Está en la página 1de 17

Ciudadanía digital

Desarrolla habilidades para navegar y participar de forma


segura y responsable en el mundo digital.

Empezar

Descripción general
Este curso te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para
desenvolverte de manera segura y responsable en el mundo digital. Aprenderás
sobre la importancia de la seguridad en línea y la protección de tus datos personales,
la ética y responsabilidad en el uso de la tecnología, y el manejo adecuado de la
información y los medios digitales.

01 Seguridad en línea

Seguridad en línea y
protección de datos
personales

01 Seguridad en línea y protección de datos personales

Seguridad en línea y
protección de datos
personales
Introducción

La seguridad en línea y la protección de datos personales son aspectos


fundamentales en el ámbito de la ciudadanía digital. En la era digital en la que
vivimos, compartimos constantemente información personal en diferentes plataformas
en línea. Sin embargo, esta práctica puede ser riesgosa si no se toman las
precauciones adecuadas para proteger nuestros datos y evitar posibles amenazas en
línea. En este tema, exploraremos los conceptos de seguridad en línea y la
importancia crucial de la protección de datos personales en nuestro día a día en el
entorno digital.

Seguridad en línea

La seguridad en línea se refiere a las medidas y prácticas que se deben adoptar para
proteger nuestros datos y mantenernos a salvo de ciberataques. Esto incluye proteger
nuestros dispositivos, redes y cuentas en línea contra posibles intrusiones y
amenazas en línea. A continuación, se presentan algunas estrategias y precauciones
que se pueden tomar para mantener nuestra información personal segura en línea:

1. Contraseñas seguras

Es fundamental utilizar contraseñas seguras y únicas para todas nuestras cuentas en


línea. Una contraseña segura debe incluir una combinación de letras mayúsculas y
minúsculas, números y caracteres especiales. Además, es importante evitar utilizar
información personal obvia o fácilmente accesible, como fechas de nacimiento o
nombres de familiares, ya que esto podría facilitar el acceso no autorizado a nuestras
cuentas.

2. Verificación en dos pasos

La verificación en dos pasos es una medida adicional de seguridad que se puede


habilitar en las cuentas en línea. Consiste en proporcionar un segundo factor de
autenticación, además de la contraseña, para acceder a una cuenta. Esto puede ser
a través de un código enviado al teléfono celular o una aplicación autenticadora. La
verificación en dos pasos reduce significativamente el riesgo de que alguien acceda a
nuestras cuentas sin autorización.

3. Actualizaciones de software

Mantener nuestros dispositivos y aplicaciones actualizados es crucial para garantizar


la seguridad en línea. Las actualizaciones de software a menudo incluyen parches de
seguridad que solucionan vulnerabilidades conocidas. Ignorar las actualizaciones
puede dejar nuestros dispositivos y datos expuestos a posibles ataques cibernéticos.

4. Protección antivirus y antimalware

El uso de programas antivirus y antimalware también es esencial para mantener


nuestra seguridad en línea. Estas herramientas pueden detectar y eliminar virus,
malware y otros programas malignos que podrían comprometer nuestra información
personal. Es importante mantener estos programas actualizados y hacer escaneos
periódicos en nuestros dispositivos.

Protección de datos personales


La protección de datos personales se refiere a las medidas y prácticas que debemos
adoptar para salvaguardar nuestra información personal en línea. Esto incluye datos
como nuestro nombre, dirección, número de teléfono, información financiera o
cualquier otro dato que nos identifique. A continuación, se presentan algunos
consejos para proteger nuestros datos personales:

1. Minimización de la información compartida

Es importante evitar compartir información personal innecesaria en línea. Antes de


proporcionar cualquier dato, debemos evaluar si es realmente necesario y si
confiamos en la entidad o plataforma que lo solicita. Cuanta menos información
compartamos, menor será el riesgo de que se utilice de manera fraudulenta o se
exponga a terceros no autorizados.

2. Políticas de privacidad y términos y condiciones

Antes de utilizar cualquier plataforma en línea, debemos leer detenidamente las


políticas de privacidad y los términos y condiciones. Estos documentos nos
proporcionan información sobre cómo se recopila, se utiliza y se protege nuestra
información personal. Si no estamos de acuerdo con estos términos, es
recomendable no utilizar dicha plataforma.

3. Uso de conexiones seguras

Al acceder a plataformas en línea que requieren iniciar sesión o realizar


transacciones, es importante asegurarnos de que las conexiones sean seguras. Las
conexiones seguras utilizan el protocolo HTTPS y se indican mediante un candado en
la barra de direcciones del navegador. Si no vemos esta indicación, debemos evitar
proporcionar información personal en ese sitio web.

4. Control de privacidad en redes sociales

Las redes sociales son plataformas que facilitan la interacción y el intercambio de


información con otros usuarios. Sin embargo, es fundamental revisar y ajustar nuestra
configuración de privacidad en estas redes para controlar quién puede acceder y ver
nuestra información personal. Es recomendable limitar la información que
compartimos públicamente y solo aceptar solicitudes de amistad de personas que
conocemos y en las que confiamos.

Conclusiones

La seguridad en línea y la protección de datos personales son aspectos vitales en


nuestra vida digital. Para garantizar nuestra seguridad, debemos adoptar medidas
proactivas, como utilizar contraseñas seguras, habilitar la verificación en dos pasos y
mantener nuestro software actualizado. Asimismo, debemos proteger nuestros datos
personales minimizando la información compartida, verificando las políticas de
privacidad, utilizando conexiones seguras y controlando nuestra configuración de
privacidad en redes sociales. Al seguir estas recomendaciones, podemos disfrutar de
la tecnología de manera segura y proteger nuestra identidad y privacidad en línea.

É
Ética y responsabilidad
digital

02 Ética y responsabilidad digital

¿Qué es la ética digital?

La ética digital se refiere a la moral y los principios que gobiernan el comportamiento


humano en el entorno digital. Se basa en los valores y normas éticas que debemos
tener en cuenta al interactuar en línea, ya sea a través de redes sociales, correos
electrónicos, blogs o cualquier otra plataforma digital.

Importancia de la ética digital

Hoy en día, vivimos en un mundo cada vez más conectado digitalmente. Nuestras
interacciones en línea tienen un impacto directo en nuestra reputación, así como en la
forma en que nos ven los demás. Es esencial ser consciente de las implicaciones
éticas de nuestras acciones en línea para construir una identidad digital positiva y
responsable.

Principios de la ética digital


1. Honestidad: Es importante ser honesto en línea, evitando difundir información falsa o
engañosa. Debemos ser transparentes acerca de nuestra identidad y nuestras intenciones
cuando interactuamos en el mundo digital.

2. Privacidad y seguridad: Debemos respetar la privacidad y la seguridad de los demás, así


como proteger nuestra propia información personal. No debemos compartir ni difundir datos
privados sin consentimiento, ni participar en actividades maliciosas que comprometan la
seguridad de otros usuarios.

3. Respeto: Debemos tratar a las demás personas en línea con respeto y consideración,
evitando insultos, acoso, difamación u cualquier otro tipo de comportamiento irrespetuoso.
También es importante respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual de otros al
compartir contenido en línea.

4. Empatía: Debemos ser conscientes de los sentimientos y las experiencias de los demás en
línea. Es importante mostrar empatía y comprensión, especialmente cuando nos enfrentamos
a situaciones conflictivas. No debemos participar en bullying o ciberacoso, y debemos ser
conscientes de cómo nuestras palabras y acciones pueden afectar a los demás.

5. Responsabilidad: Somos responsables de nuestras acciones en línea. Debemos asumir la


responsabilidad de lo que publicamos o compartimos, y estar dispuestos a enfrentar las
consecuencias de nuestras acciones. Además, debemos ser responsables al consumir
información en línea, verificando su veracidad antes de compartirla o tomar decisiones
basadas en ella.

