Está en la página 1de 11

COMPETENCIA “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA

MATERNA”
DESEMPEÑOS
Participas expresando tus ideas ante diversos temas planteados; pero necesitas seguir mejorando la
comprensión y ejecución de indicaciones orales.
Expresas tus ideas ante diversos temas planteados; sin embargo, necesitas seguir indicaciones en la
comprensión oral.
Expresas tus ideas ante diversos temas planteados; pero necesitas seguir mejorando en tu vocalización y
entonación que te ayudarán en la producción oral de tus pensamientos.
Explicas tus ideas ante diversos temas planteados; pero necesitas seguir mejorando la fuerza de voz,
vocalización y entonación para que tengas claridad y seguridad en las distintas indicaciones orales.
Transmites información a través de tus participaciones orales; sin embargo, necesitamos trabajar en tus
recursos paraverbales como gestos y movimientos corporales que necesitas en tu desenvolvimiento.

Comunicas información a través de las lecturas usando los recursos paraverbales; pero necesitas
participar opinando ante diversos temas planteados y evidenciar tu oralidad en las actividades
propuestas. Se recomienda participar en conversaciones familiares.
Comunicas información a través de las lecturas usando los recursos paraverbales; pero necesitas
participar opinando y argumentando ante diversos temas planteados y evidenciar tu oralidad en las
actividades propuestas. Se recomienda organización de ideas.
Participas expresando tus ideas en algunos temas planteados; pero, necesitas mejorar la organización y
argumentación de ellas al dar tu opinión.
Participa en diversos intercambios orales; sin embargo, debes alternar roles de hablante y oyente para
formular preguntas, explicar respuestas y expresar comentarios relevantes al tema. Esto debe estar sujeto
a las normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Participas con tus participaciones, pero hay que variar la entonación y el ritmo, usando gestos de
acuerdo con el sentido del texto.
Expresas tus ideas, sin embargo, estas debes ordenarlas y jerarquizarlas en torno a un tema y precisar
dicha información.
Debes recuperar información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos,
y que presentan expresiones con sentido figurado.
Participas expresando tus ideas ante diversos temas planteados; pero necesitas seguir mejorando la
lectura de textos (fuerza de voz, entonación y signos de puntuación) y tu seguridad al entender
indicaciones orales. Se recomienda practicar la lectura de diversos tipos de texto.
Participas expresando tus ideas ante diversos temas planteados; pero necesitas seguir mejorando la
lectura de textos (vocalización, entonación y signos de puntuación). Se recomienda practicar la lectura
de diversos tipos de texto.
Cuando el estudiante se comunica oralmente en su lengua materna y logra el nivel esperado del ciclo IV,
realiza desempeños como los siguientes:
Comunicas información a través de las lecturas usando adecuadamente los recursos paraverbales, pero
necesitas participar opinando ante diversos temas planteados y evidenciar tu oralidad en las actividades
propuestas. Se recomienda organización.
Participas expresando tus ideas ante diversos temas planteados; pero necesitas seguir mejorando la
lectura de textos (fuerza de voz, entonación y signos de puntuación) y tu seguridad al entender
indicaciones orales. Se recomienda practicar la lectura de diversos tipos de texto.
Participas expresando tus ideas ante diversos temas planteados; pero necesitas mejorar la organización
de ideas cuando expresas comentarios u opiniones. Se recomienda, practicar el orden del planteamiento
de tus ideas.
Participas expresando tus ideas ante diversos temas planteados; y el uso de recursos paraverbales y no
verbales en tu expresión. Se recomienda, practicar el orden del planteamiento de tus ideas y la lectura de
diversos tipos de textos.
pero es evidente que aún presentas dificultad en la vocalización de algunas palabras en tu lectura y la
expresión de tus ideas (organización de ideas) . Se recomienda practicar ejercicios de vocalización, ene
especial con la "r".
Comunicas oralmente tus lecturas con un buen volumen de voz; sin embargo aún tienes dificultad al leer
con buena entonación y respetando los signos de puntuación. Se recomienda, practicar diversos tipos de
texto para mejorar tu lectura.
Expresas oralmente ideas y emociones en torno a un tema usando tus recursos verbales y no verbales,
pero necesitas mejorar la organización de ideas cuando expresas comentarios u opiniones. Se
recomienda, practicar el orden del planteamiento de tus ideas.
Participas en diversos intercambios orales; sin embargo, es necesario mejorar la organización de ideas
en tus participaciones y opiniones al igual que en la utilización de recursos paraverbales y no verbales.
Se recomienda practicar secuencia de ideas y lecturas de diversos tipos de texto.
Expresas oralmente tus ideas, sin embargo, necesitas mejorar la utilización de recursos paraverbales/ no
verbales y la organización de ideas cuando expresas comentarios u opiniones. Se recomienda, practicar
el orden del planteamiento de tus ideas y la lectura de diversos tipos de textos.

