Está en la página 1de 36

Comentario de los Salmos

Cantos de Confianza

 Llamado en Hebreo el "Libro de las Alabanzas"


 150 Poemas para ser Cantados en el Culto
 El Himnario y Libro de Oraciones de Israel
 Para uso en la Vida Particular y en el Culto Público
 El Libro Más amado del Antiguo Testamento
 La Joya Literaria de la Edad de Oro de Israel
 De 283 citas del A.T en el N.T, 116 son de los Salmos.

Paternidad Literaria de los Salmos


Los títulos de los Salmos atribuyen 73 a David; 12 a Asaf; 11 a los
hijos de Coré; 2 a Salomón (72, 127); 1 a Moisés (90); 1 a Etán (89); y
50 anónimos. Se cree que algunos de los anónimos pueden atribuirse al
autor del salmo anterior. Sin duda David fue autor de algunos de estos
salmos anónimos.
Los títulos no son indicio indispensable de su paternidad. En hebreo,
una misma palabra significa "de" "a" y "para." Un salmo "de" David puede
haber sido escrito por él mismo, o para él, o dedicado a él.
Sin embargo, los títulos son muy antiguos, y la suposición más natural
es que indican paternidad. La tradición más antigua universal y no
interrumpida es que David fue el autor principal de los Salmos. Algunos
críticos modernos han hecho un esfuerzo desesperado para eliminar del
cuadro a David. Pero toda la razón está a favor de aceptar los Salmos
como obra en gran parte de David, y ninguna objeción de peso hay para
ponerlo en duda. El Nuevo Testamento así lo reconoce.
Hablamos pues de los Salmos, como Salmos de David, por cuanto él fue su
autor o compositor principal. Se reconoce generalmente que algunos pocos
ya existían antes de los días en que él vivió, y que formaban el núcleo de un
himnario para el culto. Este fue ampliado notablemente por David, aumentado de
generación en generación, y completado en su forma actual por Esdras.
David fue un guerrero de valentía extraordinaria, un genio militar, y un estadista
que llevó a su nación al pináculo de su poder. Era también poeta y músico, y
amante de Dios con todo su corazón. Su creación de los Salmos, fue en realidad
una obra mucho más grandiosa que la organización del reino. Es unos de los
monumentos más noble de los siglos. En estos Salmos se nos presenta el
carácter verdadero de David; y en ellos el pueblo de Dios generalmente contempla
un cuadro bastante exacto de sí mismo, con sus luchas, sus pecados, sus dolores,
sus aspiraciones, sus gozos y sus victorias. Por los Salmos, hasta los siglos sin
fin, David jamás dejará de ser acreedor a la gratitud de millones de los redimidos
de Dios.

Jesús Amaba los Salmos


Al tal extremo, que llegaron a ser parte de Su mentalidad misma, de manera
que expresó en citas de ellos Su agonía mortal sobre la cruz (22:1; 31:5; Mat
27:46; Luc 23:46) Dijo que muchas cosas en los Salmos fueron escritas de
Él (Lucas. 24:44)

Dijo de los Salmos W.E.Gladstone:


"Todas las maravillas de la civilización griegas juntas son menos
maravillosas que este sencillo libro de los Salmos".

Los Salmos se Escribieron para Ser Cantados


Moisés cantaba, y enseñó a cantar al pueblo (Ex 15; Deut 32, 33). Israel cantó
en el camino hacia la Tierra Prometida (Núm 21:17). Débora y Barak cantaron
(Jueces 5). David era músico de cuerpo y alma, y cantaba con todo el corazón (2
Sam 6:5, 14, 16). Los cantores de Ezequías cantaban las palabras de David al son
de las trompetas (2 Cr 29:28-30). Los cantores de Nehemías elevaron sus voces
en la dedicación del muro (Neh 12:42). Pablo y Silas cantaron en la cárcel (Hech
16:5). En el amanecer de la creación "las estrellas todas del alba alababan, y se
regocijaron los hijos de Dios" (Job 38:7). En el cielo, millones de millones de
ángeles cantan, y la creación redimida entera se une en el coro (Apoc 1:11-13). En
el cielo todos cantarán, y jamás, durante edades sin fin, se cansarán de cantar las
alabanzas de Dios.

Títulos Litúrgicos y Musicales


El significado de ciertas palabras que aparecen en los títulos de algunos salmos
no se sabe a punto fijo. Son anteriores a la Septuaginta, y muy antiguas. Damos
una lista alfabética de estos títulos, y referencias acerca de su posible significado.

 Ajelet-sahar, véase bajo el Salmo 22.


 Alamot, Salmo 46.
 HIgaion, Salmo 9.
 Jedutún, Salmo 39.
 Jonatelem-rechokim, Salmo 56.
 Mahalat, Samo 53.
 Mahalat-Leanot, Salmo 88.
 Masquil, Salmo 32.
 Mictam, Salmo 56.
 Mut-laben, Salmo 9.
 Neginot, Salmo 4.
 Nehilot, Samo 5.
 Selah, Samo 3.
 Seminit, Salmo 6
 Sigaión, Salmo 7
 Sosanim, Salmo 45
 Susan-Hedut, Salmo 60
 55 Salmos se encabezan, "Al Músico Principal".

Instrumentos Musicales

 Había instrumentos de cuerda, principalmente el arpa y el


salterio; de viento la flauta, pífano, cuerno y trompeta; y de
percusión el pandero y el címbalo. David tuvo una orquesta de
4.000 músicos (1 Cr 23:5).

Clasificación de los Salmos


Se dividen en cinco libros:

1. 1-41
2. 42-72
3. 73-89
4. 90-106
5. 107-150

Esta subdivisión se indicaba desde tiempos muy antiguos, tanto en el hebreo


como en la Septuaginta; quizás en imitación de los cinco libros del Pentateuco.
Cada libro termina con un doxología. El último Salmo es un doxología en sí
mismo.

Subdivisiones Adicionales

 Salmos de los Hijos de Coré, 42-49, véase bajo el Salmo 32


 Salmos de Asaf, 73-83. Salmo 37
 Salmos Mictan, 50-60.Salmo 56
 Cánticos Graduales o de Subidas, 120-134, Salmo 120

Estos grupos menores parecen haber sido formados de tiempo en tiempo, y


luego incorporados en las divisiones principales.
Otras Clasificaciones
En cuanto a su forma y contenido:

 Mesiánicos, véase bajo el Salmo 2


 Históricos, Salmo 78
 Penitenciales, Salmo 32
 Imprecatorios, Salmo 35
 Acrósticos o Alfabéticos, Salmo 9
 Teocráticos, Salmo 95
 Halel, Salmo 113
 Aleluyas, Salmo 146

Algunos Salmos son muy extensos, y otros muy breves. Es una Biblia común y
corriente, cada salmo promedia un media página. El Salmo 119 es el más extenso
y es el capítulo más largo de la Biblia; el 117 es el más corto, y a la vez el capitulo
más breve, y el centro de la Biblia. El versículo céntrico de la Biblia es el 118:8; un
buen versículo por cierto.

Pensamientos Prominentes de los Salmos


"Confiad", la idea primera y más prominente del libro, se repite vez tras vez. En
toda ocasión, sea cual fuere, de gozo o de sufrimiento, David siempre recurre a
Dios. A pesar de sus flaquezas, David vivía en Dios.
La "alabanza" estaba siempre en sus labios. Siempre estaba pidiendo algo a
Dios, y siempre dándole gracias de todo corazón por las contestaciones a sus
oraciones.
El "gozo" es otra palabra favorita suya. Ni aun las pruebas incesantes de David
pudieron nunca empeñar su gozo en Dios. Una y otra ves dice, "Cantad," y
"clamad de gozo".
La "Misericordia" aparece centenares de veces. David habló a menudo de la
justicia, la rectitud y la ira de Dios; pero en lo que él se gloriaba era en la
"misericordia" de Dios.
"Los malos". La prevalecencia de la maldad perturbaba grandemente a David.
Para él, así como para otros escritores bíblicos, solamente había dos clases: los
buenos y los malos, aun cuando muchos tratan de ser ambas cosas a la vez.
"Enemigos". Sorprende la referencia incesante a enemigos. Nos preguntamos
por qué un rey bueno y justo como David estuvo siempre rodeado de enemigos.
Aquello a quienes serían en algunos casos, enemigos personales; otras veces, de
Israel, o de Dios.

SALMO 1
La bienaventuranza de los que se deleitan en la Palabra de Dios. Si
David amaba tanto los breves escritos que en su día formaban la Palabra
de Dios, !cuánto más no debiéramos amarla ahora, completa y ordenada
alrededor de la bella historia de Cristo! !Y cuán hermosa la promesa de
que aquellos que toman de la Palabra de Dios sus ideas para la vida
serán como árbol plantado juntos a arroyos de aguas! De esta manera
comienza el libro de los Salmos alabando la Palabra de Dios. Son
también salmos de la Palabra el 19 y el 119.

