Está en la página 1de 28

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

WWW.CAPACITATEC.NET 1
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO

COMPETENCIAS

- Características

- Tipos

- Ejemplos

CAPACIDADES

- Características

- Tipos

- Ejemplos

APTITUDES

- Características

- Tipos

- Ejemplos

LA ESCUELA NUEVA

- Características

¡La buena fortuna favorece a los que se preparan, no dejes que la buena
suerte se te vaya capacítate constantemente!
Ing. Yordan Bazán

Material reproducido con fines de capacitación


Derechos reservados a CAPACITA TEC E.I.R.L.

WWW.CAPACITATEC.NET 2
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

Desarrollo de Competencias

Todos sabemos ya de la importancia de la formación y de la necesidad de


mantenemos actualizados, aceptando que ello implica estar inmersos en
un proceso de continuo reciclaje, puesto que los conocimientos que hoy
nos resultan útiles mañana pueden quedar obsoletos.

Pero, para tener éxito profesional, necesitamos algo más que actualizar
nuestros conocimientos, también es imprescindible desarrollar nuestras
competencias y mantenerlas alineadas a las necesidades del rol y del
entorno organizacional, desde la integración de nuestra vida profesional y
personal.

Pero, aunque mucho se ha hablado de ellas, conviene volver a definir que


entendemos por competencias.

El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles


como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades,
destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían
el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la
comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la
competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos
complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

“Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo


pedagógico” (Tobón, 2006). Según Tobón, éstas se focalizan en tres
aspectos específicos. El primero, la integración de los conocimientos, los
procesos cognitivos, las habilidades y los valores, ante los problemas. El
segundo, el diseño de programas de formación con base en los
requerimientos contextuales. Por último, la orientación de la educación por
medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos.

Directrices internacionales

En 1998 la Conferencia Mundial sobre Educación de la UNESCO expresó


que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de
las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y
económico de la Sociedad de la Información. Asimismo, señaló que las
principales tareas de la educación han estado y seguirán estando, por
medio de las competencias, ligadas a cuatro de sus funciones principales:

WWW.CAPACITATEC.NET 3
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

✓ Generación de nuevos conocimientos (las funciones de la investigación).

✓ El entrenamiento de personas altamente calificadas (la función de la


educación).

✓ Proporcionar servicios a la sociedad (la función social).

✓ La función ética, que implica la crítica social.

La UNESCO definió las competencias en la educación como el conjunto de


comportamientos socio-afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas,
sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un
desempeño, una función, una actividad o una tarea.

Clasificación de las competencias

Las competencias pueden clasificarse en dos grandes grupos, transversales


o genéricas y específicas o profesionales.

SINTETIZAR EL SER, EL SABER Y EL HACER DEL PROFESIONAL


Competencias técnicas o Competencias Genéricas o
Competencias Básicas
específicas transferibles
Describen comportamientos Describen comportamientos
Describen
asociados a conocimientos de fundamentales que deben
comportamientos asociados
índole técnica vinculados a una tener todos los individuos; se
a desempeños comunes a
función productiva. Son asocian a conocimientos de
diversas ocupaciones y
habilidades propias o carácter formativo: lectura,
ramas de actividad
vinculadas a una titulación: le redacción,
productiva (analizar,
dan identidad y consistencia aritmética/matemáticas,
planear, interpretar,
social y profesional al perfil de comunicación oral y escrita,
negociar...)
egreso. formas de razonamiento lógico.

Las competencias se definen por cinco características esenciales.

1. La primera, su carácter general, que implica que no se ciñen a


aprendizajes específicos, sino que atañen a conceptos y operaciones
intelectuales de alto nivel de abstracción.

2. La segunda, la integralidad, en tanto comprenden contenidos y


propósitos cognitivos, valorativos y prácticos, es decir, abarcan el
entendimiento y utilización de conceptos, la reflexión sobre su uso, e
implican valorar y asumir postura ante los mismos.

3. El tercer rasgo se refiere al carácter contextual e implica que la


competencia se enmarca en un conjunto de contextos como el
sociocultural, el histórico, el institucional y el personal, los cuales se
relacionan entre sí e inciden en el desarrollo y la expresión de la
competencia.

WWW.CAPACITATEC.NET 4
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

4. Esto último conducirá a un aprendizaje flexible pues, si la competencia


depende del contexto, es necesaria la capacidad de transferirla a diversas
situaciones problema, de modo que es esta la cuarta característica: la
flexibilidad.

5. Por último, las competencias se desarrollan por niveles de idoneidad que


buscan garantizar el dominio y privilegiar la profundidad frente a la
extensión.

