Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA IQUIRA – HUILA

Decreto 0276 y 0773 de 2016 de la Gobernación de Huila


DANE 141357000010-NIT 89910205-9

Docente: Luz Alba Yustres Tovar – Área: Educación Religiosa


Grado: Séptimo Cuarto: Periodo
ESTUDIANTE_______________________GRUPO:_______FECHA___________

NOVIAZGO Y SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Toda la vida es un crecimiento hacia la realización completa del ser humano. La


vivencia de una sana amistad, los jóvenes se preparan para una etapa trascendental
de su vida que es el noviazgo.
El noviazgo es un tiempo y una relación en la cual tiene oportunidad para
profundizar en el conocimiento mutuo. Es el tiempo que trascurre entre la decisión
de casarse tomada por dos jóvenes, hasta el momento del matrimonio. Es un acto
decisivo y serio realizado entre él y ella, por medio del cual se ofrecieron
mutuamente su cariño y su amor, la donación de sus vidas para que en el futuro
formen un hogar.

Objetivos del noviazgo: Prepararse y conocerse con miras al matrimonio.

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Signos: el intercambio de sentimientos entre los esposos y el intercambio de


argollas simbolizando la comunitariedad de los bienes.
Características:
 Unidad: es la propiedad esencial que tiene el vínculo conyugal de no poder
existir más que entre un hombre y una sola mujer.
 Indisolubilidad: es la propiedad que tiene el vínculo conyugal de no poderse
divorciar. Los esposos cristianos se comprometen a amarse mutuamente, a
guardarse perpetua fidelidad y a colaborar con Dios en la procreación y
educación de sus hijos.
 Ministro: en la iglesia son los esposos los ministros de la gracia de cristo,
quienes se confieren mutuamente en el sacramento del matrimonio. El
sacerdote recibe el consentimiento de los esposos y les da la bendición en
nombre de Dios.

Los protagonistas de la alianza matrimonial, son un hombre y una mujer bautizados,


libres para contraer matrimonio y expresan libremente su consentimiento. Quiere
decir que no obra por coacción y no estar impedidos (C.I.C 1625).
La iglesia considera el intercambio de los consentimientos entre los esposos como
el elemento indispensable que hace el matrimonio (C.I.C can. 1057, 1). Si el
consentimiento falta no hay matrimonio (C.I.C 1626).
El discernimiento hecho por la iglesia se convierte en el ofrecimiento de una
orientación a fin de que se salve y realice la verdad y la dignidad plena del
matrimonio y de la familia (F.C. 5).
El divorcio es una ofensa grave a la ley natural (C.I.C 2384)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA IQUIRA – HUILA
Decreto 0276 y 0773 de 2016 de la Gobernación de Huila
DANE 141357000010-NIT 89910205-9

Docente: Luz Alba Yustres Tovar – Área: Educación Religiosa


Grado: Séptimo Cuarto Periodo
ESTUDIANTE_______________________GRUPO:_______FECHA___________
Autoevaluación:____________

1. Desarrollar el siguiente crucigrama con la ayuda del texto anterior.

HORIZONTALES VERTICAL
1. No puede romperse nunca. 1. Santuario domestico de la iglesia.
2. Alianza entre un hombre y una 2. Criterio necesario para tomar una
mujer. decisión (F.C. 5).
3. Sin él no hay matrimonio (C.I.C 3. Celebrar el matrimonio sin
16269. coacción.
4. Consecuencia del verdadero amor. 4. Característica del sacramento del
5. Ofensa grabe a la ley natural (C.I.C matrimonio.
2384). 5. Don precioso del matrimonio.

5 1
2 3
1

2
3

2. ¿Cómo te gustaría que fuera tu etapa de noviazgo?

____________________________________________________________
____________________________________________________________.

También podría gustarte