SALMO 2
Un himno del Mesías venidero, Su deidad, y Su reino universal. Este es el
primero de los salmos mesiánicos.

Los Salmos Mesiánicos


Muchos salmos contienen referencias a Cristo, escritos mil años antes de Su
venida pero del todo inaplicables a ninguna otra persona. Algunas expresiones de
los Salmos parecen referirse a David en un sentido secundario e incompleto, pero
cuyo evidente propósito divino fue señalar hacia aquella Persona Única de la
familia de David en la cual las promesas de Dios para con David, de un trono
eterno, hallarían su cumplimiento final (véase 2 Sam 7). Además de aquellos
pasajes que son a todas luces mesiánicos, hay en los Salmos muchas otras
expresiones que parecen ser, de manera menos directa, alusiones encubiertas al
Mesías.

Los Salmos más obviamente mesiánicos son: 2, la deidad y el reino universal


del Ungido de Dios; 8, en la persona del Mesías, el hombre es hecho dueño de
todo lo creado; 16 Su resurrección de entre los muertos; 22, Sus padecimientos;
45, Su esposa real, y trono eterno; 69, Sus padecimientos; 72, gloria y eternidad
de Su reino; 89, el juramento divino de la eternidad de Su trono; 110, el Rey y
Sacerdote eterno; 118, rechazado por los dirigentes de Su nación; 132, el
Heredero eterno del trono de David.

Pasajes Mesiánicos
El Nuevo Testamento afirma explícitamente que los siguientes pasajes de los
Salmos se refieren a Cristo (véase además bajo Mat 2:22):

 "Mi hijo eres tú; yo te engendré hoy" (2:7; Hech 13:33)


 "Todo lo pusiste debajo de sus pies" (8:6; Heb 2:6-10)
 "No dejarás mi alma en el sepulcro, ni permitirás que tu santo vea
corrupción" (16:10; Hech 2:27)
 "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (22:1; Mat 27:46)
 "Remítese a Jehová; líbrelo" (22:8; Mat 27:43)
 "Horadaron mis manos y mis pies" (22:16; Juan 20:25)
 "Partieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes" (22:18;
Juan 19:24)
 "He aquí, vengo ... para hacer tu voluntad" (40:7, 8; Heb 10:7)
 "El hombre de mi paz, que de mi pan comía, alzó contra mí el calcañar"
(41:9; Juan 13:18)
 "Tu trono, oh Dios, eterno y para siempre" (45:6; Heb 1:8)
 "Me consumió el celo de tu casa" (69:9; Juan 2:17)
 "Pusiéron hiel por comida, y en mi sed me dieron a beber vinagre" (69:21;
Mat 27:34, 48)
 "Tome otro su oficio" (109:8; Hech 1:20)
 "Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, en tanto que ponga tus
enemigos por estrado de tus pies" (110:1 ; Mat 22:44)
 "Juró Jehová ... Eres sacerdote para siempre, según el orden de
Melquisedec" (110:4 ; Heb 7:17)
 "La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del
ángulo" (118:22 ; Mat 21:42)
 "Bendito el que viene en nombre de Jehová" (118:26 ; Mat 21:9)
 Véase además 2 Samuel 7 y Mateo 2:22

SALMO 3
La confianza de David en Dios, al tiempo de la rebelión de Absalom (2
Sam 15), Podía dormir por cuanto "la mano de Dios era su almohada".
"Selah" v. 2 Esta palabra ocurre 71 veces en los Salmos. Se cree que
haya significado un interludio orquestal.

SALMO 4
Otro himno de confianza, cuando David se retiró para dormir, por así
decirlo, en el seno de Dios.
"Neginot" en los títulos de los Salmos 4, 6, y 61 significa instrumentos de
cuerda.

SALMO 5
Una oración matutina. Cercado por enemigos traicioneros David ora, y
clama de gozo, en la confianza de que Dios le defenderá.
"Nehilot", en el título, significa un acompañamiento de instrumentos de
viento.

SALMO 6
El grito de un corazón herido, en tiempo de enfermedad,humillación
y vergüenza, posiblemente con motivo del pecado de David con Betsabé. Este es
el primero de los salmos penitenciales (véase bajo Salmo 32)
"Seminit" en el título de este y del salmo 12, significa "octava" y probablemente
quiere decir para bajos, o voces de varones.

SALMO 7
Otra petición de protección contra enemigos malos, como el Salmo 5. David
protesta su propia justicia (véase bajo Salmo 32).
"Cus", en el título, quizás sea el nombre de algún oficial de Saúl que perseguía
a David (véase bajo Salmo 54) o una alusión a Cis padre de Saúl. "Sigaión", en el
título, es probablemente el nombre de la melodía.

SALMO 8
El hombre se enseñorea de la creación (6). Esto sucederá en el día del reinado
triunfante de Cristo (Heb 2:6-10. Véase bajo Salmo 2).
"Gitit", en los títulos de este y de los Salmos 81, 84; posiblemente el nombre de
un instrumento musical o melodía de Gat.

SALMO 9
Un salmo de gracias por sus victorias. Dios es Rey sobre el trono para siempre;
que las naciones conozcan que no son sino hombres. Este salmo y el 10 forman
un acróstico.
En loas salmos acrósticos o alfabéticos, las letras iniciales de los versículos
sucesivos siguen el orden del alfabeto hebreo. Los demás salmos acrósticos son
los 25, 34, 37, 111, 112, 119 y 145.
"Mut-labén", en el título, es probablemente el nombre de una melodía;
"Higaión", versículo 16, una nota musical.

SALMO 10
Oración de David pidiendo socorro, mientras combate la maldad, la opresión y
el robo, aparentemente dentro de su propio reino.

SALMO 11
La suerte de los malos. Dios no es indiferente; sobre los malos lloverá fuego,
azufre y torbellinos ardientes.

SALMO 12, 13
Los malos rodean por todos lados. Pero David, aunque en hondo dolor, confía
del resultado y se regocija en Dios.

SALMO 14
La maldad universal de los hombres. Similar al Salmo 53: citado en Rom 3:10-
12 para mostrar la necesidad de un Salvador.

SALMO 15
El ciudadano verdadero de Sión. Thomas Jefferson llamó este salmo "el retrato
de un verdadero caballero"
SALMO 16
Un Salmo de la Resurrección. David parece hablar de sí mismo, y sin embargo,
de alguna manera aparecen en su boca palabras místicas de Rey Davídico
venidero (10). Esto se cita en el N.T. como profecía de la resurrección de Cristo
(Hech 2:27; véase bajo Salmo 2).

SALMO 17
Rodeado de enemigos malignos, David ora, y protesta su propia justicia. Véase
bajo Salmo 32.

SALMO 18
Se creo que sea el himno de gracias de David cuando ascendió al trono. El ser
"cabecera de gentes" era cierto de David solamente en un sentido limitado. Aquí
se mira más allá de los días de David, hacia el trono de su Hijo Mayor (véase bajo
Salmo 2).

SALMO 19
Las glorias de la creación y la perfección de las leyes de Dios. El Dios de la
naturaleza se da a conocer el hombre por medio de Su Palabra escrita. Los
pensamientos acerca de la Palabra de Dios (7-14) se amplían grandemente en el
Salmo 119. Este Salmo, así como los 24, 27 y 36, quizás sea una combinación de
dos poemas.

SALMOS 20
Un Salmo de confianza. Se cree que puede haberse contado para entrar en
batalla. Algunos consideran que contiene alusiones al Rey Mesías, tales como se
hallan en los Salmos 2, 18, 21, 45, 61, 72, 89, 110, 132.

SALMOS 21
Acción de gracias por la victoria que se había pedido en el Salmo 20 antes de
comenzar la batalla. Sus referencias mesiánicas son más claras que las del Salmo
20. El aspecto eterno del reinado de este Rey ha de referirse a Cristo más bien
que a David.

SALMO 22
Un Salmo de la Crucifixión escrito mil años antes de que sucediera, y tan vivo
que uno creería que el escritor en persona estaba presente en la cruz; las
palabras de Jesús al expiar, la mofa de Sus enemigos, las manos y los pies
horadados, y las ropas repartidas por suerte. Algunas de estas expresiones no son
aplicables a David, ni a ningún incidente conocido en la historia, fuera de
la crucifixión de Jesús. Véase bajo Salmo 2.
"Ajelet-sahar", en el título, significa literalmente "ciervo de la mañana". Quizás sea
el nombre de la melodía, o una nota explicativa del tiempo.
SALMO 23
El Salmo del Pastor. El capítulo amado del A.T. Beecher ha dicho que "Este
Salmo ha volado como ave por toda la tierra, cantando la canción más dulce que
jamás se haya escuchado. Ha a acallado más tristezas que toda la filosofía del
mundo. Seguirá cantando para los hijos vuestros y los míos, y para los hijos de
ellos, hasta el fin del tiempo. Y cuando su obra se haya acabado, volará de nuevo
al seno de Dios, plegará sus alas, y seguirá cantando para siempre en el coro feliz
de aquellos que ayudó a llevar allá".

