Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

SEGUNDO SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTEGRANTES:

CUDCO CORREA VERONICA FERNANDA (COORDINADORA)

LOPEZ QUINATOA MARIO ISRAEL

ARROYO LLUMIPANTA JOEL ALEJANDRO

CHISAGUANO CHICAIZA ANGELO PAUL

CURSO:

AE2-001

MATERIA:

CONTABILIDAD DE COSTOS

TEMA:

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

MAESTRO:

MSc. MARCO CEVALLOS

AÑO LECTIVO:

2022-2023
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Constituye al tercer elemento del costo de producción, se caracteriza por cuanto el


conjunto de costos no se identifica plenamente con el producto, no son fácilmente
medibles ni cuantificables, por lo que se requieren ser calculados de acuerdo con una
base de distribución especifica. Son todos los costos que no están clasificados como mano
de obra directa ni como materiales directos, pero son diferentes a los gastos de ventas, de
administración y financieros. Aunque los gastos de venta, generales y de administración
también se consideran frecuentemente como costos indirectos, no forman parte de los
costos indirectos de fabricación, ni son costos del producto. A diferencia de los costos de
materiales y la mano de obra, los CIF no pueden identificarse fácilmente en el producto o
servicio.

Tipos de costos indirectos de fabricación

Dentro de los costos indirectos de fabricación existen tres clases:

 Variables. Son aquellos que oscilan su valor en función del volumen de fabricación, es
decir, a mayor volumen de fabricación, mayor será la cuantía.

EJEMPLO: Plus de productividad del supervisor.

 Fijos. No importa el volumen de producción, son costos que se van a generar de forma
constante sin que la mayor o menor evolución en la fabricación afecte en la cifra de estos
costos.

EJEMPLO: Alquiler de un almacén.

 Mixtos. Cuando nos encontramos con costes que no podemos clasificar como variables
porque poseen un componente fijo y viceversa, podemos clasificarlos como costos mixtos.

Clasificación de los costos indirectos de fabricación

 Materiales indirectos de fabricación: Los gastos que se originan a raíz de la compra


de estos materiales, se contabilizan o registran en el costo del producto.
EJEMPLO
o Los materiales indirectos varían de acuerdo con el objeto social de la
empresa, por ejemplo, si se trata de una empresa fabricante de zapatos, el
material directo será el cuero y la goma, y el indirecto será el pegante, ya
que no se puede determinar la cantidad exacta a utilizar. Pero si se trata de
una productora de bibliotecas metálicas, los materiales directos serán las
láminas y perfiles y los indirectos serán los discos de pulir, las lijas, los
remaches, etc.

 Mano de obra directa: El esfuerzo físico o mental que realizan los trabajadores que
no intervienen directamente en la fabricación del producto, pero sirven de apoyo
indispensable en el proceso productivo.
EJEMPLO
o Son los salarios, prestaciones y obligaciones causados por todos los
trabajadores y empleados de la fábrica, cuya actividad no se puede
identificar, asociar y cuantificar en forma confiable y racional con los
productos terminados. Por ejemplo: el director de la fábrica, los
supervisores, los vigilantes, el personal de mantenimiento, seguridad
industrial y salud ocupacional entre otros.

 Otros costos indirectos: Son los gastos que no están en contacto directo con la
fabricación del producto, pero que son necesarios. Son las erogaciones por
concepto de servicios correspondientes a la planta.
EJEMPLO
o Son todos aquellos costos que se refieren a los diferentes servicios como
arriendo, teléfono, vigilancia, seguros, y mantenimiento, etc.
correspondientes a la planta de fabricación.

¿Qué es la acumulación de los costos indirectos?

Es muy probable que no exista una sola manera de calcular los costos indirectos de
fabricación, sino que cada departamento lleva un control de sus costos. En este caso es
importante que exista una cuenta para todo el proceso, que será la que sume los costos
de todos los departamentos, es decir, la acumulación de los costos. De esta manera se
podrá conocer con más exactitud cuáles son estos costes.

Estas cuentas por departamento se llaman cuentas auxiliares y suelen ser responsabilidad
de las personas a cargo del departamento concreto.

Depreciaciones

Son las disminuciones del valor en los activos fijos utilizados en el proceso de
fabricación, ocasionada por: el deterioro, el uso, obsolescencia, o el transcurrir del
tiempo.

Con este cálculo se refleja el valor de un activo en el aspecto contable. Es decir que,
conforme pasa el tiempo, es posible conocer el verdadero costo de una compra hecha
para la empresa.
Ejemplo

Esto sucede con los dispositivos tecnológicos, como los ordenadores: cada año, sus
fabricantes hacen mejoras o cambios que convierten a los modelos anteriores en opciones
menos veloces, eficientes o adaptados a las necesidades actuales.