• Recupera información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos, y
que presentan expresiones con sentido figurado, vocabulario que incluye sinónimos y términos propios
de los campos del saber.
• Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de personas y
personajes; para ello, distingue lo relevante de lo complementario.
• Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral, como las secuencias temporales,
causa-efecto o semejanza-diferencia, así como las características de personas, personajes, animales,
objetos, hechos y lugares, el significado de palabras según el contexto y expresiones con sentido
figurado (dichos populares, refranes, moralejas), a partir de la información explícita e implícita del
texto.
Explica las motivaciones y los sentimientos de personas y personajes, así como el uso de comparaciones
y personificaciones; para ello, relaciona recursos verbales, no verbales y paraverbales, a partir del texto
oral y de su experiencia.
• Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo, así como a las
características más comunes del género discursivo. Distingue el registro formal del informal recurriendo
a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.
• Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. Ordena
dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. Establece
relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de causa-efecto y consecuencia), a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de
los campos del saber.
• Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual con sus
interlocutores. Se apoya en el volumen y la entonación de su voz para transmitir emociones, caracterizar
personajes o dar claridad a lo que dice.
• Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.
• Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del ámbito escolar,
social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve.

COMPETENCIA “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


EN SU LENGUA MATERNA”
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
DESEMPEÑOS
Lees textos; pero necesitas mejorar tu comprensión en las indicaciones escritas. Se recomienda practicar
la lectura repetitiva para comprenderlas mejor y ejecutar, con mayor seguridad, tus respuestas.
Lees textos; pero necesitas mejorar la identificación de la información explícita y la organización de
ideas de las respuestas. Se recomienda la lectura de diversos tipos de textos, crear preguntas y
responderlas teniendo en cuenta el orden de la información. También practicar la lectura repetitiva de
indicaciones escritas para comprenderlas.
Lees textos; sin embargo, presentas dificultad en las indicaciones donde tienes que inferir.
Evidentemente, necesitas trabajar en el registro e integración de información. Se recomienda la lectura
de diversos tipos de textos, para evaluar a partir de tu conocimiento y puedas realizar la comprensión
literal e inferencial.
Lees diversos tipos de textos; sin embargo, necesitas mejorar la identificación de la información
explícita e inferencial. Necesitas trabajar en el registro e integración de información. Se recomienda la
lectura de diversos tipos de textos, para evaluar a partir de tu conocimiento y puedas realizar la
comprensión literal e inferencial.
Lees textos; sin embargo, necesitas mejorar la identificación de la información explícita, inferencial y
crítica. Evidentemente, necesitas trabajar en el registro e integración de información. Se recomienda la
lectura de diversos tipos de textos, para evaluar a partir de tu conocimiento y puedas realizar la
comprensión literal e inferencial.
Lees diversos textos; sin embargo, necesitas mejorar la identificación de la información inferencial y
criterial. Evidentemente, necesitas trabajar en el registro e integración de información. Se recomienda la
lectura de diversos tipos de textos, para evaluar a partir de tu conocimiento y puedas realizar la
comprensión literal e inferencial.

Lees textos; sin embargo, necesitas bastante apoyo para nivelarte en la identificación de la información
explícita, inferencial y crítica. Necesitas trabajar en la integración de información. Se recomienda la
lectura de diversos tipos de textos, para evaluar a partir de tu conocimiento y puedas realizar la
comprensión literal e inferencial.
Lees textos; sin embargo, necesitas mejorar la identificación de la información inferencial y crítica.
Necesitas integrar información para dar una respuesta. Se recomienda que después de escribir, revises tu
información para validarla.