SALOMO 24
Llegada del Rey a Sión. Quizás se haya escrito para la ceremonia de la llegada
del arca a Jerusalén (2 Sam 6:12-15). Quizás lo cantemos nosotros para dar la
bienvenida al Rey que regrese, en aquel día glorioso en que El venga otra vez. Es
similar en parte al Salmo 15.

SALMO 25
La oración de una alma oprimida por el pecado (7, 11, 18). Aquí David no
protesta su justicia. Véase bajo Salmo 32.

SALMO 26
En este, David afirma su justicia en términos bastante positivos, muy diferente al
del Salmo anterior. Véase bajo Salomo 32.

SALMO 27
El amor hacia la Casa de Dios. Si David amaba con tanta devoción al Templo
de entonces, lugar de sacrificios de animales, !cuánto no debiéramos nosotros
amar Su casa ahora, en donde se nos cuenta una y otra vez la bella historia del
Salvador!

SALMO 28
Una oración, y gracias por su contestación. David confiaba en Dios, y recibía Su
ayuda. Por esto canta, y se regocija.

SALMO 29
La voz de Dios en la tormenta. Dios se siente como Rey sobre el diluvio; está
sentado como Rey para siempre

SALMO 30
Canto de alabanza de David en la dedicación de su palacio (2 Sam 5:11; 7:2).
David siempre alaba a Dios.
SALMO 31
Un Salmo de padecimiento y de victoria. Jesús amaba este salmo, y citó de él
Sus postreras palabras (5; Lucas 23:46).

SALMO 32
Un Salmo de penitencia, confesión y perdón, nacido sin duda del pecado de
David con Betsabé ( 2 Sam 11:12). No halla palabras con que expresar
su vergüenza y su humillación.1- Sin embargo, este es el mismo David que tan a
menudo afirma su justicia (S. 7:3, 8; 17:1-5; 18:20-24; 26:1-4). ¿Cómo reconciliar
estos aspectos paradójicos de la vida de David?

1. Los Salmos de "justicia" pueden haberse escrito antes de que David tuviera
tan tremenda caída.
2. Un hombre puede sentir su pecaminosidad más en una época que en otra.
3. La justicia de David era relativa y no absoluta. Comparada con la
generalidad de los hombres, David era un santo de primera categoría;
comparado con Dios, su justicia era como trapos inmundos.
4. Un hombre bueno puede pecar, y sin embargo ser un hombre bueno; véase
bajo 2 Sam 11. Hay una diferencia tan amplia como el mar entre el hombre
bueno, aunque a veces ceda a las tentaciones carnales, y el malo que
deliberadamente y de propósito hace escarnio de todas las leyes de la
decencia. Véase bajo 1 Juan 3.

Se dice que Agustín escribió este Salmo en la pared frente a su cama


y lo leía incesantemente, llorando mientras leía.
Son también penitenciales los salmos 6, 25, 38, 51, 102, 130 y 143. Se cree que
"Masquil" en los títulos de este y de los Salmos 42, 44, 45, 52, 53, 54, 55, 74, 78,
88, 89 y 142 indica un poema didáctico o meditativo.

SALMO 33
Un Salmo d gozo y de alabanza. La idea de una "canción nueva" (3) aparece a
menudo: 40:3; 96:1; 98:1; 144:9. Hay cantos antiguos que jamás envejecen; para
el pueblo de Dios en el camino de la vida, hay a cada momento nuevas
liberaciones y nuevos gozos que dan nuevo significado al mismo canto, que
hallará al final su clímax en nuevos derroches de gozo en el amanecer de las
glorias celestiales (Apoc 5:9; 14:3).

SALMO 34
David da gracias y alabanzas por haber sido librado de los filisteos, en
contestación a la oración del Salmo 54. David llevaba toda dificultad directamente
a Dios. Cada vez que era librado, al momento elevaba a Dios sus gracias y
alabanzas. Alguien ha dicho: "Da gracias a Dios por la luz de las estrellas, y te
dará la de la luna. Dale gracias por la luz de la luna, y te dará la del sol. Dale
gracias por el sol, luego te llevará adonde EL mismo es la Luz".
SALMO 35
Un salmo imprecatorio; así también los 52, 58, 59, 69, 109, 137. Respiran
venganza contra los enemigos. No son pronunciamientos de la ira de Dios contra
los malos, sino las peticiones de un hombre, de venganza contra sus enemigos;
todo lo contrario a las enseñanzas de Jesús, de que hemos de amar a nuestros
enemigos. ¿Cómo lo explicaremos? En el A.T. el propósito de Dios era mantener
en el mundo una nación que preparara el camino para la venida de Cristo. Debía
servirse de los hombres tales como eran, y no aprobaba, necesariamente, todo lo
que dijeron o hicieron aún Sus siervos más consagrados. Algunos de estos
Salmos eran cantos de batalla, expresiones del más intenso patriotismo, escritos
para que pudiera sobrevivir la nación en sus luchas de vida o muerte contra
enemigos poderosos. Con la venida de Cristo se completó la revelación divina del
significado de la vida humana y sus normas de conducta; y Dios cambió el énfasis
de Su obra, del mantenimiento de una nación a la transformación de individuos en
hombres tales como El quiere que seamos. Ahora Dios no excusará algunas
cosas que entonces pasaba por alto. En los tiempos del A.T. Dios a veces
condescendía en acomodarse a las ideas de los hombres; en los del
N.T., comenzó a tratar con ellos de acuerdo con las ideas de El. Véase bajo Lucas
6:27.

SALMO 36
Una meditación acerca de la maldad de los hombres, y la justicia ,
fidelidad, misericordia y bondad de Dios.

SALMO 37
En el mundo, pero no del mundo. Este es uno de los salmos más amados.
David, siempre preocupado por la prevalencia de la maldad, expone aquí su
filosofía acerca de cómo vivir en medio de aquellos que aborrecen a Dios y a las
cosas que él amaba, Haz el bien; confía en Dios ; no turbes. Nos recuerda Juan
15:19 y Fil 2:15.

SALMO 38
Un salmo de gran angustia; uno de los salmos penitenciales (véase
bajo Salmo 32). Pareciera que a causa de su pecado, David haya
padecido una enfermedad asquerosa con motivo de la cual sus amigos y
parientes cercanos se habían alejado, y sus enemigos se habían
multiplicado y envalentonado grandemente. Nos muestra como el "varón
conforme al corazón de Dios" a veces llegó hasta las profundidades del
dolor por su pecado.

SALMO 39
Una elegía sobre la brevedad, fragilidad y vanidad de la vida.
"Jedutún", en este título y en los de los Salmos 62, y 77, eran uno de los
tres directores musicales de David, siendo los otros Asaf y Hemán (1 Cr
16:37-42). Según 2 Cr 35:15 era el "vidente del rey".

SALMO 40
Alabanzas por una gran liberación. La Ley de Dios estaba en su
corazón (8), y sin embargo le aplastaba el peso de sus iniquidades (2).
La última parte de este Salmo es igual al Salmo 70.

SALMO 41
Oración de David, pidiendo ser librado. Se cree que sea del tiempo de
la rebelión de Absalón (2 Sam 15), cuando la enfermedad de David (3-8)
dio la oportunidad para que madurara el complot. El "hombre de mi paz"
(9) debe de haber sido Aquitofel, el Judas del A.T. (2 Sam 15:12; Juan
13:18).

SALMOS 42, 43
Sed de un exiliado, por la casa de Dios. Parece haber estado en la región de
Hermón al este del Jordán (6), entre un pueblo impío y hostil. Estos dos salmos
forman un solo poema.
Los "hijos de Coré" de los títulos de los Salmos 42-49, 84, 85, 87, 88, eran una
familia de levitas, poetas, organizados por David en preparación para los servicios
del Templo, en un extenso gremio musical que continuó durante muchas
generaciones (1 Cr 6:31-48; 9:19, 22, 33).

SALMO 44
Un grito desesperado, en tiempo de una catástrofe nacional en la cual parece
que el ejército haya sufrido una derrota aplastante.

SALMO 45
Canto nupcial de un rey, a quien se da el nombre de Dios y que sienta en un
trono eterno. puede referirse en parte a David o a Salomón; pero algunas de las
palabras son del todo inaplicables a ambos, o a soberano humano alguno. He de
ser un canto del Mesías, en anticipación de las bodas del Cordero (Apoc 19:7).
"Sosanim" en este título y en los Salmos 69, 80, significa "lirios", posiblemente
un canto de primavera, o metafóricamente, un coro de mujeres.