Competencias que desarrollan los estudiantes


✓ Se comunican eficientemente en situaciones diversas y con diferentes
interlocutores utilizando adecuadamente el código lingüístico, así como
las estrategias apropiadas a su propósito y los recursos no verbales que
favorecen la comunicación; asume su actitud crítica y reflexiva sobre el
contenido de los mensajes.

✓ Resuelve situaciones problemáticas, haciendo uso de destrezas,


algoritmos, estrategias heurísticas, procesos de modelación, mostrando
capacidad innovadora, utiliza el lenguaje matemático para comunicar y
argumentar información de forma pertinente; valorándolo y
demostrando orden y precisión.

✓ Comprende, investiga y aplica los conocimientos científicos para resolver


los problemas a partir de fenómenos naturales y proceso cotidianos
desde la perspectiva de las teorías explicativas.

✓ Asume su identidad y ciudadanía; formula juicios críticos sobre los


diferentes procesos sociales, tomando posición sobre las posibilidades y
retos que los diversos contextos le brindan para construir su proyectó
de vida y de país.

Se denomina competencia a lo que el alumno es capaz de conseguir al


término del proceso educativo, y a los procedimientos que le permitirá
seguir aprendiendo de manera autónoma a lo largo de su vida.

✓ Reconoce, explica reflexiones de la gestión a situaciones sobre el


proceso de su propio desarrollo intelectual, físico, moral y emocional
asumiendo su ser como un proyecto a desarrollar y valorando los medios
más adecuados dentro de lo ético, para avanzar en su proceso de
realización humana.

✓ Transfiere los aspectos básicos de la gestión a situaciones de la vida


cotidiana, utiliza aprendizajes desarrollados en otras áreas para

WWW.CAPACITATEC.NET 5
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

desempeñar actividades y tareas en un contexto de trabajo, analiza


críticamente alternativas para tomar decisiones, mostrando una actitud
emprendedora y valorando el trabajo como medio para su desarrollo
personal.

¿Cómo desarrollar las competencias?

Es fundamental:

✓ Identificarlas: ¿Cuáles?, ¿En qué medida?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?

✓ Recurrir a procedimientos docentes y de evaluación que inciten a


utilizarlas y desarrollarlas.

✓ Deben ser evaluadas; puesto que la evaluación es el criterio de lo que se


aprende, sino se evalúan no se desarrolla.

✓ Criterios claros de calidad. Los resultados de aprendizaje {de naturaleza


académica, profesional y de empleabilidad).

✓ Introducción del estudiante a una cultura de responsabilidad y calidad


(autonomía, juicio fundamentado, evaluación y revisión).

Formas de trabajo en el aula que favorecen el desarrollo de las


competencias

Proyectos de trabajo, Investigaciones y


problemas abiertos
Proyectos interdisciplinares Salidas
Evaluación autorreguladora del
didácticas: naturales, históricas,
aprendizaje
artísticas, museos...
Refuerzo educativo preventivo Tertulias literarias
Programas que desarrollen las H.H.S.S.
Actividades diversificadas
y el crecimiento en valores
Uso integrado de las T.I.C.: Trabajo cooperativo
MATERIAS
WQ, blogs, pizarra digital...
Actividades colectivas y solidarias:
Tutoría entre iguales
exposiciones, dramatizaciones,
jornadas temáticas...
Actividades que trabajen las
Juego cooperativo
inteligencias múltiples
Temas que integren lo cotidiano y lo Grupos interactivos de aprendizaje
social dialógico
Participación de la familia: comisiones
del centro, contratos, en el aula...

WWW.CAPACITATEC.NET 6
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Un profesor con vocación por su trabajo, lo que supone compromiso, debe


estar bien preparado porque nadie puede enseñar aquello que desconoce.
Esto indica conocimientos, pero, además, destreza manual, manejo de
sistemas complejos.

¿Qué cambia en la educación basada en competencias?

Los resultados del aprendizaje son el eje del proceso educativo.

Responsabilidad del aprendizaje; el aprendizaje es personal e Intransferible:


es responsable el estudiante con todos los incentivos tanto internos como
externos; es responsable el profesor.

Introduce una nueva perspectiva sobre el proceso enseñanza-aprendizaje:

✓ ¿Qué se aprende? Conocimientos, competencias, valores, etc.

✓ ¿Cómo se aprende? Actividades de aprendizaje, métodos docentes.

✓ ¿Cómo se evalúa?

✓ ¿Cuándo se evalúa?

