Está en la página 1de 2

Farmacología – Unidad 2 3° Año de medicina, 2023

ANTIFUNGICOS
Infecciones fúngicas o micosis Sitio de infección
Aumento de incidencia y severidad por los avances Superficiales:
en cirugía, tratamiento de cáncer, trasplante de - Piedra negra (Piedraia hortae)
órganos (sólidos y medula ósea), VIH y el uso de - Piedra blanca (Trichosporon beigelii)
ATB de amplio espectro en pacientes críticos. - Pitiriasis versicolor (Malassezia furfur) → altera
la coloración de la piel de cuello, hombros y
Micosis invasivas profundas son difíciles de pecho. No hay inflamación
diagnosticar tempranamente y difíciles de tratar
efectivamente Cutáneas:
- Dermatofitosis: Epidermophyton,
Microsporum, Trichophyton
- Dermatomicosis: Candida spp

Dermatofitosis
Son infecciones fúngicas de piel y uñas, se
clasifican según su localización en el cuerpo.
También se les conoce como Tiña
Se caracterizan por sitio-especificidad según
género

Clasificación: -
Subcutáneas (inoculación traumática):
1. Sitio de infección: - Cromoblastomicosis: Fonsecaea pedrosoi,
- Superficial → capa externa del estrato corneo Fonsecaea compacta, Cladosporium carionii,
- Cutáneas Phialophora verrucosa
- Subcutáneas - Micetoma: Pseudollascheria boydii, Nocardia
- Sistémicas → profundas brasiliensis
- Esporotricosis: Sporothrix schenckii
2. Ruta de adquisición:
- Exógenas Profundas o sistémicas:
- Vía respiratoria
Causadas por patógenos primarios u oportunistas
- Cutánea
- Percutánea - Infectan pulmones, vísceras abdominales,
- Endógenas SNC, huesos
- Colonización por miembro de la flora
normal Forma de ingreso mas común: Tracto respiratorio,
- Reactivación de infecciones previas Tracto GI y vasos sanguíneos

3. Tipo de virulencia: Profundas o sistémicas primarias


- Patógenos primarios: infectan huéspedes
Coccidioides immitis, Histoplasma capsulatum,
normales, se encuentran en zonas geográficas
Blastomyces dermatitidis, Paracoccidioides
especificas
brasiliensis
- Patógenos oportunistas: individuos con
mecanismos de defensa comprometidos
La mayoría suelen ser infecciones asintomáticas
en personas que se encuentran en áreas
endémicas. Pueden ser potencialmente letales en
paciente inmunocomprometido o con alto inoculo

Página 1 de 2
Farmacología – Unidad 2 3° Año de medicina, 2023

Profundas o sistémicas oportunistas - Disemina hacia cerebro, riñones, hígado y


huesos
Cryptococcus neoformans, Candida spp., - Factores de riesgo: neutropenia por
Aspergillus spp., Penicillium marneffei, quimioterapia citotóxica y corticoesteroides
Zygomycetes, Trichosporon beigeii, Fusarium sistémicos
spp.
Criptococosis:
Candidiasis: - Causa neumonía y meningitis
- Candida Albicans - Factores de riesgo: Inmunidad celular
- Visceral o superficial defectuosa asociada a SIDA
- Factores de riesgo: Uso de ATB de amplio
espectro, quimioterapia citotóxica, Zigomicosis:
corticoesteroides, catéteres vasculares - Causa infecciones seno-pulmonares
- Mucormicosis: síndrome rino-cerebral
Aspergilosis: - Factores de riesgo: diabéticos con
- Pulmones y senos paranasales cetoacidosis, neutropenia, uso de
corticoesteroides

Mecanismo de acción de los antifúngicos

Página 2 de 2

También podría gustarte