Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INFORME DE FACTIBILIDAD DEL PUNTO

DE EQUILIBRIO

INTEGRANTES:

CYNTIA LLULLUNA

LADY MACAS

QUITO, ECUADOR 1 DICIEMBRE 2023

*RENATO ESTEBAN REVELO OÑA


Informe de Factibilidad del Punto de Equilibrio: Proyecto de factibilidad para la

implementación de una empresa industrializadora y comercializadora de chicha de

linaza en la ciudad de Loja

Resumen: El presente informe tiene como objetivo evaluar la factibilidad del punto de

equilibrio para la implementación de una empresa industrializadora y comercializadora

de chicha de linaza en la ciudad de Loja. El punto de equilibrio es un indicador crucial

que determina el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos asociados con el

proyecto y alcanzar el punto en el que los ingresos igualan los costos. Este análisis es

esencial para comprender la viabilidad financiera y operativa del proyecto.

1. Introducción:

El proyecto la implementación de una empresa industrializadora y comercializadora de

chicha de linaza en la ciudad de Loja tiene como objetivo El propósito principal es

abordar problemas de mala alimentación y falta de actividad física, particularmente el

consumo excesivo de bebidas perjudiciales para la salud, como las gaseosas. La chicha

de linaza se presenta como una alternativa saludable, rica en nutrientes y con

propiedades medicinales.

El proyecto abarca diversas etapas, desde la revisión de literatura hasta la evaluación

financiera. Se detallan los métodos y materiales utilizados, la población de estudio, y se

aplican encuestas y entrevistas a demandantes, oferentes y proveedores. Los resultados

revelan la demanda insatisfecha, preferencias de consumo y estrategias de marketing,

así como la ausencia de competencia directa.

En el estudio técnico se aborda la ingeniería del proyecto, el proceso productivo y la

ubicación de la planta. Aspectos legales y administrativos incluyen la constitución como

compañía de responsabilidad limitada y la estructura organizativa. El análisis


económico y financiero se realiza con presupuestos, evaluación de activos y

financiamiento.

La evaluación financiera determina la rentabilidad y viabilidad del proyecto mediante

indicadores como el valor actual neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio

costo. Se concluye con recomendaciones basadas en los resultados obtenidos,

respaldados por anexos que incluyen encuestas y bibliografía utilizada en el estudio.

Importancia de la elaboración de proyectos. La ejecución de proyectos productivos

constituye el motor del desarrollo de una región o país, razón por la cual las

instituciones financieras del orden regional, nacional e internacional tienen como

objetivos la destinación de recursos para la financiación de inversiones que contribuyen

a su crecimiento económico y beneficios sociales.

El proyecto se centra en la elaboración de una bebida saludable a base de agua, linaza y

azúcar, con el objetivo de ofrecer una alternativa nutritiva y sustituir las bebidas

convencionales, especialmente aquellas asociadas con problemas de salud en niños y

adolescentes. La fundamentación teórica se apoya en el Plan Nacional de Desarrollo,

específicamente en el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, destacando

la importancia de promover hábitos alimenticios saludables.

La política 3.6 del Plan Nacional de Desarrollo subraya la necesidad de fomentar una

alimentación equilibrada y nutritiva en la población. Este enfoque se alinea con la

intención del proyecto de contribuir a la reducción de enfermedades y trastornos

alimenticios. Además, se destaca la implementación de mecanismos para promover

hábitos alimenticios saludables, respaldando así la misión del proyecto.


El respaldo del Plan Regional de la Zona 7 añade relevancia al proyecto al impulsar los

sectores económicos locales y fomentar la generación de empleo, en concordancia con

los objetivos nacionales de desarrollo. La iniciativa también busca contribuir a la

soberanía alimentaria, fortaleciendo la autonomía en la producción de alimentos en la

región.

LA LINAZA

La fibra dietética soluble de la linaza, que proporciona a esta bebida su viscosidad

característica, tiene varios efectos positivos sobre la salud humana como aumento

del peristaltismo, evitar estreñimiento y reducir el nivel de colesterol de la sangre.

(Oscar, 2004)

COMPONENTES

Los componentes de reserva de las semillas consisten en proteínas, carbohidratos

y lípidos. La proporción relativa y localización de estos compuestos varía de

acuerdo a la especie (1). Las semillas, en general, son fuente de compuestos

lipídicos que incluyen ácidos grasos, tocoferoles, triglicéridos, fosfolípidos,

esfingolípidos y esteroles. Composición nutricional de la linaza

 100 gramos de Linaza aportan 534 Kcal

 7% Hidratos de carbono

 10% Proteínas

 53% grasas totales

 21% grasas dietéticas


BENEFICIOS DE LA LINAZA

 Previene las enfermedades coronarias

 Reduce los niveles de colesterol en sangre y previene la arterioesclerosis

 Su consumo es aconsejable para las personas hipertensas

 Reduce el riesgo de contraer cáncer

 Tiene propiedades antiinflamatorias

 Es un remedio natural contra el estreñimiento.