✓ ¿Qué evaluamos?

✓ ¿Quién evalúa?

¿Por qué hablar de competencias?

Social Acercar la información escolar o universitaria a las demandas sociales.

Científica Ritmo de creación de conocimientos y cambios asociados.

Educativa Motivación para aprender lo que nos resulta significativo.

Relación entre conocimiento, competencia e inteligencia

Conocimiento integrado producto del desarrollo con del


Competencia
aprendizaje, es la manifestación de la inteligencia.

Conocimiento Representación de la realidad y la capacidad para invertir en ella.

Conjunto de manifestaciones adaptativas que implican procesos


Inteligencia
como: percibir, inferir y actuar.

WWW.CAPACITATEC.NET 7
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

Marco Curricular

Para nadie es extraño los cambios que viene experimentando la sociedad


actual a través de la globalización donde la informática y las
telecomunicaciones hacen la necesidad de formar un hombre creativo,
capaz de desarrollar su inteligencia y donde tenga que aprender en forma
permanente. Es necesario tomar en cuenta las necesidades y las
experiencias de la realidad del educando, todo esto obliga al cambio de
concepción curricular dejando de lado el currículo por objetivos para dar
paso al currículo por competencias.

Características del Currículo por Competencias

• Básico

Plantea estándares nacionales de competencias que el país requiere de


todos sus ciudadanos, los mismos que deben complementarse y
diversificarse en el ámbito de cada centro educativo.

• Humanista y Valorativo

Favorece la práctica y vivencia de valores, fomenta el aprecio de la


persona y estimula comportamientos democráticos y ciudadanos.

• Conceptualmente abierto

Está sujeto a un proceso continuo de cambio, atento a la diversidad, al


avance del conocimiento y a la necesidad de incorporar elementos
nuevos.

• Integral

Promueve el desarrollo de todos los aspectos de las personas y presenta


una visión Holística de la realidad.

• Interdisciplinario

Favorece el establecimiento de relaciones múltiples entre los contenidos


para que se construyan aprendizajes significativos cada vez más
integrados.

• Flexible y Diversificable

Busca atender a las características y ritmos de aprendizajes de alumnos


y alumnas; y de la comunidad donde se ejecuta, adecuándose y
enriqueciéndose permanentemente en función de ellos.

WWW.CAPACITATEC.NET 8
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

WWW.CAPACITATEC.NET 9
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

WWW.CAPACITATEC.NET 10
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

WWW.CAPACITATEC.NET 11
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

WWW.CAPACITATEC.NET 12
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

TRES NOCIONES BÁSICAS

LA COMPETENCIA ESTUDIANTL

Exterioridad Relatividad Transversalidad

La demanda de La ejecución de la
Toda competencia actualizacion
requiere internamente de desempeño está
enmarcada dentro de las requiere utilizar un
movilizaciones,extrapolac repertorio de
iones de procesos experiencias de ejecución
que se tiene del sujeto desempeños
intelectivos, asi como de variados a la vez que
estado emocionales, para actuante, por lo que el
actuar competente se variables y que
manifestarse de forma puedan ser
ostensiva es a traves de encuentra
necesariamente transferidos a
un desempeño; es este diferentes
sentido, toda contextualizado dentro de
determinados márgenes situaciones de una
competencia se manera personal y
demuestra en la acción. circunstaciales, en este
sentido toda competencia creativa.
es relativa.

CAPACIDADES

La Educación Básica Regular, tiene la finalidad de formar personas que sean


capaces de lograr su realización personal, de prepararlos para el ejercicio de
la ciudadanía, para afrontar los incesantes cambios en la Sociedad, el
conocimiento y el mundo del trabajo y para que la educación contribuya con
la formación de una sociedad democrática, justa, inclusiva, próspera, tolerante
y forjadora de una cultura de paz el Currículo Nacional está orientado a
desarrollar capacidades y actitudes.

Desarrollar capacidades en el aula implica, en primer lugar, comprender qué


se está entendiendo por capacidades, en segundo lugar, comprender cómo
se desarrollan las capacidades de los estudiantes y la relación que tienen estas
con las estrategias de aprendizaje:

Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un


individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta
noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de
incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. El
término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas
de cualquier elemento.

WWW.CAPACITATEC.NET 13
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Características de capacidad

Las capacidades se pueden desarrollar a lo largo de toda su vida, es decir


tienen un desarrollo continuo desde que el hombre nace hasta que muere.
Esto se realiza mediante la educación formal, la educación no formal y la
experiencia cotidiana al solucionar problemas y para satisfacer necesidades.

