Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

CASO PSICONALITICO.

Título de la actividad Análisis Caso En terapia -Consulta Gastón _martes.


Alumna Patricia Almonacid Inzunza
Fecha de entrega 25 de mayo del 2024

Actividades a desarrollar.
1. Fase de diagnóstico:
• breve historia clínica y antecedentes sobre las entrevistas preliminares (breve síntesis) –
Nombre: Gastón Ramírez
Edad: 40 años
Profesión: Policía
Su familia la conforman: Su esposa Michaela, Su hijo, el padre de Gastón que es viudo.
Gastón, es un policía experto en explosivos, es un operativo antinarcóticos causa un
accidente que provoca la muerte de varias personas entre ellas las familias completas y
niños de narcotraficantes. Posterior a este incidente sufre un infarto masivo y total,
jugando tenis, el cual le provoca una muerte clínica momentánea, luego de dos días en
congelamiento y con un 2,3% de posibilidades de sobrevivir, logra hacerlo.
MOTIVO DE CONSULTA:

Con respecto al motivo de consulta, Gastón concurrió por su propia voluntad, fue él mismo quien
eligió́ a Guillermo Montes por considerarlo el mejor de todos, aspecto que parece serle de suma
importancia ya que ante la pregunta del terapeuta... “es importante para ti saber que soy el
mejor?... Gastón le manifiesta... “sí, la verdad es que siempre voy a los mejores... dentistas,
mecánicos...”

Si bien en un momento de la entrevista Gastón explica los motivos por los cuales concurrió́ a la
terapia, diciendo...” esto es lo que pasa, por fin, quiero que me aconseje sobre algo... he decidido ir
allí́, al objetivo (refiriéndose al lugar del bombardeo)”, podemos suponer que los motivos reales o
latentes son mucho más que un simple pedido de consejo.
EVALUACIÓN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

Necesita la aprobación o consentimiento de otro para llevar a cabo esa tarea. A pesar de mostrarse
en todo momento seguro de sí mismo, convencido de que todas las situaciones y sentimientos se
hallan bajo su poder, sin embargo en esta oportunidad ubica su locus de valoración en el afuera,
solicitando el consejo del terapeuta, que no es para el cualquier terapeuta, sino “el mejor”, con lo
cual le transfiere el poder o la responsabilidad de la decisión.

1.-IDENTIDAD DEL YO

LIMITES: Limites frágiles, falla en la contención, conductas acting out, es sugestionable (necesita de
la aprobación del otro para asistir al lugar del bombardeo, necesita investigar y buscar “al mejor”),
función reflexiva disminuida.

COMPONENTES: confusión en sus componentes, relaciones interpersonales caóticas con buena


fachada hasta que surge la frustración.

DIFUSIÓN DE IDENTIDAD aspectos contradictorios del sí mismo y de los demás pobremente


integrados y mantenidos aparte.

2. MECANISMOS DE DEFENSAS

ESCISIÓN: la manifestación más clara es la división de los objetos externos en “completamente


buenos y “completamente malos”. Oscilación repetitiva extrema entre conceptos contradictorios
del sí mismo. Gastón hace constantes referencias a que él es el mejor en todo, a que elige al mejor
terapeuta y luego lo devalúa con el café que tiene el terapeuta o cuando no le hace las preguntas
que él cree son las correctas

IDEALIZACIÓN PRIMITIVA (OMNIPOTENCIA) Y DEVALUACIÓN Se refiere a las imágenes no realistas


y poderosas de si misma, cuando se refiere a él y su trabajo. Refleja un sí mismo grandioso, muy
inflado, en relación con la representación de los demás que desprecia y degrada emocionalmente.

