Está en la página 1de 14

1

ase 3 – Acción y evaluación

María Alejandra Riveros Herrera

Tutor: Margarita Ennimicica Osorio

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

ECSAH

Psicología

Noviembre 2022
2

Contenido

Introducción ..................................................................................................................................... 3
Ficha de entrega de la acción solidaria realizada ........................................................................... 4
Pantallazos del formulario Acción y Evaluación del Servicio Social (16-04)” ................................ 5
Pantallazos del formulario Encuesta de Satisfacción para comunidades ..................................... 6
Pantallazo de sus publicaciones en Twitter .................................................................................... 9
Pantallazo de por lo menos una asistencia a una CAOFB ............................................................10
Pantallazo de la asistencia a las webs conferencias.....................................................................11
Conclusiones ..................................................................................................................................12
Bibliografía .....................................................................................................................................13
3

Introducción

La brecha digital de genero hoy en día se evidencia mucho en las comunidades ya que este

término hace alusión a la desigualdad existente entre los hombre y las mujeres frente al tema de

la tecnología y habilidades para acceder a cualquier tipo de información de manera digital; por

ende el presente trabajo tendrá como finalidad realizar una acción que permita capacitar a la

comunidad profundizando sobre lo que es la brecha digital de género, lo que esto implica, como

se puede mitigar esta dificultad mundial y que estrategias se pueden implementar.


4

Ficha de entrega de la acción solidaria realizada

Nombre Estudiante: ZONA: Amazonia-Orinoquia


María Alejandra Riveros Herrera CEAD: CCAV San José del Guaviare
Programa Académico: Temática Trabajada:
Psicología Brecha digital de género
Nombre de la Acción Solidaria: Ubicación Comunidad:
La brecha digital de genero una dificultad Municipio de Puerto Concordia-Meta
desconocida
Participantes (Descripción y número de Objetivo Acción Solidaria: capacitar a el
participantes en su acción solidaria) talento humano de la modalidad familiar
En la acción solidaria participan 7 operador FUNFECHO sobre la brecha
integrantes de la modalidad familiar, quienes digital género.
se comprometen a replicar la información en
cada una de las unidades de trabajo.
Síntesis desarrollo de la acción Solidaria: Por medio de una infografía sobre el tema de la
brecha digital de género se realiza la socialización de manera detallada del tema
anteriormente mencionado, seguidamente se da un espacio para debatir entre todos aquellas
inquietudes y propuestas para mitigar esta dificultad; seguidamente se realiza una actividad
llamada memorice donde cada uno participa en la actividad teniendo en cuenta las imágenes
alusivas al tema expuesto.
Logros alcanzados en su acción solidaria:
• Compartir conocimientos previos sobre el tema propuesto ya que la población objeto
desconocían este término.
• Extender la información con cada una de las familias
• Generar espacios que permitan crear estrategias para mitigar la dificultad existente
referente al tema
Testimonio de la comunidad (espacio para compartir el video con las indicaciones
dadas).

https://youtu.be/5drWW1c-vQ4
https://youtu.be/r7on2t2Vkcs
Por motivos de señal me toco dividir el video en dos partes gracias
Conclusión y/o evaluación
• Cabe resaltar que el tema propuesto no es muy común entre la comunidad y es
importante compartir conocimientos sobre la brecha digital de género para que la
población identifique las necesidades y dificultades generadas en cuanto a este tema.
• La acción solidaria es aceptada por el talento humano de la modalidad familiar
quienes identificaron las necesidades y dificultades, pero no tenían la comprensión
del saber conceptual por tanto al adquirir los saberes previos se comprometieron a
difundir estos términos con cada una de las familias.
5

Pantallazos del formulario Acción y Evaluación del Servicio Social (16-04)”


6

Pantallazos del formulario Encuesta de Satisfacción para comunidades

Ebelcy Ortiz

Yuliza Morales Muñoz


7

Nicolas Castellanos Fresneda

Johanna Parra
8

Stella Ariza Ana Santana


9

Pantallazo de sus publicaciones en Twitter


10

Pantallazo de por lo menos una asistencia a una CAOFB


11

Pantallazo de la asistencia a las webs conferencias


12

Conclusiones

Con el presente trabajo se pudo evidenciar que dentro de la comunidad del municipio de puerto

concordia-meta se hace notorio la falta de conocimiento acerca del término” brecha digital de

género” e indagando se obtiene como resultado que la comunidad del campo especialmente niños

y mujeres son las personas mas afectadas por esta situación.


13

Bibliografía

Olarte Encabo, S. (31 de agosto de 2017). Brecha Digital, Pobreza y Exclusión Social. Dialnet-

brechadigitalpobrezay exclusionsocial, págs. 285-313.

González, A; Albus B (2020) El Diagnostico Solidario para la Participación y Transformación

Positiva de los Territorios. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838

Isea gt. (2014, febrero 20). ¿Cómo realizar un diagnóstico de mi comunidad? [Archivo de vídeo].
14

Anexos

También podría gustarte