Está en la página 1de 24

TEMA Nº 1: LA NECESIDAD DE RECIBIR A

JESUCRISTO
Las relaciones humanas están basadas en la
comunicación, sin comunicación es imposible lograr
ponerse de acuerdo o hacer entender lo que queremos
expresar, dar a conocer lo que sentimos, pensamos, etc.,
por eso mínimo debe existir dos cosas en una
comunicación: un emisor y un interceptor. Jesucristo esta
llamando (emisor) a todos los seres humanos
(interceptores) para que decidamos volver a establecer la
mejor relación que cualquier persona puede llegar a tener:
“mi relación con Dios” Apocalipsis 3:20

¿Por que el hombre no puede establecer esta


comunicación con Dios?
El hombre esta sordo espiritualmente, no puede
escuchar a Dios porque esta muerto espiritualmente.
Efesios 2:1
El hombre habla un lenguaje diferente al de Dios, esto
hace que no pueda entenderse con Dios. El hombre habla
del odio, Dios habla del amor, el hombre habla guerra,
Dios habla de paz, el hombre habla de rencor y orgullo,
Dios habla de perdón y humildad, el hombre habla de lo
terrenal, Dios habla de lo celestial, etc. Marcos 9:7 y
Efesios 2:2
El hombre esta es sintonizado con el diablo y no con
Dios, y esto lo hace un ser desobediente. La
desobediencia se produce cuando no escucho dirección
sino mi propia voz. Efesios 2:2
El ser humano ha perdido sus valores y desconoce su
propósito, esto es consecuencia de no tener comunión con
Dios.

¿Cómo puedo entonces volver a relacionarme con


Dios?
Prestar atención (poner todos nuestros sentidos) a la
invitación que hace Jesús en Apoc. 3:20
Invitar a Jesucristo a mi vida como Señor y Salvador a
través de una sencilla oración.

TEMA Nº 2: MI NUEVA RELACIÓN CON DIOS


Juan 1:12-13
La relación que existe ahora entre Dios y nosotros es de
Padre a hijo, la palabra de Dios dice: “Mas a todos los que
le recibieron, a los que creen en su nombre les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son
engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de
voluntad de varón, sino de Dios”. Juan 1:12-13

Este nacimiento espiritual es el que nos enseña Jesús en


Juan 3:3-6. Veamos cosas importantes para aprender:

¿Por qué nacer de nuevo es importante para mi nueva


relación con Dios?
Porque cuando se es bebe se depende única y
exclusivamente de lo que sus padres hagan por él, como
es alimentarlo, vestirlo, cambiarlo cuando se esta sucio,
etc. es una dependencia y confianza absoluta en ellos. Así
mismo es con Dios, entendiendo que Él es mi Padre, mi
dependencia debe ser absolutamente única y exclusiva
como un bebe espiritual.
Porque el corazón de un bebe es limpio, puro y santo y
cuyos pensamientos son sinceros y no tienen ninguna
malicia ni maldad.
Porque los bebes siempre producen en nosotros ternura,
paz, alegría, descanso, ganas de vivir. De la misma
manera nos mira Dios a nosotros y por eso Él mismo dice
que somos la niña de sus ojos.
Porque si somos hechos hijos de Dios debemos tener los
rasgos de nuestro Padre y ser como Él es, amoroso, tierno,
perdonador, etc.

APLICACIÓN:
Todos los hijos son el espejo de los padres, por eso
debemos cuidar nuestros actos porque nosotros somos la
imagen de Dios en medio de los hombres. Entre más
estemos en comunión con nuestro Padre más nos
pareceremos a Él.
TEMA Nº 3: EL HOMBRE NUEVO
En el momento que alguien recibe a Cristo en su
corazón, se convierte en el momento más importante de
su vida, pues comienza a experimentar un cambio radical
en todo su ser.