 Reduce los niveles de grasa en el cuerpo

 Es un buen suplemento para tratar la Diabetes

 Mejora el sistema inmune

 Es bueno para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad

 Es buena para la vista

 Cuida la piel y fortalece las uñas (Chicón)

3. Cálculo del Punto de Equilibrio:

El punto de equilibrio es un concepto clave en la gestión empresarial y financiera que

indica el nivel de actividad o ventas en el cual los ingresos totales igualan los costos

totales, y por lo tanto, no hay ni ganancias ni pérdidas netas. En otras palabras, es el

punto en el cual una empresa ha cubierto todos sus costos, tanto fijos como variables,

con los ingresos generados por la venta de sus productos o servicios.

Existen dos tipos principales de costos que se consideran al calcular el punto de

equilibrio:
Costos Fijos: Son aquellos costos que no varían con el nivel de producción o ventas de

la empresa. Incluyen elementos como alquiler de instalaciones, salarios del personal

administrativo, y costos de depreciación.

Costos Variables: Son costos que varían directamente con el nivel de producción o

ventas. Estos pueden incluir el costo de materias primas, mano de obra directa asociada

con la producción, y otros costos que fluctúan según la actividad de la empresa.

 Fórmula del Punto de Equilibrio: Punto de Equilibrio = Costos Fijos / (Precio de

Venta por Unidad - Costo Variable por Unidad)

Empresa Industrializadora y comercializadora Empresa Industrializadora y


de chicha de linaza comercializadora de chicha de linaza
Costos Fijos 1 AÑO Costos Variables
Depreciación de maquinaria $ 456,30 Materia Prima Directa 28.557,00
Depreciación de herramientas $ 44,37 Mano de Obra Directa 13.554,40
Depreciación de muebles y
equipo de ofic. $ 90,84 Materiales Indirectos 17.136,00
Depreciacion equipo de cómputo $ 413,17 combutibles y lubricantes 843,84
Depreciación de Vehículo $ 2.080,00 Energía eléctrica 234
Arriendos $ 6.000,00 Agua potable 662,4
Suministros de Trabajo $ 648,00 Mantenimiento de Vehículo 1.560,00
Sueldos Administrativos $ 21.587,48 Total de costos variables 62.547,64
Útiles de aseo y limpieza $ 194,50
Suministros de oficina $ 434,38
Energía eléctrica $ 464,40 CVU 0,47384576
Agua potable $ 54,00
Internet $ 250,80
Calculo de utilidad
Consumo telefónico $ 420,00
Precio de venta (Unidad) $ 1,25
Sueldos vendedor $ 6.777,20
Cantidad 132000
Mano de obra indirecta $ 7.872,05
Pubicidad y Promoción $ 892,80
Intereses por préstamo $ 1.527,61
Amortización de activos diferidos $ 710,00
Total de costos fijos $ 50.917,90
 Datos Utilizados:

 Costos Fijos Totales: $50917.90

 Precio de Venta por Unidad: $1.25

 Costo Variable por Unidad: $0.4738

 Cálculos: Punto de Equilibrio = [Costos Fijos Totales] / ([Precio de Venta por

Unidad] - [Costo Variable por Unidad])

 Datos:

CANTIDAD VENTAS COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES COSTOS TOTALES UTILIDADES ESTADO
-100000 $ -125.000,00 $ 50.917,90 $ -47.384,58 $ 3.533,32 ########## PERDIDA
-80000 $ -100.000,00 $ 50.917,90 $ -37.907,66 $ 13.010,24 ########## PERDIDA
-60000 $ -75.000,00 $ 50.917,90 $ -28.430,75 $ 22.487,15 $ -97.487,15 PERDIDA
-40000 $ -50.000,00 $ 50.917,90 $ -18.953,83 $ 31.964,07 $ -81.964,07 PERDIDA
-20000 $ -25.000,00 $ 50.917,90 $ -9.476,92 $ 41.440,98 $ -66.440,98 PERDIDA
0 $ - $ 50.917,90 $ - $ 50.917,90 $ -50.917,90 PERDIDA
20000 $ 25.000,00 $ 50.917,90 $ 9.476,92 $ 60.394,82 $ -35.394,82 PERDIDA
40000 $ 50.000,00 $ 50.917,90 $ 18.953,83 $ 69.871,73 $ -19.871,73 PERDIDA
60000 $ 75.000,00 $ 50.917,90 $ 28.430,75 $ 79.348,65 $ -4.348,65 PERDIDA
65603 $ 82.003,51 $ 50.917,90 $ 31.085,61 $ 82.003,51 $ - P.E.
80000,00 $ 100.000,00 $ 50.917,90 $ 37.907,66 $ 88.825,56 $ 11.174,44 GANANCIA
100000,00 $ 125.000,00 $ 50.917,90 $ 47.384,58 $ 98.302,48 $ 26.697,52 GANANCIA
120000,00 $ 150.000,00 $ 50.917,90 $ 56.861,49 $ 107.779,39 $ 42.220,61 GANANCIA
140000,00 $ 175.000,00 $ 50.917,90 $ 66.338,41 $ 117.256,31 $ 57.743,69 GANANCIA
160000,00 $ 200.000,00 $ 50.917,90 $ 75.815,32 $ 126.733,22 $ 73.266,78 GANANCIA
180000,00 $ 225.000,00 $ 50.917,90 $ 85.292,24 $ 136.210,14 $ 88.789,86 GANANCIA
200000,00 $ 250.000,00 $ 50.917,90 $ 94.769,15 $ 145.687,05 $ 104.312,95 GANANCIA
220000,00 $ 275.000,00 $ 50.917,90 $ 104.246,07 $ 155.163,97 $ 119.836,03 GANANCIA
240000,00 $ 300.000,00 $ 50.917,90 $ 113.722,98 $ 164.640,88 $ 135.359,12 GANANCIA
 Gráfica

