Está en la página 1de 12
FICHA TECNICA DEFINITIVA DE ARBOL PATRIMONIAL REGISTRO N° 001-2020-MPF 4. IDENTIFICAGION- 1.1. Nombre propio: Cedro de Huancapi o bastén de San Luis 7.2. Nombre comin: Cadro Andino 1.3.- Nombre cientifico: Cedrela angustifolia 2. UBI GEOGRAFICA- 2.1.. Nombre del lugar, paraje: El ejomplar so encuentra ubicado en la plaza de Huancapi, en el mismo dentro con proteccién de une reja, esté identiicada con una placa. 2.2 Pueblo, Localidad, Distrito: Distrito de Huancapi 233. Provincia, Departamento: Provincia de Victor Fajardo. 24 Coordenadas UTM: 600952 E, 8479453 N e 2.5. Croquis de ubicacién del arbol: ver foto 3: CARACTERISTICAS - 3.1.- Diaémetro a la altura del pecho del tronco (0 troncos): DAP de 3.5 metros de diémetro, ‘con tronco bifurcado. 3.2. Altura total: 30 metros: 3.3.- Didmetro dela copa: 11 metros de diémetro de copa. 3.4 Caracteristica fisica relevante: al momento de Ia evaluacién se encontré con una intensa formacién de hojas muy frondosa, es el érbol mas alto con gran tamafio, y un diémetro superior 2 los arboles de la zona, muy llamativo a simple vista 3.5.- Fase de desarrolfo: Se encuentra en una fase 0 edad de madurez. 3.6 Edad atribuida: Tiene una edad de 400 aifos aproximados, segiin pobladores y 4.7 Origen: Se puede encontrar en la serranta esteparia en cejas de selva, en los andes de ‘Sudamérica como en los paises de Perl, Bolivia, Argentina, Paraguay, Ecuador, Brasil. 3.8.- Usos (comercial, cientifico, educative y cultural): muy apreciada por su madera ya que 98 las bolla y duradera; se usan en muebles finos, y tiene un peso especifico de 460 kg/m? 3.9. Condicién fitosanitaria (raices, cuello, tronco, ramas, follaje): ol ejemplar se encuentra en buenas condiciones; solo presenta un corte de una rama cuando quisieron sacarlo, pero la parte dafiada se ramifico y se encuentra frondoso. 3.10.- Fotografia (0 dibujo) del arbol: ver fotografia * = OTROS CRITERIOS QUE JUST ql 4. Temafio- Resata por sutamario con una altura que ga @ 30 motos 4.2: interés histrico, cultura y/o religioso.-Es parte de laiquaca natural tric: famosa por su histona, por su edad. 4.3 Fase de desarrollo- E! ejerler es un érbo! do edad, por lo que se considera un bol maduro y con mucho vigor 414. Rareza estado de conservacién y/o amenaza. El ofemplares un codro andino, especie en peligro de extincin por eor muy buscade por su madera fa 4.5: Otros Es un ibe! hstico cultural y rolgiosa 5. DATOS DEL EVALUADOR - 5.1.- Nombre del/de las personas fisicas que presentan ef drbol: Jhon Michael Pariona Chavelon, 5.2 Direcci6n de la persona fisica: domicilio del DN! asoc. Wari Accopampa mz p lot 10 5.3.- Teléfono: 948523213 5.4.- Direcci6n de correo electrénico: wiliuver@gmail.com 5.5.- Cargo e Institucion: Gerente de Desarrollo Econémico y Gestién Ambiental 000c63 5.6- Datos de la Institucién: Municipalidad Provincial de Fajardo. Levene eefbida o Gx Ropactos torarlos: Ink deta defense del cedo para no ser cortada conte «la Fotografia del cedro en momentos antes de ser talado por la construccién del parque de Huancapi 000062 Fotografia del reportaje de Alejandro Guerrero junto al cedro de Huancapi (Bastén de San Luis) testigo que estuvo presente en el cabildo abierto. ° oe © re MITO DE HUANCAPI- "SAN LUIS, PATRONO DE HUANCAP|" MITO DE ORIGEN: (Cretan Glad) Huancapi ‘Ayacucho-Peri Le capital de a provincia Victor Fajardo (que en rela sco se le debe deroinar como FAJAROO) esa cuded da Huanap Laisa ley quo col provincia de Falerdo, set como capital lpuble de Huareapl Luego, ee pueblo fue elevedo a le categoria de villa, por ley