Está en la página 1de 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CODIGO: PR-MT-45
COANSA DEL PERÚ
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE
VERSION: 04
CORTE CON EQUIPO DE OXICORTE
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 1 de 8

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS


DE CORTE CON EQUIPO DE
OXICORTE

COANSA DEL PERÚ INGENIEROS SAC

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Firma, Nombre y Cargo. Firma, Nombre y Cargo. Firma, Nombre y Cargo.

Yoni Chuquimango Morocho


JEFE DE EQUIPOS Y MANTENIMIENTO Jorge Salazar Padilla. Edwar Rojas Guevara
JEFE SIG GERENTE GENERAL
FECHA: 28/02/2018 FECHA: 04/03/18 FECHA: 05/03/18
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-45
COANSA DEL PERÚ
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE
VERSION: 04
CORTE CON EQUIPO DE OXICORTE
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 2 de 8

1. OBJETIVO:
El presente procedimiento tiene por objetivo realizar de manera segura todo los trabajos de corte con
equipo de oxicorte, para reducir el riesgo de incidentes y accidentes en el Taller de Soldadura y para
prevenir daños a los trabajadores y a las instalaciones de COANSA del Perú Ingenieros S.A.

2. ALCANCE:
El presente Procedimiento aplica a todas las actividades de mantenimiento equipos, en los talleres de
soldadura, para el personal involucrados en el área de mantenimiento de equipos, ya sea supervisión,
personal técnico de Coansa del Peru y personal de contratas
.
El no cumplimiento de lo indicado en este procedimiento general acarreara sanciones según su gravedad, la
suspensión, despido y/o prohibición para la realización de trabajos de corte con equipo de oxicorte en los
talleres de coana del peru.

3. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES
3.1. Jefe de Mantenimiento.

 Responsable por la difusión y cumplimiento del presente procedimiento.

 Responsable directo de la coordinación con el jefe de taller, para la correcta ejecución de los
trabajos de acuerdo a los procedimientos.
 Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente, incidente peligroso, acto o condición insegura
durante el desarrollo de los trabajos de corte con equipo de oxicorte
 Responsable de brindar los recursos para la implementación del presente procedimiento.
 Responsable por su seguridad y la del personal a su cargo.
 Responsable por la implementación de los permisos para los trabajos de corte con equipos de
oxicorte .
 Responsable de la elaboración y firma del IPERC continúo.
 Cumplir y hacer cumplir los estándares, procedimientos, normas, reglamentos de la empresa.
 Verificar e Implementar las medidas de control necesarias para realizar un trabajo seguro de corte
con equipo de oxicorte
 Coordinar e informar al personal que realiza trabajos cerca del área de corte co el equipo de oxicorte
 Retirar al personal que realiza trabajos dentro del radio de corte con equipo de oxicorte para evitar
quemaduras por salpicado de escoria.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-45
COANSA DEL PERÚ
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE
VERSION: 04
CORTE CON EQUIPO DE OXICORTE
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 3 de 8

 Responsable de la señalización del área de trabajo de trabajos en caliente.


 Responsable de la implementación de un observador de juego, extintores capacitados mientras dure
la tarea de corte con equipo de oxicorte.

3.2. Jefe de taller.

 Responsable por la difusión y cumplimiento del presente procedimiento.


 Responsable de entrenar formalmente al personal que va a trabajar como observador de fuego para
los trabajos en caliente.
 Responsable de cumplir con los procedimientos y las indicaciones del Jefe de Mantenimiento,
utilizar el EPP y EPC correctamente
 Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente, incidente peligroso, acto o condición insegura
durante el desarrollo de la tarea corte con equipo de oxicorte.
 Responsable de brindar los recursos para la implementación del presente procedimiento.
 Responsable por su seguridad y la del personal a su cargo.
 Responsable por la implementación de los permisos necesarios para los trabajos en caliente.
 Responsable de la elaboración y firma del IPERC continúo.
 Cumplir y hacer cumplir los estándares, procedimientos, normas, reglamentos de la empresa
 Verificar e Implementar las medidas de control necesarias para realizar un trabajo seguro.
 Coordinar e informar al personal que realiza trabajos cerca del área de corte co el equipo de oxicorte
 Retirar al personal que realiza trabajos dentro del radio de corte con equipo de oxicorte para evitar
quemaduras por salpicado de escoria.
 Responsable de la señalización del área de trabajo de trabajos en caliente.
 Responsable de la implementación de un observador de juego, extintores capacitados mientras dure
la tarea corte

3.3. Soldador.
 Elaborar el IPERC continuo antes de realizar los trabajos de soldadura, corte y esmerilado.
 Responsables de cumplir con los procedimientos y las indicaciones del Jefe de Taller, utilizar el
EPP y EPC correctamente.
 El soldador debe mantener siempre ordenado su área de trabajo y mantener el orden y limpieza de
sus herramientas
 Responsable de inspeccionar sus herramientas con el color de cinta correspondiente.
 Responsable de comunicar a su jefe inmediato si alguno de sus equipos sufre algún desperfecto.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-45
COANSA DEL PERÚ
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE
VERSION: 04
CORTE CON EQUIPO DE OXICORTE
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 4 de 8

 Conocer y Cumplir el presente procedimiento.


