Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Obtiene información del texto oral U2. Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus
interlocutores y contexto de acuerdo al propósito comunicativo.

SE COMUNICA ORALMENTE EN U2. Obtiene información explícita, relevante y complementaria, en textos orales.
SU LENGUA MATERNA Utiliza recursos no verbales y paraverbales U1. Narra cuentos que conoce desde su experiencia empleando gestos y
de forma estratégica movimientos corporales.
Interactúa estratégicamente con distintos u2. Interactúa en diversas situaciones orales, considerando lo que dicen sus
interlocutores interlocutores para argumentar, explicar, aclarar y complementar las ideas.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS U1. Reconoce e identifica la información sobre las series verbales.
EN SU LENGUA MATERNA
U1. Identifica las clases de comunicación y sus elementos reconociendo las
características de cada una de ellas.

U1. Obtiene información del texto de manera implícita, relevante y


Obtiene información del texto escrito complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante.

U1. Integra información del texto con varios elementos complejos y vocabulario
variado.

U1. Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando


datos específicos y algunos detalles.
Infiere e interpreta información del texto U1. Infiere información deduciendo características de personas, personajes,
escrito. objetos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con
sentido figurado.

U1. Formula hipótesis y realiza inferencias sobre el contenido del texto a partir
del título y las imágenes.

U2. Extrae personajes e identifican a los personajes y sus características.


U2. Obtiene información explicita según significados de las palabras.

U2. Infiere información, anticipando el contenido del texto, a partir de algunos


indicios.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y U1. Analiza e interpreta el texto y emite juicios críticos y de valoración.
contexto del texto escrito.
Adecúa el texto a la situación comunicativa U1. Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y tipo textual de
acuerdo al propósito comunicativo.

U2. Identifica personajes principales y secundarios de la obra Warma Kuyay

U2. Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y tipo textual de


acuerdo al propósito comunicativo.
Organiza y desarrolla las ideas de forma U1. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar
coherente y cohesionada o precisar la información.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA U2. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas, estableciendo
MATERNA relaciones lógicas.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de U1. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el
forma pertinente punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto.

U1. Emplea conectores discursivos, consecutivos y coordinantes en los textos que


produce.

U1. Establece relaciones entre las ideas haciendo uso de los conectores.

U2. Emplea algunos recursos textuales como adjetivaciones en los textos que lee.
RELIGIÓN
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa U1. Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el
y espiritual como persona digna, libre y amor que recibe de sus padres, docentes y amigos.
trascendente.
U1. Reconoce el amor de Dios presente en la historia de salvación respetándose a
sí mismo y a los demás.

Construye su identidad como persona U1. Identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos de la Historia de la
humana, amada por Dios, digna, libre salvación.
y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son cercanas U2. Aprende a encomendarse a él mediante las diferentes oraciones que nos
dejó.

U2. Actúa de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia en esa
fiesta de unidad del prójimo y de su entorno.

Transforma su entorno desde el encuentro U1. Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro personal con
personal y comunitario con Dios desde la fe Dios, en su escuela, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad
que profesa. de fe.

U2. Reconoce la importancia del Santo Rosario al realizar su oración diaria.

Asume la experiencia del encuentro U2. Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro personal con
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
Dios, en su familia y en su escuela según el Sínodo.
creencia religiosa. Actúa coherentemente en razón de su fe U1. Acepta su rol en la trasformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de
según los principios de su conciencia moral Jesucristo.
en situaciones concretas de la vida.
ARTE
Percibe manifestaciones artístico-culturales. U1. Describe las características de manifestaciones artístico-culturales que
observa, analiza sus elementos e interpreta las ideas y sentimientos que
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico- culturales. transmiten (Describe y aprecia su trabajo elaborado).

u2. Participan con respeto de la canción "Dijiste sí"


Aplica procesos creativos. U1. Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, el teatro la danza
Crea proyectos desde los lenguajes y los aplica con fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone formas de
artísticos.
utilizar los medios , los materiales, las herramientas y las técnicas con fines
expresivos (Elaboramos una tarjeta por el día de la mujer)

U1. Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y


globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información
recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y
materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia
específica (Elaboran un portalapiceros con material reciclado)

U2. Elabora un presente a mama usando mucha creatividad.

U2. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y


materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia
específica.
Explora y experimenta los lenguajes del arte. U1. Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales proponiendo
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos formas de utilizar los medios y materiales, las herramientas y las técnicas con
fines expresivos y comunicativos. (Técnica del rasgado)

U 01 Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales


y globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información
recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y
materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia
específica (Colores primarios)
U2. Aplica la técnica del puntillismo en un dibujo de su preferencia.
TRANSVERSAL -COMPETENCIA
Monitorea y ajusta su desempeño. U 01 Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las
dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados obtenidos para
llegar a la meta.
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
Define metas de aprendizaje U2. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al precisar lo
más importante en la realización de una tarea y la define como meta personal.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar U2. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de
sus metas de aprendizaje aprendizaje previamente establecidas.

También podría gustarte