Está en la página 1de 17

Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua.

UCAN- Sede Estelí

Psicología
z Clínica III
MSC. Darvin Olivas Vilchez.

Elaborado por : Gema Eufemia Herrera Rizo.


z

MODELO PSICODINÁMICO
z
MODELO PSICODINÁMICO

 El modelo psicodinámico se apoya


principalmente en las obras de
Freud de finales del siglo XIX, pero
a lo largo de los años se ha ido
ampliando hasta incluir las ideas
de los pensadores que han
revisado sus conceptos, e incluso
las de aquellos que las han
rechazado.
 A menudo el enfoque de este modelo es considerado de tipo médico, debido a
que
z en un principio se interesaba en descubrir las causas orgánicas de los
padecimientos mentales, a los conflictos de los pacientes se les reconocía como
procesos de enfermedad y a las conductas somo síntomas, estas analogías
permitieron que términos médicos como paciente, diagnóstico, pronóstico,
tratamiento y curación, se utilicen en el campo psicológico.

 El modelo freudiano psicodinámico se basa en un número reducido de


principios fundamentales, entre los que se encuentra el determinismo psíquico, es
decir, la creencia de que la conducta no ocurre al azar, y que incluso los
“accidentes”, aparecen de acuerdo con causas identificables que pueden estar
manifiestas o latentes. Además de que los patrones de conducta del individuo
se derivan de una continua lucha entre su deseo de satisfacer sus instintos
sexuales y agresivos innatos y de la necesidad de considerar las exigencias,
normas y realidades del mundo externo. Freud consideraba a la mente humana
como una especie de arena en donde lo que la persona desea hacer (el instinto)
lucha constantemente con lo que puede o debe hacer (la razón y la moral) para
buscar una solución, que puede llegar a ser dolorosa.
z
EN QUE CONSISTE Y CUÁL ES SU
OBJETIVO?
 La terapia con orientación psicodinámica es un enfoque terapéutico dentro
de la Psicología, que parte de los principios teóricos del psicoanálisis, pero
con una mirada más integrativa, menos intensiva y más a corto plazo.
Tiene el objetivo de “hacer consciente lo inconsciente”, es decir, ayuda a
la persona a tomar consciencia acerca de sus verdaderos conflictos y
sentimientos, que suelen estar profundamente arraigados y no ser
reconocidos, debido a diferentes mecanismos de defensa que impiden el
acceso a las motivaciones inconscientes de sus comportamientos. Este “no
darnos cuenta” de por qué hacemos lo que hacemos, reduce nuestra
capacidad para poder funcionar de otras formas más sanas y que nos
lleven a un menor sufrimiento.
z
EN QUÉ SE BASA?

 Este enfoque parte de la teoría de que es necesario identificar el origen de


los síntomas y el malestar de la persona, para poder resolver los conflictos
o construir lo que está deficitario, para que la persona pueda avanzar y
mejorar. Poder atender las raíces del malestar, evita que el conflicto se vaya
desplazando y generando el desarrollo de nuevos síntomas continuamente.

 En este proceso, se dota de recursos a la persona, centrados principalmente


en el autoconocimiento, favoreciendo una mayor integración del sí mismo,
así como la creación de estrategias más sanas y adaptativas para gestionar
los conflictos, mejorando sus relaciones consigo mismo y con los demás.
z

 Gran parte del trabajo consiste en reconocer aspectos de su personalidad, tales


como sus principales miedos, sus estilos de relación, mecanismos de defensa,
etc, así como, la forma en la que éstos se han construido a partir de su historia de
vida y sus primeras relaciones significativas. A partir de estos elementos, es
posible identificar la forma de funcionamiento en diferentes ámbitos, para poder
establecer estilos más sanos y satisfactorios.
z
CÓMO FUNCIONA?
 Durante las sesiones, el paciente asocia libremente, por lo que expresa sin controlar o
reprimir lo que va pensando, lo que permite que traiga a consulta el material relevante
para trabajar, como una puerta de acceso al inconsciente. Se interviene mediante el
análisis del contenido que trae el paciente, reflejando los puntos de conflicto, las
dinámicas que se generan e interpretando los elementos que aparecen en la sesión, para
que la persona poco a poco vaya descubriendo lo que le pasa y por qué le pasa.

