Está en la página 1de 7

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CODIGO: PR-MT-10
COANSA DEL PERÚ.

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES VERSION: 04

FECHA DE REVISIÓN: 27/11/18 PAGINA 1 de 7

USO DE HERRAMIENTAS
MANUALES

COANSA DEL PERÚ INGENIEROS SAC

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Firma, Nombre y Cargo. Firma, Nombre y Cargo. Firma, Nombre y Cargo.

Yoni Chuquimango Morocho


JEFE DE EQUIPOS Y MANTENIMIENTO Jorge Salazar Padilla. Edwar Rojas Guevara
JEFE SIG GERENTE GENERAL
FECHA: 27/11/18 FECHA: 28/11/18 FECHA: 29/11/18

1. OBJETIVO:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-10
COANSA DEL PERÚ.

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES VERSION: 04

FECHA DE REVISIÓN: 27/11/18 PAGINA 2 de 7

El presente procedimiento tiene por objetivo de realizar todas las tareas de manera segura utilizando
adecuadamente herramientas manuales adecuadas en los talleres de COANSA del Perú Ingenieros S.A.C.,
este procedimiento es de cumplimiento obligatorio para todos los colaboradores de COANSA y personal
que participe de la actividad

2. ALCANCE:
El presente procedimiento aplica a todos los empleados involucrados en el área de mantenimiento de
equipos, ya sea supervisión y personal técnico. Este procedimiento de uso de herramientas manuales debe
ser aplicado en todos los talleres de mantenimientos de COANSA del Perú ingeniero S.A.C

Además estos procedimientos generales deberán ser cumplidos de manera obligatoria y permanente por los
trabajadores de Coansa del Perú y los terceros involucrados en estas tareas de manera directa y/o indirecta.

El no cumplimiento de lo indicado en este procedimiento general acarreara sanciones y según su gravedad,


la suspensión, despido y/o prohibición para el uso de herramientas manuales de manera temporal o
permanente.

3. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES
3.1. Jefe de Mantenimiento.
 Responsable por la difusión y cumplimiento del presente procedimiento.
 Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente, incidente peligroso, acto o condición
insegura durante el desarrollo de la tarea en el usos de herramientas manuales.
 Responsable de brindar los recursos para la implementación del presente procedimiento.
 Responsable por su seguridad y la del personal a su cargo.
 Responsable por la implementación de los permisos necesarios.
 Responsable de la elaboración y firma del IPERC continúo.
 Cumplir y hacer cumplir los estándares, procedimientos, normas, reglamentos internos y del
cliente.
 Verificar e Implementar las medidas de control necesarias para realizar un trabajo seguro.
 Responsable de la señalización del área de trabajo.
 Responsable por que el trabajo asignado lo realice personal autorizado.
 Responsable de hacer cumplir con la inspección trimestral de las herramientas.
 Responsable de asegurar del uso de las herramientas para las que fueron diseñados.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-10
COANSA DEL PERÚ.

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES VERSION: 04

FECHA DE REVISIÓN: 27/11/18 PAGINA 3 de 7

 Responsable de proporcionar herramientas en buen estado al personal.


 Responsable de aprobar el uso de herramientas especiales y archivar los documentos
correspondientes.
 Responsable ddestruir las herramientas que se encuentren en mal estado, asegurándose que no
podrán ser utilizadas posteriormente por ningún trabajador.
 Responsable de pproveer entrenamiento al personal en el uso de herramientas.

3.2. De la Supervisión
 Responsable por la difusión y cumplimiento del presente procedimiento.
 Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente, incidente peligroso, acto o condición
insegura durante el desarrollo de la tarea en el usos de herramientas manuales.
 Responsable de brindar los recursos para la implementación del presente procedimiento.
 Responsable por su seguridad y la del personal a su cargo.
 Responsable por la implementación de los permisos necesarios.
 Responsable de la elaboración y firma del IPERC continúo.
 Cumplir y hacer cumplir los estándares, procedimientos, normas, reglamentos internos y del
cliente.
 Verificar e Implementar las medidas de control necesarias para realizar un trabajo seguro.
 Responsable de la señalización del área de trabajo.
 Responsable por que el trabajo asignado lo realice personal autorizado.
 Responsable de hacer cumplir con la inspección trimestral de las herramientas.
 Responsable de asegurar del uso de las herramientas para las que fueron diseñados.
 Responsable de proporcionar herramientas en buen estado al personal.
 Responsable de aprobar el uso de herramientas especiales y archivar los documentos
correspondientes.
 Responsable ddestruir las herramientas que se encuentren en mal estado, asegurándose que no
podrán ser utilizadas posteriormente por ningún trabajador.
 Responsable de pproveer entrenamiento al personal en el uso de herramientas.

3.3. Del Personal Técnico


 Conocer cumplir y cumplir el presente Procedimiento.
 Hacer llegar a la Supervisión sus inquietudes y posibles dudas de la Operación o de las normas
de Seguridad que estime insuficientes.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-10
COANSA DEL PERÚ.

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES VERSION: 04

FECHA DE REVISIÓN: 27/11/18 PAGINA 4 de 7

 Usar todos los elementos de seguridad proporcionados por la empresa.


