Está en la página 1de 15

Asignatura

Riesgos mecánicos y eléctricos

Nombre del tema


Actividad 2
Informe sobre riesgos eléctricos y mecánicos para un sector económico especifico

Presentado por:
Fabián Andres Lizarazo Castrillón ID: 879830
Ingrid Mayerly Diaz suarez ID: 884734

Docente:
José Ever Torrecilla Guerra
50-902

Administración en seguridad y salud en el trabajo


Corporación universitaria Minuto de dios
Bucaramanga Santander
09 septiembre de 2023

1
Tabla de contenido
Introducción…………………………………………………………………………….3
Riesgo eléctrico…………………………………………………………………….….4
Riesgo mecánico………………………………………………………………………5
Objetivos……………………………………………………………………...……..…6
Objetivo general…………………………………………………………..….………..6
Objetivos específicos…………………………………………………….…….……..6
Misión……………………………………………………………………………….….7
Visión………………………………………………………………………….…...…..7
Conceptos técnicos……………………………………………………….……..…..8
Descripción del sector económico……………………………………….…..……..9
Evidencias fotográficas……………………………………………………………..13
Bibliografías………………………………………………………………………….14

2
Introducción

El siguiente informe se identificará y se determinaran los riesgos eléctricos y


mecánicos por medio de la matriz de riesgos profesionales encontrados en la
actividad económica que vamos a inspeccionar (la academia de futbol) ubicada en
el municipio de sabana de torres con una gran inclusión de población infantil y de
gran importancia en manejo y mitigación de estos peligros.

Realizaremos una inspección verídica de los puntos críticos identificando estos


peligros y riesgos y la aplicación de normas establecidas, se realizará capacitación
de la población en los temas. Por medio de los conocimientos adquiridos hasta el
momento buscamos estrategias y aportar recomendaciones para mitigar y
minimizar los riesgos para que la salud de la población no se valla ver afectada.

La utilización tanto industrial como residencial de la corriente eléctrica trajo


consigo mismo la aparición de accidentes de trabajo ocasionados por la corriente
eléctrica por el contacto accidental con conductores y aparatos o equipos de baja
tensión eléctrica.

Es de conocimiento y muy verídico que las empresas en Colombia poco cumplen


con las normativas a la hora de las instalaciones de sus redes eléctricas y de la
capacitación a los trabajadores de la misma convirtiéndose así en una falencia
muy grave y que deja muchas consecuencias. Con esta investigación e informe
queremos resaltar ese peligro latente con el cual convivimos todos los días y tratar
de mitigarlo lo más posible.

Para nosotros es importante la aplicación de esta investigación en el sector


económico escogido ya que se interactúa con población infantil y es de gran
importancia aplicarles las bases y conocimiento en el tema eléctrico con jornadas
pedagógicas.

3
Riesgo eléctrico.

El riesgo eléctrico se define o se puede catalogar como la probabilidad o


posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y que puede
resultar un peligro para la integridad de las personas.

Este contacto puede ser.

Directo: este se da cuando una persona toca o se pone en contacto con un


conductor, instalaciones, o elementos eléctricos como maquinas, ventiladores,
enchufes los cuales son de baja tensión.

Indirecto: Se produce al entrar en contacto con aparatos o instalaciones que nos


están debidamente aislados. Estas fallas pueden provenir de choques,
infiltraciones de agua u otro liquido conductor, falta de conexión a tierra entre
otros.

Los accidentes eléctricos pueden ser inevitables pero la falta de información y


difusión sobre este riesgo son los principales motivos que genera la ignorancia de
la mayoría de la población para tomar las precauciones y medidas para evitarlos.
Por eso es importante generar la cultura de autocuidado y de abusar de la misma
ya que esta tiene unos grandes alcances peligrosos que ha dejado muchas
muertes y secuelas lamentables. (Revista e ingeniería eléctrica, 2017)

4
Riesgo mecánico.

El riesgo mecánico se refiere a los peligros o amenazas que pueden resultar de la


interacción entre las personas y las máquinas, herramientas y equipos
industriales. Estos peligros pueden incluir lesiones corporales graves o fatales, así
como daños a la propiedad y al medio ambiente. (Riesgos laborales, 2019)

Identificación de los peligros de riesgo mecánico.

La identificación contempla todos los peligros y lesiones causadas por las


máquinas, equipos y herramientas, que por falta de conocimiento, capacitación y
mantenimientos preventivos y correctivos están carecen de las fichas de operación
y de los elementos de protección personal para operarlas.

