Está en la página 1de 2

TUTORIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Nombre de la I.E : 60019 “San Martín de Porres”
1.2 Grado : 5°Respeto
1.4 Docente : Juan Carlos Barrera García
1.5 Fecha : 29/04/2024

II. TÍTULO: Conociendo más sobre nuestra sexualidad.


Área Tutorial: Personal Social y Salud Corporal y Mental.
Relación con Área Curricular: Ciencia y Ambiente y Personal Social.
¿Qué Buscamos?
Que niños y niñas identifiquen el afecto, el cuidado del cuerpo y la relación armónica
con los demás, como formas positivas de expresar la sexualidad. Recursos: Tarjetas
de “SI” y “NO
PRESENTACIÓN (5 minutos)

El tutor coloca en lugar visible un cartel grande con la palabra: “S E X U A L I D A D”


Pide a los niños que digan todo lo que saben sobre esa palabra.

El tutor va anotando palabras claves sobre lo que los niños van diciendo. El tutor
aprovecha esta actividad para identificar cuánto conocen y qué ideas tienen los niños
respecto a la sexualidad. Explica que trabajarán sobre ese punto.
DESARROLLO (30 minutos)
El tutor, repartirá a cada niño dos tarjetas: una de “Sí” y otra de “No”. Les indicará
que les irá diciendo algunas oraciones y que ellos después de cada una, expresarán lo
que piensan o lo que les sucede, levantando el cartel “Sí” cuando estén de acuerdo y
“No” cuando no lo estén.

Animaciones:

 Mi cuerpo es importante
 Me agrada verme en el espejo
 Me siento bien cuando me dan afecto
 Me gusta jugar y conversar con mis amigos
 Me siento bien cuando dicen cosas buenas de mí Me gusta que los
demás me traten bien
 yo cuido mi cuerpo
 Me gusta arreglarme y estar bonito o bonita
Cada vez que los estudiantes expresan su opinión o vivencia frente a una afirmación el
tutor pregunta a alguno de los que eligieron “Sí”, por qué lo hicieron, de igual manera a
alguno de los que eligieron No

-Es importante que el tutor escuche y se interese por entender los motivos que tienen
los niños para hacer su elección y evite juzgarlos, criticarlos o hacerlos sentir mal. Hay
que recordar que se trata de orientar y acompañar su proceso de aprendizaje y de
cambio.
-Durante el diálogo el/a tutor/a va reforzando mensajes en relación a las formas en que
podemos expresar nuestra sexualidad. Precisa que nuestra sexualidad está presente:

 Cuando damos y recibimos cariño, afecto.


 Cuando cuidamos nuestro cuerpo y nuestra apariencia personal.
 Cuando nos valoramos y nos sentimos bien, así como somos.
 Cuando nos relacionamos con nuestros padres, con nuestros amigos.
CIERRE
(5 minutos)

Para finalizar, hará las siguientes preguntas a modo de evaluación

¿Cómo se han sentido? ¿Ha sido fácil hablar de estos temas?


¿Qué han aprendido?

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

El tutor pedirá a sus estudiantes que conversen con sus padres acerca de lo que han
aprendido sobre la sexualidad.

Adicionalmente, en una siguiente sesión de tutoría se puede pedir a chicos y chicas


que elaboren un afiche sobre todas las formas como se puede expresar la sexualidad.

___________________________ ______________________
Alicia I. Langer Angulo Juan Carlos Barrera García
Subdirectora Docente de aula

También podría gustarte