Las capacidades se expresan de distintas formas y complejidad según las


características de las etapas de desarrollo del ser humano, es por ello que
los sistemas educativos generan diversos niveles de logros de aprendizaje.

En el caso de la Educación Básica Regular (EBR) se han determinado logros


de nivel, logros de ciclo, propósitos de grado y aprendizajes esperados en
función de capacidades.

Clases de capacidades

En programación curricular generalmente se distinguen tres tipos de


capacidades:

• Capacidades fundamentales

Se caracterizan por su alto grado de complejidad, por reflejar las grandes


finalidades del diseño curricular. Ellas son el pensamiento creativo, el
pensamiento crítico, la toma de decisiones y la solución de problemas.

El nuevo diseño curricular no hace referencia a estas capacidades


fundamentales. Más bien identifica un conjunto de propósitos de la
educación básica regular al 2021, que son definidos como las intenciones
pedagógicas del sistema educativo peruano, con el fin de responder a
las demandas actuales que la sociedad plantea a la educación básica
regular y que todo estudiante debe lograr. Esos propósitos son los
siguientes:

WWW.CAPACITATEC.NET 14
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Propósitos de la Educación Básica Regular


Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad
1
democrática, intercultural y ética en el Perú.
2 Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos.
3 Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica.
4 Conocimiento del inglés como lengua internacional.
Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para
5
comprender y actuar en el mundo.
Comprensión y valoración del medio geográfico, la histona. el presente y el futuro de la
5
humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico
Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia
7 ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de os recursos naturales, en
el marco de una moderna ciudadanía.
Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la
8
construcción del proyecto de vida de todo ciudadano
9 Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las
10
humanidades y las ciencias.
11 Dominio de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC).

• Capacidades de área

Son una concreción de las capacidades fundamentales, una adaptación


de las capacidades al área curricular de que se trate.

El diseño curricular nacional aprobado por el Ministerio de Educación en


el año 2016 considera las áreas como Organizadores del Currículo que
se deben desarrollar considerando las características particulares de los
estudiantes, sus necesidades, creencias, valores, cultura, lengua, en
suma, la diversidad del ser humano.

A su vez, cada área considera organizadores, denominados en el Diseño


Curricular anterior capacidades de área desde el I ciclo de EBR.

Los Organizadores considerados en el Diseño Curricular para la


educación inicial-I ciclo, inicial-II ciclo, primaria y secundaria son los
siguientes:

WWW.CAPACITATEC.NET 15
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Educación Inicial

Ciclo I Ciclo II

Enfoques transversales: Interculturalidad, Atención a la diversidad, Igualdad de Género,


Enfoque Ambiental, de Derechos, Búsqueda de la Excelencia y Orientación al Bien Común

Competencias transversales a las áreas: Se


desenvuelve en entornos virtuales generados por
las TIC y Gestiona su aprendizaje

Áreas Competencias Áreas Competencias

Construye su identidad Construye su identidad

Se relaciona con las


Convive y participa
Personal social personas Personal social

Comprende que es una persona


amada por Dios

Se desenvuelve de manera
Se desarrolla
Psicomotriz Psicomotriz autónoma a través de su
motrizmente
motricidad

Se comunica oralmente en lengua


materna

Se comunica oralmente Lee diversos tipos de textos


Comunicación Comunicación escritos
en lengua materna
Escribe diversos tipos de textos

Crea proyectos artísticos

Castellano
Se comunica oralmente en
como segunda
castellano como segunda lengua
lengua

Construye la noción de
Construye la noción de cantidad
cantidad
Matemática
Descubrimiento Establece relaciones
Establece relaciones espaciales
del mundo espaciales

Explora su entorno para Ciencia y Explora su entorno para


conocerlo tecnología conocerlo

4 áreas 7 competencias 6 áreas 14 competencias

WWW.CAPACITATEC.NET 16
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Educación Primaria Educación Secundaria


