Está en la página 1de 7

1.

JUSTIFICACIÓN:

El Día del Logro es un proyecto de aprendizaje en donde estaremos informando a los padres de familia
y a la comunidad en general, los avances y logros de aprendizajes de nuestros niños y niñas durante el
presente año académico en las áreas de Comunicación, Personal Social, Matemática, Religión y Arte y
Cultura. Nuestros estudiantes del sexto grado darán a conocer conocimiento adquiridos en su periodo
de aprendizaje tales como leyendas y mitos de la Amazonía, juegos matemáticos, proyectos de
ciencias, entre otras, siguiendo los lineamientos sugeridos por el Ministerio de Educación.

2. OBJETIVOS
2.1.Generales
Promover la participación de la comunidad educativa San Martín de Porres 60019, en la
realización del Día el logro
2.2.Específicos
- Garantizar la participación de estudiantes, profesores, padres de familia y autoridades.
- Presentar los aprendizajes logrados de los estudiantes del 6to grado en cada una de las áreas
curriculares, respetando sus individualidades.
- Organizar y sistematizar experiencias de logros de aprendizaje para demostrar y compartir
con la comunidad educativa.
- Reflexionar sobre las metas alcanzadas con los estudiantes, con la programación, con el
trabajo en aula.
3. PLANIFICACIÓN:

¿Cómo lo ¿Cuándo lo ¿Quiénes lo ¿Qué


¿Qué haremos?
haremos? haremos? haremos? necesitaremos?
Comunicación: Mostrando  Láminas,
Narramos mitos y diversas dibujos.
leyendas de narraciones  Narraciones.
nuestra Amazonía. elaboradas en  Proyecto de
clase. ciencias.
Personal Social: A través una  Papelotes,
Cosmovisión exposición de la plumones,
Kukama cosmovisión limpiatipo,
Kukamiria. Kukama libros.
Kukamiria.  Plastilina.
Matemática: Trabajaremos con
Ecuaciones. material concreto
Alumnos del 6to
para resolver
grado de
ecuaciones.
primaria,
Educación Con afiches El día 21 de julio.
profesores y
Religiosa: donde se
padres de
La creación explicará los días
familia.
de la creación.
Educación Los estudiantes y
Artística: los padres
Moldeando con moldearán
plastilina. animales de cada
región del país.
Ciencia y Los estudiantes
Tecnología: presentarán sus
Somos científicos. proyectos de
ciencia y
explicarán su
importancia.
4. ÁREAS, CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE TRABAJARÁN.

ÁREAS COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS


SE COMUNICA ORALMENTE
 Expresa oralmente ideas y emociones de forma
EN SU LENGUA MATERNA
coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema y las desarrolla para
las ideas de forma coherente y ampliar la información o mantener el hilo
cohesionada. temático. Establece relaciones lógicas entre ellas
(en especial, de causa-efecto, consecuencia y
 Utiliza recursos no verbales y
contraste), a través de algunos referentes y
paraverbales de forma
conectores. Incorpora un vocabulario que
estratégica.
incluye sinónimos y algunos términos propios
 Interactúa estratégicamente con de los campos del saber.
distintos interlocutores.
Comunicación

 Emplea gestos y movimientos corporales que


enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia
física con sus interlocutores, así como el
volumen, la entonación y el ritmo de su voz para
transmitir emociones, caracterizar personajes o
producir efectos en el público, como el suspenso
y el entretenimiento.
 Participa en diversos intercambios orales al-
ternando los roles de hablante y oyente. Recurre
a sus saberes previos, usa lo dicho por sus
interlocutores y aporta nueva información
relevante para argumentar, explicar y comple-
mentar ideas. Considera normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.

RESUELVE PROBLEMAS DE  Resuelve problemas de equivalencias, entre dos


REGULARIDAD, EQUIVALENCIA magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas
Y CAMBIO a ecuaciones que combinan las cuatro
 Traduce datos y condiciones a operaciones.
expresiones algebraicas y gráficas  Expresa su comprensión del término general de
Matemática

 Comunica su comprensión sobre una ecuación de primer grado.


