Está en la página 1de 5

1

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Análisis del Comportamiento Humano

LIZ ANYELA BELTRAN LOMBANA


144912

Cuadro sinóptico: Actitud; Conceptos y Enfoques


Unidad 4 (semana 4)

ADRIAN ÁBREGO RAMIREZ


9 De Marzo de 2024
2

INTRODUCCIÓN

Estaba triste porque no tenía zapatos, hasta que en la calle me


encontré a un hombre que no tenía pies.
(Antiguo dicho Persa)

La actitud es entendida como un estado de ánimo individual del ser humano

respecto de un valor, cuando hay presión el vínculo actitud – comportamiento es más

sólido que no cuando no hay presión.

La actitud permite al ser humano ser evaluado en cuanto a su respuesta frente a

cierta situación del entorno; se puede clasificar como social ya que ésta se aprende o

adquiere cuando el individuo se relaciona con otros en determinado entorno.

En este documento se expone mediante un cuadro sinóptico como las actitudes

influyen en la sociedad y en la educación, campo que atañe actualmente, pues es el

encargado de formar el futuro del mundo entero de acuerdo a las bases que se puedan

construir en los estudiantes y futuros ciudadanos; se toma como base de este análisis

el referente “Actitudes” de Pacheco, al igual que “Teresa Esquivias de Estrada” los

cuales exponen de manera explícita la relación de las actitudes con respecto al

comportamiento y conducta humana.


3

CUADRO SINOPTICO. ACTITUD; CONCEPTOS Y ENFOQUES

https://www.canva.com/design/DAF_B1bT7gQ/4EsxZMB5pQIb30m-

FgFgNw/view?utm_content=DAF_B1bT7gQ&utm_campaign=designshare&utm_m

edium=link&utm_source=editor
4

CONCLUSIONES

 Las actitudes son la esencia del ser humano y estas están diseñadas para

evaluar el individuo y su conducta frente a situaciones que éste enfrente dentro de un

entorno social, laboral, familiar o incluso educativo.

 Las actitudes se forman dentro del ser humano de acuerdo a vivencias,

creencias, pensamientos y sentimientos que adquiere el ser humano, con las cuales se

construye su conducta que es la reacción a estímulos del entorno.

 Cuando del entorno educativo se refiere cabe notar que la actitud con la

que el individuo, que en este proceso es llamado estudiante es negativa el proceso de

enseñanza – aprendizaje no fluye de manera adecuada y para conseguir este objetivo

se hace necesario realizar un proceso de motivación frente al proceso, indagando el

porqué de la negatividad, puede que sea gracias a las experiencias vividas,

sentimientos resguardados, recuerdos guardados en su memoria que hacen que el

estudiante no tenga una actitud positiva frente al procesos de aprendizaje.

 Teniendo en cuanta que las actitudes se forman durante el

establecimiento de las relaciones personales, se puede inferir que como docente es

importante entablar una relación de confianza y motivación con el estudiante para que

la actitud pueda llegar a ser modificada de forma positiva.

 Es importante mencionar que la mejor estrategia en el proceso de

enseñanza – aprendizaje es la interacción social, dejar huella positiva de buenas

acciones y buena actitud en los estudiantes como lo manifiesta (Bandura. 1986).


5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Corona, A. y Serrano, M (2012) La Actitud del Individuo y su interacción con la

sociedad: Entrevista con la Dra. María Teresa Esquivias Serrano. Coll, C.,

Martín, E., Mauri, T., Miras, M., y otros. (1994), El Constructivismo en el Aula.

Pacheco F. (2002). Focalización: Eúphoros, ISNN 1575-0205 N°.5, págs.. 173-186

Guerri, M (2021). Actitud y Aptitud en el proceso del aprendizaje. Recuperado de

https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/actitud-aptitud-aprendizaje.html

También podría gustarte