Enfoques transversales: Interculturalidad, Atención a la diversidad, Igualdad de Género, Enfoque Ambiental, de Derechos,
Búsqueda de la Excelencia y Orientación al Bien Común
Competencias transversales a las áreas: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC y Gestiona su
aprendizaje
Áreas Competencias nivel primario Áreas Competencias nivel secundario
Construye su identidad Desarrollo Construye su identidad
personal,
Convive y participa democráticamente ciudadanía y Convive y participa democráticamente
cívica
Personal Construye interpretaciones históricas Construye interpretaciones históricas
social
Gestiona responsablemente el ambiente Gestiona responsablemente el ambiente y el
Ciencias
y el espacio espacio
sociales
Gestiona responsablemente los recursos Gestiona responsablemente los recursos
económicos económicos
Construye su identidad como persona Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y humana, amada por Dios, digna, libre y
Educación trascendente Educación trascendente
religiosa religiosa
Asume la experiencia el encuentro Asume la experiencia el encuentro personal y
personal y comunitario con Dios comunitario con Dios
Educación para Gestiona proyectos de emprendimiento
el trabajo económico y social
Se desenvuelve de manera autónoma a Se desenvuelve de manera autónoma a través
través de su motricidad de su motricidad
Educación Educación
Asume una vida saludable Asume una vida saludable
física física
Interactúa a través de sus habilidades Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices sociomotrices
Se comunica oralmente en lengua
Se comunica oralmente en lengua materna
materna
Comunicación Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos Lee diversos tipos de textos escritos
Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de textos
Aprecia de manera crítica Aprecia de manera crítica manifestaciones
manifestaciones artístico-culturales artístico-culturales
Arte y cultura Arte y cultura
Crea proyectos desde los lenguajes
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
artísticos
Se comunica oralmente en castellano Se comunica oralmente en castellano como
Castellano como segunda lengua segunda lengua
Castellano
como Lee diversos tipos de textos escritos en Lee diversos tipos de textos escritos en
como segunda
segunda castellano como segunda lengua castellano como segunda lengua
lengua
lengua Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de textos castellano
castellano como segunda lengua como segunda lengua
Se comunica oralmente en inglés como Se comunica oralmente en inglés como lengua
lengua extranjera extranjera
Lee diversos tipos de textos en inglés Lee diversos tipos de textos en inglés como
Inglés Inglés
como lengua extranjera lengua extranjera
Escribe diversos tipos de textos inglés Escribe diversos tipos de textos inglés como
como lengua extranjera lengua extranjera
Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de regularidad, Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio equivalencia y cambio
Matemática Resuelve problemas de movimiento, Matemática Resuelve problemas de movimiento, forma y
forma y localización localización
Resuelve problemas de gestión de datos Resuelve problemas de gestión de datos e
e incertidumbre incertidumbre
Indaga mediante métodos científicos Indaga mediante métodos científicos
Explica el mundo natural y artificial
Explica el mundo natural y artificial basado en
basado en conocimientos sobre los
Ciencia y Ciencia y conocimientos sobre los seres vivos; materia y
seres vivos; materia y energía;
tecnología tecnología energía; biodiversidad, Tierra y universo
biodiversidad, Tierra y universo
Diseña y construye soluciones Diseña y construye soluciones tecnológicas
tecnológicas para resolver problemas para resolver problemas
9 áreas 30 competencias 11 áreas 13 competencias

WWW.CAPACITATEC.NET 17
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

• Capacidades específicas

Son las menos complejas, se traducen en actividades que el profesor


trabaja con sus alumnos y sirven para obtener un resultado expresado
en logros de aprendizaje. La relación entre las capacidades específicas
y de área es muy estrecha. Por ejemplo, identifica, retiene, compara,
contrasta, relaciona, jerarquiza, organiza, sintetiza, interpreta, infiere,
extrapola, argumenta, planifica.

En el nuevo Diseño se consideran capacidades, conocimientos y


actitudes para cada área; pero los conocimientos sólo se especifican
desde el IV Ciclo.

En el área de Comunicación uno de los organizadores es la comprensión


de textos. Cuando la meta es que los alumnos adquieran la competencia
lo que están haciendo es un proceso que supone cuatro capacidades
específicas: retener un texto, organizar información, interpretar lo leído
y valorar el mensaje.

CICLO COMPETENCIA
Comprende textos narrativos y descriptivos de estructura sencilla. a partir de
III sus experiencias previas. los reconoce como fuentes de disfrute y conocimiento
de su entorno inmediato
Comprende textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos,
IV describiendo los elementos de la lengua y los procesos que realiza como lector,
valorando la información como fuente de saber.
Comprende textos discontinuos o de otro tipo sobre temas de su interés
identifica los aspectos elementales de la lengua. los procesos y estrategias que
V
aplica y expresa el valor de un texto, como fuente de disfrute conocimiento e
información.
Comprende textos de distinto tipo disfrutando de ellos, discriminando lo
relevante de lo complementario, hace inferencias a partir de datos explícitos
VI
asume posiciones críticas y reflexivas sobre el proceso de comprensión con el
fin de mejorarlo
Comprende textos de distinto tipo según su propósito de lectura, los contrasta
con otros textos: opina críticamente sobre las ideas del autor y el lenguaje
VII
utilizado: y valora los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la
comprensión del texto.

