Está en la página 1de 20

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 1 de 20

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS
INTERNAS MANTENIMIENTO
EQUIPOS

COANSA DEL PERÚ INGENIEROS SAC

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Firma, Nombre y Cargo. Firma, Nombre y Cargo. Firma, Nombre y Cargo.

Yoni Chuquimango Morocho


JEFE DE EQUIPOS Y MANTENIMIENTO Jorge Salazar Padilla. Edwar Rojas Guevara
JEFE SIG GERENTE GENERAL
FECHA: 04/02/2018 FECHA: 04/02/18 FECHA: 05/02/18

1. OBJETIVO:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 2 de 20

El objetivo de una auditoria interna de mantenimiento es evaluar la gestión del Jefe de Equipos,
Identificando las fortalezas y debilidades de área, donde existan deficiencias, con la finalidad de dar
recomendaciones y hacer las correcciones necesarias, además es realizar un examen sistemático, objetivo e
independiente de los procesos, actividades, operaciones y resultados en las diferentes unidades o proyectos
que desarrolla Coansa del peru, con el fin de determinar si los recursos se han utilizado con economía,
eficacia, eficiencia y transparencia y medir el grado de cumplimiento de los objetivos, planes y programas
trazados en mantenimiento equipos de Coansa del peru.

2. ALCANCE:
El presente Procedimiento descrito deberá ser aplicado en todas las obras que desarrolla Coansa del peru
Ingenieros S.A.C, donde exista equipos para el movimiento de tierras y priorizando las obras que presentan
más.

3. PRINCIPIOS GENERALES:
El auditor deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones antes de iniciar la auditoría:

 Toda auditoría deberá ser realizada, por personas que no tengan una responsabilidad directa,
en las actividades de mantenimiento de la obra a auditar.
 Para la realización de la(s) auditoría(s), se utilizará el formato: FO_MT_79_: Auditoría de
mantenimiento (ver. 02).
 Se llevará el registro de la anterior auditoría, para evaluar los avances.
 Se deberá tener mayor énfasis en las áreas donde existan observaciones importantes.

3. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES
3.1. Jefe de Mantenimiento.

 Elaborar las auditorías internas.


 Conducir las auditorías internas.
 Llevar a cabo las auditorías internas
 Responsable por la difusión y cumplimiento del presente procedimiento.
 Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 3 de 20

 Elaborar el informe final de las auditorias.

4. PREMISAS Y SUPUESTOS:
El Auditor es el responsable de realizar la(s) auditoría(s) de mantenimiento, de acuerdo a lo indicado
en el presente procedimiento. La(s) auditoría(s) en obra(s), estará(n) encabezada por el Gerente
General, Jefe de equipos y Mantenimiento, Jefe SIG, Supervisor de equipos, Planner de equipos
o algún representante de la oficina principal de la CDP
El Jefe de Mantenimiento realizará el programa anual de auditorías, en coordinación con los
Supervisores de Equipos, actualizando constantemente el desarrollo del mismo.

El Jefe de Equipos es el responsable de realizar el seguimiento al resultado de las auditorías, con la


finalidad de que se corrijan las observaciones indicadas.

El Jefe de Equipos dará las facilidades para la realización de la auditoría en su obra, luego de la
misma, será el responsable de corregir las observaciones encontradas en dicha auditoría.
El Planner deberá realizar las auditorías en el proyecto asignado, antes de que estas sean visitadas por
el auditor, entregando esta información de manera oportuna.

5. DEFINICIONES:
La Auditoría de mantenimiento es una evaluación que se efectúa para evaluar si las actividades y
resultados del Jefe de Equipos, cumplen con los objetivos establecidos por la empresa.

5.4.1 Alcance de la auditoría: El alcance describe la extensión y límites de la auditoría en términos


de localización física, unidades organizacionales, actividades y los procesos por auditar, y el periodo
de tiempo cubierto por la auditoría.
5.4.2 Auditado: Unidad académico – administrativa y/o proceso que se somete a una auditoría.
5.4.3 Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría.
5.4.4 Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los
criterios de auditoría.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 4 de 20

5.4.5 Auditoría Interna: Proceso sistemático, objetivo e independiente de los procesos, actividades,
operaciones y resultados, con el fin de determinar si los recursos se han utilizado con la economía,
eficacia, eficiencia y transparencia;
5.4.6 Conclusiones de Auditoría: Resultados de la auditoría que proporciona el equipo auditor tras
considerar los objetivos de esta y todos los hallazgos de auditoría.
5.4.7 Criterios de la auditoría: comprenden las políticas, reglamentación interna y/o interna y los
procedimientos utilizados como referencia durante toda la auditoría.
5.4.8 Evidencia de la auditoría: Registros, declaraciones de hecho u otra información que sea
pertinente para los criterios de auditoría y que son verificables.
5.4.9 Hallazgos de la auditoría: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría
recopilada, contra los criterios de la auditoría. Los hallazgos pueden indicar conformidad o no
conformidad con los criterios de la auditoría, u oportunidades de mejora.