SALMO 46
Himno de Batalla de Sión. Base del himno de Lutero,"Castillo fuerte es nuestro
Dios", himno de batalla de la Reforma.
"Alamot" en el título significa "vírgenes", o un coro de doncellas.

SALMOS 47, 48
Dios es Rey. Dios reina, Sión es la ciudad de Dios. Este Dios es Dios nuestro
para siempre; regocíjese toda la tierra.

SALMO 49
La vanidad de las riquezas terrenales. No muy diferente de algunas de las
enseñanzas de Jesús (Mat 6:9-34; Lucas 12:16-21; 16:19-31).

SALMO 50
Dios es Dueño de la tierra y de todo cuanto en ella hay. Cuando damos a Dios,
solamente devolvemos lo que es Suyo.

SALMO 51
Oración de David, pidiendo misericordia; consecuencia de su pecado con
Betsabé (2 Sam 11-12). Véase bajo Salmo 32.

SALMO 52
Canto de confianza de David, de que será librado de la mano de Doeg (1 Sam
21, 22).

SALMO 53
La pecaminosidad universal de los hombres. Similar al Salmo 14 ; citado en
Romanos 3:10-12. Se cree que "Mahalat" en el título significa enfermedad, o una
tonada melancólica.

SALMO 54
Oración de David en Zif, mientras se escondía de Saúl (1 Sam 23:19-28; 26:1-
25). Otros salmos escritos mientras David huía de Saúl; 7 (?), 34, 52, 57, 59, 63
(?), 142.

SALMO 55
Traicionado por sus amigos, David confía en Dios. Así como el Salmo 41,
parece corresponder al tiempo de la rebelión de Absalón, y referirse
especialmente a Aquitofel (12-14; 2 Sam 15:12, 13)

SALMO 56
David pide ser librado de los filisteos. Empleó sus propios recursos hasta lo
último, aun simulando estar loco, como se cuenta en 1 Sam 21:10-13; pero a la
vez oraba, y confiaba en Dios para el resultado. El Salmo 34 es su cántico de
gracias por esta liberación.
Se cree que "Mictam" en los títulos de los Salmos 16 y 56-60 signifique "joya" o
"dorado" o sea poemas de pensamientos áureos dignos de ser grabados en
registros permanentes.

SALMO 57
Oración de David mientras se escondía de Saúl (1 Sam 22:1; 24:1; 26:1). "No
destruyas" en los títulos de los Salmos 57, 58, 59, 75, parece referirse a 2 Sam
26:9.

SALMO 58
Una oración contra los malos. Su día de retribución es seguro. Véase bajo el
Salmo 35.

SALMO 59
Otra oración, cuando Saúl había enviado soldados para atrapar a David en su
casa (1 Sam 19:10-17). Pero David confiaba en Dios.

SALMO 60
Una oración con motivo de reveses nacionales, como los Salmos 44, 74, 79,
108. "Susan-Hedut" aquí y en Salmo 80, significa "lirio del testimonio" ; véase bajo
Salmo 45.

SALMO 61
Un himno de confianza, estando lejos de su hogar; quizás durante a rebelión de
Absalón.

SALMO 62
Un poema de devoción férvida a Dios, y confianza inconmovible. Derrama tu
corazón ante Dios, y confía en El en todo tiempo.

SALMO 63
Un himno del desierto, que posiblemente pertenezca al tiempo de la huida de
David delante de Absalón. Confía en que será restaurado.

SALMO 64
Oración de David, pidiendo ser protegido de los complots de enemigos
secretos, y confiando en que Dios hará que triunfe.

SALMO 65
Canto del mar y de las cosechas. Dios corona el año con bienes; la tierra da
voces de júbilo.

SALMO 66
Salmo de gracias nacionales. Alabad a Dios. Temed a Dios. Cantad Regocijaos.
Los ojos de Dios observan a las naciones.

SALMO 67
Salmo misionero, en anticipación de las buenas nuevas del Evangelio que
circunda la tierra. Canten las naciones de júbilo

SALMO 68
Marcha de combate. Este salmo era favorito de los cruzados, de los hugonotes,
de Savonarola y de Oliverio Cromwell.

SALMO 69
Un salmo de sufrimiento, como el 22; con vislumbres, a través del velo de los
padecimientos de David, de los de Cristo; citado en este sentido en el N.T. (4, 9,
21, 22, 25; Juan 2:17; 15:25; 19: 28-30; Hech 1:20; Rom 11:9; 15:3).

SALMO 70
Un ruego urgente de socorro. Este salmo es casi idéntico a la última parte del
40. Dios jamás le faltó a David.

SALMO 71
Un salmo de la vejez, retrospectivo de una vida de confianza aunque rodeado
de dificultades y de enemigos en todo el camino.

SALMO 72
Gloria y grandeza de reino del Mesías. Este es uno de los salmos de Salomón,
siendo el otro el 127. El reino de Salomón estaba en el pináculo de su gloria.
Podemos creer que este Salmo era en parte una descripción de su propio reino
pacífico y glorioso. Pero algunas de sus declaraciones, y su tenor general, no
pueden sino aludir al reino de Uno más grande que Salomón. Véase además bajo
el Salmo 2.

SALMO 73
¿Qué de la prosperidad de los malo? "Asaf" Salmo 50 y 73-83, era director de
canto de David (1 Cr 15:16-20; 16:15). Los coros de Ezequías cantaban los
salmos de Asaf (2 Cr 29:30).

SALMO 74
Una oración en tiempo de calamidad nacional, quizás con referencia a la
invasión de Sisac (1 Reyes 14:25, 26; 2 Cr 12:2, 9)

SALMO 75
Destrucción segura de los malos, y triunfo seguro de los justos, en el
día en que la tierra se deshaga.

SALMO 76
Gracias por una victoria. Parece referirse a la destrucción de las
huestes de Senaquerib (2 Reyes 19:25.

SALMO 77
Otra súplica de ayuda en tiempo de catástrofe, recordando a Dios las
maravillas que El había hecho a favor de Israel en el pasado.

SALMO 78
Este Salmo y los 81, 105, 106 y 114 se denominan "históricos". Son
recitaciones poéticas de la historia pasada de Israel, para mantener vivo
el recuerdo de las maravillas de Dios para con Israel.

SALMO 79
Lamento sobre la destrucción de Jerusalén. Se cree que se refiere a la invasión
de Sisac, o a la de los babilonios.

SALMO 80
Otra oración en tiempo de desastre nacional. Quizás se refiere a la caída del
reino del norte.

SALMO 81
La desobediencia de Israel, causa de sus males. Si hubiera escuchado a su
Dios, todo habría sido diferente.

SALMO 82
Inculpa de la maldad prevaleciente, jueces injustos, que olvidan su
responsabilidad ante el juez Supremo.

SALMO 83
Oración contra una confederación de idumeos, árabes, moabitas, amonitas,
amalecitas, filisteos y otros.
SALMO 84
La bienaventuranza del amor a la casa de Dios. Dios ama a los que aman el
camino de Su casa. Véase bajo el Salmo 27.

SALMO 85
Gracias por el regreso del cautiverio; y una oración pidiendo la restauración de
la tierra, y un mejor porvenir.

SALMO 86
Ruego de misericordia, como tantos otros salmos de David; piadoso, pero
necesitado de perdón; véase bajo el Salmo 32.

SALMO 87
Sión, la Ciudad de Dios, uno de los nombres poéticos de la Iglesia, lleva registro
(6) de los herederos del cielo (Heb 12:22).

Salmo 88
Queja lastimera de un enfermo vitalicio. "Hemán" en el título era un dirigente de
coros de David (1 Crón 15:17-19) y contemporáneo de Salomón (1 Reyes 4:31).
"Mahalat-Leanot" significa canto de enfermedad.

SALMO 89
Juramento de Dios, de la eternidad del trono de David; un salmo magnífico.
Véase bajo Salmo 2 y 2 Sam 7. "Etán" era director de catos de David, juntamente
con Asaf y Hemán (1 Cr 15:16-19).

SALMO 90
La eternidad de Dios. Siendo obra de Moisés, que vivió 400 años antes de
David, bien puede ser el primero de todos los salmos. Moisés escribió cánticos (Ex
15; Deut 32). La tradición de los rabinos atribuye a Moisés los salmos anónimos
91-100 que le siguen; si esto es cierto, este grupo puede haber sido el núcleo
original del libro de los Salmos.

SALMO 91
Un himno magnífico de confianza. Ningún mal te acontecerá. Dios enviará Sus
ángeles para guardarte en todos tus caminos. !Cuan admirable cosa es tener una
fe semejante!.