Desagregamos las competencias del III Ciclo en las Capacidades y


Actitudes que corresponden a cada grado:

WWW.CAPACITATEC.NET 18
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

1er Grado 2do Grado

Reconoce a partir de índicos la intención


Selecciona el texto a leer- según sus
del texto que se e presenta:
intereses.
entretenimiento, información.

Lee en forma oral o silenciosa, infiriendo


significados, distinguiendo elementos
formales e identificando la secuencia y
contenido.

Infiere el significado y función de las Infiere el significado y función de las palabras


palabras en oraciones a partir de las en oraciones a partir de las relaciones que
relaciones que establece entre ellas establece entre ellas
Capacidades

Formula hipótesis de lectura a partir del


Formula y comprueba la hipótesis sobre el
título, resumen y figuras, y las comprueba
contenido de un texto corto.
releyendo el texto.
Lee textos con imágenes, vocabulario y Lee textos descriptivos y narrativos
estructura sencilla (cuentos, poemas, etc.). identificando las ideas principales.
Lee textos en diferentes formatos: cuadros,
Reconoce los personajes e ideas
recetas, afiches, artículos, otros. Identifica las
principales de un texto a leerlo.
ideas principales.
Opina teniendo en cuenta sus experiencias
Opina sobre el texto teniendo en cuenta
previas. sobre la forma y el contenido de un
sus experiencias previas sobre la forma, el
texto leído, explicando con sus propias
contenido y el propósito del texto que lee.
palabras sobra el mismo.

Vuestra una actitud crítica frente a los Muestra una actitud crítica frente a los
diversos textos que lee. diversos textos que lee.
Actitudes

Se interesa por leer diversos: formatos de


Elige libremente textos de su interés y texto. Muestra agrado, interés y autonomía
disfruta de leerlos. cuando lee. Lee con satisfacción textos de su
preferencia.
Escucha con interés a los demás.

WWW.CAPACITATEC.NET 19
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

MODELO DIDÁCTICO QUE FACILITA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES


Y VALORES POR MEDIO DE CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS

Gráfico: Sistema Métrico Mental del Aprendiz


El aprendiz aprende con sus capacidades (metros mentales) sus destrezas
(decímetros mentales) y sus habilidades (centímetros mentales). y la suma
de capacidades, destrezas y habilidades constituyen la inteligencia del
aprendiz. Debemos tener en cuenta que esta inteligencia es mejorable por
medio de procedimientos, estrategias y procesos que elabora el profesor
como mediador del aprendizaje. De este modo se puede mejorar la
inteligencia del aprendiz.

Está claro que el aprendiz aprende con sus capacidades, destrezas,


habilidades (elementos cognitivos) pero también con sus valores y
actitudes (elementos afectivos).

De otro modo aprende con su inteligencia y sus afectos y el profesor como


mediador del aprendizaje debe desarrollar y potenciar tanto la cognición
como la afectividad.

Para ello construimos este esquema básico para facilitar la construcción y


elaboración de Diseño Curricular del Aula.

Tareas/actividades

Estrategias Procesos Habilidades

Procedimientos Capacidades/valores Destrezas/ actitudes

WWW.CAPACITATEC.NET 20
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Conviene recordar que las capacidades no son de ninguna edad del alumno
(valen para todas las asignaturas, aunque algunas encajen mejor que otras en
determinada asignatura). De este modo se pueden fijar para un curso escolar,
unos seis objetivos en forma de capacidades (incluye cada uno, una
capacidad) que se pueden trabajar en cada asignatura o área. Esto es una
tarea prioritaria del Proyecto Curricular de Centro.

a. Concepto de Destreza: Es una habilidad específica que utiliza el aprendiz


para aprender, un conjunto de destrezas constituye una capacidad. Las
capacidades no se pueden trabajar de una manera directa, es necesario
trabajar sus destrezas respectivas.

b. Concepto de Habilidades: Es un paso mental estático o potencial. Un


conjunto de habilidades constituye una destreza.

c. Concepto de Valor: Es una constelación o conjunto de actitudes. El


componente fundamental de un valor es afectivo. El número global de
valores básicos o desarrollar en una sociedad determinada suele estar
entorno a veinte, y es el propio centro escolar en función de su contexto el
que los debe seleccionar, aunque en la práctica, estos valores, en las
sociedades democráticas suelen ser muy coincidentes.