Lees textos, pero debes trabajar en el contenido y explicar el sentido de algunos recursos textuales (uso
de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.). Se recomienda analizarlos desde tu
experiencia y contexto para la identificación de sus elementos, necesidades, intereses y su relación.
Lees textos, pero necesitas mejorar la identificación de la información explícita y la organización de
ideas en tus respuestas. Se recomienda la lectura de diversos tipos de textos, crear preguntas y
responderlas teniendo en cuenta el orden de la información.
Lees textos, sin embargo, está en proceso la inferencia. Evidentemente, se tiene que evidenciar la
integración de datos que están en distintas partes del texto. Se recomienda la lectura de diversos tipos de
textos para su evaluación y su comprensión literal e inferencial.
Lees textos, sin embargo, está en proceso la inferencia. Evidentemente, se tiene que integrar datos que
están en distintas partes del texto. Se recomienda la lectura de diversos tipos de textos y así evaluar la
asimilación del contenido en su comprensión literal e inferencial.
Lees textos, pero se debe registrar características implícitas de los elementos y determina el significado
de palabras o frases según el contexto. También se debe establecer relaciones lógicas de intención-
finalidad a partir de la información relevante.
Lees textos e identificas información explícita del texto. Se recomienda la lectura de diversos tipos de
textos, crear preguntas y responderlas teniendo en cuenta el orden de la información.
Lees textos e identificas información explícita del texto; sin embargo, requieres verificar y evaluar tus
respuestas de nivel inferencial y reforzar la comprensión gramatical. Se recomienda la lectura de
diversos tipos de textos y reforzar las categorías gramaticales.

Lees textos, sin embargo, está en proceso la inferencia. Evidentemente, hay que integrar datos que están
en distintas partes del texto. Se recomienda la lectura de diversos tipos de textos, para evaluar a partir de
tu conocimiento y puedas realizar la comprensión literal e inferencial.
Lees textos, pero debes relacionar cada una de las partes del texto para asimilar la información implícita
y establecer la organización de su estructura con algunos elementos complejos.
Se recomienda la lectura de diversos tipos de textos, para evaluar a partir de tu conocimiento y así
puedas realizar mejor la comprensión de la información y la organización de ideas cuando expresas tus
respuestas.
Lees textos, pero falta deducir las características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y
determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido
figurado.
Lees textos, sin embargo, requieres verificar y evaluar tus respuestas; además debes reforzar la
comprensión gramatical. Se recomienda la lectura de diversos tipos de textos y reforzar las categorías
gramaticales.

Se recomienda identificar la información relevante y complementaria seleccionando datos específicos


para la comprensión y aplicación de un conjunto de estrategias y procedimientos para lograr la
asimilación de la información.
Se recomienda trabajar en el análisis de las relaciones de semejanza-diferencia a partir de la información
relevante del texto al realizar una lectura intertextual.
Debes de reconstruir e integrar la información cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en
distintos textos al realizar una lectura intertextual.
Lees textos; pero necesitas mejorar tu comprensión de indicaciones escritas. Se recomienda practicar la
lectura repetitiva de indicaciones escritas para poder comprenderlas mejor y ejecutar con mayor
seguridad tus respuestas.
Lees textos; pero necesitas mejorar la identificación de la información explícita y la organización de
ideas de las respuestas. Se recomienda la lectura de diversos tipos de textos, crear preguntas y
responderlas teniendo en cuenta el orden de la información. También practicar la lectura repetitiva de
indicaciones escritas para poder comprenderlas.
Lees textos e identificas información explícita y relevante del texto; pero necesitas mejorar la
organización de ideas cuando expresas tus respuestas. Se recomienda la lectura de diversos tipos de
textos, para evaluar a partir de tu conocimiento y puedas realizar mejor la comprensión de la
información.
Lees textos e identificas información explícita y relevante del texto; Se recomienda la lectura de
diversos tipos de textos, crear preguntas y responderlas teniendo en cuenta el orden de la información.
Lees textos, pero necesitas mejorar tu participación en la comprensión lectora. Se recomienda fortalecer
tu seguridad para organizar y expresar tus ideas.
sin embargo, está en proceso la inferencia, es evidente que todavía falta integrar datos que están en
distintas partes del texto. Se recomienda la lectura de diversos tipos de textos, para que puedas realizar
la comprensión inferencial.
Lees textos, sin embargo, está en proceso la inferencia, es evidente que todavía falta integrar datos que
están en distintas partes del texto. Se recomienda la lectura de diversos tipos de textos, para evaluar a
partir de tu conocimiento y puedas realizar la comprensión literal e inferencial.
que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que
selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos
complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
• Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado
de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes,
comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intención-finalidad y tema y subtema, a partir de
información relevante explícita e implícita.
• Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de
las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto
que lee.
• Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y
personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la
información.
• Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas,
mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus
preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros
textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
Se recomienda la lectura de diversos tipos de textos, para evaluar a partir de tu conocimiento y así
puedas realizar mejor la comprensión de la información y la organización de ideas cuando expresas tus
respuestas.