regional N° 230, del 16 de agosto de 1920. Esta villa fue elevada a la categoria de ciudad por ley N° 13720, del 11 de noviembre de 1961, El mofo de esotbir un pace sobre a! mito de origen de la pequetia cided de Huencen!, es por su partiodarided de tener ‘como una divinided catiioa no neossariamente a un santo, sino todo lo conrario ~ a un rey de Francia "SAN LUIS" (PATRONO DE HUANCAPI). Dive que cuando habia guerra en Francia peleando conta los moras el rey de Francia escape hacia América, partendo “del puerto de Constaninopa, Se dioe que durante el camino el rey de Francia escucho que en América habia un lugar donde existia mucho oro pero ‘que nadie sabia donde era, entonces se anima ren su bssquede, Lego al nortey de ahi fue adentréndose mas al sury ais aides, Ya en su record se enconiré con o'ras dos personas europaes, uno era Santo Domingo, el oo era San Juan, Asi ‘estzban caminando junto con ol rey Luis de Francia- el rey era ye vieloy se cansaba muy répido- enfonoes en sus ‘ceminares el rey decide quedarse en un luger donde habian unos auentos pobladores natvos a os arededores, para esto <2! rey ya era pobre y més viejo entonces empezé a mendigarcarrinando por los arededores de los poblados aledafis, ‘este rey se hizo querer por todos los natvos de ese luger. Elrey vvia en un lugar cercano a un pequetio lag, entonoes com el rey ya era viejo en una tarde sito quela muerte ya, le Tegaba y se sent al ado de! lagoy puso su bastén que era de cede clavado al borde del ago y muri, ‘Tiempo después choe en ese lugar donde puso su baston hizo que se secareel1ogo y uego comenaé e crecer un bol de ‘cero del baston porque el baston era de cero. Y desde ahi se le comeraé a lamer San Luis por el milagro que hizo y ‘88 lugar donde se se0d el lago se constuyé el pueblo de Huanoapi que posiblemante viene del quechua ankapy (casa de gavin). Pero también Santo Domingo fundo un poco més al norte Huancareyilay Uchilly; Mientras que San Juen al sur-.Cayere paidond eon 9p 2 “joa a 7 euuotuendon “«() . Zoguy Nn yvuaWas 3nd You? (enn) ap toodp) ouew siuaon | [ESUESRI RUA EeS] aes pay TORY “| sof !NODWINYTIa 30 535314 + uppeoyson ‘onere6—n UPEOL SS :OnIVaNSTYDOLH : Aopepina ‘eyensns ‘ohoy {9p pepipunjoug ‘epepuowioza Uppeweld WDIND3L NODYINUOANT oonaunsia ‘epuassaLoyut ed09 epensweig ‘edoo e| 3p euiod ‘ung onoweia, eumiy. pyjofiasnBuo ojaipa9 04039 JOLY O VEeNLiv 3d OUG39 ‘ONIGNY O¥G3D 900057 Matriz de Valoracién . RANGOS DE CRITERIOS NL CAUFICAIGA TR) Nex RC 1. Tamafio 4 2, 8 2. Interés histérico, cultura y/o religioso ie Z e 3. Fase de desarrollo 3 ZI 6 4, Rareza, estado de conservacién 2 2 4 y/o amenaza VALOR FINAL (sumatoria) 26 ° So ° a ar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO Creado mediante Ley N° 1306 de fecha 14 de noviembre de 1910 tatsindeam vottcateetne “Capital Mundial de la Defensa de la Ecologia” FHIGROOY LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”, ORDENANZA MUNICIPAL N° 029-2020-MPF-H/A Huancapi, 01 de diciembre del 2020. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO. POR CUANTO: VISTOS: EL INFORME LEGAL N®. 