¿CUALES SON ESOS CAMBIOS RADICALES EN


MI VIDA?
En su naturaleza
La nueva naturaleza que recibimos es la divina, la de Dios
porque Él nos la da cuando somos hechos hijos suyos. 2
Pedro 1:4

En su mente
Recibimos una nueva mente, la mente de Cristo, porque
es necesario comenzar a pensar en lo verdadero, en lo
honesto, en lo justo, en lo puro, lo amable, lo de buen
nombre, en lo de virtud y en lo digno de alabanza. Esto
solo se podrá cuan do tenemos una mente como la de
Cristo que es la misma de Dios. 1 Corintios 2:16
En su voluntad
Tener una voluntad controlada y dinamizada por el
Espíritu Santo. Lo único que busca es hacer la voluntad
de Dios ya no fluctuando, ya no un querer y no hacer, es
una voluntad que se fortalece a medida que busca más a
Dios. Colosenses 3:1-9

En su propósito de vivir
Llegar a ser como Jesucristo, es volver al diseño original
con el cual Dios hizo al hombre a su imagen y
semejanza. Colosenses 3:10- 11

En su capacidad para amar y perdonar


El poder de amar y perdonar como solo lo hace Dios no
como lo aprendimos. Colosenses 3:12-14

En su servicio
Ya no busca agradar a los hombres sino solo a Dios.
Colosenses 3:17
Trate de explicar el tema haciéndolo en paralelo con el
viejo hombre.

APLICACIÓN:
El hombre busca siempre su realización personal, esto es
imposible alcanzarlo sino se tiene a Dios y se le permite
que haga de nosotros nuevas personas. Dios es el único
que tiene para el hombre lo mejor, porque sus
pensamientos son pensamientos de paz y no de mal, para
darles conforme a lo que esperan sus hijos. Pero para esto
es necesario permitirle a Dios que el haga de nosotros
personas con un nuevo corazón que sean parte de la
solución para una familia, para una sociedad, para un país.

TEMA Nº 4: LA IMPORTANCIA DE MEDITAR EN


LA BIBLIA
El hijo de Dios, el nuevo hombre necesita, comenzar a
conocer las normas, parámetros que su Padre establece.
La palabra de Dios es la guía, es la carta de navegación,
es la brújula, es el manual de instrucciones para el
cristiano, por eso la importancia de meditar en ella.

¿Por qué debo meditar la Palabra de Dios?


Porque es la ley de Dios, es la constitución universal por
la cual todos los seres humanos nos debemos guiar. Salmo
119:97
Porque fue dada por Dios para que todos los hombres
conocieran sus mandamientos haciéndolos personas
respetuosas de Él (Principio de la sabiduría) y enseñarles
el camino que es correcto. Salmo 119:98
Porque a través de los testimonios de hombres y de
hechos que están allí escritos me permite conocer mucho
mas a mi Padre Dios, sus maravillas, sus señales y
prodigios que tiene para mi vida. Salmo 119:99
Porque es el alimento creado por Dios para el espíritu , el
alma y el cuerpo del hombre. Salmo 119:103
¿Cuáles son los beneficios de meditar la Palabra de
Dios?
Me alumbra el camino para no tropezar y contiene mis
pies para no correr al mal. Salmo 119:100-101
Me capacita para que pueda vivir como le gusta a Dios.
Salmo 119:102
Me hace sabio e inteligente para discernir entre lo bueno y
lo malo. Salmo 119:104

APLICACIÓN:
La palabra de Dios es el espejo en el cual todos debemos
mirarnos para evaluar nuestros actos si están conforme a
lo que dice Dios. Así es como se medita en su palabra y la
promesa por hacerlo Josué 1:8

TEMA Nº 5: DESARROLLANDO UN ESPIRITU


PERDONADOR
Hoy el mundo se basa en el odio y el rencor, los partidos
políticos montan su campaña en el odio por los partidos,
las familias entre sus miembros viven desunión, todos los
empleados piensan que su patrón es el enemigo el que los
explota, cada uno de nosotros estamos siempre llevando
la pesada carga del resentimiento contra nuestros padres,
hermanos, amigos, familiares, sociedad, etc.

¿Cómo se concibe el perdón en el mundo?


