Está en la página 1de 2

EMPRENDAMOS AGROPECUARIO

Capacitación a Analistas de Crédito


En el marco de la realización de su estrategia institucional, y como parte importante de la
manera en que se operativiza, se ha puesto énfasis en la actualización de las capacidades de
Analistas de Crédito, que son la columna vertebral de la gestión comercial de Agrobanco

Para ello se ha puesto en marcha un innovador Programa de Actualización de Analistas de


Crédito, en total 66 Analistas, ubicados en el ámbito de sus trece Oficinas Regionales a nivel
nacional, y sus Agencias, para atender a nuestro cliente objetivo: productores agrícolas y
pecuarios.

El nuevo concepto corresponde a actualizar sus capacidades en Gestión Comercial, Evaluación


Crediticia de las Propuestas agrícolas o pecuarias, Administración de Cartera de Crédito,
Gestión de Negocios Agropecuarios, y Gestión de Tecnología Agropecuaria, en las modalidades
de capacitación virtual y presencial, con una duración de tres meses.

En gestión Comercial el énfasis esta puesto en la Inteligencia del mercado agropecuario, dado
que la producción agrícola o pecuaria, requieren de información precisa y oportuna sobre
oferta y demanda en los mercados locales, regionales y globales, para una mejor toma de
decisiones de inversión productiva. Asimismo en mercadeo y ventas de los Productos agrícolas
y pecuarios.

En Evaluación crediticia el énfasis esta puesto en las metodologías de evaluación de voluntad


de pago del cliente, de la valoración que genera cada proyecto de inversión agropecuario, de la
evaluación de la capacidad de pago del cliente, y de la evaluación de riesgos concurrentes en
cada caso, para una mejor toma de decisiones en la evaluación crediticia.

En la Administración de Cartera de Crédito el énfasis esta puesto en metodologías de gestión


preventiva de la cartera de crédito, gestión de recuperaciones, y de gestión de relaciones con
los clientes, para generar una cartera sana y creciente.

En gestión de negocios Agropecuarios el énfasis esta puesto en la perspectiva estratégica,


expresada en la comprensión y uso de Modelos de Negocios por producto agrícola o pecuario
para entender la dinámica de cada negocio agropecuario, y en los perfiles de negocios
concurrentes en cada caso.

En la gestión de Tecnología Agropecuaria el énfasis esta puesto en fortalecer los saberes


técnico productivo, aplicado a los procesos de producción agrícola o crianza pecuaria,
complementados con los de post cosecha o post crianza, de manera que el Analista de
Creditos conozca las tecnologías emergentes, para apoyar al cliente.

La distribución del Equipo de Analistas:

También podría gustarte