6. PROCEDIMIENTOS
6.1. Desarrollo del cuestionario
Ítem 1: Seguridad y medio ambiente
1.1. Se verificará si el Jefe de Equipos está desarrollando inspecciones de seguridad en su taller, mediante
registros físicos (informes de inspección), con una frecuencia no menor a una semana, teniendo en
cuenta las observaciones registradas y resueltas durante su gestión.
Calificar: Existencia de registros (verificando la calidad de la información), frecuencia de las
mismas: semanal o superior y él % de ítems resueltos.

1.2. Se realizará una inspección del taller in situ, revisando la infraestructura del taller de mantenimiento,
teniendo en cuenta el orden y la limpieza en todas y cada una de las instalaciones del taller. También
se evaluará la condición de los equipos y las herramientas propias del taller. Así mismo, se observará si
existe una señalización completa y mantenida del taller (señales de advertencia, ubicación de
materiales, entre otros). Finalmente, se verificará que las instalaciones eléctricas estén en buen estado y
con las guardas de protección completas en todas y cada una de los equipos, herramientas e
instalaciones que así lo requieran.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 5 de 20

Calificar: Orden y limpieza, teniendo en cuenta el estado de los equipos y herramientas,


señalización y guardas e instalaciones eléctricas del taller.

1.3. Se verificará la existencia de la matriz de control operacional MCO, revisando el contenido de la


misma (cerciorándose que se contemplen todos y cada uno de los riesgos asociados a las actividades
que se desarrolla en el área), la misma deberá ser conocida y difundida por toda el personal de
mantenimiento, se deberá verificar que este documento este actualizado (con 06 meses de antigüedad,
como máximo) y que cuente con la aprobación de la superintendencia de la obra y del departamento de
SOMA.
Calificar: la existencia, conocimiento y difusión de la MCO, teniendo en cuenta la calidad,
actualización y aprobaciones de la misma.

1.4. Verificar que los trabajadores del área (incluidos sub-contratistas), utilicen la herramienta de
seguridad: ATS o IPERC, para todas y cada una de las actividades que se realicen en el taller y/o en el
campo, en presencia de todos los involucrados de la actividad. También se deberá verificar que, para
los trabajos rutinarios se utilice un ATS general (con la finalidad de tener controladas todas las
actividades de mantenimiento que se realicen en la obra). Se revisará el contenido de algunos ATS,
para evidenciar si en estos documentos se están considerando todos los riesgos asociados a las
actividades de mantenimiento (se tomará una muestra de 03 ATS o IPERC, realizados durante la
semana de distintas actividades). Finalmente se verificará que se entreguen a SOMA para su
conservación (mín. 2 años).
Calificar: Existencias de ATS O IPERC para todas las actividades, participación del personal
(incluidos personal sub-contratistas), desarrollo del ATS o IPERC en presencia de los
involucrados, y la calidad (evaluación de riesgos). Entrega a SOMA para su almacenamiento.

1.5. Se verificará en los registros de charlas de 5min, la participación del Jefe de Equipos, así como del
personal de la(s) empresa(s) sub–contratistas, y la realización diaria de estas reuniones. También se
evidenciará si existe un rol de charlas semanal o mensual, verificando su cumplimiento del mismo.
Calificar: Existencia de registros diarios, participación del Jefe de Equipos y sub-contratistas,
programación y desarrollo de las charlas.

1.6. Se verificará el buen uso de los equipos y herramientas de los mecánicos, incluido personal de la(s)
empresa(s) sub-contratista(s): existencia de un cronograma de inspección, y el cumplimiento del
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 6 de 20

mismo (solicitando a los mecánicos las herramientas para verificar el encintado del mes). También se
verificará la correcta eliminación de la herramientas hechizas y/o en mal estado.
Finalmente se evaluará el conocimiento de los estándares de seguridad números 16 y 17 (los cuales
tocan los temas de: revisión y uso de herramientas manuales y equipos portátiles, respectivamente).
Calificar: Existencia de cronograma de inspección, cumplimiento (revisión física de
herramientas), evaluar el conocimiento al personal (estándares), y la correcta eliminación de las
herramientas hechizas.

1.7. Comprobar la correcta disposición final de residuos: existencia de un procedimiento para la


segregación, haciendo una evaluación in situ (la evaluación se realizara en los puntos de acopio, donde
se verificar la correcta segregación.
Por ejemplo: En los cilindros residuos de combustibles o aceites, no deberán existir papeles, vidrios,
etc. Solo deberán existir trapos o paños con residuos de aceite, entre otros).
Finalmente se dictaminará si el lugar donde se están segregando los residuos es el adecuado o se
necesita trasladar a otro lugar, por ejemplo: la disposición final de las baterías, entre otros.
Calificar: Existencia de procedimiento, conocimiento del personal sobre este procedimiento,
correcta segregación y lugar apropiado.