El pedir perdón solo es para los débiles, es rebajarse.
Se perdona pero no se olvida, ese es el lema.
Se piden disculpas pero no hay una sincera actitud de
cambio, solo hay un arrepentimiento pasajero.
Solo se otorga o se pide el perdón a los que se estiman o
se quieren, porque de resto jamás reconoceremos nuestros
errores y pediremos perdón y mucho menos llegaremos a
perdonar a los que nos han hecho daño.
La mayoría de personas dicen: Solo se le pide perdón a
Dios y no a los hombres y que perdonar solo le
corresponde a Dios.
¿Cómo concibe Dios el perdón?
Mateo 18:21-35

El perdón es ilimitado, Dios nos enseña que no importa


las veces que se falle o que se equivoque siempre
debemos estar dispuestos a perdonar. Mateo 18:21-22
El perdón se da no importa la falta si es grande o pequeña.
Mateo 21:23-25
Solo la persona que es sensible a la debilidad humana y a
su necesidad puede perdonar. Mateo 21:26-27
Así como de gracia se recibe el perdón, así mismo debo
darlo a los demás. Mateo 18:28-34
Se debe hacer de todo corazón, es decir perdonar y
olvidar. Mateo 18:35
APLICACIÓN:
La forma como el mundo concibe el perdón es muy
diferente a como lo concibe Dios. Debemos entender que
solo podemos perdonar si dejamos que nuestra vida sea
llena del amor de Dios, porque solo perdona a lo que se
ama o en otras palabras solo se puede perdonar a lo que se
ama.
Quizás también te interese visitar: Echando fuertes raíces |
Predicas CRISTIANAS escritas

predica cristiana echar raíces


TEMA Nº 6: RESULTADOS DESASTROSOS DE NO
PERDONAR

Una de las reglas y leyes naturales que existen en la vida


es que todo lo que hagamos o dejemos de hacer tiene una
causa y un efecto. Cuando se dejan pasar las situaciones
que nos han herido y marcado nuestro corazón,
engañándonos diciendo que el tiempo lo cura todo,
estamos convirtiendo nuestra vida en una bomba de
tiempo. Es cierto que de las cosas mas difíciles de hacer,
pero mas necesarias, son el pedir perdón. Todos debemos
hacerlo porque las consecuencias negativas de no hacerlo
se notan en nuestras vidas, familias, empresas y sociedad.

Los resultados negativos de no perdonar:


Salmo 32:3-4
La amargura, hace que pasemos enfermos todo el tiempo
y viene como consecuencia de solo alimentar el odio y el
resentimiento hacia los demás y hacia mi mismo.

La frustración, se experimenta cuando no se tiene libertad


y transparencia con los demás sino que pasa engañando a
las personas que están a su alrededor mostrándose
diferente a lo que verdaderamente es.

La autoconmiseración, el no poder decirle a nadie lo que


sentimos nos lleva a mirarnos a nosotros mismos.
Logrando desarrollar un sentimiento de lastima por mi
mismo y comenzamos a mostrarnos como víctimas de los
demás: “Nadie me quiere”.

La quejabanza, todo es malo, nada sirve y lo único que


sale de nuestra boca es queja, malas palabras,
maldiciones, etc.
El desinterés por la vida. La mayoría de las personas
cuando tienen un problema personal o económico, la
única solución en que piensan es en morirse antes que
enfrentarlo. A nadie le interesa lo que esta pasando a
nuestro alrededor: asesinatos, atracos, violaciones,
divorcios, familias destruidas, alcoholismo, drogadicción,
prostitución, etc. y nadie hace nada, solo criticamos y
juzgamos.
APLICACIÓN:
La desobediencia nos hace personas sin entendimiento,
necios y tercos. Seamos sensibles a la voz de Dios
prestando atención a ella para poder acercarnos a su
misericordia y amor. Esto nos capacitará para perdonar y
perdonarnos. Salmo 32:9-10

TEMA Nº 7: PRINCIPIOS DEL PERDON


La palabra de Dios nos enseña los sencillos principios
sobre el perdonar a los que nos ofenden, ¿cuantas veces
hemos hecho la oración del Padre nuestro? ¿Y cuando
llegaremos a entender lo que significa perdonar? En
realidad lo que estamos haciendo son vanas repeticiones y
no estamos orando a Dios con inteligencia, no estamos
pensando lo que decimos, por eso Jesús nos enseña que
debemos perdonar para ser perdonados y debe ser hasta
setenta veces siete.

