Está en la página 1de 3

Sociología

- Estudio científico de la sociedad

- Busca comprender las relaciones sociales y los procesos que ocurren en la sociedad

Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales

- Conjunto de técnicas y herramientas para realizar investigaciones en las ciencias sociales

- Ayuda a planificar, diseñar, implementar y analizar investigaciones en la sociedad

Relación entre Sociología y Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales

- La sociología es una disciplina científica que utiliza la metodología de investigación para estudiar
la sociedad.

- La metodología de la investigación en las ciencias sociales es una herramienta que permite a la


sociología llevar a cabo investigaciones rigurosas y sistemáticas sobre la sociedad.

- La metodología de investigación también permite a la sociología recopilar y analizar datos


empíricos para validar sus teorías y explicaciones sobre la sociedad.

- En resumen, la sociología y la metodología de investigación en las ciencias sociales están


estrechamente relacionadas y se complementan mutuamente en el estudio científico de la
sociedad.

í te presento una actividad de diagnóstico que puedes utilizar en una escuela secundaria para
evaluar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes en sociología y metodología de la
investigación en ciencias sociales:

Objetivo de la actividad:

Evaluar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes en sociología y metodología de la


investigación en ciencias sociales.

Desarrollo de la actividad:

En primer lugar, se entregará a cada estudiante un cuestionario que incluirá preguntas sobre
conceptos clave en sociología y metodología de la investigación en ciencias sociales. Algunos
ejemplos de preguntas pueden ser:

¿Qué es la cultura?

¿Qué es la estructura social?


¿Qué es una hipótesis?

¿Qué es el método cuantitativo?

¿Qué es el método cualitativo?

Una vez que los estudiantes hayan completado el cuestionario, se revisarán las respuestas en
grupo. Esto permitirá identificar los conceptos que los estudiantes ya comprenden y aquellos que
necesitan ser reforzados en la enseñanza de la materia.

Después de revisar las respuestas, se llevará a cabo una actividad de discusión en grupo en la que
los estudiantes compartirán sus propias definiciones y comprensión de los conceptos clave. Esto
también permitirá a los estudiantes aprender de sus compañeros y fomentará el intercambio de
ideas.

Para finalizar la actividad, se les dará a los estudiantes un pequeño proyecto de investigación en el
que tendrán que aplicar los conceptos aprendidos en la actividad. El proyecto puede ser sobre
cualquier tema relevante para la materia, como la cultura juvenil, la desigualdad social, la
educación, entre otros. Los estudiantes deberán elegir un método de investigación (cuantitativo o
cualitativo) y elaborar una hipótesis y una estrategia de investigación.

Evaluación:

La actividad de diagnóstico se evaluará en función de la calidad de las respuestas de los


estudiantes en el cuestionario, así como su participación en la discusión en grupo y su capacidad
para aplicar los conceptos aprendidos en el pequeño proyecto de investigación.

Esta actividad de diagnóstico permitirá que los estudiantes y el docente evalúen el nivel de
conocimientos previos en sociología y metodología de la investigación en ciencias sociales.
Además, permitirá al docente adaptar la enseñanza y el contenido del curso en función de las
necesidades y conocimientos de los estudiantes.

Pídeles a los estudiantes que investiguen sobre un tema social que les interese. Puede ser algo
relacionado con la educación, la salud, la pobreza, la desigualdad, la violencia de género, entre
otros.

Cada estudiante debe presentar el tema social que eligió a la clase. Deben incluir información
básica sobre el tema, como su definición, sus causas y consecuencias, y alguna imagen
representativa.

A continuación, cada estudiante debe explicar por qué eligió ese tema social. ¿Por qué les resulta
interesante? ¿Cómo se relaciona con su propia vida y experiencias?
Luego, pídeles que encuentren algún punto en común entre los temas sociales que eligieron. Por
ejemplo, ¿todos ellos están relacionados con alguna forma de desigualdad o injusticia social?

Por último, pídeles que discutan cómo la sociología puede ayudar a entender y abordar estos
temas sociales. ¿Cómo puede la sociología ayudar a comprender las causas subyacentes de estos
problemas sociales? ¿Qué soluciones se pueden proponer desde un enfoque sociológico?

Esta actividad les permitirá a los estudiantes conocerse mejor a través de sus intereses sociales y
también les dará la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la sociología para entender
y abordar los problemas sociales. ¡Espero que les resulte interesante!

Sociología

- Estudio científico de la sociedad

- Busca comprender las relaciones sociales y los procesos que ocurren en la sociedad

Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales

- Conjunto de técnicas y herramientas para realizar investigaciones en las ciencias sociales

- Ayuda a planificar, diseñar, implementar y analizar investigaciones en la sociedad

Relación entre Sociología y Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales

- La sociología es una disciplina científica que utiliza la metodología de investigación para estudiar
la sociedad.

- La metodología de la investigación en las ciencias sociales es una herramienta que permite a la


sociología llevar a cabo investigaciones rigurosas y sistemáticas sobre la sociedad.

- La metodología de investigación también permite a la sociología recopilar y analizar datos


empíricos para validar sus teorías y explicaciones sobre la sociedad.

- En resumen, la sociología y la metodología de investigación en las ciencias sociales están


estrechamente relacionadas y se complementan mutuamente en el estudio científico de la
sociedad.

También podría gustarte