Está en la página 1de 10

Modulo 0: Modalidad del Cursado Virtual

Módulo 0

Modalidad del Cursado Virtual

Bienvenidos a este módulo en el que iniciaremos el recorrido de esta


instancia de formación. Este módulo tiene como objetivo revisar los principales
requisitos y condiciones de cursado de esta instancia de formación continua

Empecemos a transitar el Módulo 0

¡Sean Bienvenidos/as!

A partir de la Ley Nº 26.206 –Ley de Educación Nacional- , la Ley N° 24521 -Ley


de Educación Superior- y las diversas Resoluciones y acuerdos del Consejo Federal
de Educación, se promueven cambios en la formación superior y una significativa
profesionalización de la función docente, en pos de una formación integral de los
sujetos de derecho a la educación, nuños, niñas, jóvenes y adultos.

En virtud a esta prioridad de formación, es que el Ministerio de Educación,


Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco, conjuntamente con
el Sindicato Confederación de Educadores Argentinos del Chaco, en
convenio con el Instituto de Educación Superior de Machagai Chaco, se
proponen implementar la Postitulación de “Diplomado Superior en Estrategias de
Acompañamiento a las Trayectorias Educativas” que promueva la actualización y
especialización de los docentes en esta área de conocimiento.

Veamos como se estructura


esta Postitulación ESTRUCTURA ACADÉMICA
Los contenidos mínimos del plan de estudios se
organizan en 13 Módulos obligatorios. Por lo
tanto, como mínimo se desarrollaran en 13
encuentros virtuales, mas las tutorias y
acompañamientos requeridos por los cursantes.

MODALIDAD DE DICTADO
DEL POSTÍTULO: 100 % VIRTUAL.
 Un modulo mensual
 De cinco clases semanales
 Una tutoría sincrónica por video llamada
 Dos actividades obligatorias del modulo
 Lectura de clases y bibliografia semanal..
Serán clases teórico-prácticas virtuales realizadas
mediante clases grabadas en video y mediante
textos en el aula virtual, con trabajos prácticos
evaluativos de cada modulo, y evaluaciones finales
de los dos trayectos formativos

CONDICIONES DE APROBACIÓN

El cursante deberá cumplir


con el 100% de aprobación de las actividades
obligatorias de cada módulo y el 60%
de asistencia a clases virtuales (de 13
tutorías sincrónicas 10 como
mínimo deberán participar) , estas se acreditan
mediante el acceso al aula virtual el día y horario
determinado para el desarrollo de cada modulo,
con la participación en las video llamadas.

Se realizará para cada módulo 1 (una) instancia de


recuperatorio de cada actividad obligatoria

Cumplidos estos requisitos, el cursante estaría en


condiciones de aprobar y avanzar en
la realización del trabajo final

Trabajo Final:

I- Las Trayectorias Educativas y Escolares en la escuela del Siglo XXI

II- El Supervisor como actor clave para acompañar en su zona trayectorias escolares.

II- El director y el cuidado de las trayectorias educativas.

IV- El docente generador de prácticas para acompañar los heterogéneos itinerarios de los alumnos.

V- Proyecto escolares para el acompañamiento de las trayectorias reales.

VI-El currículo como referente de los itinerarios de aprendizaje de los alumnos

VII-Las trayectorias escolares en el nivel inicial.

VIII-Las trayectorias escolares en el nivel primario

IX-Las trayectorias escolares en el nivel secundario

X- Las trayectorias escolares y la evaluación.

XI-Proyectos sociocumunitarios centrados en trayectorias escolares reales.

XII-Regulaciones actuales sobre trayectorias escolares

XII-Seminario-Taller Elaboración Del Trabajo Final Integrador

Tiene como propósito orientar a los participantes en la elaboración de un proyecto


de trabajo final, requisito para acceder a la acreditación del Postítulo. El objetivo es
que los cursantes puedan aplicar e integrar los contenidos que han adquirido
durante el estudio de los diferentes módulos.
El espacio se organiza con la modalidad de taller: con la asistencia del profesor
tutor, los estudiantes deberán acordar las características que adoptará el trabajo,
los instrumentos de observación, la producción de informes y la aplicación a
situaciones prácticas.

Plan Modular

El cursante que cumpla con los requisitos especificados en la RAM obtendrá la


certificación que acredite haber cumplimentado el Postítulo “DIPLOMADO
SUPERIOR EN ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO A LAS
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS” en el marco de la normativa vigente.

Modulo 0: El Aula Virtual


Módulo 0

El Aula Virtual

Bienvenidos a este módulo que tiene como objetivo indagar sobre las
principales secciones del aula virtual y las formas de utilización de ésta.

EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje)

Los escenarios educativos han cambiado, han evolucionado el uso cada vez más
frecuente de plataformas educativas, tanto en la formación presencial como a
distancia, y esto despierta en algunos docentes, el interés por incorporarlos en las
situaciones de enseñanza-aprendizaje, y genera nuevas formas de comunicación e
interacción en estos procesos.