Tabla de vida útil

Métodos del cálculo de las depreciaciones

1. Método de línea recta

Es el más utilizado por las empresas, ya que es el más sencillo de calcular. Considera que
el activo se desgasta de forma uniforme durante su uso, sin importar qué tanto uso tenga,
y el resultado muestra el gasto anual de depreciación.

Para calcularlo, necesitas saber el tiempo de vida útil del activo, su valor residual (el valor
que tendrá el activo al terminar su vida útil) y el valor del activo para implementar su
fórmula.
Ejemplo

Una computadora de $ 10,000 que se planea tenga una vida útil de 3 años, y un valor
residual de 1000 dólares. Depreciación= (10000-1000) /3= $ 3.000,00

Esto significa que cada año restaremos $ 3.000,00 dólares al valor de la computadora.

2. Método Legal

Amortizaciones

Usaremos la amortización, para reflejar contablemente la pérdida de valor de los


elementos que se amortizan, nos permitirá conocer el valor neto del elemento,
distribuiremos durante la vida útil de los productos que se amortizan, el coste que
originan por su depreciación y detraer de los beneficios la parte de amortización.

Mediante la amortización contabilizamos el gasto que provisiona la compra del siguiente


inmovilizado que los sustituya cuando finalice su vida útil.

¿Qué es la amortización acumulada?

La amortización acumulada de un activo o bienes de la empresa es el acumulado de las


cuotas destinadas en cada ejercicio. De esta forma vamos viendo el progreso de la
amortización y tengamos un estimado de lo que tenemos amortizado.

El fin de la amortización acumulada no es otro que es reflejar la pérdida de valor de un


equipo, por ejemplo, desde el momento que se compra hasta el fin de su vida útil, ya que
no es el mismo a la hora de ser comprado que tras el paso de 3 años.
EJEMPLO DEL TEMA

EMPRESA INDUTRIAL “ABC”

La empresa industrial ABC paga en efectivo por los siguientes servicios de planta:

Agua $120,00

Luz 230,00

Teléfono $300,00 + IVA $36,00

Arriendo $1500,00 + IVA $180,00

Seguros de planta $320,00

Depreciación de activos fijos de planta, del periodo $2400,00

Amortización de gastos de instalación del periodo $480,00

En el mes de junio se realizan las siguientes transacciones:

Junio 01. Se registra el pago de los servicios de planta del periodo.

Junio 02. Se realiza la acumulación de los costos indirectos de fabricación por medio del
registro de la depreciación y amortización del periodo.

Junio 03. Se realiza la transferencia de costos indirectos de fabricación al departamento


de producción.

Junio 04. Se realiza la transferencia de productos en proceso a productos terminados

Se requiere:

Registrar en el libro diario


Empresa Industrial ABC

Libro diario

Al 01 de junio 2022

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER


jun--01 1
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 2150
Otros Costos Indirectos 2150
IVA COMPRAS 216
BANCOS 2120
RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR (8% arriendos) 210
IVA RETENIDO POR PAGAR (70% IVA Arriendos) 126
V/ Facturas Nº 010,025,040
Jun-- 02 2
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 3200
Dep. de Activos Fijos de Planta 2400
Amortización Gastos de Instalación 480
Seguros de planta 320
DEP. ACUMULADAACTIVOS FIJOS PLANTA 2400
AMORTIZACIÓN ACUM. GASTOS INSTALACIÒN 480
SEGUROS PREPAGADOS DE PLANTA 320
V/ Acumulación de otros costos indirectos
Jun-- 03 3
INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO 5350
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 530
Otros Costos Indirectos 2150
Dep Activos fijos de planta 2400
Amortización Gastos de Instalación 480
Seguros de planta 320
V/ Transferencia del CIF a productos en proceso
4
INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS 5350
INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO 5350
V/ Transferencia de productos en proceso a productos terminados
SUMAN 16266 16266

GERENTE CONTADOR
BIBLIOGRAFÍA

Costos indirectos de fabricación: ejemplos y clasificación . (2017, abril 6). Blog de

soluciones integrales para el suministro industrial de la empresa.

https://blog.bextok.com/costos-indirectos-de-fabricacion-ejemplos-

clasificacion/

De costos, I. a. C. (s/f). UNIDAD 4. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN . Edu.co.

Recuperado el 2 de febrero de 2023, de

http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/c

ontabilidad_de_costos/unidad_4/DM.pdf

Llamas, J. (2020, mayo 3). Costos indirectos de fabricación. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/costos-indirectos-de-fabricacion.html

¿Qué es Amortizacion en Contabilidad? Glosario . (2018, octubre 5). Billin.

https://www.billin.net/glosario/definicion-amortizacion/

También podría gustarte