1.8. Se verificará si existe un plan de contingencias para el control de la contaminación. Así mismos, se
verificará que los kits anti–derrames (palas, paños absorbentes, bolsas, etc.) se encuentren completos y
en buen estado. Finalmente se evaluará al personal de mantenimiento, en temas de control de la
contaminación ante cualquier eventualidad, tomando una muestra de 03 personas.
Calificar: Existencia de un plan de contingencias para el control de la contaminación,
herramientas para controlar la contaminación, y personal capacitado.

1.9. Se verificará que el personal cuente con:


 Equipo de protección personal (EPP): completo y en buen estado para:
Mecánicos: Casco, lentes, guantes de cuero o badana, zapatos o botines con punta de acero, uniforme
completo, tapones auditivos, etc.
Electricistas: Casco, lentes, guantes de badana, zapatos o botines dieléctricos, uniforme completo,
tapones auditivos, etc.
Soldador: Casco, careta de soldador, lentes, guantes de cuero de caña larga, mandil o casaca de
soldador, escarpines, uniforme completo, zapatos con punta de acero, respirador para gases (con
carbón activado), etc.
 Equipo de protección colectivo (EPC): completos y en buen estado.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 7 de 20

Extintores (inspeccionados y correctamente ubicados), cintas de seguridad (color amarillo y rojo),


andamios, barandas, líneas de vida, etc.

 Implementos de seguridad para trabajos especiales o ISTE : completos y en buen estado. Respiradores
con filtros para gases, arnés de seguridad, extractores de gases, analizadores de gases tóxicos, etc.
Así mismo, se evaluará el conocimiento del estándar de seguridad (Uso de equipos de protección
individual).
Calificar: estado, calidad (inspección física) y cantidad de EPP, EPC e ISTE y el conocimiento
del estándar de seguridad de CDP.

1.10. Se verificará si existe un plan de contingencias en caso de emergencias, el cual deberá estar aprobado
por la gerencia del proyecto y por el departamento de SOMA. Así mismo, se verificará que el área de
mantenimiento cuente con una cuadrilla de emergencias, la cual deberá estar capacitada para atender
cualquier eventualidad. Se evaluará al personal sobre el plan de emergencias, tomando como muestra
los conocimientos de 03 colaboradores. Finalmente se verificará si se tiene el equipo y las
herramientas necesarias, para cualquier emergencia, por ejemplo: camillas, extintores, botiquín de
primeros auxilios, etc.
Calificar: Existencia de Plan de contingencias para las emergencias: evaluar procedimientos,
cuadrilla y entrenamiento.

Ítem 2: Organización

1.11. Se verificará si existe un organigrama del área de mantenimiento, este documento deberá estar
actualizado (con una antigüedad de 06 meses, como máximo). Así mismo, deberá estar aprobado por la
gerencia de la obra y de la central de equipos.
Calificar: existencia de organigrama (actualización y aprobación).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 8 de 20

1.12. Se evaluará el liderazgo del Jefe de Equipos, entrevistando a sus colaboradores y/o tomando una
encuesta, recogiendo las inquietudes de no menos de 03 colaboradores.
Calificar: Liderazgo del Jefe de Equipos.

1.13. Se evaluará si el personal cuenta con la experiencia necesaria, tiene los estudios y el
conocimiento necesario para el desarrollo de las actividades de mantenimiento. Finalmente se
verificará si el personal se encuentra motivado con la gestión del Jefe de Equipos.
Calificar: perfil del personal de mantenimiento en la obra (experiencia, conocimientos y
motivación para con el Jefe de Equipos).

1.14. Se verificará si el personal cuenta con sus funciones y responsabilidades claramente definidas.
Así mismo, confirmará si el personal va más allá de sus responsabilidades o solo cumple con las
mismas.
Calificar: Existencia de funciones y responsabilidades del personal.

1.15. Se verificará si existe un plan o programa de incentivos (el cual deberá contar con la aprobación
de (GG), se corroborará aplicación y si el personal de mantenimiento tiene conocimiento del mismo
(tomando una muestra de 03 colaboradores).
Calificar: Existencia, aprobación, aplicación, difusión y conocimiento del plan de incentivos.

1.16. Se verificará si el taller se encuentra bien estructurado, si cuenta con los planos correspondientes
y cálculos estructurales. Así mismo, se verificará la distribución del taller, por ejemplo: “si el área de
lubricantes está alejada del taller de soldadura”, entre otros. Finalmente confirmar si el taller cuenta
con todas las áreas necesarias para el desarrollo de sus actividades.
Calificar: Estructura (planos y cálculos) y distribución del taller de mantto, y áreas mínimas
necesarias para el desarrollo de las actividades.

