Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

COLLAGE DEL CUIDADO DE LA TIERRA


I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1 I.E.P : Nº 2007 “San Martín de Porres”


1.2 UGEL : 04 - Comas
1.3 Directora : Dorti Beatriz Portocarrero R.
1.4 Sub Director : Lupe Caridad Espinola Ayala
1.5 Profesora : Rosana V. Arzapalo Recuay
1.6 Grado : 6º “A”
1.7 Duración : 1:15 a 2:30.
1.8 Fecha :28 /04 /17

PROPOSITO DE LA SESIÓN: hoy los niños y


niñas demostraran su creatividad a través
de la técnica del collage en dibujos alusivo
al día de la américas.

MATERIALES: Papel sedita, goma, silueta en papel de papel de la tierra.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


Crea proyectos desde los Aplica procesos creativos. Utilizamos en dibujos alusivos al día
lenguajes artísticos. de las américas la técnica del collage.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

INICIO -ACTIVIDADES PERMANENTES


Rezamos
Recordamos las normas del aula.
20’ m Negociamos sanciones.
Verificamos la asistencia con la pregunta ¿Quién falto hoy?
Recordamos las responsabilidades.
Participan en la siguiente dinámica cantan la canción de NUESTRO PLANETA
Escuchan atentamente y luego lo entonan.

¿Qué debemos hacer para cuidar nuestro planeta tierra?


 ¿De qué manera podemos salvar nuestro planeta de la contaminación?
 ¿Qué recursos naturales debemos cuidar? y ¿por qué?
 ¿Cuándo se celebrara en la fecha cívica el cuidado de la tierra?
 ¿Qué observan en la siguiente lámina?
DESARROLLO  ¿Qué representan la esta figura?
Se dialoga el tema con los estudiantes,
60’ m Conflicto cognitivo:
Se pregunta ¿Qué creen que podemos hacer con los CD que recortamos? ¿Cómo podemos empezar a realizar nuestro trabajo?
¿Cuál es la finalidad de realizar nuestro trabajo manual?,
Comunica el propósito de la sesión: hoy demostraran su creatividad preparando la técnica del collage en dibujos alusivos al
cuidado de la tierra.
Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.

Normas de convivencia
 Respetaran los trabajos de los demás.
 Mantener el orden y la limpieza.
Forman grupos de trabajo para desarrollar sutrabajo
Ser solidarios
y compartiral trabajar..
los materiales
La maestra indica a los alumnos como realizar el trabajo de

COLLAGE AL CUIDADO DE LA TIERRA


Cada equipo de trabajo reciben lámina del cuidado de la tierra
Reciben una breve explicación de cómo se utiliza la técnica del collage en la silueta de uno de los países americanos.

Observan la imagen de la tierra

Luego se entrega a cada alumno (a) un texto instructivo o se escribe en un paleógrafo luego
La maestra indica que vamos a utilizar la técnica del collage para nuestro planeta. Es muy fácil, hacen falta poquísimos materiales,
si quieren pueden darle el acabado que más les guste.
¿Queréis saber cómo se hace?

Materiales necesarios
Se les indica que materiales deben tener a la mano.

 CD recortado en pequeños trozos


 Goma o silicona liquida
 La silueta en papel y/o cartulina.
 apu colores de la tierra celeste verde etc y pincel

La maestra indica los procedimientos a seguir el trabajo


Paso a Paso
1 Visualizan la silueta de la tierra.

2 Cogen el CD y cortan retazos en piezas pequeñas

3 Fuera de la silueta echan goma y/o cola sintética.


DESARROLLO
4 Empiezan a colocar los trozos de CD encajando como rompecabezas sin
dejar espacio y sin salirse de la silueta.

5 luego al centro en el planeta todo lo que se refiere al agua y en la tierra o

continentes

Luego se pinta con el APU

Ya tendréis tu trabajo terminado.

Puedes usar otras técnicas de collage de acuerdo al gusto del alumno

Luego socializan sus trabajos respetando los manuales de los demás compañeros.

* Reflexiona sobre como realizaron sus trabajos a través de algunas preguntas: ¿cómo se sintieron al preparar sus trabajos?; ¿fue
fácil o difícil realizarlos?, ¿por qué?; ¿qué necesitaron para aplicar la técnica del collage en sus trabajos?, ¿qué hicieron primero?,
¿qué hicieron después?; etc.
*Tras oír sus respuestas, comenta sobre la necesidad de seguir las indicaciones para poder desarrollar sus trabajos a través del
texto instructivo.
*Felicitamos a todos por los logros alcanzados y bríndales palabras de aliento.
*Verifica los aprendizajes mediante preguntas como las siguientes:

¿Qué aprendieron hoy?; ¿les pareció fácil?; ¿en qué situaciones de la vida podemos usar materiales para realizar trabajos de
arte?,
CIERRE ¿Será necesario usar una instrucción?; etc.
*Revisa con los estudiantes si cumplieron las normas de convivencia y, de ser el caso, conversen sobre qué podrían hacer para
10’ m mejorar.

…………………………………………………. …………………………………………………
ROSANA V. ARZAPALO RECUAY
Profesora de aula 6° “A” Sub Directora
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Grado: 6 “A” 28-04-2017
Desempeño Observa
ción

dibujos alusivos
Utilizamos en

al día de las
américas la
técnica del
Nº Apellidos y Nombres

OBSERVACIONES
collage.
01 ANGULO MOLINA, Vito
02 ARRELUCEA CARAHUATAY, María
03 ÁVILA TORRES, Yomara
04 BEGAZO QUISPE, María Fernanda
05 BORDA VILLANUEVA, Camila Araceli
06 CABEL MARCELO, María Fernanda
07 CABEL MARCELO, Ricardo Cristhian
08 CAMPOS ASCA, Nicolas David
09 CHUQUIMANGO GAMARRA, Brenda
10 IZQUIERDO CHUQUILIN, Areliz
Xiomara
11 LÁZARO PANTOJA, Jhoselyn
12 LÁZARO PANTOJA, Sarai
13 LEÓN CAMAVILCA, Cristal Andrea
14 LOZANO CUBAS, María Julia
15 MORI SALIRROSAS, Jacki Jazmin
16 OSEDA MORI, María Isabel
17 PALMA CORONADO, Ricardo Manuel
18 PEREZ GONZALES, Yampier Jhonatan
19 PULACHE RUIZ, Zania
20 RUIZ GOMEZ, Heidy Kimberly
21 VALVERDE TERESO, Desire Brillith
22 WAN BERNUY, Takemy
23 ZAVALETA ARELLANO, Naomy Angely
24 ZULOETA BECERRA, Natzumi Yasmin
25 APOLINARIO LA ROSA, Marjhory Lizeth

Tutora: Rosana V. Arzapalo Recuay

También podría gustarte