Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°06

AREA: Tutoría
FECHA: 22 de mayo del 2024

TÍTULO DE LA SESIÓN: Identificamos situaciones que nos afectan.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento
capacidades de evaluación
5TO GRADO Lista de cotejo
Construye su • Explica las razones de por qué una acción es correcta
- Explica las
identidad o incorrecta, a partir de sus experiencias, y propone emociones que
 Se valora a sí acciones que se ajusten a las normas y a los principios causan las
éticos. situaciones de
mismo • Se relaciona con sus compañeros con igualdad,
 Autorregula sus maltrato.
respeto y cuidado del otro; rechaza cualquier
emociones manifestación de violencia de género (mensajes - Identifica la razón
 Reflexiona y sexistas, lenguaje y trato ofensivo para la mujer, entre por la que ocurre
otros) en el aula, en la institución educativa y en su situaciones de
argumenta familia.
éticamente • Describe situaciones que ponen en riesgo su
maltrato en el
integridad, así como las conductas para evitarlas o aula.
Vive su sexualidad
de manera plena y protegerse. - Propone
6TO GRADO soluciones en los
responsable. • Evalúa sus acciones en situaciones de conflicto moral
y se plantea comportamientos tomando en cuenta las conflictos que no
normas sociales y los principios éticos. dañen a nadie.
• Participa en diversas actividades con sus compañeros
en situaciones de igualdad, cuidando y respetando su
espacio personal, su cuerpo y el de los demás.
• Propone conductas para protegerse en situaciones que
ponen en riesgo su integridad con relación a su
sexualidad.
Propósito Propone acciones para protegernos de situaciones que nos afectan.
Evidencia Ficha de aplicación y organizador gráfico

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
bien común padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Se saluda amablemente a los estudiantes, luego pedimos que observen y describan las siguientes
situaciones. ANEXO
 Responden a las siguientes preguntas:
- ¿Han observado situaciones similares en mi escuela, barrio o comunidad?
- ¿Qué fue lo que pasó?
- ¿Cómo se solucionó?
- ¿Estas situaciones serán ejemplo de buen trato? ¿Por qué?
- ¿Qué suelo hacer cuando las observo? ¿Por qué?
El propósito de hoy es:

Hoy propondremos acciones para protegernos de situaciones que nos afectan.

 Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PROBLEMATIZACIÓN
 Observamos nuevamente las imágenes y recordamos alguna situación similar que haya sucedido en
nuestra IE.
 Organizamos a los estudiantes para plantearles las siguientes
preguntas:
¿Qué emociones crees que sienten las personas que
reciben un maltrato?
¿Qué siento cuando veo que una compañera o un
compañero recibe maltrato?
 Anotamos sus respuestas y comentamos que vamos a explorar
nuestras emociones y reacciones frente a las situaciones que nos afectan.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
 Organizamos grupos de 5 estudiantes y entregamos fichas informativas a cada grupo para organizar su
comprensión en un cuadro de análisis.

Cuando suceden situaciones a nuestro alrededor que nos afectan, podemos sentir
distintas emociones, pero en general nos hacen sentir mal.

Muchas veces queremos detener la situación, pero no lo hacemos por temor y


simplemente no decimos nada. Es difícil enfrentarla sin ayuda. Por eso, es importante
que busquemos personas de confianza para poder encontrar una solución.
El maltrato escolar es un comportamiento que se caracteriza por humillar o agredir de
manera verbal, física o psicológica a un compañero o compañera. También puede
llamarse bullying como una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios
alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros,
quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición
de desventaja o inferioridad.

CUADRO DE ANÁLISIS
AGRESOR AGREDIDO
CAUSAS Muchas veces son personas que Son aquellas personas que por
reciben violencia encasa, alguna característica o
otras veces vienen de familias diferencia reciben maltrato
con dificultades o que no por parte de los demás.
cuentan con apoyo y
comunicación en el hogar.
CONSECUENCIAS Son violentos, agreden y falta el Son agredidos, maltratados o
respeto a los demás como una burlados y por miedo, falta de
manera de sentirse superiores seguridad y comunicación
con una idea errónea en el con sus padres y maestros no
trato con sus compañeros y buscan poner alto a esa
compañeras. situación.

 Pedimos que lean de manera individual y que respondan las preguntas en grupos:
¿Por qué existen estudiantes que molestan o maltratan?
¿Qué pasa si también molesto o maltrato?
¿Qué pasa si nos unimos para detener el maltrato?
¿Cómo podría ayudar a detener el maltrato sin usar la violencia, es decir, sin golpear ni insultar a
nadie?
¿Cómo podría ayudar a quienes molestan o maltratan para que dejen de hacerlo?
 Indicamos que en cada grupo deben hacer una dramatización en grupo de una situación en donde se
observe algún tipo de maltrato. Por ejemplo: cuando alguien se burla de una compañera o un
compañero, cuando le quita sus cosas, cuando le pone apodos, etc.
 Asimismo, se debe observar que la estudiante o el estudiante que dramatiza la situación de maltrato
recibe ayuda de sus demás compañeras compañeros o una forma de solucionarlo.
TOMA DE DECISIONES
 Solicitamos a los estudiantes que de manera voluntaria algunos compañeros o compañeras describa lo
realizado en las dramatizaciones y explique cómo se sintió la persona que recibe maltrato y cómo los
que ofrecieron apoyo o ayuda.
 Orientamos la reflexión sobre lo realizado y preguntamos: ¿Qué podemos hacer para frenar estos casos
de maltrato? .
 A partir de la pregunta los estudiantes deciden que acuerdos tomarán a nivel de aula o que
compromisos asumirán para incentivar el bienestar en su aula, escuela y comunidad.
 Indicamos a los estudiantes dialoguen acerca de qué hacer cuando se presentan estas situaciones y
proponemos soluciones que no dañen a nadie.

Recordemos que las estrategias que ayudan a promover el bienestar social en una comunidad
son:
- Promover las buenas relaciones interpersonales.
- Facilitar la buena comunicación entre personas y grupos.
- Tener buenas relaciones sociales practicando: el respeto, el compromiso, la solidaridad y la
responsabilidad es decir practicar el compañerismo entre los miembros de una comunidad.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20


 Se reflexiona sobre lo aprendido el día de hoy a partir de las siguientes preguntas:
Metacognición:
 ¿Qué aprendiste con esta actividad
 ¿Tuve alguna dificultades has tenido? ¿Cómo lo superaste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido hoy?
Autoevaluación:
 ¿Participé en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuestas?
 ¿Respeté los acuerdos de convivencia?

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Explica las emociones que Identifica la razón por la Propone
causan las situaciones de que ocurre situaciones soluciones en los
maltrato. de maltrato en el aula. conflictos que no
dañen a nadie.
ESTUDIANTES

Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

ANEXO

También podría gustarte