 Responsable de realizar la verificación del área, antes de proceder a realizar trabajos de corte con el
equipo de oxicorte
 Responsable de proteger su área con biombos donde realizar los trabajos de corte de material.
 Cumplir con los estándares, procedimientos, normas, reglamentos e indicaciones de su supervisor
inmediato.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente, incidente peligroso, acto o condición insegura
que identifique durante el desarrollo de la tarea de corte de material
 Paralizar y Reportar de manera inmediata si detecta algún desperfecto en los equipos de oxicorte
(manómetros, valvula anti retorno, mangueras, abrazadera, caña, boquillas de corte)

3.4. Observador de fuego.


 Estar entrenados y calificados como observador de fuego.
 Conocer y Cumplir el presente procedimiento.
 Conocer la ubicación y uso de los extintores, alarmas, equipos de lucha contra incendio si lo
hubieran, equipos de primeros auxilios, radios teléfonos para casos de emergencia
 Saber operar un extintor portátil, estar entrenado en el curso de lucha contra incendios básico.
 Observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente.
 Observar EPP básico y protección ocular para soldadura si está expuesto a ella.
 Revisar con un extintor portátil el área donde se realizó trabajos en caliente 30 minutos después de
haber concluido con las actividades.
 Retirar fuera de un radio de 20 m cualquier peligro potencial de incendio o explosión, caso
contrario deberá ser cubierto con elementos resistentes al fuego.
 No abandonar su puesto de trabajo durante dure la actividad de corte con equipo de oxicorte.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente, incidente peligroso, acto o condición insegura
durante el desarrollo de la tarea.
 Cumplir con los estándares, procedimientos, normas, reglamentos e indicaciones de su supervisor
inmediato.
 Realizar la verificación del área de trabajo antes de iniciar la tarea de corte con equipo de oxicorte.

4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.)


4.1. Casco
4.2. Lentes Google
4.3. Guantes de cuero manga larga
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-45
COANSA DEL PERÚ
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE
VERSION: 04
CORTE CON EQUIPO DE OXICORTE
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 5 de 8

4.4. Lentes de seguridad


4.5. Zapatos con punta de acero
4.6. Escarpines de soldar
4.7. Mandil para soldar.
4.8. Respirador con filtros para humos metálicos.
4.9. Gorra para soldador.

5. EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES.
 Equipo oxicorte
 Manómetros
 Valvulas anti retorno
 Mangueras
 Oxígeno.
 Gas propano

6. DEFINICIONES:
SOLDADURA: Proceso de unión de piezas metálicas bajo los efectos de calor, con o sin adición de
metal de aportación.

OXIACETILÉNICA: Proceso de corte de piezas metálicas bajo los efectos de calor (fusión) con la
mezcla de oxígeno y acetileno.

EPP: Equipo de protección personal

EPC: Equipo de protección colectiva.


Área de trabajo: es el lugar específico en donde se llevan a cabo las actividades de soldadura y
corte.
Careta de protección: es el equipo de protección personal usado en las actividades de soldadura o
corte, que sirve para proteger los ojos, la cara y el cuello del trabajador contra la radiación
ultravioleta, infrarroja y visible, y de quemaduras por salpicaduras de cualquier material que sea
expulsado al soldar o cortar.
Caseta de soldar: es un recinto destinado a realizar actividades de soldadura y corte, que permite
proteger a terceros de quemaduras y radiación.
Cilindro: es un contenedor portátil cilíndrico que se usa para transportar y almacenar gases
comprimidos utilizados en las actividades de soldadura y corte.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-45
COANSA DEL PERÚ
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE
VERSION: 04
CORTE CON EQUIPO DE OXICORTE
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 6 de 8

Corte: es la actividad por medio de la cual se separa un material metálico, al fundir un área
específica, por medio del calor del arco que se establece entre el electrodo y el material base, o por la
reacción química del oxígeno y el gas combustible con el metal base.

