6: Presentación de la Agencia Pública de Empleo

La coordinadora Susana del Pilar Rojas Roa y el equipo de trabajo de la Agencia Pública de Empleo – APE,
le da la bienvenida al SENA y lo invita a realizar las actividades descritas a continuación:

1. Observar el video sobre la “Agencia Pública de Empleo – APE y los servicios que ésta ofrece”.
2. Responder preguntas referentes a la APE.

Subactividad 7: Habilidades Blandas o Habilidades para la Vida

De manera individual, leer el documento sobre “Habilidades Blandas o Habilidades para la Vida”, el cual
fue compilado por la Psicóloga e Instructora Rosalba Muñoz y está disponible en la plataforma Territorium,
el correo y el whattsapp del grupo; posterior a ello, realizar un resumen descriptivo, en un documento en
Word, letra Arial 12, a espacio y medio, mínimo página y media y enviarlo al correo del instructor a cargo del
grupo.

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Computador, celular, conectividad a internet
 Tiempo estimado de la actividad: 2 Horas

Cierre INPUT: El aprendiz contruirá 3 frases de lo que más le llamo la atención en la temática trabajada en
la sesión, luego se sorteara entre los aprendices para elegir a cinco de ellos para que lean ss frases.

3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Teniendo en cuenta las actividades y subactividades que se realizaron anteriormente, de manera individual,
elabore una presentación en el que nombre las diferentes dependencias y programas del Centro
Agropecuario y del Sena Regional Cauca y realice una descripción personal, de aquellas dependencias y/o
programas, que más llamaron su atención.

 Ambiente Requerido: Casa de habitación u otro


 Recursos: Computador, celular, conectividad a internet
 Tiempo estimado de la actividad: 2 Horas

GFPI-F-135 V01
Cierre INPUT: Cada aprendiz escribirá un comentario personal en el que expresara los aspectos positivos y
los aspectos por mejorar referente a todas las actividades realizadas en el curso introductorio y lo enviará
con las demás actividades para entrega al instructor encargado.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento
Técnica: Observación Directa
-Mapa Conceptual Formación por Instrumento: Lista de Chequeo
Proyectos
Técnica: Formulación -de
-Taller de Conocimientos Adquiridos Preguntas
Sennova Reconoce la identidad Instrumento: Cuestionario
institucional y los
Evidencias de Desempeño: procedimientos administrativos
y formativos
-Resumen Descriptivo Habilidades Identifica los componentes y Técnica: Observación Directa
Blandas estructura de la formación Instrumento: Lista de Chequeo
profesional integral según el
-Presentación Power Point Cambio Programa de formación y su
de Roles perfil como aprendiz del SENA. Técnica: Observación Directa
Instrumento: Lista de Chequeo
Incorpora a su proyecto de vida
Evidencias de Producto: las oportunidades ofrecidas por
el sena
-Video sobre las depencias y Técnica: Observación Directa
programas del Centro Agropecuario Instrumento: Lista de Chequeo
y del Sena Cauca

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aprendizaje: Aprendizaje significativo es el proceso a través del cual una nueva información (un nuevo
conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no-literal) con la estructura cognitiva de la
persona que aprende. Para Ausubel, el aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia,
para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo
de conocimiento.

Actividad de Aprendizaje: La actividad se concibe como un sistema de acciones y operaciones que realiza
el sujeto sobre el objeto, en interrelación con otros sujetos» (Leontiev).

SofiaPlus: Sistema Optimizado para la Formación Integral y Aprendizaje Activo del Sena.

Plataforma Territorium: Plataforma digital de apoyo a las acciones de formación presencia titulada,
complementaria y oficial de la formación virtual.

Consultorio Empresarial: Unidad que busca masificar el emprendimiento y el empresarismo a través de la


estrategia y alternativa de Etapa Productiva “Apoyo a Unidad productiva Familiar”

GFPI-F-135 V01
Centro de Desarrollo Empresarial: Espacio donde se ofertan y prestan servicios de asesoría gratuita e
incluyente a personas interesadas en acceder a formación y guía empresarial, así como a los interesados
en desarrollar habilidades emprendedoras y empresariales.

Habilidades Blandas: Características o atributos de una persona que le permiten interactuar con otras de
manera efectiva, lo que generalmente se enfoca al trabajo, a ciertos aspectos de este, o incluso a la vida
diaria.

APE: Agencia Pública de Empleo, presta un servicio de intermediación laboral público, gratuito,
indiscriminado y sin intermediarios, para que los colombianos puedan participar de una oportunidad de
empleo y los empresarios encuentren el talento humano que requieren para ocupar sus vacantes

Estilos de Aprendizaje: Rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores
relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de
aprendizaje.

Sennova: Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Sistema de Bibliotecas: Espacio que permite brindar diferentes servicios a los aprendices como: préstamo
de libros, sala de internet, biblioteca digital y acceso a bases de datos.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

SENA: Dirección de Formación Profesional. Bogotá, Modelo Pedagógico Institucional del Sena. M.P.I.
Marzo de 2012

SENA: Estatuto de la Formación Profesional. Acuerdo Nº 00008 de 1997 SENA.

Acuerdo 012 de 1986. Unidad Técnica

SENA. Marco conceptual y pedagógico para la implementación de la formación por proyectos en el SENA.

SENA. Reglamento del Aprendiz 2015

Presentaciones propias de cada dependencia y programa del SENA, Septiembre de 2020.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) CRISTINA JUDITH INSTRUCTORA CENTRO Septiembre 2020


ARIAS VILLARREAL AGROPECUARIO

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del

GFPI-F-135 V01
Cambio

Autor CRISTINA JUDITH INSTRUCTORES CENTRO Septiembre Actualización


(es) ARIAS AGROPECUARIO 2020 inducción
VILLARREAL –

ALEX BACCA
NARVÁEZ

CENTRO Marzo 2022 Actualización


INSTRUCTORA AGROPECUARIO inducción
ALEJANDRA
ROJAS

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte