Está en la página 1de 7

Unidad 1

Actividad 2
Riesgos psicosociales

Presentado Por:

Fabian Andres Lizarazo Castrillon


ID: 879830

Presentado A:
Bruno Ángel Madrid López

Riesgos Psicosociales
NRC: 909

Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto


Administración En seguridad y Salud en el trabajo
Bucaramanga
2024
Estudio de caso

Analice el siguiente estudio de caso:

Marcos es un hombre de 43 años, oriundo de la ciudad de Barranquilla, y que se


encuentra radicado en Bogotá desde hace 8 años, aproximadamente. Su llegada a esta
ciudad se dio gracias a un ascenso que le hizo la empresa Exmen Ltda. (Cuyo objetivo es
la administración del talento humano); vale aclarar que la apertura de la sede de esta
firma en la capital colombiana se dio con la llegada de Marcos.

En principio, Marcos expresó gran alegría por este reconocimiento y su traslado a Bogotá;
sin embargo, la empresa no le autorizó viajar con su familia a la capital colombiana,
situación que no ha podido resolver debido a los costos del tratamiento de la enfermedad
que padece su padre, motivo por el cual Marcos trata de viajar a sus ciudad natal por lo
menos cada tres meses para visitar a su esposa y a sus dos hijos, de 7 y 12 años.

Marcos tiene a cargo la gerencia de la sede de Bogotá, y sus ingresos por el puesto que
ocupa, en promedio, superan el monto que habitualmente se asigna al nivel de dicho
cargo; no obstante, las horas laborales superan las pactadas inicialmente, razón por la
cual, en varias ocasiones, ha tenido que postergar la visita a su familia.

Exmen Ltda. Le brinda a Marcos todas las condiciones económicas favorables, las cuales
están representadas en un buen salario, que, se reitera, es superior al promedio que se
ofrece para este tipo de cargos.

En varias ocasiones, Marco ha tenido que ser reemplazado debido a los cuadros gripales
que viene presentando y a los fuertes dolores de cabeza que padece, los cuales, a pesar
de recibir tratamiento, aparecen y desaparecen, sin explicación alguna.

Al analizar la situación de Marcos en el último año, se nota que él se ha apartado de la


vida social, sus rutinas de ejercicios son casi nulas y no tiene tiempo para desarrollar
actividades diferentes al trabajo; incluso, hasta el sentido del humor le ha cambiado, pues,
según dicen sus compañeros, se muestra tosco y agresivo.

De acuerdo con lo narrado, identifique los factores de riesgo psicosocial y los factores
protectores presentes en el caso propuesto y los efectos adversos que se muestran en el
sujeto. Analice también de qué forma se ve afectada la empresa debido a la situación
planteada y determine las variables por analizar; sistematice sus hipótesis y socialícelas
con el tutor y sus compañeros en el foro "Estudio de caso", respondiendo lo siguiente:

Como profesional de Salud Ocupacional de la empresa Exmen Ltda., ¿qué acciones


llevaría a cabo para enfrentar la situación planteada para el colaborador?

¿Qué información adicional considera pertinente para un análisis completo del caso?

Estudio del caso:


Caracterización de la empresa Datos
Nombre de la empresa Exmen Ltda.
Ubicación Bogotá
Actividad económica Empresa de servicios temporales
Objeto Reclutamiento, contratación y capacitación
Sedes Bogotá

Información sociodemográfica
Sexo Masculino
Edad 43 años
Lugar de nacimiento Barranquilla
Estado civil Casado
Grado de escolaridad Universitario
Ocupación o profesión Administrador de talento humano
Lugar de residencia actual Bogotá

Información ocupacional
Lugar actual de trabajo Bogotá
Nombre del cargo Administrador talento humano
Tipo de cargo administrativo
Departamento o área Talento humano

