Está en la página 1de 20

Investigación social I

UNIDAD 1
La investigación científica en lo social

Autoras: Lic. Beatriz del Razo Cantellano y Mtra. Mireya Zarate Pérez
U1 La investigación científica en lo social

Introducción

Esta primera unidad tiene el propósito de iniciarte en el interesante mundo de la

investigación social, con un ambiente científico que facilite la comprensión de

situaciones sociales incluso cercanas a ti. Por tal motivo, se han elaborado tres temas

que se consideran fundamentales para tu formación.

El primero, “La investigación como proceso de conocimiento”, se conforma de dos

subtemas; uno denominado “La diferencia entre investigación en las ciencias sociales

y en las ciencias naturales” está dedicado a enmarcar a la investigación social dentro

del proceso científico que promueve la formación de conocimientos, para lo cual

se deberá distinguir entre las dos divisiones que plantea el conocimiento científico,

que son las ciencias naturales o exactas y las ciencias sociales o también llamadas

factuales. Desde la visión de las ciencias naturales, diversos autores se apoyaron de

disciplinas como la física, las matemáticas, la biología e incluso la química, entre otras,

para explicar la dinámica social, así como su desarrollo, sin embargo, hubo quienes

optaron por eliminar esta relación bajo la idea de que las sociedades no se rigen por

leyes tan estrictas, sino que cambian de acuerdo con el tiempo y sus requerimientos,

es decir, al hecho social, de allí que sean factuales. Una de las grandes discusiones en

este sentido es si deben o no llamarse ciencias.

Lo anterior da paso al subtema “Los dos grandes paradigmas en la investigación

social: Investigación cuantitativa e investigación cualitativa” siendo dos grandes

bloques de pensamiento que por su importancia revisaremos en esta unidad. El

enfoque cuantitativo persiste en la aplicación formal del método científico y del valor

que sobrepone al número para explicar un hecho social, por el contrario, el enfoque

cualitativo supone el significado de los hechos, la comprensión, la reflexividad, el

análisis, aunque no menoscaba y los números como complemento para interpretar

una situación determinada.

2
U1 La investigación científica en lo social

El segundo tema de la unidad, “El método científico”, es tratado como el proceso

para generar conocimientos, en este caso de las relaciones humanas. Se estudiará la

forma de aplicarlo y su función; además, a partir del método, se ubicará la estructura

y los elementos que conforman la investigación social.

Finalmente, el tema tres permite ubicar la posición del Trabajo Social con respecto a

la investigación social, a fin de que descubras y comprendas los niveles ontológico,

epistemológico y metodológico, que permitirán identificar un problema de estudio, los

actores o la población afectada, así como el proceso que se requiere para intervenir

en ello. Ese tema permitirá, además, establecer la relación entre la investigación social

y los conocimientos obtenidos en asignaturas como Lógica y epistemología.

La visión del ámbito social es diversa, por lo que todo trabajador social debe

permanecer alerta al contexto, la temporalidad y determinar actores y enfoques para

su mejor estudio y entendimiento. No existe un solo punto de vista ni se considera

una afirmación válida y única, de acuerdo con Raúl Rojas Soriano, pero sí se pueden

alcanzar acercamientos a la situación de estudio lo más certeros posible a lo que la

población tiene como su realidad.

La investigación social para los trabajadores sociales es una función básica, sin la cual

los juicios, propuestas y acciones no tienen validez ni relevancia para la población,

pues tienen que estar sustentados en el conocimiento de estos, si lo que se desea

es ganar la confianza del grupo social y brindar a la profesión el reconocimiento que

se merece, pues es una labor que los distingue como parte del ser científico de la

Universidad Nacional Autónoma de México, ya que están interesados por conocer e

intervenir para mejorar la calidad de vida de la población.