El peligro mecánico generado por partes o piezas de la máquina está


condicionado fundamentalmente por:

Partes o piezas de la máquina está condicionado fundamentalmente por su forma


(aristas cortantes, partes agudas), su posición relativa (ya que cuando
las piezas o partes de máquinas están en movimiento, pueden originar zonas de
atrapamientos, aplastamiento, cizallamiento.

Los peligros más frecuentes generados por máquinas, y equipos de herramientas


se pueden clasificar en:

 Cortes o fracturas
 Atrapamiento de mano
 Roce en maquinas
 Quemaduras
 Punzonamiento
 Fricción o abrasión

5
Objetivos.

Objetivo general.

 Es evitar, reducir y mitigar los accidentes de riesgo eléctrico y mecánico a


los que está expuesta la población que accede a la academia
implementado controles y demás para así llegar a generar una cultura y no
tener enfermedades a futuro.

Objetivos específicos.

 Identificar el riesgo eléctrico y mecánico en la academia y adoptar medidas


para su mitigación.

 Evaluar los riesgos eléctricos y mecánicos en la academia de futbol y así


poder determinar los alcances y poder realizar las todas las acciones
preventivas y así reducir el impacto negativo.

 Tomar como base para la investigación las normas y el reglamento el


“RETIE” con el objetivo de conocer sus normas para la protección de la
población que asiste a la academia.

 Diseñar e implementar estrategias para la ejecución y su cumplimiento, con


el fin de poder minimizar los riesgos y peligros eléctricos identificados en la
academia.

 Capacitar a la población que asiste a la academia de futbol para que


conozcan sobre los riesgos eléctricos y mecánicos.

6
Misión.
Generar bienestar y una buena cultura entre la población que asiste a la
academia de futbol.

Visión.
Lograr que la población que accede a la academia tenga con el tiempo una
mayor confianza y tranquilidad para la realización de sus labores y jornadas
deportivas.

7
1. según su consideración, ¿en qué tipo de actividades o situaciones hay más
exposición al peligro eléctrico?
 Sistemas de puestas a tierra
 Arco eléctrico
 Líneas de alta tención
 Cableado inadecuado
 Tamaño de protección inadecuado
 Ubicaciones húmedas y de descarga
 Áreas peligrosas
 Tomas no demarcadas

2. ¿qué controles conoce usted que ha implementado las empresas para


mitigar este tipo de peligros eléctricos?
 Instalaciones subterráneas.
 Mantenimiento de las redes
 Reposición de los elementos de protección personal
 Señalización de zonas de alto peligro eléctrico
 Evitar las condiciones de trabajo húmedas

3. ¿cuáles considera que son las principales fuentes o condiciones


generadoras de peligro eléctrico?
Las principales fuentes o condiciones generadoras son objetos como
maquinas, equipos, herramientas o instalaciones locativas las cuales por
sus condiciones de funcionamiento, diseño o estado pueden causarle
alguna lección al trabajador.

8
CONCEPTOS TÉCNICOS

Riesgo: es la probabilidad de que se materialice un peligro, Es decir que


les genere daño a personas bienes o al entorno.
Peligro: fuente, situación o acto que pueda ocasionar un potencial daño
Incidente: es aquel acontecimiento repentino no deseado que bajo otras
circunstancias pudo haber resultado en daño físico, lesión, enfermedad o
daño a la propiedad.
Accidente de trabajo: es todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o
la muerte
Arco eléctrico: es una descarga eléctrica continua que se produce cuando
dos conductores están en contacto y existe una diferencia de potencial
eléctrico entre ellos.
Aviso de seguridad: Se trata de una señalización que, referida a un
objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o
una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una
señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una
comunicación verbal o una señal gestual, según proceda.
Circuito eléctrico: es la interconexión de dos o más componentes que
contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser
resistencias, fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores
o cables
Conductor a tierra: es un cable o barra de metal conectado física y
eléctricamente a la tierra con objetivo de establecer una ruta de baja
resistencia para la corriente de falla a tierra, esto contribuye a proteger a las
personas y los equipos eléctricos de la sobretensión peligrosa y los
cortocircuitos
Contacto eléctrico: es un componente del circuito eléctrico que se
encuentra en interruptores eléctricos y relés. Se compone de dos piezas de