081-2020, de fecha 25 de noviembre del 2020, emitido por el “‘Asesor Legal, derivado de la Gerencia Municipal’a Sesion Ordinaria de fecha 30 de noviembre del presente afio, aprucba el. Informe N°.183-2020-MPF-GDEGA-JMPCHIG, emitido por el Ing. JHON MICHAEL PARIONA-CHAVELON, sobre el proyecto de‘Ordénanza presentado por la Gerencia de Desarrollo Econémico y Gestién-Ambiental, sobre el réconocimiento del Arbol CONSIDERANDO: Que, la Constitucién, Politiea Gel Pentiyen sWlarti@ilo 194, sehiala que las municipalidades provinciales y distritales Son lGrganos.de_gobierno. local-con.autondinla politiea, econmica y administrativa en los asuntos Ge swreompetencias lamnismaque Fadica, COnforme al articulo Il del Titulo Prelimipar_ de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, en la facultad de ejercer actos de gobiemo, administratives | y de administraciom con sujecién. all ordenamiento juridico, correspondiéndole al Conejo Municipal, aprobar, modificar oxderogar las ortlenanzass Que, el numeral Sidel! Art--195 de fa Cafta, Magna. determina qué-los Gobiernos Locales son competentes, entre otros) para desarrollaf y regular actividades ¥.o servicios en materia de educacién, salud, vivienda, Sarteamiento, medio ambient@, conforme.a ley, asimismo, dispone que los Gobiernos Locales tienen autonomia politica, econdmica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, la Politica Nacional Forestal y de, Fautta Silvestre, aprobada mediante Decreto Supremo N° 009-2013-MINAGRI-seftalaenswLineamiento | del Eje de Politica 2 “Sostenibilidad” que la conservacion, proteccién, mantenimiento, mejora y aprovechamiento sostenible del Patrimonio Forestal'y de Fauna Silvestre de la nacion, asi-comio de las plantaciones forestales en predios privados y comunales, en el mareo de un enfoque ecosistémico, asi también, en su literal 1), Seftala sobre [a priorizacién en todos los niveles-de. gobierno, de programas y proyectos de foresteria urbana, asegurando la gestidn integrada de las éreas forestales urbanas; Que, el Plan de Accién Ambiental 2011-2021, aprobado por Decreto Supremo N° 014- 2011-MINAM, establece como accién estratégica, para la Meta 3. Aire, la ampliacién de la cobertura de areas verdes en ambientes urbanos, siendo responsables de esta accién los gobierno locales provinciales y distritales y, entre los corresponsables al Ministerio del Ambiente: Que, el Plan Bicentenario 2021, en su eje estratégico 6, Recursos Naturales y Ambiente, tiene como objetivo especifico conservar y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales y la diversidad biol6gica, con la participacién y beneficio de las poblaciones locales. El pros estratégico vinculado a este objetivo es incluye la conservacién y uso sostenible de la Plaza Principal N° 125 - Huancapi : mesadepartesfajardo@gmail.com / fajardomunicipalidad@gmail.com — www.munivictorfajardo.gob.pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO Creado mediante Ley N® 1306 de fecha 14 de noviembre de 1910 mie Promesiaeraervo “Capital Mundial de la Defensa de la Ecologia” oe biologica de flora y fauna en los diferentes niveles, ecosistemas, poblaciones, ejemplares y genes Z\ Que, la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, sefiala en su Articulo 132 que el ope Yslado reconoce los beneficios de la existencia de arboles en las ciudades y promueve la feresteria urbana, La autoridad regional forestal y de fauna silvestre brinda asistencia técnica a los iemnos locales en actividades necesarias para ¢l mantenimiento e incremento de las areas ~~ forestales urbanas”, asimismo, refiere.en su articulo 77°, queelSEREOR apoya a los gobiernos regionales y locales, en Jaypromacion de Ja plantacion yimantenimientdide. especies arbreas y arbustivas, de manetaj agrupada 6 individualy'dentro"y en la periferia urbana, con fines de namentacién y otros servicios eeosistémicos (...)” i Que, la Ley N° 2861, Ley General del Ambiente, en su articulo VI del Titulo Preliminar, if sefiala que la gestion ambiental tiene como objetivos prioritarios, revenir, vigilar y evitar la “~ degradacién