7. PLANIFICACION DE LA TAREA:
 Realizar charla de 5 minutos de seguridad y planificación de la tarea a realizar.
 Realizar la difusión del presente procedimiento.
 Capacitar al personal involucrado en la tarea específica de acuerdo al procedimiento.
 Elaboración del IPERC continúo. en el punto de trabajo
 Implementación de las medidas de control indicadas en el IPERC continúo.
 Verificación del área donde se realizara los trabajos de soldadura, corte con equipo de oxicorte.
 Se procederá con la Señalizacion de ser necesario del área donde se desarrollara los trabajos de corte
de material.
 Coordinar con el observador de fuego para la ubicación adecuada y la utilización adecuada de los
biombos y extintores.
 El jefe y/o supervisor de mantenimiento estará presente durante toda la actividad y verificara la
implementación de los controles.
 Se procederá con el trabajo una vez que estén listos los procedimientos de trabajo seguros como el
IPERC continuo

8. PROCEDIMIENTOS.
1. Inspección del área de trabajo.
2. Reunir a todo el personal involucrado para la identificación de los peligros, riesgos del trabajo
para tomar los controles en el IPERC luego procederán a realizar el llenado del PETAR para
hacer revisar y firmar por el supervisor de turno.
3. El soldador y el ayudante soldador procederán a realizar una inspección general al equipo de
oxicorte, mangueras, manómetros, valvula anti retorno, abrazaderas, cañas del equipo oxicorte,
etc.
4. El técnico soldador verifica que el material a cortar deben estar exentas de cualquier impureza
y/o lubricante.
5. El ayudante de soldadura se asegurará de alejar todo material inflamable aproximadamente 20
metros de todo peligro potencial de incendio o explosión (materiales combustibles, pinturas,
aceites, grasas, solventes, gases comprimidos, otros).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-45
COANSA DEL PERÚ
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE
VERSION: 04
CORTE CON EQUIPO DE OXICORTE
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 7 de 8

6. El ayudante de soldadura protege las áreas donde sea difícil evacuar los peligros potenciales de
incendio o explosión, aislando dichos peligros con elementos resistentes al fuego (biombos
ignífugos).
7. El ayudante de soldadura ubica los cilindros de gases comprimidos de manera que se evite que
les caigan chispas o estar protegidos con biombos.
8. El soldador procede a abrir las válvulas reguladoras de presión de la botella de oxígeno a
máx.= 60 psi y mín.= 40 psi; de igual manera en la de propano o acetileno a máx.= 70 psi y
mín.= 50 psi.
9. El soldador realiza la apertura de las perillas reguladoras ubicadas en la caña de oxicorte.
10. El soldador regula la llama del oxicorte con la regulación de las aperturas de los reguladores.
11. Si se realiza corte, el soldador luego de precalentar acciona la palanca de oxicorte para cortar
las planchas.
12. Una vez realizado el trabajo el técnico soldador cierra las válvulas reguladoras de la caña.
13. El ayudante soldador realiza el cierre de las válvulas de las botellas con el fin de despresurizar
las botellas de oxígeno y gas.
14. Para realizar el purgado de cañerías, el técnico soldador realiza la apertura de las válvulas
reguladoras de la caña así como la palanca de oxicorte.
15. Una vez terminado el técnico soldador apaga la fuente de llama y cierra las llaves del oxígeno
y gas si fuera el caso, recoge las mangueras.
16. El ayudante soldadura recoge los sobrantes de planchas, todas los residuos de escorias.
17. Después de terminar de cortar el material y/o terminada la jornada las mangueras del equipos
oxicorte deberán ser enrollados y guardados encima del mismo equipo oxicorte.
18. El Observador de fuego deberá verificar que no se haya originado algún incendio mediante
una inspección al área de trabajo 30 minutos después de finalizado el mismo.

9. RESTRICCIONES:
 Si las condiciones del clima son desfavorables (lluvia, rayo, etc.) se paraliza el trabajo hasta que
las condiciones mejoren.
 Durante Tormenta Eléctrica, todo el personal deberá ser evacuado .
 Por ningún motivo se procederá a autorizar realizara algún trabajo de soldadura sin contar con el
IPERC continuo.

10. DOCUMENTOS A CONSULTAR.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CODIGO: PR-MT-45
COANSA DEL PERÚ
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE
VERSION: 04
CORTE CON EQUIPO DE OXICORTE
FECHA DE REVISION: 27/11/18 PAGINA 8 de 8

 Pest de ejecución de trabajo.


 Reglamento interno de trabajo.

ALMACENAMIENTO Y PROTECCIÓN
CÓDIGO NOMBRE
RESPONSABLE LUGAR TIEMPO MEDIO

Registro de programa de capacitación a


FO- SIG-01 mantenimiento Oficina/mina Permanente Físico
personal
Registro de programa de capacitación a
FO- SIG-01 mantenimiento Oficina/mina Permanente Físico
observador de fuego

11. REGISTROS

11. DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIO


FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO O REVISIÓN VERSIÓN

También podría gustarte