SALMO 92
Un himno sabático de alabanza, que parece mirar hacia atrás hasta el descanso
de la Creación, y adelante hasta el descanso eterno.
SALMO 93
El poder y la majestad, santidad y eternidad del trono de Dios. Desde la
eternidad Dios reina para siempre.

SALMO 94
Oración a Dios, pidiendo venganza sobre los malos, para dar fin a su largo
reinado de crimen. Véase bajo Salmo 35.

SALMOS 95-100
Continúan el pensamiento del Salmo 93. Esto se llaman salmos "teocráticos",
por cuanto se relacionan con la soberanía de Dios, y vislumbran el reino del
Mesías venidero.

SALMO 95
Cantad y regocijaos. Dios es Rey; arrodillémonos delante de El. Somos Su
pueblo; escuchemos Su voz.

SALMO 96
Cantad; Dios reina.Alégrese la tierra; y regocíjese el cielo. El Día del juicio se
acerca.

SALMO 97
Jehová viene. La tierra se conmueve. Una antífona de coronación, que quizás
se refiere tanto a la primera como a la segunda venida.

SALMO 98
Parece ser un canto del Día de Coronación. Siendo un "canto nuevo" (1), puede
ser como de los que se cantarán en el cielo (Apoc 5:9-14).

SALMO 99
Dios reina; tiemblen las naciones. Dios es santo. Ama la justicia y la rectitud. El
contesta la oración.

SALMO 100
De la versión métrica de este Salmo es la tonada comúnmente usada para la
Doxología, "A Dios, el Padre celestial"

SALMO 101
Se cree que este Salmo posiblemente se haya escrito cuando David ascendió al
trono, para anunciar los principios en que besaría del gobierno de su reino.
SALMO 102
Oración penitencial, en tiempo de terrible aflicción, humillación y reproche.
Véase bajo el Salmo 32. La eternidad de Dios, 25, 27. se cita en Heb 1:10-12 con
aplicación a Cristo.

SALMO 103
Salmo de la misericordia de Dios. Se cree que haya sido escrito en la vejez de
David como resumen de los tratos de Dios para con él. Uno de los salmos más
apreciados. "Cómo amamos su lectura!

SALMO 104
Salmo de la naturaleza. Dios cuida de todas Sus obras. Nos recuerda las palabras
de Jesús, "No un pajarillo cae a tierra, sin que vuestro Padre lo vea".

SALMO 105
Resumen poético de la historia de Israel. Véase bajo Salmo 78. Trata
especialmente de su liberación milagrosa de Egipto.

SALMO 106
Otro salmo histórico, contrastando la admirable misericordia de Dios, y la
desobediencia persistente de Israel.

SALMO 107
Las maravillas de la misericordia de Dios, en Sus tratos con SU pueblo y en Su
administración de las obras de la naturaleza.

SALMO 108
Parece ser uno de los cantos de batalla de David. Es casi idéntico con algunas
porciones de los Salmos 57 y 60.

SALMO 109
Venganza sobre los enemigos de Dios. Uno de los salmos imprecatorios (véase
bajo Salmo 35). Judas entra en el cuadro (8; Hech 1:20).

SALMO 110
Dominio y sacerdocio eterno del Rey que viene. Este Salmo no puede referirse
a persona histórica alguna sino a Cristo, y sin embargo, fue escrito mil años antes
de Su venida (1, 4; Mat 22:44; Hech 2:34; Hech 1:13; 5:6. Véase bajo Salmo 2).

SALMO 111
Sobre la majestad, el honor, la rectitud, misericordia, fidelidad, verdad, justicia,
santidad y eternidad de Dios.

SALMO 112
Bienaventuranza del hombre que, como Dios, es justo, misericordioso, lleno de
gracia, bondadoso para con los pobres, y ama los camino de Dios

SALMO 113-118
Los Salmos "Hadel". Se cantaban en familia, la noche de la Pascua; 113 y 114
para comenzar la comida, y 115-118 al terminar. Estos deben de haber sido
himnos que Jesús y Sus discípulos cantaron en la Última Cena (Mat 26:30).

SALMO 113
Canto de alabanza. Comienza y termina con "aleluya", que significa, "alabad a
Jehová". Alabadle para siempre.

SALMO 114
Himno para recordar las maravillas del rescate de Israel de los egipcios, origen
de la fiesta de la Pascua.

SALMO 115
Jehová, el Dios Único. Bienaventurado Su pueblo; bienaventurados los que
confían en El, y no en los dioses de las naciones.

SALMO 116
Canto de gratitud a Dios, por haber sido librado de la muerte y de la tentación, y
por repetidas contestaciones a la oración.

SALMO 117
Sermón a las naciones, para que reconozcan a Jehová; citado en este sentido
en Romanos 15:11. El capitulo medio, y el más corto, de la Biblia.

SALMO 118
Este fue el himno de despedida de Jesús a Sus discípulos, al salir de la cena
pascual para dirigirse a la cruz (Mat 26:30). Contiene una profecía de Su
rechazamiento (22,26; Mat 21:9, 42).

SALMO 119
Las Glorias de la Palabra de Dios. Es el capítulo más largo de la Biblia. Cada
uno de sus 176 versículo, excepto los 90, 121, 122 y 132, menciona la Palabra de
Dios, bajo los nombres de Ley, Testimonios, Juicios; Estatutos, Mandamientos,
Preceptos, Palabras, Ordenanzas o Caminos. Es una ampliación de los Salmo 1 y
19. Es alfabético, con 22 estrofas; cada estrofa tiene 8 versos, cada uno de los
cuales comienza con la misma letras inicial (véase Salmo 19). Era el salmo
favorito de Ruskin.

SALMO 120-134
Estos se llaman cánticos "graduales" "de las gradas, o subidas" o "de los
peregrinos". Fueron escritos para música vocal, se cree que hayan sido cantados
por los peregrinos en rumbo a las fiestas en Jerusalén, o mientras subían las
quince gradas del Atrio de los Varones. De otra manera, las "subidas" puede
referirse a que se cantaban en un tono elevado de voz, o al elevado estilo del
pensamiento.

SALMO 120
Ruego de protección, por uno que vive lejos de Sión, entre gente engañosa y
traicionera.

SALMO 121
Puede haber sido cantado por los peregrinos cuando por primera vez veían las
montañas que rodean Jerusalén.

SALMO 122
Pueden haber cantado esté al acercarse a las puertas del Templo, dentro de los
muros de la ciudad.

SALMO 123
Y está ya dentro del Templo, mientras los peregrinos levantan sus ojos a Dios
en oración, invocando Su misericordia.

SALMO 124
Un himno del Templo, de gracias y alabanzas por repetido socorro en tiempos
de gran peligro.

SALMO 125
UN himno de confianza. Así los montes rodean a Jerusalén, Dios rodea a Su
pueblo para siempre.

SALMO 126
Canto de acción de gracias al volver de la cautividad. Es tan grato el haber
vuelto, que les es difícil creer que es cierto, y les parece que sueñan.

SALMO 127
Parece una combinación de dos poemas; sobre la construcción del Templo, y
de la familia. Uno de los salmos de Salomón; el otro es el Salmo 72.

SALMO 128
Canto de bodas. Una continuación de la última mitad del Salmo 127. La familia
piadosa es la base de la prosperidad nacional.

SALMO 129
Israel pide la caída de sus enemigos, que la han afligido generación tras
generación desde su fundación.

SALMO 130
El grito de una alma agobiada por el sentido de su pecado. Uno de los salmos
penitenciales (véase Salmo 32)

SALMO 131
Un salmo de confianza sencilla en Dios, He acallado y aquietado mi alma en
Dios, como un niño con su madre.

SALMO 132
Reiteración poética de la promesa inquebrantable de Dios a David, de un
heredero eterno de su trono (véase Salmo 2).

SALMO 133, 134


Un salmo de amor fraternal y de vida eterna; y un salmo de los guardas
nocturnos del templo y sus saludos.

SALMO 135
Canto de alabanza por las admirables obras de Dios, en la naturaleza y en la
historia. Comienza y termina con "Aleluya" (alabad a Jehová).

SALMO 136
El "Gran Halel". "Para siempre es Su misericordia" se repite en cada versículo.
Se cantaba al iniciarse la Pascua. Era un canto favorito del Templo (1 Cr 16:41; 2
Cr 7:3; 20:21; Esd 3:11).

SALMO 137
Salmo del Cautiverio. En tierra extraña, los exiliados anhelan su hogar. La
retribución de quienes les llevaron cautivos es segura.

SALMO 138
Canto de acción de gracias, aparentemente con motivo de alguna contestación
notable a la oración; quizás cuando ascendió al trono.

SALMO 139
La omnisciencia de Dios. Nada se Le esconde; sabe cada pensamiento, palabra
y acto. La obscuridad no nos esconde de El.