ambiental, y en su articulo 65° se establece que las politicas de desarrollo urbano y tural deben considerare! impacto de la poblacin sobre la calidad del ambiente y sus componentes* Que, la Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Reiribucion por Servicios Ecosistémicos, en su articulo 3°, define al eosistema como el sistema natural de orgamtismos vivos que interactian entre si y con su entorno fisiea como una unidad ecoldgica y reconoge también, como ecosistema nerador de dichos servicios,vaquel recuperado o establecido porsintervencién humana, de pformidad con és disposieiones establécidas en“la-presente| ley y su reglamento. Los sistemas son fuente de 10s serVieios ecosistémicos: y én eb literal bJedel mismo articulo indica los servicios eeosistémicds constituyeit patrimonio dé la nacion: Que, la Ley N° 26839, Ley! Sobi"la=Conservacion y Aprovéthamiento Sostenible de la Diversidad Biolégica, establece en el-fiteral.a).del-articulo.5°,.qué.el- F&tado Peruano promueve la priorizacién de acciones de eonservacién de ecosistentias, especies ¥ genes, privilegiando aquellos de alto valor ecolégico, econémivo, social y cultural; Que. mediante Detreto Supremo N° 043-2006-AG,. se aprueba la Categorizacion de especies amenazadas déflota silvestresgenerando ui-mayer interés em\)proteger y conservar especies que se encuentran tategorizados por’ él, Ministerio de Agrieulttira como una especie amenazada; Que, la Ley N°26821, Ley Organica para_el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en su “Aitigulo 12°, determina\gue les. obligaciéy del Estado fomentar la conservacionde areas natutdles que cuentan con importante diversidad biolégica, paisajes y otros componentes del patrimenio naturalde la Nacién, en forma de éréas naturales protegidas en cuyo Ambito e/ aprovechamiento sosteniblé deJos-recursos nafilrales estara sujeto a normatividad especial; Que, la Ley No 27783>Ley de-Bases de la Descentralizacién, establece el inciso d) del articulo 43, como» competencias ‘eompartidas de las—municipalidades, la preservacién. y administracién de las teservas y areas naturales protegidas locales, la defensa y la proteccién del ambiente. Asimismo, en su articulo 8° precisa qué. la autonomia es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno en sus tres niveles de normar, regular y administrar los asuntos piblicos de su competencia; Que, la Ley N° 26664, Ley que dicta disposiciones referidas a la administracién de las dreas verdes de uso publico, el articulo 1° sefiala que las areas verdes de uso piblico bajo administracién ‘municipal forman parte de un sistema de areas recreacionales y de reserva ambiental con caracter de intangibles, inalienables e imprescriptibles, y que su promocién, organizacién, administracién, desarrollo y mantenimicnto ncia exclusiva de cada municipalidad distrital 0 provincial, en el ambito de su cireunseripei Plaza Principal N° 125 - Huancapi 3 com / fajardomunicipalidad@gmail.com www.munivictorfajardo.gob.pe mesadepartesfajarda@gm = MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE oN FAJARDO pomeaneeao _ “Capital Mundial de la Defensa de la Ecologia’ Ba Que, en el mismo sentido, la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, establece que los Gobiernos Locales institucionalizan y gestionan con autonomia los intereses propios correspondientes de las colectividades, siendo elementos esenciales del Gobierno Local, el territorio, la poblacién y la organizacién. Asimismo, en el inciso d) de su articulo 73° establece como competencia municipal la emisién de normas técnicas generales para