Está en la página 1de 2

Diseño del Museo Soumaya

Conocido por su peculiar forma, al tener una forma asimétrica, considerado imposible de construir,
la creación de este museo rompe esquemas de construcción y diseño establecidos en las leyes de la
arquitectura, posible por la tecnología, y ahora es catalogado
como uno de los museos más hermosos del mundo.
La forma fue descrita como "un trapezoide en movimiento",
tiene continuidad porque, no cuenta con ninguna sola apertura.
Hay 28 columnas curvadas únicas de acero de diferentes
tamaños, forman la estructura del edificio, hay un sistema de
siete anillos situados en cada planta. La fachada del museo
Soumaya está cubierta por 16,000 módulos hexagonales
similares a un panal, simulando estar flotando.

Paisaje mexicano de Conrad Wise Chapman


(1877)
Chapman nació en Estados Unidos y creció en Europa, en 1861
regresó a América y se alistó al ejército, sirviendo en distintos
enfrentamientos y brigadas, recibió noticias sobre una
enfermedad de su madre y se dirigió a Roma para visitar a su
familia. Fue ahí donde él realizó 25 pinturas.
Al finalizar la guerra, Conrad viajó a México, donde pintó una
serie de paisajes del Valle de México. En 1898, su colección
completa de fue expuesta en el Club de la Liga de la Unión en
Nueva York, donde llamó la atención, aun sin compradores. En
Richmond vendió 31 pinturas al actual Museo de la Guerra Civil Americana. Conrad creó arte
cuando permaneció activo en la Guerra Civil. Su trabajo pudo ser el único conjunto de temas de
batallas pintadas por un soldado artista de la Confederación durante la guerra.
De esta pintura individualmente no se conoce tanto, Conrad dijo
que México es el país más pintoresco en el que haya estado. El
paisaje montañoso sobrepasa cualquier cosa que haya visto
antes.
El arte de Chapman combina la paisajística mexicana
decimonónica de fines de siglo con la pintura de viajeros
anterior. Tiene elementos de otras obras tanto suyas como de
época lo que añaden más valor.

La puerta del Infierno de Auguste Rodin


(1967)
Auguste Rodin nació en París en 1840 en una familia modesta
En 1848 Rodin entró en la escuela de los Frères de la doctrine chrétienne de Nancy y en 1850
comenzó a dibujar tras abandonar dicha escuela.
Intentó entrar en la Escuela de Bellas Artes tres veces, aunque sin éxito; por esta razón comenzó su
carrera afuera de los canales institucionales le compartiría sus secretos sobre el modelado
escultórico.
En 1855, tras ganar una medalla de bronce en su clase de dibujo, empezó a modelar en arcilla y
dedicó tiempo a practicar sus habilidades en el Museo del Louvre. En 1857 realizó esculturas
decorativas.
El 16 de agosto de 1880, Edmund Turquet, subsecretario de Instrucción
Pública y Bellas Artes, comisionó una puerta decorativa que representara
a la Divina Comedia de Dante para el futuro Museo de Artes
Decorativas; dispusieron un taller en el que pudiera trabajar en este
proyecto, el Dépôt de Marbres en Rue de l’Université.
Bautizada como La puerta del Infierno, la obra representó el mayor reto
plástico del artista. De ahí derivaron sus más emblemáticas esculturas
como El Pensador, El beso y Ugolino y sus hijos.
Crearía tres maquetas, y sus inspiraciones son El Baptisterio de San Juan
de la Catedral de Florencia y La Catedral de Orvieto con
representaciones del Genesis y el juicio final, y basado en 3 personajes,
El pensador, Paolo y Francesca y Ugolino y sus hijos.

También podría gustarte