Está en la página 1de 9

Tarea – 2 Aprendizaje: Conceptos, Características y Estilos.

Estudiante

Rubiel Candamil Buitrago - 15962005

Tutora: Gina Lizeth Castillo Salgado

#Grupo: 115

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD-

Programa de Psicología

Aprendizaje

Febrero de 2024 .
Introducción.

Es indiscutible que la importancia que tiene este curso es bastante alta pues en este

recorrido podremos observar y darnos cuenta que tener un estilo propio de aprendizaje es

esencial enfocarse como estudiante en un proceso de aprendizaje indudablemente conlleva a

la aplicación de estrategias que permitan avanzar en la consecución de conocimiento el cual

es de alto beneficio en gran cantidad de situaciones.

En este trabajo se hace un recorrido por todas las etapas del aprendizaje del propio

desde la época preescolar, primaria, secundaria, media y la universitaria con el fin de conocer

las ventajas de cada uno de los estilos de aprendizaje y cómo cada uno de ellos nos brindan

fortaleza o nos hace mas capaces de que el proceso de aprendizaje alcance las metas

propuestas.

Al realizar esta tarea del curso se pretende lograr un objetivo especial que es poner en

practica el tema de estudio que es el aprendizaje puesto que reconocer o aprender los

diferentes conceptos estilos de aprendizaje es de relevante importancia en este proceso de

formación académico como futuros profesionales de esta gran familia Unadista se debe

procurar unos aportes de calidad los cuales en el posterior desarrollo de nuestro ejercicio

profesional serán las bases en las intervenciones realizadas.

El énfasis en la importancia del aprendizaje como adquisición del conocimiento es

super importante puesto que indiscutiblemente nos motiva para que cada día sean mejores las

acciones realizadas y el proceso de aprendizaje sea mas asertivo y lore así las metas

propuestas desde el inicio como lo es llegar al culmen de las actividades propuestas, por eso

es relevante en este recorrido observar siempre la motivación personal y la decisión de querer

aprender de manera adecuada.


Enlace y pantallazo Historieta

https://www.canva.com/design/DAF--V-A8dU/hBMdfR4LbTXSJhBhj8p24g/edit?utm_content=DAF--
V-A8dU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Ensayo critico analítico

Indiscutiblemente hay que mencionar que el aprendizaje se entiende o se define

como como una experiencia, como una cadena que junta o reúne las influencias tanto de tipo

personal o ambiental o de contexto con lo que se pretende adquirir, ampliar o fortalecer el

conocimiento, las habilidades, los conceptos o la forma en como se afrontan las situaciones

de manera asertiva esto implica indudablemente una forma clara de aprendizaje y efectivo

desempeño.

Algunas concepciones, o enfoques del aprendizaje podríamos mencionar que son las

formas en que los estudiantes entienden las enseñanzas y realizan el proceso de aprender, es

decir que son como hipótesis, creencias o ideas sobre el mejor método o la manera mas

adecuada de aprender y la que más le produzca beneficio personal, o social.

Hay que entender la importancia de los enfoques de aprendizaje como unas

estrategias relevantes conque los estudiantes desde sus propias perspectivas emplean o

utilizan para lograr los objetivos de aprendizaje, cada una de las teorías o propuestas,

métodos o enfoques del aprendizaje solo pretenden aportar a que el aprendizaje sea

asimilado de manera optima y eficaz por los estudiantes que se encuentran en un proceso de

formación académico, indudablemente algunos de los enfoques están encaminados o

relacionados con factores emocionales, motivacionales, el contexto social, cultural y por

supuesto en un grado superior de importancia o énfasis es el interés que cada uno como

estudiante, las ganas o el empeño de querer aprender de manera adecuada y esto se logra

desde su ámbito personal influenciado por el contexto y el ambiente familiar y social pero

indiscutiblemente unido o injertado a las formas o enfoques concretos que se han trabajado

por varios expertos en el recorrido de muchas experiencias comprobadas y analizadas en

grupo de personas que han arrojado resultados de gran relevancia.


El estudiante desde sus propios intereses como herramienta principal que genera el

aprendizaje o incentiva su fortalecimiento o adquisición de conocimiento como resultado

obtiene la satisfacción de realizar un proceso de emplear un método o forma que le garantizó

llegar al éxito de sus metas, esto realmente es importante e indispensable que se profundice o

se emplee mas a menudo y con mayor fuerza en las instituciones educativas desde los

primeros años escolares hasta el termino de formación profesional en la universidad la

motivación cognitiva es indispensable para que el aprendizaje sea de agrado y que se facilite

a cada estudiante este maravilloso proceso.

Estoy convencido que si la parte motivacional se aplica de manera correcta el

estudiante logra personalizar el aprendizaje extrayendo un valioso y verdadero significado

para el desarrollo de su vida diaria, es capaz de esta manera el estudiante de reunir en un

conjunto las partes individuales de sus tareas diarias en el contexto personal para ser llevadas

a las esferas familiares, sociales, y aplicar así a la correcta solución de conflictos o

situaciones que demandan o requieran de intervención para lo cual estará capacitado en la

toma de decisiones tal es el caso de nosotros psicólogos en formación de esta gran familia

Unadista, pero no es menos importante recalcar que se debe de forma coherente se debe

relacionar este aprendizaje con el conocimiento previo o primario que se tiene en las

diferentes áreas de la vida personal, no se puede desligar desde ningún punto de vista, la

forma o el método que cada estudiante emplee para profundizar en el conocimiento o sea para

lograr aprender es indiscutiblemente una decisión personal pero injerida por unas técnicas

propuestas en una gran variedad de enfoques, o concepciones, teorías que le garantizan la

capacidad de ser mejor cada día.