Principios básicos para perdonar


Entender la necesidad de los demás. Cuando nosotros
perdonamos a alguien que me ha ofendido, logro sanar mi
corazón y el de esta persona y así hago que la necesidad
de amor y perdón de ella sea suplido. I corintios 13:4

Ser lleno del amor de Dios. Porque el amor es lo único


que nos ayuda a soportar toda ofensa que nos hagan y
poder tener la actitud correcta al responder. I Corintios
13:7
No admitir la venganza. Debemos cuidar nuestra vida de
la amargura y el resentimiento que producen en mi
corazón el anhelo de venganza, Dios es el único que toma
nuestra causa y hace justicia. Romanos 12:17-19

Debo perdonar para poder ser perdonado. La oración del


Padre Nuestro, que Jesús nos enseño, esboza este hermoso
principio acerca del perdón; yo no puedo exigir algo que
yo no he dado. Mateo 6:14-15
APLICACIÓN:
Jesús hace una hermosa oferta en Mateo 11:28-29 él es el
único que nos puede enseñar a perdonar y a ser
perdonados. Lo que el hombre sembrare, eso recogerá,
esto es una ley natural que se cumple con todas las cosas.

TEMA Nº 8: LA VIDA DE JESUCRISTO EN LA


TIERRA
SAN JUAN 2 : 4 – 6
Si queremos disfrutar la vida con sentido y felicidad, que
Dios promete para todos sus hijos, debemos buscar un
modelo perfecto que nos desafíe a querer imitar, el cual se
convierta en ejemplo, modelo y molde para nuestra vida.
Esto es lo que el hombre siempre ha hecho, tratar de
copiar o imitar modelos que han sido imperfectos; hoy
tenemos la oportunidad de conocer y de estar en la
solución que la gente anhela: Jesucristo, él es el modelo
perfecto.

DESARROLLO
Es necesario descubrir si poseemos las características de
la vida del Señor en la tierra:

Fue un hombre paciente, respetuoso y actuó en el tiempo


que correspondía. Juan 2:4
Conocía su autoridad y la importancia de ella, Jesús fue
un hombre integro y honesto, no se dejo influenciar por
nadie. Juan 2:5

Fue recursivo, utilizó lo que tenía a la mano, reconocía


fácilmente la autoridad y se sometía a ella. Su humildad y
mansedumbre lo lleva a ser el máximo ejemplo de
obediencia. Juan 2 :6-7

Jesús, mientras estuvo aquí en la tierra, todo lo que hizo


fue lo mas excelente. Juan 2:8

Jesucristo, por medio de estas señales, demostró que era


hijo de Dios, lo que llevo a que sus discípulos a creer en
El. Su testimonio de vida convenció a muchos y les
motivó de querer ser igual a Jesús. Juan 2:11
APLICACIÓN:
Ahora como Hijos de Dios debemos siempre visualizar en
nuestras vidas esas características que fácilmente se
manifiestan en el Señor, más aún, cuando nos apropiamos
que Él vive en nuestros corazones y quiere vivir su vida a
través de la nuestra.

TEMA Nº 9: DEVOCIONAL PERSONAL COMO


MODO DE VIDA

ISAIAS 40:29-31
La nueva forma de vida que hemos escogido empieza a
diario en la intimidad con Papá Dios donde nos
presentamos tal como somos y buscando su rostro,
podemos tomar fuerzas de El, para que una vez que
iniciamos el día en comunión con Dios su bendición
continúe durante todo el tiempo.