SALMO 140
Una oración de David, pidiendo ser protegido de enemigos malvados, cuya
destrucción implora. Salmo imprecatoria: véase el Salmo 35.

SALMO 141
Otras petición de David, de protección de sus enemigos. Aunque su reino fue
glorioso, David siempre estaba rodeado de enemigos.

SALMO 142
Oración de David en sus primeros años, cuando se escondía de Saúl en una
cueva (1 Sam 22:1; 24:3; véase Salmo 54).

SALMO 143
Ruego penitente de David, pidiendo ayuda; posiblemente mientras era
perseguido por su hijo Absalón (2 Sam 17:18; véase Salmo 32).

SALMO 144
Uno de los cantos de batalla de David. Puede haber hecho que su ejército
entonara cantos como este mientras avanzaban a la lucha.

SALMO 145
Un canto de alabanza. David puede haber hechos que su ejército entonara
cantos como este después de la batalla, para dar gracias por la victoria.

SALMO 146-150
Estos salmos se denominan "Aleluyas", palabra con la cual todos comienzan y
terminan, y que significa "Alabad a Jehová". La palabra aparece a menudo en
otros salmos. El gran derroche de Aleluyas con que el libro de los Salmos llega a
su clímax y su final, luego se traslada al fin de la Biblia misma, en donde las
repiten los coros celestiales de los redimidos (Apoc 19:1, 3, 4, 6).

SALMO 146
Mientras vivo, alabaré a Dios. Dios reina. Mientras tenga existencia, alabaré a
Dios. !Oh alma mía, alaba a Jehová!.

SALMO 147
Alabe a Dios la creación entera. Cantad a Jehová con alabanza. Alabe Israel a
su Dios. Alabe Sión a Dios. !Aleluya!.

SALMO 148
!Aleluya! Alaben a Jehová los ángeles; alábenle sol, luna y estrellas. Alabadle,
cielos de los cielos.

SALMO 149
!Aleluya! Alaben los santos a Dios; canten de gozo, y alégrense en Jehová.
Regocíjese Sión. !Aleluya!

SALMO 150
!Aleluya! Alabad a Jehová con bocina, salterio y arpa. Todo lo que respire, alabe
a Jehová. !Aleluya!

MÉTODO HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? El libro de los salmos


fue el himnario de los hebreos. Cerca de 70 salmos se atribuyen al rey David, y el
resto a otros autores. Una gran cantidad de himnos que cantan los cristianos hoy
día han tomado su letra de los salmos. Este libro está compuesto por 150 poemas,
algunos de los cuales son de una gran belleza expresiva. De ellos, los salmos
1,19, 22, 23, 90, 100, y 103 son quizás los más destacados.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Poético

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Alabanza y adoración a Dios.

2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE


LIBRO? Para la alabanza y la adoración a Dios.

PALABRAS CLAVE DE SALMOS (RV1960): justo, recto (s), de


corazón, íntegro (s), malvado (s), malo (s), pecado (iniquidad, maldad), oración
(orar), alabar (alabanzas), adorar, cantar, cántico (s), temer (temor), refugio,
esperar (esperanza), salvar (salvación), librar (liberación), invocar, suplicar
(súplica), ruego (s), clamar (clamor)

TEMAS: Alabanzas y acción de gracias, lamento y confianza, sabiduría, reinado.

FECHAS DE COMPOSICIÓN: Los salmos mismos datan desde la


primera monarquía hasta el tiempo después del exilia (aprox. año 1000 a 400
A.C); la colección en su forma presente puede ser parte del movimiento de
reforma reflejado en Crónicas y Esdras-Nehemías.

ÉNFASIS: Confianza en Jehová y alabanza a él por su bondad; lamento por la


maldad y las injusticias; Jehová como rey del universo y las naciones; el rey
de Israel como representativo de Jehová en Israel; Israel (y los israelitas
individualmente) como pueblo del pacto de Dios; Sion (y su templo) como lugar
especial de la presencia de Jehová en la tierra.

Detalles de los Salmos

LIBROS LIBRO 1 LIBRO 2 LIBRO 3 LIBRO 4 LIBRO 5

(1-41) (42-72) (73-89) (90-106) (107-150)

Autor David David / Asaf Anónimo David /


Principal Coré Anónimo

Numero de 41 31 17 17 44
Salmos

Contenido Canciones Himnario de Interés Himnos de Alabanza


Básico de Nacional
Alabanza
Semejanza al Génesis: Éxodos: Levíticos: Números: Deuteronomio:
Pentateuco
Hombre y Liberación Alabanza Desierto y Escritura y
la Creación y y el Peregrinación Adoración
Redención Santuario

Cierre 41:13 72:18-19 89:52 106:48 150:1-6


Doxología

Posible c. 1020- 970-610 a.C. Hasta c. 430 a.C.


fecha de 970 a.C.
composición

Tiempo Cerca de 1.000 Años (c 1410-430 a.C.)

Contexto Histórico de Salmos

El escenario de los Salmos es doble: 1) los hechos de Dios en la creación y


la historia, y 2) la historia de Israel. Históricamente, los salmos varían en tiempo
desde el origen de la vida a los gozos postexílicos de los judíos liberados de
Babilonia. Temáticamente, los salmos cubren un amplio espectro de tópicos, que
van de la adoración celestial a la guerra terrenal. Los salmos recolectados forman
el libro más largo en la Biblia y el libro que se cita con mayor frecuencia en el NT.
El Salmo 119 es el capítulo más largo en toda la Biblia. A lo largo de las edades,
los salmos han retenido su propósito original, el cual es producir la alabanza y
adoración apropiadas a Dios.

Retos de Interpretación
 Es útil reconocer ciertos géneros o tipos literales que
continuamente ocurren en el Salterio. Algunos de los más obvios
son:

1. El tipo de sabiduría con instrucciones para vivir correctamente


2. Patrones de lamentación que tiene que ver con los dolores de la
vida (normalmente surgiendo de los enemigos de afuera).
3. Salmos penitenciales (en su mayoría lidiando con el "enemigo"
adentro, esto es, pecado.
4. Énfasis de reyes (universal o de mediador; teocrático o gobierno
mesiánico)
5. Salmos de gratitud. Una combinación de estilo y tema ayuda e
identificar tales tipos cuando aparecen.

 La característica más sobresaliente de los salmos es que todos


ellos son poesía por excelencia. A diferencia de la mayoría de la
poesía en castellano, la cual está basada en ritmo y metro, la
poesía hebrea se caracteriza esencialmente por paralelismos
lógicos. Algunos de los tipos más importantes de paralelismos son:

1. Sinónimos (3l pensamiento de la primera línea vuelve a ser


afirmado con conceptos similares en la segunda línea. (Sal 2:1)
2. Antitético (el pensamiento de la segunda línea es contrastado con
la primera. (Sal.1:6)
3. Climático (la segunda y líneas subsecuentes retoman una palabra,
frase so concepto crucial y la extienden en un formato escalonado.
(Sal. 29:1, 2)
4. Quiástico o introvertido (las unidades lógicas son desarrolladas en
un patrón A B B A. (Sal. 1:2)

 En una escala más grande, algunos salmos en su desarrollo del


primer al último versículo emplean un arreglo acróstico o alfabético.
Los salmos 9, 10, 25, 34, 37, 111, 112, 119 y el 145 son
reconocidos como acrósticos completos o incompletos. El el texto
hebreo, la primera letra de la primera palabra de cada versículo
comienza con una consonante hebrea diferente, la cual avanza en
orden alfabético hasta que las veintidós consonantes son cubiertas.
Tal vehículo literario sin duda alguna ayudaba en la memorización
del contenido y servía para indicar que su tema en particular había
sido cubierto de la "A a la Z". El Salmo 119 sobresale como el
ejemplo más completo de esta herramienta, debido a que la
primera letra de cada uno de sus veintidós párrafos de ocho
versículos cobre completamente el alfabeto hebreo.

Temas históricos y teológicos

 El tema básico de los Salmos es vivir la vida real en el mundo real,


donde dos dimensiones operan simultáneamente:

1. Una realidad horizontal o temporal.


2. Una realidad vertical o trascendental.

Sin negar el dolor de la dimensión terrenal, el pueblo de Dios debe vivir


con gozo y dependiente de la persona divina y promesas que
permanecen firmes detrás de la dimensión celestial / eterna. Todos los
ciclos de problemas y triunfos humanos proveen ocasiones para expresar
quejas humanas, confianza, oraciones o alabanza al Señor soberano de
Israel.

