Está en la página 1de 8

TUTORÍA SEGUNDO GRADO

SESIÓN DE TUTORÍA N° 1
TEMA : “ME CONOZCO UN POCO MÁS”
OBJETIVO : Que el estudiante reconozca la importancia de conocerse y
quererse.
AULA :
TUTOR(A) :

MOMENTO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO

El(la) docente presentará el siguiente texto :  Material


“EL PATITO FEO” (narración por el (la) docente y los didáctico
niños.) para el
cuento “El
INICIO Dialoga con los niños a partir de: 10'
patito feo”
¿Qué les ha parecido el cuento?  Imágenes
¿Les gustó? del patito
¿De qué se trata? feo.

Seguidamente se plantean algunas preguntas que lleven a


la reflexión del tema:
¿Por qué le decían patito feo?
¿Cómo creen que se sentía el patito cuando le decían
PROCESO que era feo? 20'
¿Qué es lo que pasaba en realidad?
¿El patito sabía quién era? ¿Se conocía?
¿Qué pasó cuando se dio cuenta que era un cisne y no
un patito? ¿Cómo se sintió?

Se entrega una hoja en blanco para que niños y niñas se  Hojas


dibujen haciendo algo que les gusta hacer. Los trabajos bond.
serán colocados en un lugar visible del aula para que todos
los puedan ver. El tutor motivará a sus estudiantes para
SALIDA que observen con interés los dibujos y traten de idénticar lo 15'
que a cada uno de los compañeros les gusta hacer.
Finalmente se evalúa con los niños:
¿Cómo se han sentido haciendo estas actividades?
¿Qué les gustó más? ¿Hubo algo que no les gustó?

Se propone:
A los niños a seguir conociéndose, para ello pueden dibujarse a si
DESPUÉS DE LA HORA
mismos "Así soy yo” y luego compartirlas en parejas o grupos.
DE TUTORÍA
Identificando quien es la persona dibujada.

“Editora Quipus Perú”

1
TUTORÍA SEGUNDO GRADO

ANEXO 01

EL PATITO FEO

La alegría inundaba el nido de Mamá Pata mientras ella, y los cinco lindos
patitos que ya habían nacido, miraban cómo se abría el último huevo, el más
grande de todos. Por fin ocurrió el acontecimiento, pero... este pato no se
parecía en nada a los demás: era espantoso, muy grande, tenía el pico muy
feo y las patas enormes.
- Cua, cua • Dijeron los patitos, - es un pato muy raro. - Mec, mec - Dijo el
Patito Feo - ¡Hola mamá, hola hermanitos! Pero ellos se asustaron ante tal
graznido y se escondieron bajo las alas de Mamá Pato, que no podía creer que
un hijo tan feo fuera suyo. - Vayamos a nadar al estanque - Dijo Mamá Pato.
Desde la orilla, el Patito Feo se inclinó para verse reflejado, y el río le devolvió
la imagen distorsionada por las ondas del agua. - Cielos, es verdad que no soy
como ellos. - ¡No queremos que vengas con nosotros, eres muy grande y nos
das miedo! - decían desde el agua los cinco patitos y Mamá Pata.
Llorando desconsolado se encaminó hacia el bosque, donde unos trinos le
hicieron mirar hacia arriba: en una de las ramas hacía un nido. Se encaramó
por el árbol y se colocó junto a los pajaritos. - Pío, pio - dijeron los polluelos
hambrientos. • Mec, mec - dijo el Patito Feo. La Señora Grulla traía comida
para sus hijitos: · ¿Qué haces tu aquí? - dijo - Tú no eres mi hijo, debes irte
ahora mismo.
De nuevo solo y triste, caminando, llegó hasta una granja donde había pavos y
gallinas: - Aquí son todos diferentes, a lo mejor es aquí donde pertenezco. Y
entró con paso dubitativo para picar un poco de comida. - ¿Quién eres tú? No
eres como nosotros, vete, vete de aquí - dijeron los animales.
El pobre patito o sabía qué hacer ni a dónde ir, tenía frío y hambre, estaba
cansado y deseaba compañía. Pero la noche se acercaba y resultaba peligroso
seguir caminando. Se acurrucó entre unos juncos a la orilla de la laguna, y allí
derrotado por el sueño, se durmió suspirando: - ¿Qué voy a hacer? ¿Adónde
iré? Soy tan feo, que nadie me quiere.

