Está en la página 1de 15

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

EN RECURSOS HUMANOS

Curso: LEGISLACIÓN LABORAL

Docente: Mg. Ricardo Gutiérrez Zuzunaga


Lima, Julio 2022
PPT 3
Connotación Constitucional del
Derecho al Trabajo
(PRINCIPIOS)
Principio Tuitivo
Art. 22°, 23° Constitución Política del Perú

• Normas derechos básicos.- Salario mínimo, horario,


boleta de pago, otros.
• Control de cumplimiento.- condición de seguridad,
Inspección, otros.

Principio de Inmediatez
Es un principio dual que funciona tanto para el trabajador como para el empleador. Ambos
deben reclamarse de inmediato considerando lo que es contrario a sus derechos e intereses,
caso contrario se presume que han condenado la infracción al trabajador y se presume que el
trabajador está conforme con lo estipulado por el empleador.

Principio de la Primacía de la Realidad


Respecto a los contratos de trabajo el Art. 4 del D.S. Nº 003-97-TR dice en su primer párrafo:
En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la
existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.

Principio de Derechos Adquiridos y de Irrenunciabilidad


Art. 26° inc. 2 Constitución Política del Perú * (Art. 57° Constitución ’79)

Principio Indubio Pro Operario


Art. 26° inc. 3 Constitución Política del Perú
Constitución Política del Perú – 1993

Protección y fomento del empleo


Artículo 22.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar
social y un medio de realización de la persona.

El Estado y el Trabajo
Artículo 23.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de
atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre,
al menor de edad y al impedido que trabajan.

El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en


especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de
educación para el trabajo.

Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos


constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre


consentimiento.
Principios que regulan la relación laboral

Artículo 26.- En la relación laboral se respetan los siguientes


principios:

1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la


Constitución y la ley.

3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda


insalvable sobre el sentido de una norma.
Irrenunciabilidad de Derechos
El Art. 26° inc. 2° de Constitución Política del Perú establece en la
relación laboral se respeta el carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitución y la ley.

Por tanto, un trabajador en posición de inferioridad con el empleador


no puede abandonar sus derechos laborales en el contexto de
encontrarse presionado por temor reverencial, promesas ilusorias,
entre otros. Pues el ordenamiento constitucional lo empodera.
Indubio Pro Operario
Primacía de la Realidad

El Principio de Veracidad está señalado en el Art. I del TP de la Ley 29497


NLPT este principio no se patenta con la verdad aparente es decir la que solo
se basa de los documentos, más bien busca la absoluta verdad de los hechos
reales.

El principio de Veracidad es el correlato del PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE


LA REALIDAD.

Américo Plá (1998) señala: “el principio de la primacía de la realidad significa


que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge
de los documentos y acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es decir,
a lo que sucede en el terreno de los hechos”.
NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
TÍTULO PRELIMINAR

Artículo I.- Principios del proceso laboral


El proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios de inmediación,
oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad.

Artículo III.- Fundamentos del proceso laboral


En todo proceso laboral los jueces deben evitar que la desigualdad entre las
partes afecte el desarrollo o resultado del proceso, para cuyo efecto procuran
alcanzar la igualdad real de las partes, privilegian el fondo sobre la forma,
interpretan los requisitos y presupuestos procesales en sentido favorable a la
continuidad del proceso, observan el debido proceso, la tutela jurisdiccional y el
principio de razonabilidad. En particular, acentúan estos deberes frente a la
madre gestante, el menor de edad y la persona con discapacidad.
Los jueces laborales tienen un rol protagónico en el desarrollo e impulso del
proceso. Impiden y sancionan la inconducta contraria a los deberes de
veracidad, probidad, lealtad y buena fe de las partes, sus representantes, sus
abogados y terceros.

También podría gustarte