1.17. Se verificará la existencia de la oficina de mantenimiento, si esta, se encuentra bien ubicada,


también se verificará si cuenta con las herramientas necesarias para el desarrollo de la gestión del Jefe
de Equipos (computador, impresora, teléfono, etc.), donde deberá existir un orden y limpieza, acordes
a los estándares de CDP. También se verificará, si se cuenta con una adecuada distribución y
almacenamiento de la información, mediante el ordenamiento de los manuales, histogramas, y
archivadores de inspecciones, evaluaciones, etc. Finalmente se verificará que la información este
ordenada por equipos.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 9 de 20

Calificar: existencia de la oficina de mantenimiento, la cual deberá estar bien ubicada y


deberá contener: computador, impresora, teléfono, manuales, historiales, entre otros, y deberá
estar bien ordenada.

1.18. Se verificará si el personal de mantenimiento, cuenta con todos los equipos y las herramientas
necesarias para el desarrollo de las actividades de mantenimiento, (tales como: camioneta, camión
lubricador, equipo de soldadura, herramientas para los mecánicos y electricistas, y las herramientas de
uso general del taller).
Así mismo, se verificará que las mismas se encuentren en buen estado, tenga un responsable (se asigne
con documentos todas y cada una de las herramientas del taller), y estén bien almacenados.
Calificar: cantidad, calidad, almacenamiento y distribución de los equipos y herramientas
del taller.

Ítem 3: Entrenamiento

1.19. Se verificará el desarrollo de las capacitaciones realizada por personal externo a la línea de
mando de mantenimiento: mediante la existencia de un programa de capacitación semestral,
verificando un cumplimiento cercano al 100%. Finalmente se verificará la existencia de evaluaciones.
Calificar: Existencia, cumplimiento y desarrollo del programa de capacitaciones de personal
externo a la línea de mando.

1.20. Se verificará el desarrollo de las capacitaciones realizadas por el Jefe de Equipos al personal de
mantenimiento: mediante la existencia de un programa de capacitación semestral, el cual deberá tener
un cumplimiento cercano al 100%, y estar aprobado por la oficina principal. También, se verificará la
existencia de las evaluaciones.
Calificar: Existencia, cumplimiento y desarrollo del programa de capacitaciones dirigido por
el Jefe de Equipos para los mecánicos.

1.21. Se verificará la calidad de los temas desarrollados durante las capacitaciones realizadas por el
Jefe de Equipos al personal de mantenimiento, los cuales deberán estar en relación con: fundamentos
básicos del motor, sistemas hidráulicos, sistemas eléctricos y electrónicos, tren de fuerza y análisis de
fallas aplicado.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 10 de 20

Calificar: La calidad y el contenido de los temas de las capacitaciones dirigidas por el Jefe de
Equipos para los mecánicos.

1.22. Se verificará el desarrollo de la capacitación realizada por el personal propio de mantenimiento,


vale decir, si se realiza: “el efecto cascada”, cuando el personal de mantenimiento capacita a sus
propios colegas de su área.
Así mismo, se verificará si existe un programa de capacitaciones liderado por el Jefe de Equipos, con
un cumplimiento cercano al 100%. Finalmente se evidenciará la existencia de evaluaciones.
Calificar: Existencia, cumplimiento y desarrollo del programa de capacitaciones dirigidas
por el propio personal y liderado por el Jefe de Equipos
Ítem 4: Ordenes de trabajo y ordenes de servicio (OT OS y OG’s)

4.1. Se verificará si las OT´s: se realizan para los trabajos de mantenimiento, existencia de OT´s
mensuales para trabajos rutinarios, registro de todas las OT´s en el Formato Excel y conocimiento de
las funciones de las OT´s por parte de los mecánicos.
Calificar: realización, registro y conocimiento de las OT´s.

4.2. Tomando una muestra de 10 OT´s al azar, se verificará que las OT´s, contengan: recursos
invertidos en la actividad (repuestos, materiales, consumibles, entre otros.), información del personal
involucrado (horas hombre), trabajos pendientes por realizar (actividades programadas), y trabajos
realizados (indicando los pendientes).
Calificar: Contenido de las OT´s: Recursos, HH1, trabajos pendientes y realizados.

4.3. Tomando una muestra de 10 OT´s al azar, se verificará que el Jefe de Equipos realice las
revisiones de: la información (que esté completa y ordenada), la calidad de la información (que sea la
correcta), existan comentarios por parte del Jefe de Equipos (antes del cierre de la OT´s), medidas
correctivas (con respecto a las observaciones pendientes de las OT´s).
Calificar: Contenido, calidad, comentarios y medidas correctivas de observaciones
encontradas en las OT´s.

4.4. Tomando una muestra de 10 tareos y 10 vales del almacén al azar, Se verificará que en todos los
tareos y vales contengan una OT.
Calificar: Que todos los vales y tareos contengan una OT.