“Editora Quipus Perú”

2
TUTORÍA SEGUNDO GRADO

El sol asomó por el horizonte, iluminando la bruma sobre el agua. Sus rayos
despertaron al patito, que abrió los ojos para ver el espectáculo más
impresionante: Dos magníficas aves, con plumas blancas como la nieve,
nadando majestuosamente, se acercaban hacia él. Abrumado por tanta
belleza, se escondió un poco más, para que no le vieran.
- ¡Espera! ¿Dónde vas? ¿Te has perdido? - Le increpó uno de ellos. - ¡No te
asustes, lindo cisne! - Dijo el otro. Todavía no podía creerse que esas palabras
amables fueran dedicados a él, y mucho menos que alguien pudiera
considerarle bonito, pero de repente comprendió todo al ver, detrás de los
padres, a un grupo de pequeños cisnes que eran iguales a él.

Mamá, deja que se quede con nosotros • decían los pequeños. Mamá Cisne y
Papá Cisne le invitaron a nadar, protegiéndole con sus majestuosas alas, y el
Patito Feo no podía contener lágrimas de alegría. Una oteada de amor invadíó
su cuerpo al unirse a su nueva familia. Al fin había encontrado el lugar al que
pertenecía.
En primavera, el Patito Feo ya crecido y convertido en fantástico cisne, nadaba
feliz al lado de sus "hermanos patos"

“Editora Quipus Perú”

3
TUTORÍA SEGUNDO GRADO

SESIÓN DE TUTORÍA N° 2
TEMA : “YO SOY ASI Y ME GUSTA”
OBJETIVO : Que las y los estudiantes reconozcan lo que más les guste de
ellas o ellos.
AULA :
TUTOR(A) :

MOMENTO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO

Empezamos señalando que todos tenemos características


que nos hacen únicos y diferentes a los demás (cómo nos
vemos, cómo somos, lo que nos gusta, de dónde venimos).
Por ejemplo, algunas personas son muy altas y otras son
de baja estatura, a algunas personas les gusta comer
helado y a otras personas no les gusta tanto, algunas
INICIO 5'
personas hablan una lengua (o idioma) y otras hablan dos
¡y hasta tres lenguas!
Pedimos que piensen en más ejemplos de características
que hacen que las personas sean únicas y diferentes a las
demás. Sus ejemplos serán anotados en la pizarra.

PROCESO Para esta sesión, cada estudiante va a escribir en su Pizarra 25'


cuadernillo el nombre de algún animal que le guste mucho.  plumones
¡Esta va a ser su palabra secreta! (ver material para el
estudiante). Es muy importante que ningún compañero ni
compañera vea lo que están escribiendo.

Una vez que todos hayan identificado un animal y lo hayan


escrito en secreto, pídales que formen grupos de cuatro.
Los cuatro integrantes de cada grupo van a jugar charada
entre ellos.

Cada estudiante tendrá su turno para representar, sin usar


palabras ni sonidos, frente a sus tres compañeros al animal
que escogió. Sus compañeros y compañeras deberán
adivinar qué animal está representando. Indíqueles el
tiempo para cada turno (puede ser un minuto).

Una vez que todos los grupos hayan terminado de adivinar


los animales de sus compañeros, invite a algunos grupos
(máximo 3) a pasar al frente y repita el ejercicio con toda la
clase.

¿Qué animales anotaron en su cuadernillo? Dé la


oportunidad a todos los estudiantes de nombrar el animal
que escogieron.
¿Qué características tienen los animales que nombraron?

“Editora Quipus Perú”

4
TUTORÍA SEGUNDO GRADO

(¿tienen picos? ¿Tienen patas? ¿Tienen alas?, ¿cantan?,


¿aúllan?).
Todos los animales son diferentes. Unos tienen plumas y
otros tienen pelo; unos tienen picos y otros tienen boca;
unos viven en el agua y otros viven en la tierra; unos corren
muy rápido, otros caminan despacio; y otros pueden volar.

 ¿Se imaginan un mundo en el que todos los animales


fueran iguales? Por ejemplo, ¿qué pasaría si todos los
animales fueran como las moscas o si todos fueran
como las águilas?

Señalamos que, así como los animales, nosotros también


somos diferentes. Algunos somos más altos que otros, más
flacos, algunos tenemos el cabello más oscuro o más largo.
Algunos somos buenos para cantar, algunos somos
buenos para memorizar muchas palabras a la vez, o los
dibujos nos salen mejor. Algunos venimos de lugares
diferentes y también eso nos hace muy especiales.
SALIDA 15'
Pedimos que escriban en su cuadernillo qué es lo que más
les gusta de ellos mismos. Puede ser una característica
física, de su forma de ser o una habilidad (¡o todas!).

