Está en la página 1de 2

REGLAMENTO DICIPLINARIO DE LA E. R. V 1.

No castigar las faltas de disciplinas que cometan sus subalternos; no dar cuenta
inmediata a las autoridades competentes de las faltas o irregularidades que observe y no
Articulo 1° pueda sancionar reglamentariamente.
Son causas o circunstancias atenuantes de la falta: 2. No hacer cumplir este reglamento por un superior en su cavalidad.
a) Tener buena conducta. 3. Simular enfermedad o dolencias para esquiar el cumplimiento de su deber.
b) Haber prestado importantes servicios. 4. Poner mala intención o desatender el trabajo a que fuere designado o actos del servicio
c) Poca practica en el servicio. o de la instrucción.
d) Haber sido cometida en defensa propia de sus derechos o los de otra persona. 5. No presentarse sin motivo justificado, en los plazos reglamentarios al cuerpo, servicio,
e) Haber sido cometida para evitar un mal mayor. dependencia, o autoridad ante la cual haya sido nombrado para empleo o comisión.
6. Contraer deudas cuyos reclamos ponga en mal termino la reputación de la iglesia ej:
Articulo 2° con la iglesia, con la zona, otros.
Son causas o circunstancias agravantes de la falta: 7. Sin justificación.
a) Tener mala conducta. 8. Dejar de cumplir compromisos adquiridos conscientemente en cuanto al servicio que
b) Cometer varias falta a la vez. debe prestar.
c) Ser reincidente. 9. En el superior mas caracterizado presente, no hacer retirar al inferior que no tenga en
d) Ser cometidas concurriendo dos o mas personas. acto oficial el uniforme ordenado.
e) Ser ofensivas a la dignidad de la organización. 10. Referirse al superior en forma incorrecta o intentar el descrédito de sus camaradas o
f) Ser cometida en presencia de un Sub- alterno. iguales o inferiores ante oficiales superiores, o civiles.
g) Ser cometida con premeditación. 11. Reclamar de un castigo antes de haberlo cumplido.
h) Ser cometida en presencia del público. 12. Dejar de prestar al superior jerárquico las atenciones, y signo de consideración y
respeto previsto en los reglamentos.

Articulo 3° Art. 5
Las faltas leves se castigaran desde amonestación escrita a 90 días de suspensión sin perdida Las faltas Graves se castigaran desde 6 meses de suspensión con perdida de cargos y retardo
de cargo; al acumular tres faltas leves se transformara en una mediana de asensos hasta expulsión de los exploradores
Se considera como faltas leves en un Explorador: Se consideran como faltas graves en un Exploradores.
1.- Fomentar la discordia o la enemistad entre camaradas.
1) No participar a tiempo a su superior inmediato la imposibilidad de comparecer a la sede 2.- Ocultar, encubrir, o falsear la verdad en cualquier asunto del servicio.
o a cualquier acto del servicio a que estuviera obligado, siempre que esta omisión no 3.- Ser cómplice o auxiliador de una falta grave cometida por un compañero o subalterno.
ocasioné daños graves o irreparables. 4.- Valerse del anonimato con el fin de desacreditar u ofender al camarada o al superior.
2) Llegar tarde o atrasado sin justo motivo a cualquier acto del servicio en que debe tomar 5.- Formular quejas infundadas.
parte. 6.- Dificultar o impedir al inferior la presentación de una queja.
3) No elevar por vía jerárquica y en el mas corto plazo a la autoridad competente, 7.- Aconsejar o complotar para no cumplir una orden superior o para retardar su ejecución.
cualquier queja o pedido hecho de a cuerdo con las prescripciones reglamentarias. 8.- Dejar de cumplir una orden por negligencia.
4) No comunicar al superior la ejecución de una orden recibida. 9.- Cambiar servicio sin permiso del superior encargado de nombrarlo.
5) Presentarse con uniforme distinto al asignado en cualquier actividad. 10.- no desempeñar o abandonar el servicio o la función para que haya sido nombrado.
6) No presentar su respeto al superior para saludarlo. 11.- Hacer reclamos colectivos, o arrogarse la representación de otros brigadistas sin
7) Ser descuidado en la limpieza de su uniforme y sus botas o zapatos. fundamentos.
8) Portar una prenda extraña a la ya reglamentada. 12.- La coacción para el reclamo contra el superior o contra cualquier compañero.
9) Portar cualquier prenda del uniforme sin autorización. 13.- El maltrato físico tales como: golpes y abusos físicos .
10) Manifestar disgusto o tibieza en el servicio. 14.- Excederse en los permisos, sin justificación.
11) Omitir furtivamente el saludo a su superiores, o no contestar el de sus camaradas . 15.- Censurar los actos de sus superiores en forma publica, procurando desacreditarlos, ya
12) Atrazarse en las cuotas sin justificación. sea entre brigadistas o civiles.
13) Atrasarse en el cumplimiento de sus deberes. 16.- Ofende, desafiar, provocar o responder de manera desatenta a los superiores e
inferiores.
Articulo 4° 17.- Procurar influencia extra legales para que se resuelvan sus peticiones relativas al
La falta mediana se castigara desde una suspensión de 90 días a 6 meses con perdida de servicio o su situación dentro de la brigada.
cargos; al acumular tres faltas medianas se transformara en grave. 18.- Parcializarse al imponer castigo, como resultado de preferencia o animadversion por
determinada sujeto.
Se considera como falta medianas en un Explorador:
19.- Abusar de su cargo y ascenso, para ejercer venganzas personales contra sus
subordinados, por asuntos oficiales o de índole particular.
DE
20.- imponer castigos injustificados, sea por obedecer al impulso del momento y sin haber
obtenido las pruebas correspondientes, sea por abuso o por extralimitación de sus
atribuciones disciplinarias.
21.- Incumplimientos de sus funciones según el cargo.
LA E. R. V
“Todo Explorador cualquiera que sea su grado, clase o empleo deberá ser culto en su trato,
aseado en su traje, marcial en su porte, respetuoso con el superior, atento con el inferior,
mantener la disciplina, exacto en el deber e irreprochable en su conducta”.

Articulo 6 ° COMANDO NACIONAL


Acuerdo de actas nacionales sobre disposiciones a sanciones

1.- Todo oficial de la E. R. V. sancionado, tendrá el derecho de apelar a la Corte de Honor


Nacional de una decisión tomada por la directiva Zonal en un plazo no mayor de 35 días
después de recibir el comunicado de sanción.
2.- Las apelaciones a la Corte Nacional E.R.V. deberán de pasarse por escrito a la
Secretaria Nacional juntamente con el expediente del caso, por medio de la secretaria
distrital.
3.-Las apelaciones no podrán ser por casos locales aplicados por el pastor, ya que la iglesia
es autónoma en la decisión con sus miembros en comunión, solo podrá recibir consejería y
asesoramiento de la directiva zonal, excepto en el caso que la sanción haya sido aplicada
por los oficiales locales(directiva E.R.V. local)
4.-Toda sanción debe pasarse por escrito, con copia para el expediente. Firmada por el
sancionado.
5.- La apelación será estudiada por la corte de Honor correspondiente y si esta observa que
hay causa procederá a darle curso.
6.- De dar curso a la apelación la corte de Honor correspondiente, procederá a llamar a los
involucrados y posteriormente tomar la decisión final que corresponda al caso
7.- La decisión tomada por la corte de honor será enviada por escrito a la directiva
correspondiente y al afectado

REGLAMENTO DISIPLINARIO

También podría gustarte