 A la luz de esto, el libro de los Salmos presenta una amplia gama


de teología, prácticamente envuelta en una realidad diaria. La
pecaminosidad del hombre es documentada concretamente, no
solo a través de los patrones de conducta del impío, sino también
por los tropiezos periódicos de los creyentes. La soberanía de Dios
es reconocida por todos lados, pero no a expensas de la
responsabilidad humana genuina. Frecuentemente la vida parece
estar fuera de control y sin embargo, todos los acontecimientos y
situaciones son entendidos a la luz de la providencia divina como
estando en el camino correcto de acuerdo al tiempo de Dios.
Vistazos alentadores de un "día de Dios" futuro motivan el llamado
a la perseverancia hasta el fin. Este libro de alabanza manifiesta
una teología muy práctica.
 Un fenómeno comúnmente malentendido en los Salmos es la
asociación que con frecuencia se desarrolla entre el "uno" (el
salmista) y los "muchos" (el pueblo teocrático). Casi todos estos
casos ocurren en los salmos del rey David. Hubo una relación
inseparable entre el gobernador mediador y su pueblo; como iba la
vida para el rey, así iba para el pueblo. Además, algunas veces
esta unión explica la relación aparente entre el salmista y Cristo en
los salmos mesiánicos (o porciones mesiánicas de ciertos salmos).
Los llamados salmos imprecatorios (que pronuncian maldición)
pueden ser mejor entendidos con esta perspectiva. Como el
representante mediador de Dios en la tierra, David oró por juicio
sobre sus enemigos, debido a que estos enemigos no solo lo
estaban lastimando a él, sino que primordialmente estaban
lastimando al pueblo de Dios. En términos definitivos desafiaron al
Rey de reyes, el Dios de Israel.

Vista Panorámica de los Salmos


El libro de los Salmos, un tesoro de lectura y meditación, es muy
apreciado por los cristianos y los judíos. El libro era uno de los preferidos
de Cristo. Más de una cuarta parte de las citas del Antiguo Testamento
que están en el Nuevo, son de los Salmos.

Debido a que muchos Salmos fueron escritos para adoración pública y


privada, el título del libro en hebreo es “Alabanzas.” La palabra “Salmo”
se refiere a una composición poética acompañada de instrumentos de
cuerdas. El libro de los Salmos es el primero de la última división de la
Biblia hebrea; de modo que sobresale en ese segmento de las
Escrituras, a cuya sección entera Jesús la designó “los Salmos” (Lc
24:44).

Este libro se divide en cinco secciones, o libros, y cada una concluye


con una doxología. Cada sección tiene sus propias características. De
acuerdo a sus títulos, David escribió los Salmos de la primera sección,
excepto tres (1, 10 y 33). A varios escritores de la segunda sección se les
identifica por nombre: los hijos de Coré (42–49), Asaf (50), David (51–65)
y Salomón (72). Probablemente los Salmos de esta sección fueron
compilados para las actividades litúrgicas del tabernáculo o del templo.
La tercera sección fue escrita por varios autores: Asaf (73–83), los hijos
de Coré (84–85, 87–88), David (86) y Etán (89). La cuarta sección
comienza con el Salmo 90, el más antiguo de los Salmos, escrito por
Moisés; David escribió los Salmos 101 y 103; otros Salmos en esta
sección son anónimos. En la quinta sección sólo se mencionan a David
(108–110, 122, 124, 131, 133, 138–145) y Salomón (127) como sus
autores. Varios Salmos de esta sección son para uso litúrgico, inclusive
los de aleluya (113–118, 146–150) y los de ascenso (120–134).

Con excepción de treinta y cuatro Salmos, todos tienen un título


adjunto. La información en tales títulos incluye notas literarias,
instrucciones musicales, títulos para la tonada, instrucciones para su uso
en la adoración, motivos históricos y el escritor.

Como se dijo antes, el título en los Salmos acreditan a David como el


autor de 73 de ellos, mientras que Hch 4:25 y He 4:7 le atribuyen dos
más (2, 95). Los libros históricos implican que sin lugar a duda David
estaba eminentemente capacitado para haberlos escrito. David es
llamado “el dulce salmista de Israel” (2 S 23:1). El tocaba el arpa para
apaciguar un mal espíritu que se posesionaba de Saúl (1 S 16:23). Su
elegía de Saúl y Jonatán es un bello ejemplo de la poesía hebrea (2 S
1:17–27). El “hombre conforme al corazón de Dios” era un sincero
adorador del SEÑOR. Lo que más se destaca en David es que el Espíritu
Santo lo inspiraba.

Una lectura cuidadosa del libro de los Salmos vitalizará la devoción y


las oraciones del creyente. Dios también usa los Salmos para traerle
avivamiento a sus hijos. Para una presentación de la persona y obra del
Señor Jesucristo, léase cualquiera de los Salmos mesiánicos
(2, 8, 16, 22–24, 31, 40–41, 45, 68–69, 72, 89, 102, 110, 118).

Referencias Proféticas
Un tema recurrente en los Salmos, es la provisión de Dios de un Salvador para Su
pueblo. Las imágenes proféticas del Mesías son vistas en numerosos salmos. El
Salmo 2:1-12 describe el triunfo y el reino del Mesías. El Salmo 16:8-11 prefigura
Su muerte y resurrección. El Salmo 22 nos muestra al Salvador sufriente en la
cruz y presenta detalles proféticos de la crucifixión, todo lo cual fue cumplido a la
perfección. Las glorias del Mesías y Su novia son presentadas en el Salmo 45:13-
14, mientras que los Salmos 72:6-7; 89:3-37; 110:1-7; y 132:12-18 presentan la
gloria y universalidad de Su reino.

Importancia en la Biblia
Pudiéramos decir que los salmos son una descripción de la manera en que
respondemos a Dios. A veces se presenta a Dios en plena majestad y gloria.
Nuestra respuesta entonces es de asombro, sobrecogimiento y temor: «Reinos de
la tierra, cantad
a Dios» ( 68.32 ). Pero otros salmos pintan a Dios como Señor amante que
participa en nuestra vida. Nuestra tendencia en ese caso es acercarnos a su solaz
y amparo: «No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo» ( 23.4 ).Dios es el
mismo en ambos salmos. Pero nuestra reacción ante Él se ajusta a nuestras
circunstancias.

Otros salmos pudieran catalogarse mejor como clamores contra Dios y las
circunstancias que como respuesta a la percepción de su gloria y presencia. El
salmista reconoce que a veces siente que Dios y sus amigos lo han abandonado
( 88 ). Sufre por las calumnias que lanzan contra él sus acusadores ( 109 ).
Entonces invoca a Dios para que los arrase con su ira ( 59 ). No importa lo que
digamos sobre los salmos, hay que reconocer que presentan la realidad del
corazón humano, la manera en que a veces reaccionamos ante los problemas y
las injusticias de la vida.

Pero aun en estos fuertes salmos de lamentación, el salmista nunca se entrega


a la desesperación. El hecho de que lancemos protestas a Dios es demostración
de esperanza en Dios y su sentido de la justicia. Esto tiene un importante mensaje
para todos los
creyentes. Podemos expresarle a Dios todos nuestros sentimientos, por negativos
o llenos que reproches que sean. Y podemos estar totalmente seguros de que nos
oirá y nos comprenderá. El salmista nos enseña que la oración más profunda es el
grito que
lanzamos cuando nos encontramos abatidos por los problemas de la vida.

Los salmos hablan mucho de la persona y obra de Jesucristo. El Salmo 22


contiene una extraordinaria profecía de la crucifixión del Señor. Jesús citó este
salmo al morir en a cruz ( Sal 22.1 ; Mt 27.46 ; Mc 15.34 ). Otras profecías
mesiánicas de los salmos que se cumplieron en la vida de Cristo son: sería un
sacerdote del tipo de Melquisedec ( Sal 110.4 ; Heb 5.6 ), oraría por sus enemigos
( Sal 109.4 ; Lc 23.34 ), y su trono sería eterno ( Sal 45.6 ; Heb 1.8 ).
APLICACIÓN PRÁCTICA
Uno de los resultados de ser lleno con el Espíritu o con la Palabra de Cristo, es
cantar. Los salmos son el “cancionero” de la iglesia primitiva, que reflejaban la
nueva verdad en Cristo.

Dios es el mismo Señor en todos los salmos, pero respondemos a Él en diferentes


formas, de acuerdo con las circunstancias específicas de nuestra vida. ¡Que
maravilloso Dios es al que adoramos! declara el salmista, Uno que es alto y
elevado por encima de nuestras experiencias humanas, pero también Uno que
está lo suficientemente cerca para tocarlo y quien camina a nuestro lado a lo largo
de todo nuestro camino por la vida.

Podemos traer todos nuestros sentimientos a Dios – sin importar cuán negativos o
quejumbrosos puedan ser – y podemos descansar, seguros de que Él nos
escuchará y entenderá. El salmista nos enseña que la oración más profunda de
todas es el grito de ayuda, mientras nos encontramos abrumados por los
problemas de la vida.