d. Concepto de Actitud: Un conjunto de actitudes constituye un valor. Los


valores no se pueden trabajar de una manera directa, es necesario
descomponerlos en actitudes.

e. Concepto de Procedimientos: Entendemos por procedimiento el camino


para desarrollar una capacidad. En este caso diremos que procedimiento
es el camino para enseñar a pensar, desarrollando capacidades.

f. Concepto de estrategia: Definimos como el camino para desarrollar una


destreza, pero también se puede definir como el camino para desarrollar
una destreza y una actitud. Una estrategia es, de hecho, y actúa, como un
procedimiento especifico.

g. Concepto de Procesos: Los procesos son pasos o componentes mentales


dinámicos y activos. Son los elementos más concretos del pensar. De otro
modo los podemos definir como el camino para desarrollar una habilidad.

h. Concepto de Tarea-Actividad: Entendemos por tarea un conjunto de


actividades orientadas al desarrollo de una capacidad y/o un valor.

1. APTITUDES

WWW.CAPACITATEC.NET 21
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Entre actitud y aptitud hay una sola letra de diferencia, pero en cuanto a su
significado, aunque algo diferentes, ambas cualidades son importantes a la
hora de aprender, y si se combinan el resultado será magnífico. Pero si una
de ellas falta… ¿Cuál es más relevante?

La aptitud, es una condición que permite a las personas desempeñarse


adecuadamente en una actividad, y depende de condiciones innatas y
adquiridas. La actitud, hace alusión a la forma de actuar, lo que es
fundamental a la hora de mejorar las aptitudes.

Capacidad para hacer Tiene buenas aptitudes


Aptitud
algo para las matemáticas.
Postura que tenemos Ante el problema, tuvo
Actitud
ante un hecho. una actitud agresiva.

Como podemos apreciar, para aprender necesitamos determinadas


aptitudes, que todos tenemos en forma innata en menor o mayor medida;
pero lo fundamental es la actitud frente al aprendizaje, ya que podemos
estar dotados de muchas potencialidades, pero si nuestra actitud es
apática, indiferente, pasiva, distraída, etcétera, no lograremos el propósito
de aprender; y en cambio, si nuestra actitud es positiva, curiosa, reflexiva y
atenta, pueden lograrse resultados insospechados.

APTITUDES INDISPENSABLES PARA LOS ALUMNOS Y LAS ESCUELAS DE


ESTE SIGLO

El pensamiento
Espíritu colaborativo Capacidad de
crítico y la capacidad
y el liderazgo por adaptación y la
para resolver
influencia rapidez
problemas

Tener iniciativa y un El dominio de la


espíritu comunicación oral y La innovación
emprendedor escrita

La capacidad para
acceder y procesar
toda la información

WWW.CAPACITATEC.NET 22
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

LA ESCUELA NUEVA

Este movimiento de renovación pedagógica surge en el siglo XIX, aunque


sus antecedentes se remontan al siglo XVI. Sus principales pedagogos
fueron John Dewey, Adolphe Ferriére, María Montessori, Paulo Freire,
Roger Cousinet, A. S. Neil, Célestin Freinet y Jean Piaget, entre otros.

WWW.CAPACITATEC.NET 23
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

1. El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos


niveles:

a) Como saber (datos, conceptos, conocimientos).


b) Saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación)
c) Saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento).
d) Saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal
y el trabajo cooperativo).
e) T.A.

2. Marca la alternativa correcta:

• Es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y


auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores.

• Ser competente no es combinar también determinadas características


personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su
interacción con otros.

• Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y


evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla.

a) V,F,V b) V,V,F c) F,V,V d) F,F,V e) F,V,F

3. Marca la alternativa que contenga los conceptos de cada definición


según corresponda:

• Competencias………………: Describen comportamientos asociados a


conocimientos de índole técnica vinculados a una función productiva.

• Competencias………………: Describen comportamientos asociados a


desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad
productiva (analizar, planear, interpretar, negociar...)

• Competencias………………: Describen comportamientos fundamentales


que deben tener todos los individuos; se asocian a conocimientos de
carácter formativo: lectura, redacción, aritmética/matemáticas,
comunicación oral y escrita, formas de razonamiento lógico.

A. Específicas
B. Genéricas
C. Básicas

a) C,B,A b) A,C,B c) B,C,A d) A,B,C e) C,A,B

WWW.CAPACITATEC.NET 24
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

4. Marca la alternativa que contenga los conceptos de cada definición en


el orden correcto:

• ……………………………: Conocimiento integrado producto del desarrollo con


del aprendizaje, es la manifestación de la inteligencia.