las relaciones algebraicas.
 Usa estrategias y procedimientos  Emplea recursos, estrategias y propiedades de
para encontrar equivalencias y las igualdades para resolver ecuaciones de
reglas generales. primer grado.
 Argumenta afirmaciones sobre  Realiza afirmaciones a partir de sus
relaciones de cambio y experiencias concretas, de las ecuaciones de
equivalencia primer grado.
Indaga mediante métodos  Propone un plan para observar las variables del
científicos para construir sus problema de indagación y controlar aquellas
conocimientos. que pueden modificar la experimentación, con
-Problematiza situaciones para hacer la finalidad de obtener datos para comprobar
Ciencia y Tecnología
indagación. sus hipótesis.
-Diseña estrategias para hacer  Selecciona instrumentos, materiales y
indagación. herramientas, así como fuentes que le brinden
-Genera y registra datos e información científica. Considera el tiempo para
el desarrollo del plan y las medidas de
información. -Analiza datos e
seguridad necesarias.
información.
 Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos para
-Evalúa y comunica el proceso y probar sus hipótesis y las contrasta con
resultados de su indagación. información científica. Elabora sus
conclusiones.
 Comunica sus conclusiones y lo que aprendió
usando conocimientos científicos.
Explica el mundo físico basándose  Relaciona los cambios que sufren los materiales
en conocimientos sobre los seres con el reordenamiento de sus componentes
vivos, materia y energía, constituyentes. Ejemplo: El estudiante relaciona
biodiversidad, tierra y universo. la ceniza, el humo y el vapor del agua con la
-Comprende y usa conocimientos combustión de madera.
sobre los seres vivos, materia y  Argumenta que algunos objetos tecnológicos y
energía, biodiversidad, Tierra y conocimientos científicos han ayudado a
universo. formular nuevas teorías que propiciaron el
-Evalúa las implicancias del saber y cambio en la forma de pensar y el estilo de vida
del quehacer científico y tecnológico. de las personas. Ejemplo: El estudiante da
razones de cómo el uso del telescopio dio un
nuevo lugar a la Tierra en el universo y de cómo
con el microscopio se originó la teoría de los
gérmenes como causantes de enfermedades.
Diseña y construye soluciones  Representa su alternativa de solución
tecnológicas tecnológica con dibujos y textos; describe sus
para resolver problemas de su partes o etapas, la secuencia de pasos y las
entorno. características: dimensiones, forma, estructura
-Determina una alternativa de solución y función.
tecnológica.  Construye su alternativa de solución tecnológica
-Diseña la alternativa de solución manipulando los materiales, instrumentos y
tecnológica. herramientas según sus funciones; cumple las
-Implementa y valida la alternativa de normas de seguridad y considera medidas de
solución tecnológica. ecoeficiencia.
-Evalúa y comunica el funcionamiento  Realiza pruebas para verificar si la solución
y los impactos de su alternativa de tecnológica cumple con los requerimientos
solución tecnológica. establecidos.
 Explica cómo construyó su solución tecnológica,
su funcionamiento, el conocimiento científico o
las prácticas locales aplicadas, las dificultades
superadas y los beneficios e inconvenientes de
su uso.
Construye interpretaciones  Secuencia distintos hechos de la historia local,
Personal Social

históricas regional y nacional del Perú de los siglos XIX y


-Comprende el tiempo histórico. XX; identifica cambios, permanencias y
-Elabora explicaciones sobre procesos simultaneidades.
históricos.  Explica hechos y procesos históricos
peruanos del siglo XIX y XX; reconoce la
participación de hombres y mujeres en ellos.
“Construye su identidad como persona
 Comprende el amor de Dios desde el cuidado de
humana, amada por dios, digna, libre y
la Creación y respeta la dignidad y la libertad de
trascendente, comprendiendo la
la persona humana.
Religión doctrina de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son cercanas”.
 Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.

Crea proyectos desde los lenguajes  Realiza creaciones individuales y colectivas,


artísticos basadas en la observación y en el estudio del
 Explora y experimenta los entorno natural, artístico y cultural local y
Arte y cultura

lenguajes del arte. global. Combina y propone formas de utilizar


 Aplica procesos creativos. los elementos, materiales, técnicas y recursos
 Evalúa y comunica sus tecnológicos para resolver problemas creativos
procesos y proyectos planteados en su proyecto; incluye propuestas
de artes integradas.

5. RESUMEN CON DETALLES BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES DE CADA ÁREA

COMUNICACIÓN
 Reciben un saludo cordial.
 Realizan preguntas sobre ¿Qué es un mito? Y ¿Qué es una leyenda?
 Llenan con sus respuestas en un cuadro de doble entrada.
 Muestran los trabajos elaborados de mitos y leyendas de la Amazonía.
 Explican su elaboración.
 Indican cuál es un mito y cuál es una leyenda.

MATEMÁTICA

PERSONAL SOCIAL

RELIGIÓN

ARTE Y CULTURA
6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

FICHA DE COTEJO/ GUÍA DE OBSERVACIÓN

Expuso sus Se mantiene Usa el Resumió Resolvió


ideas con en el tema volumen de coherentemente problemas
claridad. durante la voz apropiado lo leído. correctamente.
Alumnos
exposición. para que lo
escuchen.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

7. HOJA DE TAREA PARA LOS ALUMNOS DE LO OBSERVADO POR SUS PADRES EL DÍA DEL LOGRO.

HOJA DE TAREA

ALUMNO (a) :………………………………………………………………………………………………………………………


6TO GRADO :……………………………………….
FECHA : 30 de noviembre

Con ayuda de tus padres lee con atención y desarrolla las siguientes actividades.

1. ¿Cómo se titula el tema por el DÍA DEL LOGRO?

2. ¿Qué significa el DÍA DEL LOGRO?

3. ¿De qué trató la exposición en cada área? Nombra los temas.

Matemática:

Comunicación:

Personal social:
Religión:

Arte y cultura:

4. Dibuja y colorea lo que más te gustó del DÍA DEL LOGRO.

Prof. Giancarlo López López Prof. Juan Carlos Barrera García


6to Responsabilidad 6to Respeto
Prof. (a) Mercy Pérez Ganoza
6to Disciplina

También podría gustarte