1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 11 de 20

4.5. Se verificará que el Jefe de Equipos distribuya las OT´s eficientemente, vale decir, que:
OT-preventivas (programadas). Correspondan a los MP de: 250, 500, 1000h, etc.
OT-preventivas (no programadas). Correspondan a los MP de: 125, 250, 500h, etc.
OT-Correctivas (programadas). Correspondan a las act. prog. de mantto o MCP.
OT-Correctivas (no programadas). Correspondan a los trabajos de emergencia.
OT-No mantenimiento. Correspondan a las actividades que estén fuera de mantto.
OT-PMP. Correspondan a las reparaciones mayores.
Calificar: Correcta distribución de las OT´s en el formato Excel mediante 03 ejemplos.

4.6. Se verificará si las OS: están enlazadas a una cotización o presupuesto, contienen toda la
información concerniente a las actividades a realizar, contiene la información (en US$) de los recursos:
MO2, repuesto, etc., y si la distribución de los costos con cargo a la obra, están correctamente
dimensionados.
Calificar: Cotización enlazada a la OS, contenido de la información, recursos involucrados, y
la distribución de los cargos a obra.

4.7. Se verificará que el Jefe de Equipos distribuya las OS efectivamente, vale decir, que:
OS-preventivas (programadas). Correspondan a los MP de: 125, 250, 500h, etc.
OS-preventivas (no programadas). Correspondan a los MP de: 125, 250, 500h, etc.
OS-Correctivas (programadas). Correspondan a las act. prog. de mantto o MCP.
OS-Correctivas (no programadas). Correspondan a los trabajos de emergencia.
OS-No mantenimiento. Correspondan a las actividades que estén fuera de mantto.
OS-PMP. Correspondan a las reparaciones mayores.
Calificar: Correcta distribución de las OS en el formato Excel.

4.8. Se verificará que se registren las OS en el formato Excel.


Calificar: verificar la existencia de OS en el formato Excel.

4.9. Se verificará si las OG’s: están enlazadas a una cotización o presupuesto, contienen toda la
información concerniente a las actividades a realizar, contiene la información (en US$) de los recursos:
MO, repuesto, etc., y si las OG’s están correctamente distribuidas.

2
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 12 de 20

Calificar: Cotización enlazada a la OG’s, contenido de la información, recursos involucrados,


y la distribución de las OG’s.

Ítem 5: Mantenimiento preventivo y predictivo

5.1. Se verificará la puntualidad en el servicio de MP: Se verificará que no existan *s en el programa


que emite los patrones establecidos
Nota: los *s indican un retraso de un servicio de mantenimiento, superior a las 50horas de programado
el servicio.
Calificar: El desarrollo actualizado del MP, donde no deberán existir asteriscos.

5.2. Se verificará que la programación de los servicios de MP, se realice y desarrolle en forma
semanal.
Calificar: La programación y el desarrollo de los servicios de MP.

5.3. Se verificará que durante la ejecución del MP, el personal de mantenimiento cuente con los
planos o check list de lubricación, los planos o check list de inspecciones mecánicas (detallados). Así
mismo, se verificará que exista un personal asignado para realizar las actividades de MP, y que se
realicen la toma de muestra de aceite según planos de lubricación.
Calificar: Recursos para la realización del MP (mano de obra, herramientas, análisis de
aceite SOS)

5.4. Se verificará los tiempos óptimos (tiempos promedios), para la realización de los servicios de MP
de: 250, 500, 1000 y 2000 horas. Aquí el auditor identificará el desarrollo del MP de un equipo (al
azar), y determinará la efectividad del tiempo empleado en dicha realización, donde el objetivo es que
se desarrollen todas las actividades de mantenimiento e inspección durante cada servicio.
Calificar: tiempos óptimos para el desarrollo de los servicios de MP.

5.5. Se verificará el seguimiento a los resultados de las muestras de aceite que emplea el Jefe de
Equipos, luego de haber tomado una muestra en un determinado compartimiento.
Calificar: El tiempo empleado en recibir los resultados del SOS.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 13 de 20

5.6. Se verificará que exista un programa de mantenimiento predictivo o MPd, el cual tendrá en
cuenta lo siguiente: reportes emitidos por del análisis de aceite o SOS, el seguimiento al
comportamiento de los equipos, Back–log, que deberá estar registrado en el Lookahead.
Calificar: Existencia y desarrollo del MPd.

5.7. Se verificará si el Jefe de Equipos realiza otras actividades predictivas dentro de su gestión.
Calificar: Si el Jefe de Equipos realiza otras actividades predictivas.

Ítem 6: Planificación y programación del mantenimiento

6.1. Se verificará si el Jefe de Equipos realiza la planificación de los trabajos, teniendo en cuenta la
cantidad de semanas proyectadas (con un horizonte no menor a 04 semanas).
Así mismo, se verificará que la planificación integre todos los servicios de mantenimiento, como son:
el MP3, el MPd4 y el MCP5.
Finalmente se confirmará si el Jefe de Equipos realiza una conciliación con el departamento de
producción para el desarrollo de estas actividades.
Calificar: Integración y desarrollo de los programas de mantenimiento.

