Ses-Lun-Mat-Usamos Diversos Tipos de Polígonos para Ambientar El Aula Por El Día de La Madre - Jezabel Camargo-Único Contacto-978387435

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

USAMOS DIVERSOS TIPOS DE POLÍGONOS PARA


AMBIENTAR EL AULA POR EL DÍA DE LA MADRE

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5°GRADO FECHA: …… /………/ 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación

Resuelve problemas de forma, 5TO GRADO - Modela triángulos y


movimiento y localización. • Plantea afirmaciones sobre las cuadriláteros de acuerdo a sus
- Modela objetos con formas relaciones entre los objetos, entre propiedades y características.
los objetos y las formas - Elabora polígonos de
geométricas y sus
geométricas, y entre las formas diferentes formas
transformaciones.
geométricas, así como su desarrollo bidimensionales teniendo en
- Comunica su comprensión sobre en el plano, y las explica con cuenta la media de sus lados y
las formas y relaciones argumentos basados en ejemplos ángulos.
geométricas. concretos, gráficos y en sus - Utiliza un lenguaje geométrico
- Usa estrategias y procedimientos conocimientos matemáticos con para identificar sus elementos
para orientarse en el espacio. base en su exploración o y los relaciona con objetos de
- Argumenta afirmaciones sobre visualización. Así también, explica el su entorno.
relaciones geométricas. proceso seguido.

Propósito Identificar los elementos y propiedades de los polígonos de diferentes


formas bidimensionales
Evidencia Elabora círculos, triángulos y cuadriláteros de emociones.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Los estudiantes demuestran acciones de empatía, valoración y respeto a sus
Enfoque de orientación al
compañeros y establecen acuerdos de convivencia respetando las opiniones de
bien común
todos.
Competencia transversal Desempeños
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
Gestiona su aprendizaje de recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

Meta de aprendizaje: 5°: Resuelve problemas de la vida cotidiana usando polígonos basados en
ejemplos concretos, gráficos y en sus conocimientos matemáticos con base en
Inclusión económica su exploración o visualización

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece a nuestro creador por un día
más de vida.
Luego se inicia la conversación y diálogo con los
estudiantes sobre los pocos días que nos quedan para
celebrar el día de la madre. ¨Chicos ya estamos a pocos
días de la celebración del día de la madre donde
invitaremos a las mamitas para celebrar su día¨Pero se
observa que el aula no está ambientada como para tan
recibimiento.
 ¿Qué estamos preparando para esta fecha importante?
 ¿Nuestra aula estará en condiciones de recibir a las mamitas por su día ?
 ¿Qué podríamos hacer?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy identificaremos los elementos y propiedades de los polígonos de diferentes formas


bidimensionales .
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA -----------------------------------------


 Se plantea el siguiente problema:
Estamos a pocos días de celebrar el día de las madres y nuestra aula va a recibirlas para
poder homenajearlas es su día. Cada grupo de estudiantes se encuentra en una comisión de
apoyo , el equipo de ambientación necesita el apoyo de toda el aula para idear el diseño de
las cadenetas y que sean diferentes a las del año pasado que fueron corazones. Para ello el
equipo presenta su propuesta pero se apertura al aula a dialogar ¿De qué otras formas
podrían ser las cadenetas?

Algunos estudiantes se paran de su lugar y dibujan en la pizarra sus propuestas de formas.

Responden las siguientes preguntas:


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
 ¿Qué deben proponer los estudiantes?
 ¿Qué formas bidimensionales observas?
 ¿Cuántos lados tienen las formas bidimensionales observadas?
 ¿Qué colores podrían seguir?
Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el
problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS ------------------------------------------
 Responden mediante algunas preguntas: ¿cómo pueden resolver la situación?, ¿Qué
criterios usarían para identificar sus elementos?, ¿Qué materiales pueden usar?
 Se entrega a cada grupo los papelotes, y dibujan polígonos de diferentes formas
bidimensionales que usarán para elaborar las cadenetas, tienen en cuenta la medida
de sus lados y ángulos.