 Usar las herramientas apropiadas para el trabajo asignado.
 Elaborar el IPERC continuo antes de realizar cualquier actividad.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente, incidente peligroso, acto o condición
insegura.
 Cumplir con los estándares, procedimientos, normas, reglamentos e indicaciones de su
supervisor inmediato.
 Implementar los controles indicados en el IPERC.
 Inspeccionar sus herramientas antes de cada uso de cada tarea.
 Son responsables por el cuidado y almacenamiento apropiado de sus herramientas.
 Son responsables usar el EPP adecuado de acuerdo con las herramientas a utilizar.
 Son responsables de inspeccionar sus herramientas con el color trimestral.

4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.


4.1. Casco y barbiquejo de seguridad.
4.2. Overol de trabajo con cintas reflectiva.
4.3. Zapato de cuero con punta de acero.
4.4. Guantes de cuero.
4.5. Anteojos de seguridad con luna clara y oscuras anti impacto.
4.6. Protector auditivo.
4.7. Traje Tivex.
4.8. Respirador de media cara para polvo y gases de ser necesario.
4.9 Bloqueador solar.

5. EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES.
5.1. Dado de impacto encastre de 1 pulgada, ¾ y 1/2
5.2. Palanca de impacto con encastre de 1 pulgada, ¾ y 1/2
5.3. Maleta de herramientas.
5.4. Escobilla de acero.
5.5. Combas.
5.6. Lleves mixtas de corona y de boca.
5.7. Destornilladores planos y estrellas.
5.8. Espátulas.
5.9. Llaves francesas.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-10
COANSA DEL PERÚ.

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES VERSION: 04

FECHA DE REVISIÓN: 27/11/18 PAGINA 5 de 7

5.10. Llaves stilson.

6. DEFINICIONES
6.1 Herramientas portátiles: son todas aquellas que funcionan con energía eléctrica.

6.2 Herramientas especiales: son aquellas que por motivos operacionales han sido diseñadas y fabricadas
en nuestras instalaciones, por tanto deben contar con la garantía y aprobación del supervisor.

6.3 Herramientas hechizas: son aquellas que no cuentan con ninguna certificación del fabricante.

6.4. Herramientas manuales: Son utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que
únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.

7. PLANIFICACIÓN DE LA TAREA
 Realizar charla de 5 minutos de seguridad y planificación de la tarea a realizar.
 Realizar la difusión del presente procedimiento.
 Capacitar al personal involucrado en la tarea específica de acuerdo al procedimiento.
 Elaboración del IPERC continúo. en el punto de trabajo
 Identificar peligros y riesgos.
 Implementación de las medidas de control indicadas en el IPERC continúo.
 Inspeccionar herramientas diariamente antes de cada uso.
 Inspecciona si cuenta con la inspección trimestral.
 Las, palanas, combas, etc o cualquier otra herramienta con mango de madera deben estar libre de
astillas o fisuras.
 Las herramientas debe de ser usado para lo que fue diseñado.
 Descartar herramientas que se encuentra fuera de servicio
 Las pistolas neumáticos, amoladoras y otras herramientas de dos manos siempre contaran con el
manubrio lateral adicional que permita sujetarlas permanentemente con las dos manos fuera de las
partes rotativas de la herramienta.

8. PROCEDIMIENTOS.
 Todas las herramientas manuales deben de mantenerse limpias y ordenadas. El orden y la limpieza son
esenciales para realizar un buen trabajo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-10
COANSA DEL PERÚ.

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES VERSION: 04

FECHA DE REVISIÓN: 27/11/18 PAGINA 6 de 7

 Todas las herramientas manuales deben de ser inspeccionadas con el color que corresponde al trimestre.
 El uso de herramientas manuales debe de ser usado por personal capacitado.
 Toda herramienta dañada no debe de ser reparada sino reemplazada.
 Las herramientas manuales deben de ser usadas para los propósitos que fueron diseñados.
 Toda herramienta manual debe de ir ubicada en una maleta o caja de herramientas.
 Se debe evitar que toda herramienta manual entre en contacto con el agua para alargar su durabilidad.

9. DOCUMENTOS A CONSULTAR.
 Manual de herramientas.
 Reglamento interno
 PETS- MT-10 Uso de herramientas manuales

10. REGISTROS.
ALMACENAMIENTO Y PROTECCIÓN
CÓDIGO NOMBRE
RESPONSABLE LUGAR TIEMPO MEDIO

Oficina
Registros de inspección de
FO-SSO-12 mantenimiento Permanente Físico
herramientas /mina

Oficina
Evaluación de herram.
FO-MT-74 mantenimiento Permanente Físico
mecánicas /mina

Oficina
Evaluación de herram.
FO-MT-75 mantenimiento Permanente Físico
eléctricas /mina

Oficina
Evaluación de herram.
FO-MT-76 mantenimiento Permanente Físico
De soldadura /mina
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-10
COANSA DEL PERÚ.

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES VERSION: 04

FECHA DE REVISIÓN: 27/11/18 PAGINA 7 de 7

11. DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS

FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO O REVISIÓN VERSIÓN

También podría gustarte