Factores de riesgos
Factor de riesgo Dominio dimensión Indicador de Evidencia del
riesgo caso
Intralaborales Liderazgo y Características de El jefe inmediato La empresa no le
relaciones en el liderazgo tiene dificultades autorizó viajar
trabajo para comunicarse con su familia a
y relacionarse la capital
respetuosa y colombiana.
eficientemente, el
apoyo social que
proporciona es
deficiente o
escaso.
Intralaborales Liderazgo y Relaciones Existen Incluso, hasta el
relaciones en el sociales en el deficiencias o sentido del
trabajo trabajo dificultades para humor le ha
desarrollar cambiado, pues,
trabajo en equipo, según dicen sus
el grado de compañeros, se
cohesión e muestra tosco y
integración del agresivo.
grupo es escaso o
inexistente.
Intralaborales Demandas del Demanda El tiempo del que Las horas
trabajo cuantitativas se dispone para laborales superan
ejecutar el trabajo las pactadas
es insuficiente inicialmente,
para atender el razón por la cual,
volumen de en varias
tareas asignadas, ocasiones, ha
por lo tanto se tenido que
requiere trabajar postergar la visita
a un ritmo muy a su familia.
rápido ( bajo
presión de
tiempo)
Intralaborales Demandas del Demandas de La tarea exige un se nota que él se
trabajo carga mental importante ha apartado de la
esfuerzo de vida social, sus
memoria, rutinas de
atención o ejercicios son
concentración casi nulas y no
sobre estímulos o tiene tiempo para
información desarrollar
detallada o que actividades
puede prevenir de diferentes al
diversas fuentes trabajo
Intralaborales Control Control y El margen de Marco no tiene
autonomía sobre decisión y control o
el trabajo autonomía sobre autonomía como
la cantidad, ritmo tal de su jornada
y orden del laboral, ya que
trabajo es esta demanda
restringido o más trabajo de lo
inexistente. normal y es ahí
donde las horas
pactadas no se
cumplen.
Intralaborales Recompensa Reconocimiento La empresa la empresa no le
y compensación descuida el autorizó viajar
bienestar de los con su familia a
trabajadores la capital
colombiana
Extra labórales Extra laboral Tiempo fuera del La cantidad de
trabajo tiempo fuera del
trabajo para Razón por la
compartir con la cual, en varias
familia o amigos, ocasiones, ha
o para atender tenido que
asuntos postergar la visita
personales o a su familia.
domésticos es
limitada o
insuficiente
Extra labórales Extra laboral Situación Los ingresos Situación que no
económica del familiares son ha podido
grupo insuficientes para resolver debido a
costear las los costos del
necesidades tratamiento de la
básicas del grupo enfermedad que
familiar. padece su padre.
Extra labórales Extra laboral Influencia en el Las situaciones
entorno extra de la vida
laboral en el familiar o tratamiento de la
trabajo personal del enfermedad que
trabajador afectan padece su padre
su bienestar,
rendimiento o sus
relaciones con
otras personas en
el trabajo.

Factor protectores Categoría Evidencia del caso


Salario sea superior o el Salario sea superior o el superan el monto que
esperado esperado habitualmente se asigna al
nivel de dicho cargo
Funciones del cargo claras Funciones del cargo claras Marcos tiene a cargo la
gerencia de la sede de Bogotá
(Cuyo objetivo es la
administración del talento
humano)
Incentivos, bonificaciones, días Incentivos, bonificaciones, días Marcos expresó gran alegría
libres libres por este reconocimiento y su
traslado a Bogotá

Factor adversos Categoría Evidencia del caso


Fisiológicos Fisiológicos Fuertes dolores de cabeza
aparecen y desaparecen.
Médicos Médicos cuadros gripales que viene
presentando
Social/conductual Social/conductual Sus rutinas de ejercicios son
casi nulas y no tiene tiempo
para desarrollar actividades
diferentes al trabajo
Emocionales Emocionales Hasta el sentido del humor le
ha cambiado, pues, según dicen
sus compañeros, se muestra
tosco y agresivo.

De acuerdo a la gráfica presentada podemos observar el impacto que está generando los
diferentes factores de riesgos psicosociales en este trabajador y en base a la empresa.
En tema a la empresa esta se ve afectada en la disminución en su productividad ya que el
trabajador presenta un grado de carga mental, emocional desencadenando estrés y
depresión las cuales pueden conllevar a presentar dificultades en el desarrollo de sus
labores y el crecimiento de la empresa.

FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES


F. INTRALABORALES F.EXTRA LABORALES F.PROTECTORES F.ADVERSOS

27%
40%

13%

20%

Donde se puede tener una mayor serie de errores a la hora de tomar decisiones, esto debido
a la alta demanda de trabajo en lo cual se vería afectado en sus indicadores de procesos al
no cumplir con las metas establecidas.
Debemos recordar que los riesgos psicosociales y el manejo no adecuado de estos pueden
generar hasta el cierre de una empresa y problemas legales.
Como profesional de la salud ocupacional en la empresa Exmen Ltda. Realizaría primero
una evaluación e identificación de los diferentes riesgos psicosociales para así aplicar los
diferentes planes de acción que estos requieran. Realizar actividades de promoción de los
buenos hábitos, el autocuidado, integración a nivel laboral y familiar como también el
seguimiento por medio de encuestas y reuniones generales para expresar inquietudes.
Conclusión
Como colaboradores y veedores de la seguridad y salud en el trabajo somos los encargados
del seguimiento y control de los diferentes riesgos que se presente dentro de una empresa
con sus colaboradores, siendo los primeros en intervenir de forma directa con los diferentes
planes de acción y vigilancia con el fin de mitigar este riesgo psicosocial el cual al día de
hoy es poco vigilado por los empleadores y también a nivel económico su intervención es
de muy bajo nivel por decirlo así y nos dejan sin herramientas para poder aplicar buenos
planes en bienestar del trabajador.

También podría gustarte