COMPETENCIA “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU


LENGUA MATERNA”
DESEMPEÑOS
Redactas tus ideas, pero necesitas mejorar el orden de ellas en tu producción; también, la utilización de
recursos gramaticales y ortográficos en los textos solicitados. Se recomienda que escribas como
ejercicio pequeños textos, a partir de tu experiencia.
Al redactar, debes considerar las ideas de tus producciones de manera coherente; pero necesitas mejorar
la aplicación de recursos gramaticales y ortográficos. Se recomienda que escribas pequeños textos, a
partir de tu experiencia.
Debes de adecuar tu texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el
destinatario y las características más comunes del tipo textual.
Debes utilizar recursos gramaticales y ortográficos para reforzar dicho la coherencia y el sentido lógico
de tu texto.
.

Debes escribir textos de forma coherente y cohesionada, en el cual el orden de las ideas gire en torno a un tema
y se desarrolle para ampliar la información sin contradicciones ni reiteraciones innecesarias.
Se recomienda tener en cuenta el tema y las ideas que deben expresarse de acuerdo con el propósito
comunicativo; asimismo, explica la importancia de los aspectos gramaticales y ortográficos más
comunes.
Se recomienda utilizar recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del texto e
incorpora algunos recursos textuales para reforzar dicho sentido.
Se sugiere revisar el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas.

Se recomienda tener en cuenta el tema en el cual gira el texto y considerar el propósito comunicativo del
mismo para resaltar la coherencia y cohesión de todo texto.
Se recomienda explicar el efecto de su texto considerando su propósito al momento de escribirlo.
Asimismo, debes considerar la importancia de los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes.
Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones o
reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas.
Escribes tus respuestas; pero se recomienda revisar el texto para determinar si se ajusta a la situación
comunicativa teniendo en cuenta los recursos verbales, ortográficos y textuales.
Redactas tus respuestas; pero se recomienda revisar el texto para determinar si se ajusta a la situación
comunicativa teniendo en cuenta los recursos verbales y ortográficos.
Redactas tus respuestas; pero se recomienda revisar el texto para determinar si se ajusta a la situación
comunicativa teniendo en cuenta los recursos verbales, ortográficos y textuales.
Revisa si tu escrito responde a las características del tema propuesto y su registro lingüístico
corresponde al destinatario.
Se debe establecer la función que cumplen los referentes en las ideas y los utiliza para obtener un texto
cohesionado.
Debes de aplicar los diferentes conectores para establecer las relaciones de sus ideas principales y
secundarias en párrafos de acuerdo a un subtema ya que estos se van regir de la microestructura textual.
Organiza tu información y revisa si tu escrito responde a las características del tema propuesto. La
información de tu escrito debe entenderse claramente; por eso, necesitas mejorar la utilización de
recursos gramaticales, ortográficos y textuales (caligrafía) en tus producciones. Se recomienda que
escribas como ejercicio pequeños textos, a partir de tu experiencia.