Responsabilidad digital

La responsabilidad digital se refiere al compromiso de utilizar el entorno digital de


manera responsable y ética. Implica tomar decisiones informadas y conscientes en
línea, considerando el impacto de nuestras acciones en nosotros mismos y en los
demás. Algunas pautas para fomentar la responsabilidad digital incluyen:

Pensar antes de publicar: Reflexionar sobre las consecuencias que pueden tener nuestras
publicaciones en línea antes de compartirlas.

Proteger la privacidad: Implementar medidas de seguridad para proteger nuestra información


personal y respetar la privacidad de los demás.
Ser un espectador responsable: No tolerar ni participar en comportamientos dañinos o
irrespetuosos en línea, y alertar a las autoridades correspondientes cuando sea necesario.

Conocer y respetar las normas: Familiarizarse con las políticas y los términos de servicio de
las plataformas digitales que utilizamos, y seguir las reglas establecidas.

Fomentar una cultura digital positiva: Promover el respeto, la empatía y la seguridad digital
entre nuestros pares y en nuestras comunidades en línea.

Conclusión - Ética y responsabilidad digital

La ética y la responsabilidad digital son fundamentales para


garantizar una convivencia sana y positiva en el entorno digital.
Al ser conscientes de nuestros deberes éticos y tomar
decisiones responsables, podemos construir una identidad
digital sólida y promover un uso responsable de la tecnología.

Manejo de información y
medios digitales
03 Manejo de información y medios digitales

Manejo de información y medios digitales

Introducción

En la era digital actual, el acceso y la gestión de la información se han vuelto


cruciales para la ciudadanía digital. Con el crecimiento de internet y la disponibilidad
de diversos medios digitales, es esencial que los individuos puedan manejar la
información de manera efectiva y utilizar los medios digitales de manera responsable.

Cómo buscar y evaluar información en línea

1. Búsqueda de información en línea


Utilizar motores de búsqueda: Los motores de búsqueda, como Google, permiten buscar
información de manera rápida y eficiente. Es importante aprender a formular y refinar
consultas para obtener resultados precisos.
Utilizar fuentes confiables: Es crucial seleccionar fuentes verificadas y confiables al buscar
información en línea. Se deben tener en cuenta la reputación de la fuente, la autoridad del
autor y la actualidad de la información.
Utilizar operadores de búsqueda: Los operadores de búsqueda avanzados (por ejemplo,
comillas para buscar una frase exacta o el signo menos para excluir palabras específicas)
pueden ayudar a mejorar los resultados de búsqueda y obtener información más relevante.

2. Evaluación de la información encontrada


Verificar la fuente: Antes de utilizar la información encontrada en línea, es indispensable
corroborar la confiabilidad de la fuente. Se debe analizar quién es el autor, qué credenciales
o experiencia tiene y si hay alguna evidencia de sesgo.
Comprobar la actualidad: La información cambia rápidamente en el entorno digital, por lo que
es esencial verificar la fecha de publicación o actualización de la información antes de
considerarla como válida.
Evaluar la objetividad: Examinar si la información es imparcial o si muestra algún tipo de
sesgo es importante para obtener una perspectiva equilibrada. Se recomienda leer diferentes
fuentes y considerar diferentes puntos de vista.

Ética en el uso de información y medios digitales

1. Plagio y derechos de autor


Entender el plagio: El plagio es el uso no autorizado o la apropiación de las ideas, palabras o
trabajo creativo de otra persona sin darle crédito adecuado. Es fundamental conocer el
concepto de plagio y cómo evitarlo al utilizar información en línea.
Citar y referenciar correctamente: Al utilizar la información de otras fuentes, es necesario citar
adecuadamente y dar el crédito correspondiente. El uso de citas y referencias evita el plagio
y muestra respeto hacia los creadores originales.