El punto de equilibrio es un indicador crítico para la toma de decisiones empresariales.

Si una empresa opera por debajo del punto de equilibrio, enfrentará pérdidas. En

cambio, operar por encima del punto de equilibrio genera beneficios. Además, este

concepto es fundamental para comprender la rentabilidad y la viabilidad financiera de

un proyecto o negocio. Los análisis de sensibilidad también pueden realizarse variando

los costos o ingresos para evaluar cómo estos cambios afectan el punto de equilibrio y la

rentabilidad.

4. Resultados y Análisis:
El Punto de Equilibrio calculado es 65602,81unidades vendidas, la empresa cubrirá

todos sus costos, evitando pérdidas y comenzará a generar beneficios. Cada unidad

vendida más allá de este punto contribuirá directamente a las utilidades.

Es crucial considerar la sensibilidad del análisis al cambiar variables como los costos

fijos, el precio de venta por unidad o los costos variables. Se deben realizar escenarios

para evaluar diferentes situaciones y mitigar riesgos potenciales.

5. Conclusiones:

El análisis del punto de equilibrio para el proyecto de implementación de una empresa

industrializadora y comercializadora de chicha de linaza en la ciudad de Loja indica una

factibilidad financiera en las condiciones actuales. Este resultado sugiere que, al

alcanzar cierto nivel de ventas, la empresa puede cubrir sus costos y evitar pérdidas,

proporcionando una base sólida para la viabilidad del proyecto. Se destaca el margen de

seguridad y se recomienda considerar escenarios alternativos, realizar una planificación

estratégica, innovar en el producto, comprender las preferencias del consumidor y

monitorear continuamente el rendimiento del proyecto. La adaptabilidad a factores

externos se presenta como clave para el éxito sostenible.

6. Recomendaciones:

1) Optimización de Recursos:

Buscar oportunidades para optimizar el uso de recursos, ya sea reduciendo costos,

mejorando eficiencias operativas o buscando alternativas más rentables.

2) Monitoreo Continuo:
Establecer sistemas de monitoreo continuo para evaluar el progreso del proyecto en

relación con los objetivos establecidos. Esto permite realizar ajustes proactivos en caso

de desviaciones.

3) Gestión de Riesgos:

Desarrollar un plan integral de gestión de riesgos para anticipar posibles obstáculos y

mitigar cualquier impacto negativo. Esto incluiría identificar riesgos potenciales y

establecer estrategias para abordarlos.

4) Respaldo Financiero:

Asegurarse de contar con respaldo financiero adecuado para afrontar posibles

contratiempos. Esto podría incluir reservas financieras, líneas de crédito o acuerdos con

inversionistas.

5) Estrategias de Marketing:

Desarrollar estrategias de marketing sólidas para maximizar la visibilidad del proyecto y

captar la atención del público objetivo. La promoción efectiva contribuirá al éxito

comercial.

6) Capacitación y Desarrollo:

Invertir en la capacitación y desarrollo del personal clave para garantizar que estén

equipados con las habilidades necesarias para llevar a cabo el proyecto de manera

eficiente.

7) Sostenibilidad y Responsabilidad Social:


Integrar consideraciones de sostenibilidad y responsabilidad social en la

implementación del proyecto. Esto no solo puede tener beneficios reputacionales, sino

también contribuir al impacto positivo en la comunidad.

8) Planificación a Largo Plazo:

Desarrollar planes a largo plazo para la expansión o evolución del proyecto. Esto

asegura que la viabilidad se mantenga a medida que las circunstancias cambian con el

tiempo.

También podría gustarte