Está en la página 1de 14

INDICADORES

FINANCIEROS
ABRIL PUGA QUINTEROS
AGENCIA 1
Margen de Contribución
Índice de Rentabilidad (3.64):
(-108,062):
Índice de Rentabilidad (3.64): Este Al igual que la utilidad
indicador sugiere que por cada unidad
financiera, este margen
de ingreso, la agencia obtiene una
ganancia de 3.64 unidades. Sin PERFIL SITUACIONAL INTEGRAL DE LA negativo indica que los ingresos
embargo, esto debe ser interpretado no son suficientes para cubrir
con cautela debido a otros indicadores
AGENCIA los costos variables, mucho
desfavorables. (RENTABILIDAD Y EFICIENCIA) menos los costos fijos.

Margen por Intermediación


Utilidad Financiera (-113,032)
(322,178):
La agencia está operando con
Indica la diferencia entre los
una pérdida financiera
ingresos por intermediación y los
costos de esta, mostrando una considerable, lo que impacta
capacidad de generar ingresos a negativamente su
través de sus operaciones sostenibilidad a largo plazo.
principales. 6
Índice de Eficiencia (1.53) y
Índice de Riesgo (9.55%)
Eficiencia Operativa (1.97):
Muestra un nivel de
Estos índices sugieren que la riesgo elevado en las
agencia no está utilizando sus
PERFIL SITUACIONAL INTEGRAL DE LA
operaciones financieras
recursos de manera AGENCIA de la agencia.
adecuada. (EFICIENCIA OPERATIVA)

Índice de Morosidad
Cobertura y Riesgos:
(55.79%):
Índice de Cobertura (0.17):
Este es un indicador
Indica una baja crítico, ya que más de la
capacidad para cubrir mitad de los préstamos
sus deudas, lo que están en mora, lo cual es
podría significar
una señal de alto riesgo
problemas de liquidez.
crediticio
6
POSICIÓN DE RENTABILIDAD Y DE RIESGO
DE LA AGENCIA
La agencia enfrenta una situación de baja rentabilidad y alto riesgo. La rentabilidad se ve afectada
negativamente por las pérdidas financieras y el margen de contribución negativo, lo que indica que los ingresos
no son suficientes para cubrir los costos variables y fijos. El riesgo está particularmente elevado debido al alto
índice de morosidad, lo que sugiere una cartera de crédito con una gran cantidad de préstamos no
productivos.
Identificación de riesgos
A partir de los indicadores, los principales riesgos a los que está expuesta la agencia incluyen:
Riesgo Crediticio: Con un índice de morosidad del 55.79%, la agencia enfrenta un riesgo significativo de
impago de los préstamos otorgados.
Riesgo de Liquidez: El bajo índice de cobertura (0.17) indica una capacidad insuficiente para hacer frente a
las obligaciones a corto plazo.
Riesgo Operativo: La baja eficiencia operativa y el margen de contribución negativo sugieren problemas en
la gestión de los costos y en la eficiencia de las operaciones.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS INDICADORES DE GESTIÓN
MEJORA EN LA GESTIÓN DE CRÉDITOS:

Mejora en la Gestión de Créditos: Optimización de Costos:


Implementar políticas más estrictas de Realizar una auditoría de costos para
otorgamiento de créditos. identificar áreas de reducción de
Mejorar los procesos de evaluación gastos.
crediticia y seguimiento de la cartera
Implementar medidas de eficiencia
de préstamos.
energética y optimización de
Desarrollar programas de
recursos operativos.
reestructuración de deuda para
clientes morosos. Negociar mejores términos con
proveedores y socios.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS INDICADORES DE GESTIÓN
MEJORA EN LA GESTIÓN DE CRÉDITOS:

Incremento de Ingresos: Mejora de la Eficiencia Operativa:


Diversificar las fuentes de ingresos Automatizar procesos administrativos y
mediante la oferta de nuevos productos operativos para reducir errores y tiempos de
o servicios. operación.
Implementar estrategias de marketing Capacitar al personal en mejores prácticas de
para atraer a nuevos clientes y aumentar gestión y atención al cliente.
la fidelización de los actuales. Implementar un sistema de gestión de calidad
Explorar oportunidades de expansión en para asegurar la mejora continua en todos los
mercados no atendidos. procesos de la agencia.
AGENCIA 2
Margen de Contribución
Índice de Rentabilidad (5.27): (-166,750):
Un margen de contribución
Indica una aparente alta negativo muestra que los
rentabilidad, sugiriendo que PERFIL SITUACIONAL INTEGRAL DE LA ingresos no cubren los costos
por cada unidad de ingreso, variables, lo que es una
AGENCIA
la agencia obtiene 5.27 preocupación significativa.
unidades de ganancia. (RENTABILIDAD Y EFICIENCIA)