DESARROLLO:
Nuestro Señor Jesucristo nos da ejemplo a imitar, cuando
aún siendo el Hijo de Dios, apartaba extensos períodos
para comunicarse a solas con su Padre, por lo que
nosotros tenemos mayor motivo para también hacerlo.
Marcos 1 : 35

Cuando llega el cansancio, la desidia, el desánimo y el


conformismo, el buscar a Dios cara a cara, en esa
intimidad personal diaria, produce en nosotros esa
revitalización permanente de las fuerzas, se recupera el
ánimo y las perspectivas se aclaran sabiendo que hay un
propósito diferente para vivir. Isaías 40 : 2

El no tener como modo de vida la búsqueda permanente


de nuestro Padre es catastrófico para nosotros, que como
Hijos de Dios, tomamos la decisión de dejarlo actuar en
nosotros, por mas que lo hagamos con toda nuestra
fortaleza y juventud llegará la fatiga, la flaqueza y la
caída es eminente. Isaías 40 : 30
El hacerlo parte de mi vida sentiremos todo su poder para
remontar vuelos extraordinarios descubriendo las
maravillas que Él tiene, serán fuerzas que antes no las
habíamos experimentados que impiden que llegue el
cansancio y la fatiga. Isaías 40 : 31

APLICACIÓN
Siendo escogidos por El, nuestro corazón debe ser
derramado como aguas en la presencia de Dios día a día
para correr y caminar sin cansancio ni fatiga disfrutando
la abundancia que Dios pone por delante, reflejando su
amor al mundo y participando las buenas nuevas a todo
aquél que decide cambiar de vida.

TEMA Nº 10: CONSERVANDO LA ESTABILIDAD


Y LA UNIDAD FAMILIAR
EFESIOS 6 : 1 – 4
Lo que estamos viendo en las familias de nuestra
sociedad, el descalabro y desintegración, se debe
concretamente al irrespeto que el hombre siente para sí
mismo y para los demás por existir un egoísmo natural
que le impide desarrollar los principios que Dios ha
establecido para una familia e invertir todo tipo de
esfuerzos para conservarla como unidad llena de amor.

DESARROLLO
Dios ha establecido principios para que la familia se
desarrolle y pueda convertirse en las bases sólidas de una
sociedad mejor legando a nuestros hijos un mundo de paz
y armonía:

Para los Padres:


1. Podemos ser los que produzcamos el resentimiento,
coraje o ira en los hijos al querer imponer nuestros
criterios sin haber inculcado bases de amor en ellos.
Efesios 6:4a
2. El criar a los hijos es una tarea que puede caer en la
negligencia y el descontrol al no hacerlo en la disciplina
de Dios y no haber inculcado su temor a Él. Efesios 6 : 4b

Para los Hijos:


1. La obediencia es fundamental en la relación de una
familia sobre todo cuando sabemos que Dios utilizó a los
padres para traernos al mundo y mientras estemos bajo su
autoridad debe existir el sometimiento de los hijos hacia
los padres porque será Dios el único que debe juzgarlos
por la forma que han criado a sus hijos. Efesios 6 : 1

2. La honra es el mandato de Dios para cada uno de los


hijos; independiente de los padres que ellos hayan sido
debemos dar respeto y amor a esos seres que son tan
especiales para nosotros. Efesios 6 : 2

3. La doble bendición que trae a los hijos es descubrirla y


disfrutarla cuando cambio de actitud hacia ellos si está
equivocada y hemos juzgado sus actos. Efesios 6 : 3
APLICACIÓN
No sigamos siendo insensibles a la realidad que nos
rodea, es tiempo de decir basta y tomar la decisión
radical de erradicar todas las cosas que perturban nuestra
relación en el hogar, apliquemos, aún buscando ayuda y
dirección, lo que Dios cada día nos enseña para nuestro
bienestar; restaurar toda relación afectada por la ceguera
en la que hemos vivido, es dejar paso al amor
incondicional que Dios está derramando sobre nosotros,
será este amor el que mantenga la estabilidad y la unidad
de la familia en todos sus miembros.

También podría gustarte