Está en la página 1de 3

5 de junio de 1993 – 2 de febrero de

1994

Gobierno formado con el propósito de completar el período constitucional


1989-1994, luego que el 20 de mayo de 1993 el Congreso de la República, a
solicitud de la Corte Suprema de Justicia y de acuerdo con el artículo 150,
atribución 8ª de la Constitución Nacional, destituyera a Carlos Andrés Pérez
de su cargo de presidente de la República al ser juzgado por cometer
PECULADO. Por haber transcurrido para aquella fecha más de la mitad del
período de ejercicio de Pérez, y a tenor de lo establecido en el artículo 180
de la Ley Fundamental para ese caso, la designación de Ramón J. Velásque z
como presidente de la República fue hecha también por el Poder Legislativo
Nacional, en sesión conjunta de sus cámaras del 4 de junio de 1993.

 Otro factor, vinculado al anterior, fue el de la dualidad de poderes que de


hecho existió hasta el 15 de agosto de 1993, fecha en la cual la Corte
Suprema de Justicia determinó definitivamente que sí había méritos
suficientes para someter a juicio a Carlos Andrés Pérez, ya que este
continuó influyendo en el gobierno, no obstante encontrarse suspendido, y
con el visto bueno de importantes grupos de su propio partido.

A pesar de los factores señalados, el gobierno de Velásquez realizó diversas


acciones y alcanzó varios logros fundamentales. Uno de los más
significativos se produjo en el área de la descentralización política y
administrativa. En efecto, por considerar que dicha descentralización es
fundamental para asegurar el armónico desarrollo de las regiones, y
tomando en cuenta que después de la promulgación de las leyes para la
elección directa de los gobernadores de los estados y referente a la
transferencia de atribuciones del poder nacional al de los estados, no se
había legislado sobre la materia, el 7 de junio el presidente Velásquez
decretó la creación del Ministerio de Estado para la Descentralización.

Además creó la Comisión nacional para la descentralización y el consejo


territorial de Gobierno, con el fin de regular las relaciones
intergubernamentales y profundizar el proceso en el ámbito local junto a
gobernadores y alcaldes.

Esta crisis alcanzó su cúspide el 21 de mayo de 1993, cuando el Congreso separa a


Pérez de su cargo para que sea juzgado por la Corte Suprema de Justicia por peculado.
Carlos Andrés Pérez, presidente de la República de Venezuela.

En efecto, al inició del gobierno de transición del Presidente Velásquez, el


proceso de descentralización carecía de conducción nacional. Los
Gobernadores y Alcaldes electos unos meses antes (1992), en todo caso,
tenían una indudable legitimación democrática que los colocaba en una
posición destacada en el proceso político, incluso con pretensiones
protagónicas en la crisis de mayo-junio de 1993. El Dr. Velásquez, una vez
electo Presidente por el Congreso, por tanto, entre otros objetivos, tenía el de
reafirmar la propia legitimidad 4 del gobierno de transición, el cual, sin duda,
no provenía de una elección popular, sobre todo frente a los Gobernadores y
Alcaldes electos, que gobernaban en los Estados y Municipios y que, por
tanto, tenían el protagonismo en materia de descentralización política.

EL IMPULSO GUBERNAMENTAL DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Por tanto, entre las primeras decisiones que adoptó el Dr. Velásquez, recién electo
Presidente, fue la de designar un Ministro de Estado para la Descentralización (Decreto
3032 de 07-06-93, Gaceta Oficial N° 35.229 de 09-06-93). Tenía, por tanto, una idea
precisa del instrumento de gobierno que necesitaba para hacer realidad su decisión, y nada
mejor que designar un miembro de su gabinete ejecutivo para impulsarla. Era, además, la
única forma para hacer de la descentralización una política nacional de su gobierno,
involucrando al Consejo de Ministros.
La autorización del Congreso Nacional para la apertura de un juicio a Carlos Andrés
Pérez desató una grave crisis, que se resolvió mediante la decisión de los grandes partidos
históricos de elegir a Velásquez para que concluyera como Presidente el periodo
constitucional. La decisión fue tomada mediante común consenso entre las fracciones en el
parlamento que no querían como sucesor a Octavio Lepage, presidente del congreso en esos
momentos.

"Narcoindulto". El Gobierno de Velásquez fue opacado por el llamado


"narcoindulto" a Larry Tovar Acuña, caso en el que la secretaria del
expresidente obtuvo de forma irregular la firma del presidente para dejar en
libertad al narcotraficante, representante del cartel de Medellín en
Venezuela.

Gobierno de transición (1993-1994)

El 5 de junio de 1993 el Congreso eligió al entonces senador por el Estado Táchira, Ramón J.
Velásquez, como presidente constitucional para sustituir a Carlos Andrés Pérez,
recientemente suspendido. Su principal contendor, el entonces presidente del
congreso Octavio Lepage generó disensiones en el Congreso, que favorecieron la
designación de Velásquez. Los partidos Acción Democrática y COPEI decidieron apoyar a
Velásquez pero no aportar militantes suyos para integrar el gabinete ministerial. El gobierno
provisional de Velásquez quedó opacado por el llamado narcoindulto del traficante Larry Tovar
Acuña, caso en el cual la Secretaria Privada de la Presidencia obtuvo de forma irregular la
firma del Presidente para dejar en libertad a un conocido narcotraficante.
Otros hechos ocurridos bajo su breve gobierno incluyen la quiebra del Banco Latino con la
subsecuente fuga de divisas al exterior y la tragedia de Las Tejerías. Entre sus medidas
gubernamentales estuvo la implantación del Impuesto al Valor Agregado, como parte de la
Ley Habilitante que le confió el Congreso Nacional. 9

También podría gustarte