Si quieren, pueden compartir con sus amigos y amigas lo


que escribieron.

Pedimos a las y los estudiantes que en casa elaboren un breve texto


con el título "Así soy yo"; al inicio o al final del texto deben dibujarse.
Estos textos deben ser compartidos como parte de los controles de
lectura orales de las y los estudiantes y formar parte del sector de
Comunicación del aula.
IDEAS FUERZA
 Ser diferentes nos hace fuertes y especiales. Muchas
DESPUÉS DE LA HORA veces, las cosas que más nos gustan de nosotros mismos
DE TUTORÍA son las que nos diferencian de los demás.
 El proceso de reconocer nuestras características propias
es la base de la formación de nuestro autoconcepto (lo
que pensamos de nosotros mismos) y de nuestra
identidad.
 Es importante que siempre resalte en sus estudiantes
características positivas específicas, incluso antes de
mostrarles algo que puedan mejorar o cambiar.

Anexo

Mi palabra secreta es...

“Editora Quipus Perú”

5
TUTORÍA SEGUNDO GRADO

(Escribe en el recuadro el nombre de un animal que te guste mucho.)

Lo que más me gusta de mí es…


(Escribe en el recuadro una o varias características que te gusten mucho
de ti)

SESIÓN DE TUTORÍA N 3°
TEMA : “EL RESPETO”
OBJETIVO : Inculcar en los niños el valor del respeto a sí mismo y a los
demás

“Editora Quipus Perú”

6
TUTORÍA SEGUNDO GRADO

AULA :
TUTOR(A) :

MOMENTO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO

El(la) docente presentará los siguientes textos :


• Plumones
¡TÚ IGUALITO QUE TU HERMANO! • Papelógrafos
• Colores
Marcos y Raúl son dos hermanos que se llevan un año de • Goma
diferencia, Marcos es el mayor, pero son tan parecidos que • Tijera
muchas personas piensan que son mellizos.

Por ello sus padres insisten en que se vistan igual y


practiquen los mismos pasatiempos.

INICIO Ambos están inscritos en un equipo de fútbol y en el coro 10'


de la Parroquia. Sin embargo Raúl piensa hablar con su
padre para que lo retiren del equipo porque no destaca
mucho en ese juego. Además quiere participar en un grupo
de teatro.

Cuando le comentó a sus padres, su mamá le respondió:


Esta bien Raúl veremos cómo organizamos los horarios
para que puedas ir a las calases de teatro, su padre, en
cambio, le respondió muy molesto: Ni hablar tú igualito que
tu hermano! Los dos salen juntos a todas partes, para eso
son hermanos ¡no!

Actividad del docente:


Pedirá a los niños (as) que respondan las siguientes
interrogantes:
 ¿Cómo eran los niños?
 ¿Crees que está bien la actitud de la madre de Raúl?
PROCESO  ¿Crees qué está bien la actitud del Padre de Raúl? 25'
 ¿Qué debe hacer Raúl, aceptar lo que dice su padre
o insistir en el cambio?
 ¿Crees que el padre de esos chicos tiene razón, que
deben hacer las mismas cosas porque son
hermanos? ¿Por qué?

SALIDA “El respeto es la base fundamental para una 10'


convivencia sana y pacífica entre los miembros de una
sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara
noción de los derechos fundamentales de cada
persona.

El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando


por el que nos debemos a nosotros mismos y a nuestros

“Editora Quipus Perú”

7
TUTORÍA SEGUNDO GRADO

semejantes, hasta el que le debemos al ambiente, a los


seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el
respeto a las leyes, a las normas sociales a la memoria de
los antepasados y a la patria en que nacimos.

Para ser respetuosos trataremos a los demás con la misma


consideración con que nos gustaría ser tratados
Comprendamos que la palabra mágica es una llave
milagrosa, abre muchas puertas. Nos acerca a la gente.
Nos hace ganar admiración y respeto. Nos ayuda a obtener
muchos resultados, nos hace más amigo ante los demás.

Finalmente se evalúa con los niños:


¿Cómo se han sentido haciendo estas actividades?
DESPUÉS DE LA HORA
Hacen compromisos para respetar a todas las personas.
DE TUTORÍA
Se propone que en su casa enseñen y muestren sus dibujos a sus
padres, hermanos y amigos.

“Editora Quipus Perú”

También podría gustarte