El nivel de comprensión aportado por cada estudiante revela indiscutiblemente o es

prueba de un buen aprendizaje y podríamos decir que este es directamente proporcional a

mayor nivel de aprendizaje sería mayor el nivel de comprensión y a menor nivel de


comprensión por ende seria bajo el nivel de aprendizaje que se ha adquirido, estoy

convencido y de acuerdo con el autor cuando manifiesta que el estudiante que no profundiza

en su aprendizaje se ve bloqueado o afectado por el tedioso miedo al fracaso que le obliga

durante su proceso de aprendizaje frenar la meta que se trazaba desde el incido de sus

acciones académicas de aprendizaje como lo son concluir con éxito su proceso de formación

para ser competente en la disciplina en la cual esta profundizando su conocimiento, si se opta

por la vía fácil o la superficialidad en el ideal de aprender de manera correcta y sobre carga su

capacidad con excusas y acciones que no le conducen al nivel de aprendizaje que demanda el

contexto social o para lo cual pretende estar capacitado “El estudiante con un enfoque

superficial utiliza preferentemente estrategias que pretenden el logro del objetivo de

reproducir la máxima cantidad de información” (González Cabanach, R. 1997, p. 17).


Cuestionario de preguntas

González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de

Psicodidáctica, (4), 5-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1751779700

1. ¿ Qué es el aprendizaje autorregulado?

2. ¿Por qué es importante en el aprendizaje trazar metas y supervisarlas?

3. ¿En que plano sitúa la corriente cognitiva el interés por el aprendizaje?

4. ¿Por qué el aprendizaje se puede definir como el aumento del conocimiento?

5. ¿El conocimiento aporta a la correcta solución de las problemáticas?

6. ¿Cuántas son las concepciones del aprendizaje?

7. ¿Cuáles son las concepciones del aprendizaje?

8. ¿Cuáles son los enfoques del aprendizaje?

9. ¿La aproximación profunda en el aprendizaje que características presenta?

10. ¿Por qué no es bueno el enfoque superficial del aprendizaje?

11. ¿Por qué es indispensable formar o emplear estrategias de aprendizaje?

12. ¿ Es o no importante la motivación en el proceso de aprendizaje y por qué?

13. ¿ Cual es la razón de que el enfoque profundo en el aprendizaje se caracteriza

en la utilización de conocimientos previos?

14. ¿Por qué es importante que el estudiante en su elección personal adopte un

estilo o enfoque de aprendizaje?

15. ¿ Qué es el aprendizaje según el contexto?


Conclusiones

Al haber hecho el recorrido por este interesante curso podemos tener como

conclusión principal que cada uno como estudiante es responsable de emplear la forma,

estilo, o método de aprendizaje que mejor se acople a sus estilo o capacidad de aprendizaje, la

manera de cómo se aprende pudimos darnos cuenta que esta influenciado por la motivación

personal pero de igual forma por el deseo la decisión o la voluntad de querer aprender, el

aprendizaje es un camino que toca atravesar siempre con decisión personal pero tomando en

cuenta y no desechando las técnicas y las formas ya previamente analizadas en este trabajo,

los diferentes estilos de aprendizaje tienen un objetivo principal y es facilitar la capacidad de

cada estudiante para aumentar o conseguir el suficiente conocimiento que le permita afrontar

diferentes situaciones de conflicto en al vida diaria.

Podemos concluir también después de una lectura minuciosa de los referentes

bibliográficos propuestos que el aprendizaje es una decisión personal pero que este

indiscutiblemente esta permeado por el contexto social y ambiental de cada estudiante.

También se puede concluir que el aprendizaje es un proceso en el que los diferentes

enfoque o estilos buscan que el estudiante tenga un interés suficiente por cada una de las

tareas propuestas en el camino del aprendizaje, aprendizaje no es solo y exclusivo lo que

podemos identificar en clases o en las diferentes épocas escolares, también podemos decir

que la forma en como vamos adquiriendo experiencia en la vida es relevante e importante

puesto que refuerza el conocimiento previo con el que se inicia un proceso de aprendizaje.

Entonces el aprendizaje es definido y entendido como un proceso por el cual se

adquieren habilidades, destrezas o conocimientos que permitan afrontar las diferentes

situaciones de la vida diaria en cada uno de los contextos en los que se desenvuelve la

actividad social o personal.


Referencias bibliográficas

Ambrose, S. A., Bridges, M. W., & DiPietro, M. (2017). Cómo funciona el aprendizaje: 7

principios basados en la investigación para una enseñanza inteligente. Universidad

del Norte. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/70011.

Cabrera Albert, J. S. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva

vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación,

37(. 1), 6.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3197010ART&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Campo Cabal, Gerardo. (2012). Biología del aprendizaje.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

74502012000500003&lng=en&tlng=es

González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de

Psicodidáctica, (4), 5-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1751779700

Verney. C., Paredes, C., Vélez, M., Casas, J., Tolosa, L. y Estupiñán, E. (2021). Las

inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje: didáctica para cursos medidos por

tecnologías. Sello editorial – UNAD.

https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/5272/5035

También podría gustarte