2. Contenido inapropiado y seguridad en línea


Identificar contenido inapropiado: En el entorno digital, se puede encontrar contenido
inapropiado o ofensivo. Es importante aprender a reconocer este tipo de contenido y evitar
su difusión o consumo.
Mantener la privacidad y seguridad en línea: Proteger la información personal y mantener la
seguridad en línea es esencial. Es fundamental utilizar contraseñas seguras, evitar compartir
información sensible en línea y comprender los riesgos asociados con la privacidad en línea.

Conclusiones

El manejo de información y medios digitales es un aspecto crítico de la ciudadanía


digital. Aprender a buscar información en línea de manera efectiva, evaluar su
confiabilidad y utilizarla éticamente son habilidades indispensables en la era digital
actual. Además, es esencial comprender los riesgos y mantener una actitud
responsable y respetuosa en el entorno digital. Con estas habilidades y
conocimientos, los ciudadanos digitales pueden hacer un uso efectivo y seguro de la
información y los medios digitales en su vida personal y profesional.
Ejercicios Practicos
Pongamos en práctica tus conocimientos

04 Ejercicios Practicos

En esta lección, pondremos la teoría en práctica a través de actividades prácticas.


Haga clic en los elementos a continuación para verificar cada ejercicio y desarrollar
habilidades prácticas que lo ayudarán a tener éxito en el tema.

Creación de una contraseña segura

En esta actividad, los estudiantes deberán crear una contraseña segura para
una cuenta de correo electrónico. Deberán seguir ciertas recomendaciones
para garantizar la seguridad de su contraseña, como usar una combinación
de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, evitar usar
información personal y actualizar regularmente la contraseña.

Evaluación de la veracidad de una noticia

En este ejercicio, los estudiantes deberán seleccionar una noticia de un sitio


web y evaluar su veracidad. Deberán utilizar técnicas de verificación de
hechos, como buscar fuentes confiables, comparar la noticia con otras
fuentes y analizar la objetividad de la información presentada. Al finalizar,
deberán escribir un breve informe sobre su evaluación y conclusiones.

Cita y referencia de fuentes en un ensayo

En este ejercicio, los estudiantes deberán escribir un ensayo sobre un tema


de su elección, pero asegurándose de dar crédito adecuado a las fuentes
utilizadas. Deberán aprender a citar y referenciar correctamente las fuentes,
siguiendo un formato específico. Al finalizar, deberán entregar el ensayo con
las citas y referencias incluidas.

Resumen
Repasemos lo que acabamos de ver hasta ahora

05 Resumen

La ética y la responsabilidad digital son fundamentales para garantizar una


convivencia sana y positiva en el entorno digital. Al ser conscientes de nuestros
deberes éticos y tomar decisiones responsables, podemos construir una
identidad digital sólida y promover un uso responsable de la tecnología.

Prueba
Comprueba tus conocimientos respondiendo unas preguntas

06 Prueba
1. ¿Qué es la seguridad en línea?

B. Proteger la información personal en línea

C. Hacer compras en línea

A. Protegerse de los mosquitos en línea

2. ¿Qué es la ética digital?

A. Decir mentiras en internet

B. Respetar la privacidad de los demás en línea

C. Descargar películas ilegalmente

3. ¿Qué significa proteger los datos personales?

C. Publicar información personal en redes sociales

A. Compartir información personal con desconocidos

B. Mantener la información personal segura y privada

4. ¿Cuál es una forma segura de manejar información digital?

B. Guardar contraseñas en un archivo de texto sin protección

C. Utilizar contraseñas seguras y realizar copias de seguridad


A. Enviar correos electrónicos sin encriptar

5. ¿Cuál es una responsabilidad digital?

C. Ignorar los mensajes de phishing

A. Compartir contenido ilegal en línea

B. Respetar los derechos de autor en internet

6. ¿Para qué sirven los medios digitales?

C. Para descargar música y películas de forma ilegal

A. Para perder el tiempo en internet

B. Para comunicarse y acceder a información de manera rápida

Entregar
.

v0.3.17

También podría gustarte