la organizacion del espacio fisico y uso del suelo, asi como sobre proteccién y conservacién del ambiente; Que, el numeral 13 del artfeulo'82 de Ia precitada Ley-establece que, son competencias y ‘ funciones especificas dela Municipalidades, promover'la eultura de [a prevencién mediante la Se caucacion para la peOlemaclenel ambiente! Que, el arbol con N° de registro: 001-2020:MPF, ubicado en el Distrito de Huancapi, cumple con Bs criterios para ser considerado “Arbol Patrimonial”, conforme a lo previsto en la “Guia para el /Reconocimiento de Arboles Patrimoniales” aprobada por el SERFOR; Que, en ese sentido, existe una real preocupacién ¢ interés por gonservar por parte de la Kierencia de Desarrollo Econémico y Gestion Ambiental y, de la-Muinicipalidad Provincial de Ajardo, se ha manifestado a través del documento Arboles Patrimoniales; Que, frente a estassituacion, resulta’ pertinente, declarar ¢l-reconocimiento de “Arbol ‘atrimonial’, al atbol de ¢edra deHuancapi “basin de San Luis” comN° de registro N° 001-2020- MPF, ubicado en el Distritoxdé Huancapi, Provincia de Victor Fajardo, Departamento de Ayacucho, de manera que pueda inteprarseven su. gestion aquellos actores que tehban relacién directa y estén comprometidos con la corjservaeion de esteejemplat: Estando a lo expuesto yede-eonformidad con-enel numeral del articulo 9°, articulo 39° y elarticulo 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgdnica deMunicipalidades | y sus modificatorias, el Concejo Municipal, voto ¢UNANIMIDAD, con ladlispensa de la lectuta y aprobacion del acta se aproli lo Siguiente; “ORDENANZA MUNICIPAL QUE DECLARA EL RECONOCIMIENTO DEL ARBOL PATRIMONIAL, UBICADOS EN EL DISTRITO. DE HUANCAPI, PROVINCIA DE FAJARDO, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” Primera.- DECLARAR, cl Arbol Patrimonial con tégistra’N° 001-2020-MPF, ubicado en el distrito de Huancapi Provincia de Fajardo Departamento deAyacucho. Segunda.- ENCARGAR, ala Gerencia de Desarrollo Econémico y Gestion Ambiental, para que, en el marco de sus competencias, formulen y ejecuten los proyectos y/o actividades que garanticen la implementacién de estrategias conducentes a la proteccién, conservacion y gestion del ejemplar en mencién, conforme a lo dispuesto en el articulo precedente. Tercera.- ENCARGAR, a la Gerencia de Desarrollo Social y Humano y, Gerencia de Desarrollo Econémico y Gestion Ambiental para que, en el marco de sis competeneias, formulen ¥ ejecuten los proyectos y/o actividades que garanticen la promocién y puesta en valor del recurso én sus planes de educacién ambiental, cultura y turismo. Cuarta.- APROBAR, el modelo de Placa de Arbol Patrimonial, cl mismo que se encuentran en el Anexo 1, forma parte integrante de la presente norma, Plaza Principal N° 125 - Huancapi 3 idad@gmail.com — www.munivictorfajardo.gob.pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO Creado mediante Ley N° 1306 de fecha 14 de noviembre de 1910 jabgansth Provincia do Fajardo “Capital Mundial de la Defensa de la Ecologia” FAS fo Quinta. ENCARGUESE, a la Secretaria notificar al SERFOR y al Ministerio del Ambiente, Para que la presente Ordenanza Municipal se publicara en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal de la Municipalidad de Fajardo y en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob,pe). ‘POR TANTO: Comuniquese al sefior alcalde de la Municipalidad Provinei ardo para su promulgacién, KAUSACHUN Plaza Principal N° 125 - Huancapi mesadepartesfajardo@gmail.com / fajardomunicipalidad@gmail.com © www.munivictorfajardo.gob.pe

También podría gustarte