6.2. Se verificará si el Jefe de Equipos durante su planificación toma en cuenta los siguientes
recursos: MO (personal especialista y no especialista), materiales (filtros, aceites, etc.), herramientas
(básicas y especiales), y las instrucciones o los procedimientos de trabajo, para una determinada
actividad programada.
Calificar: Calidad y cantidad de recursos planificados por actividad.
6.3. Se verificará en el Lookahead, que el porcentaje del plan cumplido o PPC tenga un valor por
encima del 90%.
Calificar: Evaluar el PPC en el Lookahead.

6.4. Se confirmará si el Jefe de Equipos analiza las restricciones y coordina con los involucrados
(responsables de la administración, logística y/o compras), para eliminarlas, por ejemplo: el Jefe de
Equipos se reúne con el logístico de la obra, para subir un repuesto a la brevedad?
Calificar: el desarrollo de las restricciones en el Lookahead.

3
MP: Mantenimiento preventivo,
4
MPd: Mantenimiento predictivo,
5
MCP: Mantenimiento correctivo programado,
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 14 de 20

6.5. Se confirmará si el Jefe de Equipos realiza el control de personal, mediante el rol de ingreso y la
salida del personal, para la planificación de los recursos de las actividades de mantenimiento.
Calificar: Verificar el seguimiento y control del personal para el desarrollo de las actividades
de planificación.

6.6. Se evaluará que el personal asignado a las tareas de supervisión, realice dichas actividades dentro
del ratio de 1 hora por cada 8 ó 12HH.
Calificar: Ratios de supervisión.

6.7. Se verificará que el personal asignado a las tareas de planificación, realice las actividades de:
inspección de equipos, registro de actividades a realizar, solicitud de materiales, y programación de
trabajos. Dentro del ratio de 1 hora a por cada 15 ó 20HH.
Calificar: Ratios de planeamiento.

6.8. Se evaluará si se lleva el back–log de los trabajos pendiente a realizar, teniendo en cuenta: el
personal requerido, el departamento o área que lo solicita, el solicitante y la fecha que se requiere.
Calificar: Planeamiento de pendientes o Back-log

6.9. Se evaluará el porcentaje de las OT de emergencia para actividades correctivas, con relación a las
OT planificadas o preventivas.
Calificar: Porcentaje de OT de emergencia vs. OT de planificación.

Ítem 7: Logística y almacén


7.1. Se verificará el porcentaje de veces que los materiales necesarios para el desarrollo del MP, se
encontraron o no en el almacén (cuando estos fueron requeridos), esto en función a los pendientes que
se encuentren en las OT cerradas

Calificar: Material y repuestos en stock (pendientes en las OT´s): Dividir casos en los que se
tengan faltas de repuestos, vs. el número de OT`s.

7.2. Se verificará el porcentaje de ítems que se encuentren en los planos de mantenimiento que no
figuren en el inventario del almacén. Para ello se tomará una proyección de 04 semanas.
Calificar: Material y repuestos en stock (pendientes según planos de mantenimiento).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 15 de 20

7.3. Se evaluará el porcentaje del inventario del almacén (en US$), en comparación con el consumo
mensual de equipos. Comparando el consumo de 03 meses versus el inventario valorizado en ese
periodo. (No incluir repuestos y/o materiales por consignación).
Calificar: Porcentaje de inventario en comparación al consumo mensual de equipos.

7.4. Se evaluará la calidad de la distribución del almacén, el cual deberá ser cercano al 50% entre
filtros y aceites. Así mismo, deberá ser cercano al 35% para elementos consumibles; pero deberá ser
menor al 15% para repuestos a utilizar durante el MC.
Calificar: Calidad de distribución del almacén.

7.5. Se evaluará el cumplimiento a la disposición que todo repuesto que supere los US$ 2,000.00
deberá ser consultada su aprobación al superintendente de Equipos.
Calificar: cumplimiento a la disposición de compra por encima de los US$2,000.00

7.6. Se evaluará si los repuestos son almacenados en un lugar adecuado para su manejo, y si están
ordenados.
Calificar: lugar adecuado para el manejo de materiales

7.7. Se evaluará si los lubricantes son almacenados en un lugar adecuado para su manejo, y si están
ordenados. Así mismo, se verificará que exista un control de la contaminación para el abastecimiento
de los mismos, y que cuenten con su correcta identificación.
Calificar: orden y limpieza en el almacén de lubricantes, control de la contaminación durante
el abastecimiento e identificación de los mismos.

7.8. Se verificará que porcentaje de los materiales que salen del almacén son cargados con una OT.
Calificar: que todos los materiales salgan del almacén con una OT.