Temas de Aplicación

Tema Explicación Importancia


Alabanza Los salmos son canciones Centrar nuestros
de alabanza a Dios nuestro pensamientos en Dios nos
Creador, Sustentador y llegad alabarlo. Mientras más lo
Redentor. La alabanza conozcamos, más podremos
reconoce, agradece y apreciar lo que ha hecho por
expresa la grandeza de nosotros.
Dios.
Poder de Dios es todopoderoso y Cuando nos sentimos
Dios siempre actúa en el impotentes, Dios puede
momento debido. Es ayudarnos. Su fortaleza puede
soberano sobre cualquier superar la desesperación en
circunstancia. El poder de cualquier dolor o prueba.
Dios se manifiesta en las Siempre podemos orar que nos
formas en que se revela en libere, proteja y sustente.
la creación, en la historia y
en su Palabra.
Perdón Muchos salmos son Debido a que Dios nos
oraciones intensas donde se perdona, podemos orarle
pide perdón a Dios. Dios nos sincera y directamente. Cuando
perdona cuando confesamos recibimos su perdón, nos
y abandonamos nuestro trasladamos del aislamiento a la
pecado. intimidad, de la culpabilidad al
amor.
Gratitud Estamos agradecidos a Cuando nos percatamos de
Dios por su interés en cómo nos beneficiamos al
nosotros, su ayuda y su conocer a Dios, tenemos que
misericordia. No sólo nos expresarle plenamente nuestra
protege, guía y perdona, gratitud. Cuando le damos
sino que su creación nos gracias a menudo, crece la
proporciona todo cuanto espontaneidad en nuestra vida
necesitamos. de oración.
Confianza Dios es fiel y justo. La gente puede ser injusta y
Cuando depositamos los amigos pueden
nuestra confianza en Él, abandonarnos. Sin embargo,
tranquiliza nuestro corazón. podemos confiar en Dios.
Debido a que ha sido fiel a lo Conocer íntimamente a Dios
largo de la historia, podemos nos libra de la duda, el temor y
confiar en Él en los la soledad.
momentos de pruebas.

ANALISIS DE SALMOS
AUTORES:
1. David escribió 73 Salmos.
2. Asaf escribió 12 Salmos (50, 73-83).
3. Los hijos de Coré escribieron 12 Salmos (42-49; 84-85; 87-88).
4. Salomón escribió 2 Salmos (72, 127).
5. Heman junto a los hijos de Coreé (88), Etan (89) y Moisés (90) escribieron 1 cada uno.
6. La versión griega (Septuaginta) señala a Hageo y Zacarías como autores de
cinco Salmos (Introducción a la Biblia, Donald E. Demaray, p. 113).
7. 51 Salmos son anónimos, esto es, no sabemos quienes fueron los autores.
8. El Nuevo Testamento atribuye dos de los Salmos anónimos a David (Salmos 2 y 95)
ver. Hechos 4:25; He. 4:7.

FECHA DE REDACCIÓN:
Aproximadamente en el 1440 a. C.

VERSO CLAVE:
“Todo lo que respira, alabe al Señor. ¡Aleluya!” (Sal. 150:6).

EXPRESIONES QUE OCURREN CON FRECUENCIA EN LOS SALMOS:


1. Selah, posiblemente, Pausa, Crescendo, o Interludio.
2. Masquil, posiblemente, Salmo didáctico, o contemplativo.
3. Mictam, término de significado incierto; posiblemente, Poema epigramático, Salmo de
expiación.
4. Seol, región de los muertos.

ACERCA DEL LIBRO:


1. El libro de los Salmos, es un tesoro de lectura y meditación, es muy apreciado por los
cristianos y los judíos.
2. El libro era uno de los preferidos de Cristo.
3. Más de una cuarta parte de las citas del A. T. que están en el Nuevo, son de los Salmos.
4. Debido a que muchos Salmos fueron escritos para adoración pública y privada,
el título del libro en hebreo es Sepher Tehillim “Libro de las alabanzas”
5. El título en griego es, Psalmoi o Psalterion, lo cual denota un poema que debe de ser
recitado con el acompañamiento de algún instrumento de cuerdas.
6. La palabra “Salmo” se refiere a una composición poética acompañada de instrumentos
de cuerdas.
7. El libro de los Salmos es el primero de la última división de la Biblia hebrea; de modo
que sobresale en ese segmento de las Escrituras, a cuya sección entera Jesús la
designó “los Salmos” (Lc. 24:44).
8. David es llamado “El dulce salmista de Israel” (2 S. 23:1).
9. Aproximadamente la mitad de las referencias del Antiguo Testamento con relación al
Mesías, citadas por los autores del Nuevo Testamento, están tomadas del libro de
los Salmos.
10. Los Salmos son considerados parte de la ley. a. Salmos 82:6; Jn. 10:34; 35:19; Jn.
15:25; etc.
11. Muchos de los Salmos se cantan hoy en día en nuestras asambleas (Sal. 42, 46, 103,
etc.).

ALGUNOS SALMOS MESIÁNICOS:


1. Salmos 22 La crucifixión de Cristo (ver Mt. 27:46; Mr. 15:34).
2. Salmos 104; He. 5:6 Cristo como sumo sacerdote conforme al orden de Melquisedec.
3. Salmos 109:4; Lc. 23:34 Cristo oraría por sus enemigos.
4. Salmos 45:6; He. 1:8 El trono de Cristo sería para siempre.
5. Salmos Mesiánicos (2, 8, 16, 22, 31, 40, 41, 45, 68, 102, 110, 118).

INFORMACIÓN INTERESANTE:
1. ¿Cuál es el capitulo mas corto de la Biblia? Respuesta: Salmos 117.
2. ¿Cuál es el capitulo mas largo de la Biblia? Respuesta: Salmos 119.
3. ¿Cuál capitulo esta en el centro de la Biblia? Respuesta: Salmos 118.
4. Hay 594 capítulos antes de Salmos 118.
5. Hay 594 capítulos después de Salmos 118.
6. Si suma estos capítulos el resultado es: 1188.
7. ¿Cuál es el versículo que esta en el centro de la Biblia? Respuesta: Salmos 118:8.
8. “Mejor es confiar en Jehová que confiar en el hombre” (Salmos 118:8).
9. ¿Dice este versículo algo importante acerca de Su perfecta voluntad para con nosotros?

SALMOS SELECCIONADOS PARA NUESTRA MEDITACIÓN:


1. El hombre bienaventurado 1:1-6 (Contraste entre el justo y el impío).
2. Un Salmo de confianza al dormir 3:5; 4:8.
3. El necio dice en su corazón que no hay Dios 14:1; 53:1.
4. El creador del universo 19:1; 33:6, 9.
5. Un Salmo de confianza 23:1-6; 27; 91.
6. Nuestra actitud hacia Dios 42:1-11.
7. Dios es nuestro auxilio 46.
8. Nuestra actitud cuando le fallamos a Dios 55.
9. Nuestra actitud al cantar y servir a Dios 100:1-5.
10. Para nuestra meditación de la Palabra 119.

BOSQUEJO DEL LIBRO:


I. Libro primero 1.1-41.13
A. Cánticos introductorios 1.1-2.12
B. Cánticos de David 3.1-41.12
C. Doxología 41.13
II. Libro segundo 42.1-72.20
A. Cánticos de los hijos de Coré 42.1-49.20
B. Cántico de Asaf 50.1-23
C. Cánticos de David 51.1-71.24
D. Cántico de Salomón 72.1-17
E. Doxología 72.18,19
F. Verso final 72.20
III. Libro tercero 73.1-89.52
A. Cánticos de Asaf 73.1-83.18
B. Cánticos de los hijos de Coré 84.1-85.13
C. Cántico de David 86.1-17
D. Cánticos de los hijos de Coré 87.1-88.18
E. Cántico de Etán 89.1-51
F. Doxología 89.52
IV. Libro cuarto 90.1-106.48
A. Cántico de Moisés 90.1-17
B. Cánticos anónimos 91.1-92.15
C. Cánticos «Jehová reina» 93.1-100.5
D. Cánticos de David 101.1-8; 103.1-22
E. Cánticos anónimos 102.1-28; 104.1-106.47
F. Doxología 106.48
V. Libro quinto 107.1-150.6
A. Cántico de acción de gracias 107.1-43
B. Cánticos de David 108.1-110.7
C. Aleluya egipcio 111.1-118.29
D. Cántico acróstico sobre la Ley 119.1-176
E. Cánticos de ascensión 120.1-134.3
F. Cánticos anónimos 135.1-137.9
G. Cánticos de David 138.1-145.21
H. ¡Gran aleluya! 146.1-149.9
I. Doxología 150.1-6

También podría gustarte