Debes de aplicar correctamente las palabras, usar con propiedad los adverbios y las palabras enlace
como las preposiciones y las conjunciones en sus textos escritos.
Debes de revisar y aplicar los signos de puntuación en los textos que escribes. También corroborar que
los distintos enlaces sean los adecuados y mantengan una coherencia de acuerdo con el tema y la
intención comunicativa.
Debes de revisar y aplicar los signos de puntuación en los textos que escribes. También corroborar que
los distintos enlaces sean los adecuados y mantengan una coherencia de acuerdo con el tema y la
intención comunicativa.
Debes revisar las reglas de tildación general así como las otras que son ciertas exoneraciones para que
tus ideas concuerden con lógica y adecuación.
Debes utilizar recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas
enumerativas) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (por
ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido.
Organizas tu trabajo, sin embargo, necesitas mejorar el orden de tus ideas en la producción de oraciones
y textos; también, la utilización de recursos gramaticales y ortográficos en los textos solicitados.
Debes ordenar las ideas en torno a un tema y que se desarrollen para ampliar la información sin
contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. También, establecer relaciones entre las ideas,
como adición, causa-efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y conectores.
Se utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto e incorpora
algunos recursos textuales para reforzar dicho sentido.
Debes organizar las ideas de tus producciones escritas de manera coherente; por eso, necesitas mejorar
la utilización de recursos gramaticales, ortográficos y textuales en tus producciones.

Organizas tu trabajo, pero necesitas mejorar el orden de las ideas en la producción de oraciones y textos;
también, la utilización de recursos gramaticales y ortográficos en los textos solicitados. Se recomienda
que escribas como ejercicio pequeños textos, a partir de tu experiencia.
Organizas las ideas de tus producciones escritas de manera coherente; pero necesitas mejorar la
utilización de recursos gramaticales y ortográficos en los textos solicitados. Se recomienda que escribas
como ejercicio pequeños textos, a partir de tu experiencia.
Organizas las ideas de tus producciones escritas de manera coherente; pero necesitas mejorar la
utilización de recursos gramaticales, ortográficos y textuales (caligrafía) en tus producciones. Se
recomienda que escribas como ejercicio pequeños textos, a partir de tu experiencia.
Organizas tu trabajo, sin embargo, necesitas mejorar el orden de tus ideas en la producción de oraciones
y textos; también, la utilización de recursos gramaticales y ortográficos en los textos solicitados.
Organizas las ideas de tus producciones escritas de manera coherente; pero necesitas mejorar la
utilización de recursos gramaticales y ortográficos en tus producciones. Se recomienda que escribas
como ejercicio pequeños textos, a partir de tu experiencia.
Cuando el estudiante escribe diversos tipos de textos en su lengua materna y logra el nivel esperado del
ciclo IV, realiza desempeños como los siguientes:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y
las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello,
recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.
• Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla
para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece
relaciones entre las ideas, como adición, causa-efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos
del saber.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas enumerativas)
que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño
de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones y adjetivaciones para caracterizar
personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad
de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones.
• Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones o
reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos que empleó en su
texto y verifica si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de mejorarlo.
• Explica el efecto de su texto en los lectores considerando su propósito al momento de escribirlo.
Asimismo, explica la importancia de los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes.
Se recomienda revisar el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas.
Se recomienda explicar el efecto de su texto considerando su propósito al momento de escribirlo.
Asimismo, explica la importancia de los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes.
Se recomienda tener en cuenta el tema y las ideas explicando el efecto de su texto en los lectores
considerando su propósito al momento de escribirlo. Asimismo, explica la importancia de los aspectos
gramaticales y ortográficos más comunes.
Se recomienda adecuar el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el
destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal;
para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.

Se recomienda tener en cuenta el tema y las ideas explicando los fundamentos de su texto considerando
su propósito al momento de escribirlo. Asimismo, explica la importancia de los aspectos gramaticales y
ortográficos más comunes.

Se recomienda utilizar recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos textuales para reforzar dicho sentido.

Se recomienda revisar el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen


contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas.

También podría gustarte