Está en la página 1de 7

MANUAL PARA

UNA VIDA CON


SENTIDO
IKIGAI
El significado de ikigai es la razón se ser, el sentido de vida, la realización, en definitiva, el propósito
Nuestra razón de ser o ikigai se halla oculta en nuestro interior y para poder acceder a ella es necesaria una exploración
en lo más profundo de nuestra persona. Y así, encontrar un ikigai claro y definido, para que repercuta en nosotros una
gran satisfacción y felicidad.
Esta búsqueda debe ser personal e intransferible, la cual nos llevará al propio autoconocimiento y a la realización
Para la cultura japonesa, hacer un ikigai es un modelo de vida.
Encontrar nuestra razón de ser no es el único motivo por el cual los habitantes de Okinawa viven tantos años, pero es
considerado uno de los más importantes.
Por ello, a la respuesta de cuál es su secreto, los propios habitantes revelan
PASIÓN
CUERPO:
CUERPO:
¿Cuáles juegos de la infancia Si para ti y tu familia los temas
disfrutaste más? económicos están bien resueltos,
y dispusieras de todo el tiempo para
hacer lo que quieras.
DARSE CUENTA: ¿A qué te dedicarías?
DARSE CUENTA:

CUERPO: CUERPO:
Describe una actividad muy Describe una actividad muy
agradable dentro de tu trabajo actual. molesta dentro de trabajo actual.

DARSE CUENTA: DARSE CUENTA:

1. Realiza cada día algo pequeño que disfrutas.


TIPS 2. Celebra tus pequeños logros, regálale algo disfrutable.
3. Incluye música que disfrutabas en tu infancia, a tu trabajo actual.
MISIÓN
CUERPO: CUERPO:
Lista tus cualidades más importantes ¿Por cuánto venderías las dos manos?

DARSE CUENTA: DARSE CUENTA:

¿Por cuánto venderías los dos ojos? ¿Qué cosas haces bien, por simples ¿En qué te reconocen los demás
o sencillas que te parezcan? que haces las cosas bien?

CUERPO: CUERPO: CUERPO:

DARSE CUENTA: DARSE CUENTA: DARSE CUENTA:

1. Intenta con ojos cerrados, hacer algo de lo que haces fácilmente.


TIPS 2. Diariamente dona algo con tu mejor habilidad.
3. Antes de dormir recuerda y agradece 3 actividades
que pudiste hacer gracias a tus habilidades.
VOCACIÓN
CUERPO: CUERPO:
¿Qué harías si te quedaran Todos vamos a morir… Escribe
3 meses de vida? tu epitafio.

DARSE CUENTA: DARSE CUENTA:

¿Qué te gustaría crear para el mundo ¿Cuándo renunciaste a tus sueños? ¿Qué cambio tendría el mundo si tu
si tuvieras todo lo necesario? estuvieras sirviendo más allá de ti y
de tu familia?

CUERPO: CUERPO: CUERPO:

DARSE CUENTA: DARSE CUENTA: DARSE CUENTA:

1. Elige un mentor vivo o muerto, e imagina cómo sería vivir su vida.


TIPS 2. Visita un cementerio y reflexiona sobre lo que dicen sus lápidas.
3. Selecciona 3 personajes y estudia el impacto que tuvieron en
la humanidad con sus aportes.
PROFESIÓN
CUERPO: CUERPO:
¿Cuánto deberían pagarte para renunciar ¿Cuánto deberían pagarte para aceptar
a la actividad que más te gusta hacer? la actividad más te molesta realizar?

DARSE CUENTA: DARSE CUENTA:

¿Cómo resumirías tu vida si estuvieras Si te quedara un año de vida, ¿a qué ¿Cuáles son los pasos a seguir para que
a 5 minutos de morir? profesión te dedicarías? tu retribución económica sea
satisfactoria a la profesión que realizas?

CUERPO: CUERPO: CUERPO:

DARSE CUENTA: DARSE CUENTA: DARSE CUENTA:

1. Dibuja cómo te visualizas pleno y feliz en tu labor y coloca el dibujo en un lugar visible. 3. Imagina con ojos cerrados estar recibiendo mucho dinero, y
TIPS 2. Haz una presentación de ascensor (elevator pitch) de 30 segundos. (Quién soy, qué
hago, a quién beneficia y tu Whatsapp).
date cuenta si aparecen sensaciones incómodas en tu cuerpo.
(estos son bloqueos que deberías resolver).
COEFICIENTE INTELECTUAL DE PROSPERIDAD
Detectando creencias inconscientes.
Veamos… sólo responde si o no a las preguntas. Toma nota de tus respuestas.

1. ¿Temes secretamente que si te volvieras rico tu familia y tus amigos tal vez no te querrían más?
2. Cuando estabas creciendo, ¿alguna vez te dijeron cosas como… "tal vez no seamos ricos, pero somos honestos"?
3. ¿Tu formación religiosa te enseñó que es noble sacrificarse ahora y que tu recompensa vendrá en la otra vida?
4. ¿Te sientes o te sentiste culpable cuando empezaste a ganar más que tus padres?
5. ¿Te criaron para encajar, pero no para destacarte?
6. ¿Cuando crecías te gustaban los shows de televisión como Dinastía, los Beverly ricos, etc. en donde los ricos se presentaban como
inescrupulosos y manipuladores o pretenciosos e incompetentes?
7. ¿Tienes problemas crónicos de salud que los médicos no logran resolver?
8. ¿Alguna vez sentiste envidia de gente con ropa, automóviles o casas costosas que tal vez te hayan llevado a una actitud inconsciente de odio
hacia los ricos?
9. ¿En algún nivel te parece que es de alguna forma noble, romántico o espiritual, ser pobre?
10. ¿Alguna vez terminaste una relación negativa y de inmediato la reemplazaste con otra similar?
11. ¿Has usado expresiones tendenciosas, así como "pobre como un ratón de iglesia" o "groseramente rico"?
12. ¿Haces excusas ante el fracaso tipo: "tienes que tener plata para hacer plata tienes que conocer a alguien o tienes que entrar desde arriba?
13. ¿Disfrutas siendo el que tiene menos posibilidades y luchas contra todo; todo el tiempo?
14. ¿Es posible que estés teniendo problemas de salud, económicos o fracasos en los negocios de manera que despiertas la lástima de las
personas?
15. Estás en una relación estable, puedes cubrir tus necesidades y estas básicamente en buen estado de salud, pero ¿sientes que la vida te está
pasando y te está dejando atrás?

También podría gustarte