7.9. Se identificará la cantidad de ítems que se tengan definidos en una frecuencia de consumo de al
menos 03 meses.
Calificar: frecuencia de consumo del almacén.

7.10. Se verificará la cantidad de pedidos que corresponden a pedidos de emergencia.


Calificar: Porcentaje de pedidos que corresponden a pedidos de emergencia.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 16 de 20

Ítem 8: Reportes
1.1. Se verificará que el Jefe de Equipos envíe los reportes de costos, considerando: El análisis del
costo de mantenimiento vs. el presupuesto (mensual y acumulado). El análisis de la incidencia de la
MO, los repuestos y los materiales, en el costo de mantenimiento (en %). El cálculo del costo de
operación, y El control de los costos de servicios por terceros.
Calificar: Reporte de Costo (el cual deberá contemplar: el análisis del costo de
mantenimiento vs. Presupuesto, Incidencia de los recursos en el costo de mantto, costo de
operación y control de servicios).

1.2. Se verificará que el Jefe de Equipos envíe los reportes de la valorización de los equipos,
considerando: los cálculos de la valorización de los equipos propios y de terceros (el cual se deberá
realizar en conciliación con la oficina técnica de la obra y con los proveedores). El cierre contable
entre las áreas de equipos con el almacén y el área de personal, y el análisis de la valorización de los
equipos vs. el costo del mantenimiento (análisis de costo/beneficio).
Calificar: Existencia de reporte de valorización (el cual deberá contemplar: valorización de
equipos, cierre contable, análisis del C/B y cargo a terceros).

1.3. Se verificará que el Jefe de Equipos envíe los reportes de cargo a terceros, confirmando los
cobros respectivos.
Califica: Reporte de cargos a terceros, con sus respectivos cobros.

1.4. Se verificará que el Jefe de Equipos envíe los reportes de las herramientas de gestión y control
de equipos, considerando: Los índices de gestión (disponibilidad y mantenibilidad de los equipos), la
planificación de los trabajos, y las causas de incumplimiento (internas y externas).
Calificar: Reporte de herramientas de gestión (el cual deberá contemplar: índices de
gestión, planificación de los trabajos, y las causas de incumplimiento).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 17 de 20

1.5. Se verificará que el Jefe de Equipos envíe los reportes de controles operativos, tales como: El
control del consumo de combustible (semanal), el control de los neumáticos (mensual) y/o el tren de
rodamiento (trimestral o semestral), el control de los elementos de desgaste o GET´s (mensual).
Así como otros controles, por ejemplo: El control de los elementos de perforación si los hubiera.
Calificar: Reporte de controles operativos existentes.

1.6. Se verificará que el Jefe de Equipos envíe los reportes acerca del control del inventario
valorizado de sus recursos, en coordinación con el almacén, el mismo contemplará: un análisis de la
performance del inventario (indicando las salidas de materiales, los ítems sin stock, la rotación de los
mismos, y el nivel de reposición, etc.), también se verificará que en el reporte de inventarios se
indiquen los consumos por centro de costos, y los comentarios y/o recomendaciones acerca del
inventario
Calificar: Reporte de inventario valorizado (el cual deberá contemplar: performance,
consumo por centro de costos, y las recomendaciones del inventario).

1.7. Se verificará que el Jefe de Equipos envíe los reportes acerca la mantenibilidad de los equipos,
considerando: Las principales reparaciones (indicando el motivo y los costos de las mismas), la
cantidad de equipos inoperativos con las horas totales de parada (semanal o mensualmente), los
análisis de aceite usado más importantes, y las lecciones aprendidas luego de las reparaciones.
Calificar: reporte de mantenibilidad (el cual deberá contemplar: principales reparaciones,
equipo(s) inoperativo(s), análisis de aceite, lecciones aprendidas).

1.8. Se verificará que el Jefe de Equipos cumpla con enviar los reportes solicitados por la obra,
acerca de los indicadores de mantenimiento, consumo de combustible propio y de terceros, programa
de mantenimiento, Stock de almacén de repuestos, costos de mantenimiento.
Calificar: reportes de enviados a la obra (índices, consumo de D2, programa de mantto, stock
de almacén, y costos de mantto.

Ítem 9: Productividad y confiabilidad

9.1. Se identificará si el Jefe de Equipos tiene conocimientos de capacidad de los equipos, ciclos de
trabajo de los equipos, ratios de consumos de los equipos y análisis de índices de gestión.
Calificar: conocimiento de productividad al Jefe de Equipos.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 18 de 20

9.2. Se revisará el desarrollo de los cálculos de productividad de los equipos que realizará el Jefe de
Equipos, para los equipos más críticos de la obra.
Nota: El Jefe de Equipos deberá realizar este cálculo, de al menos 02 equipos por mes.
Calificar: Desarrollo de cálculos de productividad a los Jefe de Equipos.