Margen por Intermediación


Utilidad Financiera (4,550)
(334,700):
Indica una pequeña ganancia
Refleja una buena
financiera, lo cual es positivo
capacidad para generar pero insuficiente para
ingresos a través de sus contrarrestar otros
operaciones principales, lo indicadores negativos.
cual es un aspecto positivo. 6
Eficiencia Operativa (-5.43):
Índice de Riesgo (8.97%):
Un valor negativo en la
eficiencia operativa indica Muestra un nivel de
una gestión ineficiente de PERFIL SITUACIONAL INTEGRAL DE LA riesgo elevado en las
los recursos, señalando operaciones financieras
serios problemas
AGENCIA
de la agencia.
operativos.

Índice de Morosidad
Cobertura y Riesgos:
(45.4%):
Índice de Cobertura (0.20):
Aunque ha mejorado
Indica una baja
respecto al escenario
capacidad para cubrir
anterior, sigue siendo
deudas, sugiriendo
crítico y refleja un alto
problemas de liquidez.
riesgo crediticio. 6
POSICIÓN DE RENTABILIDAD Y DE RIESGO
DE LA AGENCIA
La agencia enfrenta una situación de aparente alta rentabilidad nominal, pero con serios riesgos debido a la
ineficiencia operativa y la alta morosidad. Aunque hay una pequeña utilidad financiera, el margen de
contribución negativo y la baja eficiencia operativa amenazan la sostenibilidad de la rentabilidad. El riesgo
crediticio sigue siendo una preocupación principal debido al alto índice de morosidad, lo que afecta
negativamente la estabilidad financiera.
Identificación de riesgos
A partir de los indicadores, los principales riesgos a los que está expuesta la agencia incluyen:
Riesgo Crediticio: Con un índice de morosidad del 45.4%, la agencia enfrenta un riesgo significativo de
impago de los préstamos otorgados, lo cual podría afectar gravemente su liquidez y estabilidad
financiera.
Riesgo de Liquidez: El bajo índice de cobertura (0.20) indica una capacidad insuficiente para hacer
frente a las obligaciones a corto plazo, lo que podría llevar a problemas de liquidez.
Riesgo Operativo: La baja eficiencia operativa (-5.43) y el margen de contribución negativo (-166,750)
sugieren problemas en la gestión de los costos y en la eficiencia de las operaciones, lo cual requiere
medidas correctivas urgentes.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS INDICADORES DE GESTIÓN
MEJORA EN LA GESTIÓN DE CRÉDITOS:
Mejora en la Gestión de Créditos: Optimización de Costos:
Implementar políticas más estrictas de Realizar una auditoría exhaustiva de
otorgamiento de créditos para minimizar el costos para identificar y eliminar gastos
riesgo de morosidad. innecesarios.
Mejorar los procesos de evaluación crediticia
Implementar medidas de eficiencia
y seguimiento de la cartera de préstamos
energética y optimización de recursos
para identificar y gestionar de manera
operativos para reducir los costos fijos y
proactiva los riesgos.
Desarrollar programas de reestructuración de variables.
deuda para clientes morosos, ofreciendo Negociar mejores términos con
opciones de pago flexibles para reducir el proveedores y socios para obtener
índice de morosidad. descuentos y mejores condiciones
comerciales
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS INDICADORES DE GESTIÓN
MEJORA EN LA GESTIÓN DE CRÉDITOS:
Incremento de Ingresos: Mejora de la Eficiencia Operativa:
Diversificar las fuentes de ingresos mediante Automatizar procesos administrativos y
la oferta de nuevos productos o servicios operativos para reducir errores, tiempos
que respondan a las necesidades del de operación y costos asociados.
mercado. Capacitar al personal en mejores
Implementar estrategias de marketing para prácticas de gestión y atención al cliente,
atraer a nuevos clientes y aumentar la mejorando la calidad del servicio y la
fidelización de los actuales, potenciando el eficiencia operativa.
ingreso neto. Implementar un sistema de gestión de
Explorar oportunidades de expansión en calidad que asegure la mejora continua en
mercados no atendidos para aumentar la
todos los procesos de la agencia,
base de clientes y generar ingresos
enfocándose en la eficiencia y
adicionales.
efectividad
¡GRACIAS!
7

También podría gustarte