9
metal eléctricamente conductoras por las que pasa corriente eléctrica o no
según se estén tocando o estén separadas.
Contratista: es la persona física o jurídica que se obliga mediante un
contrato para ejecutar una obra a cambio de un precio pactado en un
tiempo determinado.
Electrizar: efecto de ganar o perder cargas eléctricas,
normalmente electrones, producido por un choque de partículas
subatómicas.
Electrocución: es la muerte o lesión grave causada por una descarga
eléctrica de la corriente eléctrica que pasa a través del cuerpo.
Extensión eléctrica: es un dispositivo que se utiliza para conectar
dispositivos eléctricos a una fuente de alimentación que esta fuera de su
alcance
Gestión del riesgo: La gestión de riesgos es el proceso de planificación,
organización, dirección y control de los recursos humanos y materiales de
una organización, con el fin de reducir al mínimo o aprovechar los riesgos e
incertidumbres de la organización.
Instalación electrica: es aquel conjunto de circuitos eléctricos concebido
para dotar de energía eléctrica a edificios, inmuebles, infraestructuras,
oficinas, etc.
Línea electrica: Línea de transporte de energía eléctrica o línea de
transmisión de señales eléctricas.
Pararrayos:Artificio compuesto de una o más varillas de hierro terminada
s en punta y unidas entre sí y con la tierra húmeda, o con el agua, por m
edio de conductores metálicos, el cual se coloca sobre los edificios o los
buques para preservarlos de los efectos de la electricidad de las nubes.
Sobrecarga eléctrica: es un exceso de consumo eléctrico que provoca que
la intensidad de corriente circulante se haga mayor que la intensidad de
corriente máxima que soportan los conductores del circuito.

10
Tensión: es un fenómeno físico que remite a un objeto que es sometido a
dos fuerzas contrarias. Esta circunstancia hace posible que dicho objeto en
cuestión sufra algún tipo de daño o rompimiento.
Tomacorriente: Un tomacorriente es un dispositivo que permite conectar
un aparato eléctrico a una fuente de energía mediante unas clavijas. Es el
enchufe hembra que se encuentra en la pared

11
Descripción del sector económico
Es una escuela de formación sin ánimo de lucro fundada en el año 2020 en
sabana de torres Santander, por su representante legal el señor: Yesysd
Alberto cuesta palacios identificado con la cedula numero:1.101.202.703 la
cual cuenta con dos partes administrativa y operativa, esta es una
academia de futbol para niños entre la edad de 5 a 15 años de cuenta con
un total de 80 niños de diferentes edades.

Nombre De La Empresa Escuela De Formación New Star


Representante legal Yesysd Alberto cuesta palacios
cedula ciudadanía 1.101.202.703

Código actividad 9311

Actividad Económica venta de uniformes accesorios


deportivos y servicio de entrenamiento

Nivel de riesgo 3

Dirección Oficina Calle 16#13-40 sabana de torres

Dirección Área Encuentros Deportivos estadio Rafael Jiménez Carrizosa


sabana de torres.
ARL Positiva

Personal Administrativos: 1-representante legal


1- servicios generales

Personal operativo 4- formadores profesionales


1 vigía hse

Evidencia fotografía

12
 Socialización para realizar actividad

13
¿Por qué considera importante hacer un diagnóstico de los riesgos a los cuales se
expone un trabajador?

El principal objetivo de la evaluación de riesgos es identificar los peligros o


accidentes que pueden ocurrir en el lugar de trabajo, para de esta manera poder
planificar medidas correctivas y lograr eliminar cualquier factor de riesgo.

¿Qué importancia tiene contar con una caracterización de la actividad para


ejecutar por el trabajador?

La caracterización del proceso es una herramienta táctica que facilita la


descripción del cómo funciona el proceso a través de la identificación de
elementos esenciales que permiten la gestión y control de los proceso.

¿Qué importancia tiene una matriz de identificación y valoración de riesgos?


La Matriz de Riesgos es una herramienta de gestión que permite determinar
objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los
trabajadores que enfrenta una organización. Su llenado es simple y requiere del
análisis de las tareas que desarrollan los trabajadores.

Ficha de inspección de riesgos eléctrico.


FORMATO RIESGO ELECTRICO.xls

14
Bibliografía

 ¿Qué es una instalación eléctrica? | Blog Pepeenergy


 Contratista - Qué es, definición y concepto | 2023 | Economipedia
 ¿Qué es un accidente de trabajo? | UPB
 Arco eléctrico - Definición y explicación (techlib.net)
 Sobrecarga - Wikipedia, la enciclopedia libre
 pararrayos | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE
 Definición de Tensión - Qué es y Concepto (enciclopedia.net)
 Toma corriente - Qué es, características, elementos y tipos (definicion.de)

15

También podría gustarte