Tales Plataformas Educativas, Aulas Virtuales se han convertido en un lugar


amplio que trasciende el espacio físico: se encuentra en cualquier lugar donde esté
instalada una computadora, una tableta, un smartphone con acceso a internet. Se
constituyen así como el espacio en línea donde los actores comprometidos en el
proceso de enseñanza y aprendizaje, interactúan y generan verdaderas situaciones
de puro aprendizaje.

Las ofertas de Educación Virtual se utilizan generalmente para la comunicación


entre docentes y estudiantes, pero también es necesario utilizarlas para dinamizar
el grupo, aprovechando las posibilidades de interacción y trabajo colaborativo (en
equipo).

Hoy es importante conocer las particularidades y usos de las aulas virtuales,


para adaptarlas a los requerimientos de nuestra oferta de enseñanza. El uso de
plataformas educativas en las instituciones, en las capacitaciones, en los cursos a
distancia se presenta como un gran desafío para los docentes que buscan
formarse, no solo en el campo de las TIC, sino en áreas específicas de su perfil
profesional.

Conocerlas, manejarlas y utilizarlas es un paso trascendental en el


camino hacia una formación acorde a los nuevos escenarios educativos.

De acuerdo a esto, es objetivo de éste módulo 0 es:

Introducirlos en el manejo de herramientas básicas que aparecen en ésta la


Plataforma Educativa utilizada para éste ciclo de formación, a fin de favorecer el
desarrollo de destrezas y habilidades en el manejo de las mismas, con actividades
prácticas que estimulen el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Vamos a iniciar el recorrido:


Es importante conocer las secciones del aula y cual es la función de cada
una:

Tres secciones mas Módulos: en el encontraran el desarrollo de la clase escrita


usadas y grabada, las actividades y el material de estudio
correspondiente. Las actividades se realizan exclusivamente
desde esta seccion
Foro de debates o consulta: son los generados para
Estas son las
cada módulo, para discutir un tema o para hacer consultas.
secciones mas
usadas en la Mensajería Interna: Aquí podrán comunicarse de manera
diplomatura privada con los tutores o colegas.

Estas secciones les permitirá interactuar de manera sincrónica y asincrónica con


los tutores de cada módulo.

Veamos la primera sección

Esta sección es muy importante, desde la misma podrán acceder a la clase en


múltiples formatos, escritas y grabadas, también podrás realizar las actividades
obligatorias para cada módulo

¿Cómo?

1. Acceden a Modulo, luego a clase y realicen la lectura de la mismas y de las


actividades obligatorias, que se encuentran en la clase 3 y 4
En la clase 3tendran la actividad obligatoria, en la clase 4 el foro obligatorio, y en
la clase 5 tendrán el enlace para la video llamada, en la que podrán
conectarse , el día y horario determinado para cada encuentro, con los tutores
quienes harán un desarrollo teórico de los módulos y se habilitan espacios de
preguntas y retroalimentación.

2. Para realizar la actividad se le habilitara un botón

verde a partir de ahí podrán adjuntar la actividad ,


teniendo en cuenta los aspectos formales de entrega . Este es el único medio para
la entrega de las actividades, las mismas no se envían por mensajería interna.
3. Escribir en el cuerpo un mensaje al tutor, y adjuntar el archivo de la actividad,
verifiquen si es la actividad correcta antes de "aceptar" ya que si envían mal ,
deberán esperar que el tutor le de la reentrega.

Veamos la

segunda sección

El foro es la segunda actividad obligatoria de cada módulo se encuentra en la clase


4 la consigna , generalmente habilita el espacio de debate sobre la temática de
cada modulo y el objetivo es lograr la retroalimentación, con la participación
individual de cada cursante.

Foros de debate: En estos foros se plantea un tema de


debate, un tópico que requiere de su intervención, los mismos aparecen como
obligatorios en las consignas de trabajo y tienen un tiempo determinado de
intervención.

Foros de consulta: En estos foros podrán consultar respecto


a las actividades y también interactuar con los demás cursantes.

Para acceder a los Foros...

1. Busquen el foro correspondiente al módulo.


2-Para participar, intervenir, solo deben acceder a "Responder a tema de debate" y
aceptar. Si desean incluir un archivo o imagen también lo pueden hacer, antes de
clickar aceptar

Veamos la tercera sección:

La mensajera interna se utiliza únicamente para comunicarse de manera


individualizada con los tutores o algún cursante.

Importante: Por mensajería interna se enviara días previos la convocatoria, el día


y horario de la tutoría sincrónica de la clase 5 con el enlace de video llamada
correspondiente

1. Para ustedes enviar un mensaje: Redactar. Para habilitar y buscar destinatarios


2.
Para: Busquen los perfiles tutores o cursantes y "aceptar" , redactar y "enviar
mensaje" Si desean adjuntar algo también lo pueden hacer desde "agregar"

Estas son las principales secciones que deben tener en cuenta, recuerden
incluir en favorito el ingreso al aula.

También podría gustarte