 Igualmente, la relación que se establece entre el paciente y el terapeuta es fundamental


en este tipo de intervención. Se entiende que la persona se relaciona con el terapeuta y
con la terapia, de la misma forma que puede hacerlo fuera, pudiendo manifestar ahí
aspectos de conflicto, que se van trabajando a lo largo del análisis.

 Esto permite abrir y explorar aspectos que están sin resolver y que generan un conflicto,
afectando a su estado de ánimo y sus conductas.
z ¿PORQUÉ ELEGIR ÉSTE TIPO DE INTERVENCIÓN?

 Es un tipo de intervención que permite un análisis muy profundo, en el


que se pueden modificar aspectos estructurales de la personalidad,
incidiendo en múltiples elementos que fortalecen a la persona, más allá de
la remisión de los síntomas.

 Es una terapia muy apropiada para personas que quieran aumentar su


autoconocimiento, promoviendo la reflexión, la introspección y la
comprensión sobre aspectos más profundos de su mundo interno.

 Aun cuando la mejoría es progresiva y muchas veces difícil de definir de


forma concreta y visible, investigaciones muestran efectos que se
mantienen a largo plazo en la vida de la persona.
z
EJEMPLO DE USO.

 “Ana constantemente busca la aprobación del terapeuta en todo lo que hace. De esta
forma, pone de manifiesto su tendencia a querer complacer a los demás y hacer lo que cree
que otros esperan de ella, lo que le ha pasado con sus parejas y le genera mucho malestar.

 El terapeuta identifica esta dinámica y se la refleja a lo largo de la terapia, entendiendo en


conjunto los posibles motivos que favorecen que ella se comporte de esta manera. El rol
del terapeuta es poder dar y hacer en la relación con la paciente, lo que a Ana le ha faltado
en sus otras relaciones, o hacer de forma reparadora lo que ella ha vivido de una forma
conflictiva, que en este caso, ha provocado que constantemente Ana busque la aprobación
y aceptación constante en todos sus vínculos para sentirse segura. Por ejemplo, el
terapeuta mantiene en su relación con Ana una aceptación incondicional, sin criticar y
juzgar como hacían sus padres. En este proceso le permite aumentar su confianza y dejar
de necesitar ese reconocimiento externo, empezando a encontrarlo en ella misma”.
z
T PSICODINÁMICAS
É
C
N
I
C
A
S
z
TÉCNICAS DEL MODELO
PSICODINÁMICO.
 La entrevista psicodinámica.

 La asociación libre.

 La interpretación de los mecanismos de defensa.

 Los lapsus.

 La interpretación de los sueños.

 La interpretación de los chistes.

 Terapia de juego.

 Dibujo libre.
z

La entrevista psicodinámica:

 Se exploran distintas áreas de la vida del paciente que nos


permita la comprensión de su desequilibrio actual y dificultades
de la vida en general.

 Ejemplo:

 Entrevista.

 Anamnesis.
z
Asociación Libre.

 La asociación libre es una técnica que consiste en permitir que las ideas, ocurrencias, imágenes,
emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos se asocien sin seguir una lógica racional. Fue
descrita por Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, y es muy utilizada para la creación artística.

 Ejemplo:

 Por ejemplo, si alguien dice tren y una segunda persona dice maquinista y una tercera dice
estación, está claro que está funcionando la lógica racional y las tres personas se refieren al
mismo campo semántico y real, el del ferrocarril.
z
Los lapsus o actos fallidos:

 Según la teoría psicoanalítica, los actos


fallidos son actos sintomáticos: el sujeto, por la influencia
perturbadora de ideas o deseos inconscientes, expresa
involuntariamente, de forma figurada, lo que en realidad intenta
callar y encubrir.
z
Interpretación de los mecanismos de
 Los métodos más usados por las personas defensa.
habitualmente para vencer, evitar, circundar, escapar, o
ignorar las frustraciones y amenazas incluyen los siguientes:

 Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar


enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro
pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc.

 Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia
otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver
con él.

 Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la
realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un familiar muy querido,
como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo
de que sólo está de viaje u otra excusa.

 Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona


de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las
actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien
determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.
 Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los
z
niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un
comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama.

 Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o
controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo: una
persona que no puede reconocer ante sí mismo que otra persona le produce antipatía, nunca le
muestra señales de hostilidad y siempre le muestra una cara amable.

 Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo: un gran amor
es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción.

 Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho


en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el
obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo.
Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer.

 Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un
estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para
los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.

También podría gustarte