INTROYECCIÓN: se refiere a llevar dentro de si algunos aspectos de la realidad, en este caso,


Gastón ha introyectado de manera rígida y firme, lo que su entrenamiento militar o profesional le
ha inculcado, hasta tal punto que no siente remordimientos ni culpas por haber matado a los
niños, ya que el solo cumplía un objetivo, todo se reduce a una cuestión de tiempos y objetivos, no
de vidas humanas

PROYECCIÓN: es la exteriorización de sentimientos, emociones o estado de ánimo sobre otra


persona, cuando se atribuyen ciertas actitudes o conductas a otros, como no pertenecientes a sí
mismo, también aquí Gastón proyecta sobre los demás la responsabilidad de sus actos y acciones,
ya sea sobre sus comandantes, que son los que le dan las órdenes de matar gente o realizar ese
tipo de misiones, trata de proyectar sobre el terapeuta la responsabilidad de tomar la decisión de
viajar o no al lugar del bombardeo, y también cuando dice... “la vida me escogió para ser miembro
de esa elite, no fue decisión mia...”

NEGACIÓN: es el mecanismo por el cual se rechazan de la consciencia situaciones inaceptables,


dolorosas, turbadoras o traumatizantes. En Gastón ay una negación de la realidad al no sentir
remordimiento, culpa o responsabilidad por la matanza de los niños. Es como si negara la real
dimensión de la situación y le diera un carácter más aceptable ya que no dependió́ de su decisión,
sino que obedecía órdenes de sus superiores en el contexto de la misión que desarrollaba.
EVALUACIÓN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

RACIONALIZACIÓN: es un proceso por el cual se acepta en el plano racional lo que no es


absolutamente aceptable en el plano afectivo, se elaboran razones, que ante uno mismo y ante los
otros, legitiman y explican por qué́ de la actuación o de la realidad. Hay una distorsión perceptual,
y de las ideas y motivaciones. En el caso de Gastón, se relaciona con lo ya explicado, en el hecho de
darle una explicación racional y lógica a su conducta, y sin adjudicarle ningún tipo de emoción o
sentimiento a los hechos, ya que tienen su fundamento en el aspecto intelectual o conductual de
su actividad. Hay una distorsión perceptual, y de las ideas y motivaciones. En el caso de Gastón, se
relaciona con lo ya explicado, en el hecho de darle una explicación racional y lógica a su conducta,
y sin adjudicarle ningún tipo de emoción o sentimiento a los hechos, ya que tienen su fundamento
en el aspecto intelectual o conductual de su actividad profesional.

3. JUICIO DE REALIDAD

Se encuentra conservado con fallas en el sentido de realidad (lenguaje contradictorio y confuso, se


ve reflejado en el terapeuta que le cuesta comprender lo que Gastón intenta transmitirle, baja
capacidad de empatía con el terapeuta y falta de jerarquía de sus necesidades)

4.- DIAGNOSTICO ESTRUCTURAL

Estructural: estructura u organización límite de la personalidad

Estilo Dominante: Trastorno de Personalidad Narcisista (si ponen estilo narcisista también es
aceptable)

5.- DIAGNÓSTICO DINÁMICO DEL CASO.

APARATO PSIQUICO:

YO: poco adaptativo, mantiene su función defensiva, donde proyecta la culpa en otros lo que se ve
que busca constantemente que los otros deciden por el

SUPERYÓ: punitivamente severo y deficientemente integrado

ELLO: Busca gratificación inmediata, se mantiene reprimido, pero se le” escapa el impulso”

6.-DIAGNÓSTICO DINÁMICO DEL CASO

CONFLICTOS INTRAPSIQUICOS:

Desde Freud, puede explicarse:

Frustración oral por déficit o exceso lo lleva a crear y mantener la omnipotencia

En la etapa anal por la punitivo del superyó, padres estrictos rígido

Desde Klein, puede explicarse desde el mantenerse en posición esquizoparanoide donde se


relaciona con objetos parciales, no logrando la integración objetal

RELACIONES DE OBJETO: Se relaciona a través de objetos parciales que idealiza o devalúa,


establece elecciones elecciones objétales narcisistas
EVALUACIÓN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

2. Explicación etiológica:
• (1)hipótesis diagnóstica (DSM-V) - (2) hipótesis comprensiva o explicativa (desde el

psicoanálisis - posicionarse con alguna teoría y autor "Melanie Klein - Donald Winnicot -

Anna Freud u otro).

3. Propuesta de intervención:
• Asociar el caso a la (1) terapia de apoyo o (2) terapia expresiva. describir algunas técnicas

o estrategias de intervención que pudiesen utilizar.

También podría gustarte