• ……………………………: Conjunto de manifestaciones adaptativas que


implican procesos como: percibir, inferir y actuar.

• ……………………………: Representación de la realidad y la capacidad para


invertir en ella.

A. Competencias
B. Conocimiento
C. Inteligencia

a) C,A,B b) A,C,B c) B,C,A d) A,B,C e) C,A,B

5. Marcar la alternativa correcta sobre las Capacidades:

• Se pueden desarrollar a lo largo de toda su vida, es decir tienen un


desarrollo continuo desde que el hombre nace hasta que muere.

• Son actitudes inherentes que tiene un individuo para desempeñar una


determinada tarea.

• Son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo


a una situación específica.

a) V,V,F b) F,V,F c) F,F,V d) V,F,F e) F,V,V

6. Marca la alternativa que haga referencia a las definiciones en el orden


correcto:

• ……………………………: Son una concreción de las capacidades


fundamentales, una adaptación de las capacidades al área curricular de
que se trate.

• ……………………………: Se caracterizan por su alto grado de complejidad, por


reflejar las grandes finalidades del diseño curricular. Ellas son el
pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la
solución de problemas.

• ……………………………: Son las menos complejas, se traducen en actividades


que el profesor trabaja con sus alumnos y sirven para obtener un
resultado expresado en logros de aprendizaje.

WWW.CAPACITATEC.NET 25
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

A. Capacidades fundamentales
B. Capacidades de área
C. Capacidades específicas

a) A,C,B b) B,C,A c) A,B,C d) C,A,B e) B,A,C

7. Marca la alternativa correcta sobre la Aptitud:

• Es una condición que permite a las personas desempeñarse


adecuadamente en una actividad, y depende de condiciones innatas y
adquiridas.

• Hace alusión a la forma de actuar, lo que es fundamental a la hora de


mejorar las aptitudes.

• Hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para


desarrollar alguna tarea con éxito.

a) V,F,V b) V,F,F c) F,V,V d) F,F,V e) F,V,F

8. Marca la alternativa correcta sobre el concepto de Destreza:

• Es un conjunto de aptitudes y actitudes que el ser humano desarrolla


para solucionar problemas. Puede ser transmitida de padres a hijos.

• Es una habilidad específica que utiliza el aprendiz para aprender, un


conjunto de destrezas constituye una capacidad. Las capacidades no se
pueden trabajar de una manera directa, es necesario trabajar sus
destrezas respectivas.

• Es la capacidad de afrontar un problema de la manera más centrada


posible. Se enfoca en ver partes del problema y no como un todo.

a) V,F,V b) V,F,F c) F,V,V d) F,V,F e) V,V,F

9. Marca la alternativa correcta sobre el concepto de Valor:

• Es una constelación o conjunto de actitudes. El componente


fundamental de un valor es afectivo.

• Es la valía que se da a las actitudes. El valor es intrínseco en cada


individuo.

• Es la apreciación subjetiva que se da en cada ser humano. Se compone


de un juicio previo hacia el individuo.

a) V,F,V b) V,F,F c) F,V,V d) F,V,F e) V,V,F

WWW.CAPACITATEC.NET 26
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

10. Marca la alternativa correcta sobre los Procesos:

• Es la estructuración organizada del despertar cerebral. Están


condicionados por nuestra toma de decisiones. Se puede definir como
las fases para la solución de problemas.

• Son las etapas del desarrollo mental. Son elementos que influyen sobre
la consciencia. Es una vía hacía la madurez cognitiva.

• Son pasos o componentes mentales dinámicos y activos. Son los


elementos más concretos del pensar. De otro modo los podemos definir
como el camino para desarrollar una habilidad.

a) F,F,V b) V,F,F c) F,V,V d) F,V,F e) V,F,V

RECUERDE QUE TAMBIÉN PUEDE REALIZAR EL EXAMEN DE MANERA


VIRTUAL, PARA HACERLO ES NECESARIO QUE INGRESE ESCANEANDO EL
SIGUIENTE CÓDIGO QR O ESCRIBIENDO EL LINK EN EL NAVEGADOR DE
INTERNET:

https://forms.gle/p4pNhsWmLSGEzffB7

Para saber cómo escanear el código QR, por favor revisar las instrucciones
que están en la parte final del módulo 1 de NEUROCIENCIA APLICADA A LA
EDUCACIÓN.

WWW.CAPACITATEC.NET 27
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Estimado docente a continuación le presentamos los principales beneficios


que le otorga CAPACITATEC:

WWW.CAPACITATEC.NET 28

También podría gustarte