9.3. Se revisará que el Jefe de Equipos realice cálculos de ratios de utilización de los equipos,
identificando mejoras para la utilización de los mismos.
Calificar: ratios de utilización de los equipos.

9.4. Se verificará que el Jefe de Equipos tenga conocimientos de los márgenes de producción de la
obra.
Calificar: conocimiento de márgenes de producción de la obra.

9.5. Se verificará que el Jefe de Equipos analice los índices de mantenibilidad (MTBS y MTTR).
Calificar: índices de mantenibilidad.

9.6. Se verificará que el Jefe de Equipos analice los índices de disponibilidad (Operatividad,
disponibilidad y utilización).
Calificar: índices de disponibilidad.

9.7. Se verificará que el Jefe de Equipos calcule el índice de efectividad global de los equipos o
OEE6.
Calificar: desarrollo y cálculo del OEE.
9.8. Se verificará que el Jefe de Equipos calcule y analice los índices de disponibilidad de los
equipos de terceros
Calificar: cálculo y análisis de los índices de disponibilidad de los terceros.

Ítem 10: PENDIENTE DE EVALUACIÓN DE – Software

La auditoría del software será realizada por el RCG7, quien deberá realizar la auditoría en
tiempo real, y entregarla de forma oportuna al auditor, quien deberá analizar en obra junto con
el Jefe de Equipos, los temas que se discutirán en este tópico referidos a la calidad y
puntualidad de la información son:

6
Eficiencia Global de los Equipos.
7
Responsable del control gestión de equipos.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 19 de 20

9.1. Maestro del personal y de equipos.


9.2. Operaciones: tareos mecánicos, tareos de equipos, registro del combustible, registro y cierre del
SOS, ordenes de trabajo, ordenes de servicio, y órdenes del mes.
9.3. Criterios para el control de costo - Almacén: Registro de OT en vales de salida y registrar equipo
en vale de salida.
9.4. Criterios para el control de costo - Ordenes de servicio: Sistema de equipos, tipo de orden,
descripción de la actividad, distribución del costo por partida.
9.5. Criterios para el control de costo - Mano de obra: Ingreso horas mecánicas CEQ, obra y terceros.
Así como la relación del tipo de OT vs. el número de OT’s.
9.6. Cierre de periodo - Cierre: Integración consumos almacén, Integración mano de obra,
Valorización equipos propios y de terceros.
9.7. Cierre de periodo - Distribución de costos: Distribución consumo almacén y la mano de obra.
9.8. Entrega de informes: Ratios de combustible y los índices de gestión.

6.1. Resultados de la auditoría

Terminada la auditoría, el GG se reunirá con el Jefe de Equipos, con el objetivo de buscar


soluciones estratégicas, que contribuyan al desarrollo de la gestión de equipos, para lo cual, el Jefe
de Equipos se comprometerá en aumentar el porcentaje de los resultados de cada ítem auditado en
un 10%, para un plazo no menor a 120 días, por ejemplo.

A continuación el Jefe de Equipos, emitirá un informe según formato: IF-MT-01: formato de


informes (ver. 03),

 La interpretación y el análisis del resultado obtenido.


 Las áreas críticas (cuyo resultado este en el rango de 70 a 79%), indicando las mejoras a
implementar a corto y mediano plazo.
 Las áreas por mejorar (cuyo resultado este en rango de 80 a 89%), con sus respectivos
comentarios.
 Las áreas de clase mundial (cuyo resultado haya sido mayor a 90%), con sus respectivos
incentivos.
 Finalmente se indicarán las conclusiones y recomendaciones generales.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-43
COANSA DEL PERÚ
PROCDEDIMIENTO DE AUDITORIA
VERSION: 04
INTERNAS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 20 de 20

Finalmente el Jefe de Equipos emitirá un informe, según formato: IF-MT-01: formato de


informe (Ver. 02), con las observaciones levantadas, en el corto y/o mediano plazo.

7. Anexos:

7.1. Indicadores (KPI’s):

 Resultado de la evaluación
(Análisis semestral, en función al programa de auditorías)

KPI 20.01Clase A ( superior al85 % ) ,Clase B ( entre el 75 y 85 % ) , Clase C (inferior al75 % )

 Existencias de mejoras
(En función a los resultados anteriormente calculados)

KPI 20.02=¿ Han existidomejoras ? SI /NO

ALMACENAMIENTO Y PROTECCIÓN
CÓDIGO NOMBRE
RESPONSABLE LUGAR TIEMPO MEDIO

PL-MT-01 Plan de auditorias mantenimiento Oficina/mina Permanente Físico

PR-MT-43 Guía de auditorias mantenimiento Oficina/mina Permanente Físico

FO-MT-79 Reporte de auditorias mantenimiento Oficina/mina Permanente Físico

9. REGISTROS

11. DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIO


FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO O REVISIÓN VERSIÓN

También podría gustarte