Está en la página 1de 4

Jesús enseñaba con autoridad y esa autoridad daba peso e

influencia sobre la doctrina que predicaba. Nuestra enseñanza


a veces es buena en su contenido, pero enseñarla sin autoridad
y sin convicciones ineficaz, no trae aprendizaje, no trae fruto;
La autoridad viene cuando conocemos lo que enseñamos y
cuando lo vivimos.
Desarrollo, reglamento de ebi

1. La coordinación pedagógica, está a cargo de la persona


nombrada por la Pastora (los lideres).
2. Serán las personas responsables de los temas de carácter
pedagógico de la Escuela Bíblica en las áreas:
 Dirección
 Programas anuales a desarrollar
 Son las personas que coordinaran con el pastor y/o
alguna otra persona de la Iglesia las actividades
que necesiten de su intervención y coordinación.
 Cualquier actividad o inquietud referente a estos
puntos y que hacen referencia a la Escuela bíblica
deberá comunicarse a los pastores.
3. OBSERVACION: La coordinación pedagógica presentara cada
tres meses un informe de las actividades desarrolladas a los
Pastores.
4. Del desarrollo de la escuela bíblica se realizará los días
Domingos por medio puntualmente a las 18:00 hs se ruega a los
maestros llegar 20 minutos antes de la hora indicada.
5. La duración del EBI es de 18:00 a 19:15 hs, ese horario se
desarrollará de la siguiente manera
6. 18:00 a 18:10 oración y alabanza.
18:10 a 18:20 memorización del texto bíblico.
18:20 a 18:30 desarrollo de la lección
18:30 a 19:00 activad (Juegos)
19:00 a 19:10 refrigerio
19:10 a 19:15 oración y consejos de comportamiento en el culto
7. Dedicar en la semana un tiempo para orar por los niños y por el
crecimiento del EBI. El maestro debe contar con un cuaderno
para tomar asistencia, (nombre, apellido, edad, feche de
nacimiento, teléfono), en dicho cuaderno se debe presentar un
bosquejo de cada lección dada. Cada fin de mes se presentará
para las evaluaciones. ¡NO OLVIDAD QUE CADA MAESTRO
DEBE DESARROLLAR SU CREATIVIDAD PARA CAPTAR
LA ATENCION DE LOS NIÑOS! El objetivo del EBI es hacer
llegar al niño el mensaje de salvación, y de conocimiento de la
palabra de Dios, por lo cual no se debe reemplazar la lección
bíblica por otras actividades. (juegos, premios, recitados, etc.)
esto nos permitirá llegar a la meta de que el niño crezca en
SABIDURIA, EN ESTATURA Y EN GRACIA PARA CON
DIOS Y LOS HOMBRES. (Lucas 2:52)
8. los maestros debemos tener reuniones semanales, quincenales,
mensuales, para orar en forma conjunta y evaluar el trabajo
realizado, y planificar las actividades. Tendremos la libertad en
tiempos libres de enseñar juegos, canciones, adivinanzas,
manualidades en sus respectivas clases, a fin de llegar a la mente
del niño lo aprendido. NO OLVIDAR QUE LA ENSEÑANZA
DE LA LECCION BIBLICA NO TIENE QUE SER
SUSPENDIDA cualquier improvisto, que el maestro tenga al no
poder llegar, para dar su clase avisar con tiempo, para poder
suplir su ausencia, al LIDER O PASTORES.
9. EL RINCON DE AVISOS: en donde se comunicará las
actividades surgentes que se pasaron por alto en la reunión tales
como cumpleaños, de los maestros, alumnos, peticiones de
oración, niños destacados del mes etc.
10.DISCIPLINA: NO OLVIDAR QUE LA DISCIPLINA NO SE
TRATA DE AVERGONZAR A LA PERSONA – niño, sino
corregir las malas acciones que se presenten.
INCENTIVO para los niños, no se debe promover la rivalidad,
entre clases y alumnos, pues lejos de facilitar la competitividad,
desarrollo de sus talentos capacidades, los perjudica respecto al
objetivo evangelizar y de su crecimiento espiritual. Queda a
cargo de cada maestro evaluar al niño, a ser premiado,
puntualidad, comportamiento en clase, respeto hacia los demás,
atención, Memorización, comportamiento en la iglesia cuidado
del ambiente, a la mejor clase del mes se le dará reconocimiento,
por ejemplo: ESTRELLA DORADA, que permanecerá por 30
días en el aula de clases.
Los maestros son responsables, útiles, manuales, biblias que le
son provistos, al terminar cada clase, el maestro guardara dichos
materiales en una caja, armario. NO se utilizarán en otras
actividades ni se prestará los siguientes materiales del EBI.

RESPECTO AL ASEO DE CLASE, EL MAESTRO CUIDARA


QUE TODO QUEDE EN ORDEN, BASURERO, RECOGIDA,
DE PAPELES, LIMPIEZA, ARREGLO DE SILLAS. (esta
activad se puede realizar con los niños alternando cada semana).
NOMBRES PARA LAS AULAS
3 a 5 años AMIGOS DE JESUS
6 a 8 años BELLO MUNDO DE DIOS
9 a 12 años TORRE FUERTE

Somos el motor del EBI, la función que debemos cumplir es el


reglamento interno de la escuela bíblica. Planear y desarrollar
las clases y devocionales a la luz de la palabra de Dios. Aceptar
las sugerencias dadas por los líderes.
NIÑOS/AS, PRE ADOLESCENTES son el corazón de la iglesia
son parte del presente y futuro de la iglesia. Visión y misión del
EBI.

Nuestra misión es invertir en la capacitación y formación de


lideres, maestros de niños en enseñanza de la palabra de dios a
través de programas tales como, hora feliz, colonias de
vacaciones, como medio para alcanzar metas y recursos.

METAS: preparar obreros para servir al señor en su obra,


capacitarlos para la obra del ministerio por medio de clases
teóricas- prácticas y para que aprendan a trasmitir la
instrucción cristiana a otros por medio de la palabra, otro de los
objetivos es ayudar al estudiante a descubrir su llamado y
desarrollar sus dones para que así pueda cumplir en su totalidad
propósito de DIOS para su vida.

FUNCIONES: tener un sistema de evaluación que incluya los


tres momentos: evaluación inicial, evaluación continua y la
evaluación final para ver si se han alcanzado los objetivos y
metas del EBI y que es lo que puede estar impidiendo el logro de
dichos objetivos.

MAESTROS
Velar por el crecimiento espiritual de cada miembro.
Ser un guía espiritual.
Formar aptitudes positivas en todo su equipo de trabajo.
Ayudarnos a fortalecer el equipo de trabajo.
Orar constantemente por el equipo de trabajo.
Orar por los niños que reciban, que sean tierra buena y
puedan dar muchos frutos.
Tener una íntima comunidad con Dios para poder ser
ejemplo y tener la capacidad para aconsejar y dirigir a
nuestros niños.
Colaborar en cada actividad planificada, programada y
establecida.
Mantener una buena comunicación con sus líderes,
maestros, y pastores.

PROYECTOS
Ayudar a colonias, niños de bajos recursos y demás.

También podría gustarte