Está en la página 1de 6

LOS SOCIOLOGOS CLÁSICOS

Claude de Saint-Simon

- **Contribuciones**
Saint-Simon es reconocido por proponer que el
conocimiento social debía ser científico y no solo
empírico. Abogó por un enfoque sistemático y
organizado para estudiar la sociedad,
diferenciando la historia de una simple colección
de hechos.

- **Impacto**
Sus ideas influyeron en el surgimiento de la
sociología como una disciplina científica,
sentando las bases para futuras investigaciones
en el campo social.
### Augusto Comte
- **Fundador de la Sociología**:
Comte es conocido como el fundador de la
sociología. Separó lo económico de lo
estrictamente social, estableciendo una ciencia
específica para estudiar los fenómenos sociales.
-
**Positivismo**:
Introdujo el positivismo, una filosofía que
sostiene que el conocimiento válido es el que se
obtiene a través de métodos científicos y
observacionales.

- **Críticas**
Aunque Comte estableció la sociología como
disciplina, su enfoque positivista fue criticado por
limitar el análisis a los hechos observables, sin
considerar suficientemente las dinámicas
subyacentes de cambio social.
### Karl Marx
- **Teoría del Conflicto**:
Marx es conocido por su teoría del conflicto, que
enfatiza las luchas de clase como motor del cambio
social. Su enfoque contrasta con el positivismo de
Comte al centrarse en las dinámicas de poder y
explotación en la sociedad capitalista.

- **Materialismo Histórico**:
Introdujo el materialismo histórico, una metodología
que analiza la historia humana a través de las
relaciones económicas y materiales de producción.

- **Impacto en la Sociología**:
Las ideas de Marx han sido fundamentales para el
desarrollo de la sociología crítica y la teoría de la
praxis, influenciando diversas corrientes sociológicas
que buscan comprender y transformar las estructuras
de poder en la sociedad.
### Émile Durkheim

- **Establecimiento de la Sociología**:
Durkheim es otro de los padres fundadores de la
sociología. Propuso que la sociología debía
estudiar los hechos sociales como cosas, es decir,
como realidades exteriores y coercitivas para los
individuos.

- **Funcionalismo**:
Su enfoque funcionalista considera a la sociedad
como un sistema de partes interdependientes
que funcionan en conjunto para mantener la
estabilidad social.

- **Estudios Empíricos**: Realizó estudios


empíricos sobre temas como el suicidio,
demostrando cómo los factores sociales influyen
en comportamientos individuales.
### Max Weber

- **Acción Social**:
Weber introdujo el concepto de acción social, que se
refiere a las acciones de los individuos que tienen un
sentido subjetivo y están orientadas hacia las acciones
de otros.

- **Comprensión (Verstehen)**: Promovió el método


de comprensión interpretativa (Verstehen) para
estudiar los fenómenos sociales, enfocándose en
entender el significado que los actores sociales
atribuyen a sus acciones.

- **Tipología de la Autoridad**:
Desarrolló una tipología de la autoridad (tradicional,
carismática y legal-racional), analizando cómo
diferentes formas de legitimidad sustentan las
estructuras de poder.

También podría gustarte