3
U1 La investigación científica en lo social

Temario

TEMA 1. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO DE CONOCIMIENTO

• La diferencia entre investigación en las ciencias sociales y en las


ciencias naturales
• Los dos grandes paradigmas en la investigación social: investigación
cuantitativa e investigación cualitativa

TEMA 2. EL MÉTODO CIENTÍFICO

TEMA 3. LA INVESTIGACIÓN EN EL QUEHACER DEL TRABAJADOR SOCIAL

4
U1 La investigación científica en lo social

TEMA 1
LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO DE
CONOCIMIENTO

• La diferencia entre investigación en las ciencias sociales


y en las ciencias naturales
• Los dos grandes paradigmas en la investigación social:
investigación cuantitativa e investigación cualitativa

Objetivo del tema

Analizar el proceso de investigación como vehículo


fundamental para la generación de conocimiento
científico, a partir de los paradigmas de las
ciencias naturales y ciencias factuales, así como
de los enfoques cuantitativo y cualitativo, con el
fin de comprender su importancia en el quehacer
profesional del Trabajo social.

La investigación es un punto de partida para la generación de conocimientos


y a partir de ella se logra, o puede lograrse, la participación social para la toma
de decisiones, a partir de las propuestas de los profesionistas, específicamente
del área social.

5
U1 La investigación científica en lo social

Sin embargo, ¿qué es el área social? Comencemos diciendo que lo social lo


conforman el o los grupos de seres humanos en su actuar cotidiano, en sus
creencias, ideología, costumbres, relaciones laborales, emociones, etc., dentro
del espacio en el que se encuentran, ya sea familiar, de amistad, laboral,
comunitario, institucional u organizacional en el que desarrolla un determinado
rol. Podríamos considerarlo área cuando es un espacio abstracto con motivo
de estudio científico, que en este caso es el motivo principal de ser del Trabajo
Social.

Para los trabajadores sociales es básico definir que su quehacer está dado en
función de las relaciones sociales, pero no sólo entendido como las relaciones
humanas que se crean en el contacto entre los individuos, sino también de
otras disciplinas como la psicología, la administración, la política, la economía,
la antropología, entre otras, que permiten conocer e intervenir con la población
en la atención de sus problemas y necesidades.

Para aplicar sus conocimientos, el Trabajo Social ha requerido como base el


método científico, retomado de las ciencias naturales, aun con la discusión
de si esta disciplina se trata o no de una ciencia. Claro está que existen
diferencias, ya que mientras las ciencias naturales han logrado el dominio
de algunos fenómenos de la química, la biología, la física y las matemáticas,
por mencionar las más rígidas, en las que han establecido reglas para su
operación, las ciencias sociales todavía se encuentran en la interpretación de
los hechos sociales, se enfrentan a sus cambios, de forma que un problema
puede trascender desde décadas y solucionarse en un instante, seguir vigente
o que surjan nuevos generados por los cambios tecnológicos y científicos, por
lo que requieren nueva atención.

6
U1 La investigación científica en lo social

Estas diferencias han alcanzado una gran diversidad en las formas de ver,
estudiar e intervenir en los hechos sociales, de los que se han formulado
paradigmas, entre ellos, los que han marcado una importante diferencia
son los enfoques cuantitativos y cualitativos, siendo el primero el de mayor
predominancia, suponiendo que el segundo puede caer en la subjetividad. Lo
cierto es que ambos permiten visualizar los hechos, así como el acercamiento
a la población, y ambos presentan de alternativas de solución. Por ello, es
importante reconocer que existen y que son válidos aún a pesar de la marcada
preferencia por el aspecto cuantitativo.

Esto no es todo, también es necesario definir el objeto y sujeto de estudio a partir


de los niveles ontológicos, a fin de tener una caracterización y definición del
sujeto de estudio, ubicarlo en un punto de conocimiento desde la epistemología
y con ello determinar la forma en que será abordado metodológicamente y
reconocer la postura del investigador.

Por lo tanto, este tema facilitará ubicar un problema de estudio para desarrollar
una investigación social, lo cual será el asunto por tratar en la siguiente unidad.

7
U1 La investigación científica en lo social

TEMA 2.
EL MÉTODO CIENTÍFICO

Objetivo del tema

Reconocer los elementos básicos del método


científico, su aplicación y el proceso que se sigue
para el desarrollo de una investigación social, a fin
de que se considere a este referente metodológico
como fundamental de la intervención social.

Incorporar el método científico a la investigación social ha permitido dar certeza


a los resultados, significado al proceso de intervención, así como credibilidad
a las formas de trabajo, al resultado obtenido y a los planteamientos de
desarrollo ofrecidos.

El método científico ha provisto a las ciencias sociales de herramientas para


hacer de sus investigaciones procesos confiables que han explicado las
situaciones sociales de una manera fundamentada. Estos elementos son
los que revisarás en este tema, mismos que serán útiles para tu formación
profesional.

8
U1 La investigación científica en lo social

El método

El método es lo primero por analizar, por eso debemos definir primero ¿qué
es? En innumerables ocasiones se escucha que el método es un camino que
seguir, pero ¿qué supone? Supone la posibilidad de seguir etapas articuladas,
sistemáticas a fin de alcanzar una meta.

El método le brinda a la investigación la posibilidad de articulación, de respeto


y autoridad, ya que al seguir un proceso tiene una línea de trabajo que impide
que se tengan desviaciones o bien que se investigue algo diferente a lo que
originalmente se pensó.

El método es por definición un proceso a seguir para el logro de objetivos.


Particularmente, en las ciencias sociales, es lo que permite que veamos con
seriedad los resultados obtenidos, le da carácter de científico, de profesional, a
cualquier trabajo el hecho de que se realice bajo un protocolo. Aunado a ello,
también es importante indicar lo que es el método científico.

Método científico

Teóricamente se define como aquel procedimiento donde la observación, la


medición y la experimentación, la formulación, el análisis y la comprobación
de las hipótesis son sus elementos fundamentales.

El método científico tiene como pilares dos aspectos: la reproducibilidad,


esto es repetir el proceso, y la refutabilidad, es decir, que se pueden obtener
resultados diferentes y con ello negar uno, pero ofrecer otro. Particularmente
en las ciencias sociales, estos elementos cobran vital importancia, por un lado

9
U1 La investigación científica en lo social

se requiere que el proceso a seguir sea susceptible de aplicarse en condiciones


similares para ir dando generalidades que expliquen los hechos, por otro, es
necesario también contar con una flexibilidad suficiente que permita que se
adapte el proceso mismo a la dinámica cambiante de la sociedad, de ahí
la importancia de seguir un procedimiento, pero también de ser capaces de
flexibilizarlo de acuerdo con las condiciones en las que se produce la situación.

Por lo tanto, para saber qué método aplicar, debe determinarse también cuál
es la naturaleza ontológica (parte de la metafísica que trata del ser en general
y de sus propiedades trascendentales), así como del objeto que se pretende
estudiar, para luego encontrar un método que sea adecuado o idóneo para
conocer esa naturaleza.

El método científico es, por sí mismo, el método que debe seguirse para obtener
resultados válidos, si se quieren explicar de manera profunda los fenómenos
sociales, por lo que para crear leyes es indispensable seguirlo; no hay que
olvidar que cada descubrimiento o explicación debe ser comprobada.

Características del método científico

Desde la antigüedad, pasando por Mario Bunge (1979) y los actuales teóricos,
han coincidido en que las características que distinguen al método científico
de otro tipo de intervenciones son ser fáctico, esto es que parte de los hechos,
trasciende los hechos, los explica a partir de su conocimiento; sigue reglas
metodológicas previamente establecidas; se vale de la verificación empírica,
misma que contrasta con la experiencia; es autocorrectivo y progresivo, pues
rechaza, corrige, abriéndose a otros aportes; ofrece formulaciones generales,

10
U1 La investigación científica en lo social

es decir, de manera universal categoriza una situación y es objetivo, ya que


busca alcanzar el conocimiento a partir de hechos concretos.

Este panorama permite visualizar que lo que lo distingue, lo que le da identidad


son elementos que permiten la cientificidad de las situaciones, no se puede
hablar de ciencia en la medida en que no se cumpla con estos elementos, si
parcialmente se llevan a cabo, parciales resultados se obtienen y poca o nula
concordancia con la realidad, de ahí la importancia de considerarlos.

Estas características proveen al método científico de la legitimidad y el


prestigio que tiene el proceso a través del cual pueden comprobarse los
hechos, explicarse y trascenderse.

Siguiéndolo, la realidad puede, por supuesto, ser tocada/transformada en virtud


de haber considerado que su abordaje se da desde una forma totalizadora,
holística, uniendo teoría y práctica. Partiendo de lo escrito, va a comprobar,
viene de la comprobación, explica y de vuelta; en un proceso dinámico y
continuo permite prever conforme a lo que encuentra y su comportamiento
critica, desmitifica, es imparcial y explicita todo aquello que en el contexto de
la intervención puede influir. De esta manera se habla del científico.

Proceso del método científico

Se habló del método, qué es, su importancia en la investigación social, pero


revisemos ahora cómo se hace. A partir de estos pasos principales: formulación
del problema o planteamiento de la pregunta de investigación a partir de la
observación, propuesta de respuesta o explicación del hecho, instrumental a
utilizar en la etapa de experimentación para la comprobación de las hipótesis,

11
U1 La investigación científica en lo social

obtención de información, análisis e interpretación de los resultados, validación


de resultados, teoría y ley, es importante destacar que si bien es completo
el método científico, la poca o nula investigación que se realiza aunado a la
poca socialización de los resultados dificulta llegar a la generación de leyes.

Esto mismo se explica en el siguiente esquema, tomado de Mario Bunge (1979):

Cuerpo de conocimiento Nuevo cuerpo de


disponible conocimientos
Estimación de
Hipótesis
hipótesis
Problema Nuevo problema

Consecuencias
contrastables

Técnicas de Evidencia
contrastación

Figura 1. Proceso del método científico

12
U1 La investigación científica en lo social

TEMA 3.
LA INVESTIGACIÓN EN EL QUEHACER
DEL TRABAJADOR SOCIAL

Objetivo del tema

Ubicar la importancia que tiene la investigación en


la labor universitaria, a partir de la reflexión sobre
su naturaleza y aportes, con el fin de determinarse
como básica para la formación de conocimientos
desde el trabajo social.

La formación universitaria se recrea en la adquisición de conocimientos, punto


al que como estudiante suele darse mayor prioridad, sin embargo, otra parte
fundamental es poner en práctica esos conocimientos, a fin de valorar lo
aprendido y tener experiencia en algún campo, aún desde lo académico; esta
oportunidad es la que otorga el proceso de investigación, aunque pareciera
que a veces queda como un hecho sólo alcanzado por aquellos personajes de
elevada posición intelectual.

Se debe hacer conciencia de que la investigación es uno de los aportes


fundamentales del quehacer universitario, y que quienes se dedican a ello
es para dar respuesta a situaciones conflictivas, a problemas que limitan
el desarrollo deseable de grupos, individuos, comunidades, instituciones y

13
U1 La investigación científica en lo social

organizaciones. Por lo tanto, la investigación permite ofrecer nuevas alternativas,


respuestas y, además, la toma de decisiones, aún con las limitantes que los
mismos sistemas sociales, políticos, económicos, entre otros, impongan.

Resumen
El trabajo de la ciencia es, como lo menciona Kerlinger (1998), ser un cuerpo
de conocimientos válidos, aceptados universal y socialmente teniendo
como característica la refutabilidad, esto es, la capacidad de ser superada,
eliminada y/o modificada con el paso del tiempo, lo que da por entendido que
no existen verdades absolutas. Esta es una de sus principales características,
pues permite al que se inicia como investigador la confianza de enfrentar retos,
estudiar nuevos temas o ratificar los ya existentes, pues solamente investiga
quién desea tener y mostrar mayores conocimientos sobre situaciones bien
definidas.

Así, el quehacer universitario debe entenderse como la labor de producir


ciencia, de prepararse arduamente y en forma constante, mantener una duda,
curiosidad, a la que sólo se dé respuesta en forma metodológica a través de la
investigación. Por lo tanto, el compromiso de los trabajadores sociales con la
sociedad y con el país, no es sólo institucionalizarse bajo el amparo de las reglas
de un organismo público, privado o de la sociedad civil, sino ser productores,
generadores de conocimientos, prestar un servicio de mayor envergadura
que brinde una atención más especializada a la población, pues solamente
conociéndola es posible saber cuáles son sus necesidades y problemas, así
como la forma de intervenir en coadyuvancia para la resolución de estos.

14
U1 La investigación científica en lo social

La investigación (del latín investigare) es, por lo tanto, conocer, generar


conocimientos. Se podría decir que en un inicio el ser humano deseó conocer
el mundo que le rodeaba, los fenómenos naturales para liberarse (un poco) de
su religiosidad, pero al hacerlo consideró necesario la dominación de estos y
diseñó formas de control que estuvieran a su alcance, de esta manera identificó
los ciclos de la naturaleza con lo que supo en qué momento podía cultivar,
hasta llegar a la medicina para controlar y disminuir enfermedades. Estas
circunstancias, entre otras, dichas de manera general, permitieron generar
un método único para lograr un conocimiento generalizado, por el cual toda
presunción debía pasar para conformar la ciencia, éste fue el método científico,
en el que las ciencias naturales se encuentran bien acopladas. Por otro lado,
se encontró la necesidad de conocer la forma en que los seres humanos se
relacionaban y determinar así su comportamiento, sus relaciones, conflictos y
encontrar una línea que describiera sus características, apareciendo entonces
la sociología con Comte y adaptándose el método científico a esta nueva línea
de conocimiento, aunque con la gran diferencia de no poder experimentar
con la población, en el sentido estricto de las ciencias naturales que utilizan
los laboratorios y conejillos de indias. Hablamos entonces del positivismo
como una postura teórica y sus consecuentes paradigmas. Esta situación
ha permeado tanto entre las ciencias naturales y sociales que se duda de la
cientificidad de la segunda, a quien se le acusa de no establecer leyes y reglas
de comportamiento.

Actualmente, otros paradigmas han logrado dar un salto a esta inquietud


mostrándose más dinámicos, considerando los significados que la población
imprime en sus actitudes y haciendo a un lado algunos elementos positivistas
en la investigación. La discusión se centra ahora entre la visión cuantitativa y
cualitativa, pues mientras la primera basa su conocimiento en las frecuencias

15
U1 La investigación científica en lo social

de los fenómenos sociales, la otra se ocupa del estudio de la cotidianeidad y


sus significados. Aunque las dos tienen como base el método científico, cada
una lo adapta de acuerdo con sus necesidades.

Es preciso, con todo lo anterior, identificar niveles indispensables en la


investigación: ontológico, epistemológico y metodológico. El nivel ontológico
se refiere a la determinación del ser. En el epistemológico se ubica la posición
del investigador, se identifica al sujeto de estudio y se determina el objeto, lo
cual debe quedar claro, pues una confusión podría terminar con el estudio; es
necesario recordar que algunas posturas indican que el investigador también
puede ser investigado, incluso por su mismo sujeto o población de estudio, lo
cual no sería erróneo, pero debe considerarse. Por su parte, el metodológico
no debe ni puede desarrollar ningún trabajo que considere científico, sin un
proceso que deba trazarse y prepararse anticipadamente, con un propósito y
metas bien definidas. Este panorama permite ubicar la relevancia que guarda
la identificación del problema de estudio, tema que será tratado con más
detalle en la siguiente unidad.

La labor del investigador es ardua, constante, interesante y sumamente


importante, sin ella el profesionista, el universitario, se quedaría en un trabajo
inconcluso, en una intervención inconclusa, sin propuestas ni futuro, por ello
está obligado a hacerla o continuarla, lo que le permite identificarse como un
actor más en la cadena de decisiones y no al margen de ellas.

Después de revisar este panorama general de los


temas, revisa los materiales de consulta obligatoria
para realizar las actividades de aprendizaje.

16
U1 La investigación científica en lo social

Glosario1
Método
Proceso o camino que se establece para alcanzar un fin o meta previamente
determinado. Requiere de establecer técnicas e instrumentos por utilizar
durante el proceso investigativo.

Metodología
Se entiende etimológicamente como el estudio o conjunto de métodos, pero
más precisamente en la investigación social, es el momento que identifica
que el proceso se lleva a cabo. Deben nombrarse los tipos: estudio, enfoque
teórico, hipótesis, técnica, instrumento, procesamiento de la información y
forma de presentación de resultados. También se describen los pasos o las
etapas del procedimiento a seguir.

Ontológico
Estudio del ser en su relación con otros y su entorno a manera de eventos. En
el sentido de la investigación social, se estudia al individuo en su medio social,
con sus relaciones interpersonales, en los que se identifica una situación
problema o de necesidad, por ejemplo, los niños en situación de calle.

Epistemología
Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. Como teoría del
conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas,
psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los
criterios por los cuales se le justifica o invalida.

Los conceptos son de la autoría de la Licenciada Beatriz del Razo Cantellano y Maestra Mireya Zarate
1

Pérez, quienes se basaron en las fuentes de información de esta unidad.

17
U1 La investigación científica en lo social

Enfoque cuantitativo
Se establece desde el momento en que el investigador otorga mayor peso a las
cantidades, esto es, a la frecuencia o número de ocasiones en que un suceso
se presenta. Es fácilmente detectable cuando lo que interesa es expresar
los resultados en cantidades o porcentajes, a través de tablas y gráficas
(estadística descriptiva), a los cuales se les interpreta y analiza dándoles una
cualidad (estadística inferencial) para obtener conclusiones, un diagnóstico y
propuestas de intervención.

Enfoque cualitativo
Para este enfoque, el investigador da mayor importancia al significado que la
población presenta ante un suceso, símbolos u otras circunstancias. Al obtener
información, el investigador también considera la frecuencia de las respuestas,
pero sin dar mayor importancia a tablas o gráficas, sino que le interesa analizar
y explicar los resultados obtenidos en forma más comprensiva.

Fuentes de información
Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. International
Thomson.

Baena, G. (1981) Instrumentos de la investigación social (6ª ed.). Editores


Mexicanos Unidos.

Bloom, B. S. (1990). Taxonomía de objetivos (10ª ed.). El Ateneo.

Bunge, M. (1979). La ciencia, su método y su filosofía. Siglo XX.

18
U1 La investigación científica en lo social

Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado y P. Baptista L. (2000). Metodología


de la investigación. McGraw Hill.

Kerlinger, F. N. (1988). Investigación del comportamiento (3ª ed.). McGraw Hill.

Rojas Soriano, R. (2004). Guía para realizar investigaciones sociales (34ª ed.)
Plaza y Valdez.

Silva Arciniega, M. (s.f.). Antología de investigación Social.

Torres Muñoz, M. (2004). La investigación científica: cómo abordarla (2ª ed.).


Doble hélice.

Zorrilla Arena, S. (1989). Introducción a la metodología de la investigación.


Aguilar León y Cal.

19

También podría gustarte