 Para los círculos

 Para los triángulos:

 Observan polígonos de cada figura bidimensional que elaboraron y responden a las


preguntas: ¿las figuras resultantes tienen la misma forma entre ellas?, ¿Qué medidas
utilizaron?, ¿qué diferencias encuentran? ¿por qué?, ¿qué características tienen?,
¿Cuántos lados tiene?, ¿Cuántas vértices o puntas?, ¿cuál es el nombre de cada figura
bidimensional que trazaron?, ¿Cómo registrarían sus elementos?
REPRESENTACIÓN ---------------------------------------------------
 Registran en una tabla de doble entrada los elementos de los polígonos según su forma
bidimensional. Ejemplo:
Polígono
Elementos

Número de lados 4 4 3
Número de vértices 4 4 3
Número de ángulos
Medida de sus lados
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Medida de sus ángulos
Nombre de la forma Cuadrado Triángulo Rectángulo
bidimensional
 Se presenta los cuadros de doble entrada de la clasificación de los polígonos según su
forma bidimensional.
 Se exponen los elementos de los polígonos de acuerdo a su forma bidimensional y como
elaboraron utilizando una regla, compás y transportador de acuerdo a las medidas para
elaborar las cadenetas.
FORMALIZACIÓN ----------------------------------------------------
 Se explica sobre los polígonos y sus elementos. ANEXO
Resuelven la ficha de actividad.
REFLEXIÓN ----------------------------------------------------
Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo se organizaron para resolver el
problema?, ¿Fue fácil clasificar las formas bidimensionales? ¿Cuáles son los elementos
de las formas bidimensionales? ¿Cómo reciben sus nombres ?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS----------------------------
Para poner en práctica nuestras estrategias planteadas brindamos situaciones similares a
desarrollar en la ficha de actividad.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Comparte con sus compañeros como clasificaron los polígonos e identificaron sus
elementos y propiedades.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de los polígonos?
 ¿Fue fácil identificar cuerpos geométricos bidimensionales?, ¿las actividades que
realizaron los ayudaron?,
 ¿Por qué es importante aprender sobre los elementos de un polígono?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Modelé triángulos y cuadriláteros de acuerdo a
sus propiedades y características.
Elaboré polígonos de diferentes formas
bidimensionales teniendo en cuenta la media de
sus lados y ángulos.
Utilicé lenguaje geométrico para identificar sus
elementos y los relacione con objetos de mi
entorno.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Modela triángulos y Elabora polígonos de Utiliza lenguaje
cuadriláteros de diferentes formas geométrico
acuerdo a sus bidimensionales para identificar
ESTUDIANTES propiedades y teniendo en cuenta la sus elementos y
características. media de sus lados y los relacione
ángulos con objetos de
mi entorno..}
Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO

Los Polígonos
Un polígono está formado por una línea poligonal cerrada. Además, un polígono es considerado
una figura de “n” lados.
Un polígono es una figura plana construida con líneas cerrados.
Lado
Sus elementos son:
Ángulo

* Lados: son cada uno de los segmentos que conforman el polígono.


* Vértices: son los puntos donde se unen los lados del polígono.
* Ángulos: formados por la unión de dos lados consecutivos.
Vértice Diagonal

* Diagonales: segmento que une dos vértices no consecutivos.


Clasificación:

a. Polígono convexo: Es aquel polígono b. Polígono cóncavo: Es aquel que tiene, por lo
cuyos ángulos internos miden menos de menos, un ángulo interno de medida mayor
180°. que 180°.

c. Polígono equilátero: Cuando todos sus d. Polígono regular: Es aquel polígono


lados son de igual medida. convexo que es equilátero y equiángulo.

e. Polígono equiángulo: Cuando todos sus f. Polígono irregular: Es aquel polígono que no
ángulos internos son de igual medida. es regular.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte