Está en la página 1de 17

VIDA, NUESTRO

VERDADERO ORO:
La minería ilegal e informal
en Madre de Dios
CARTILLA DE ACTIVIDADES

LA FAUNA
Y LA MINERÍA ILEGAL
REFLEXIONAR CREANDO RELACIONADO A DIRIGIDO A
Sobre la importancia Una moneda alusiva La economía ESCOLARES
de proteger a las especies a un animal en peligro extractivista Y FAMILIAS
en peligro de extinción de extinción
que son amenazadas
por la minería ilegal

¡Hola! Esperamos que hayan disfrutado de la exposición,


para esta opor tunidad vamos a conocer un poco sobre cómo
la minería ilegal afecta el hábitat de la fauna de nuestra
Amazonía.

La región Madre de Dios, es


reconocida mundialmente
por su alta biodiversidad y
es reconocida como
Capital de la Biodiversidad
del Perú. Se tiene récords
de registros de aves,
mariposas, libélulas y
especies endémicas.1

La minería ilegal no
considera el cuidado del
medio ambiente, ni de la
vida de la flora y fauna de
la Amazonía ya que utiliza
mercurio, que es un
metal pesado, para
separar el oro de las rocas
en los ríos. Fuente: Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Madre de Dios al 2021 y su Plan de Acción 2014-2021

Los residuos de mercurio


son arrojados a los ríos
intoxicando a peces,
animales, plantas, árboles
y personas.

1Gobierno Regional de Madre de Dios (2015). Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Madre de
Dios al 2021 y su Plan de Acción 2014-2021. Recuperado de: https://bit.ly/3arcVJr
En Madre de Dios existen tres
importantes zonas protegidas:
el Parque Nacional del Manu,
la Reserva Nacional Tambopata y
el Parque Nacional Bahuaja
Sonene, creados para proteger la
flora, la fauna y la ecología de
nuestra selva amazónica. En ellas
viven muchas especies animales
que en la actualidad se encuentran
TAHUAMANU
en peligro de extinción.

En el 2017 el Banco Central de Reserva


del Perú puso a circulación la Serie
TAMBOPATA
numismática Fauna Silvestre
MANU
Amenazada del Perú para concientizar
a la población sobre algunas de las
especies que se encuentran en peligro
de extinción en nuestro país, algunas
de ellas representan a animales de la
amazonía, pero existen muchos que
no aparecen representados.

RE
FLEXIO
NAMOS
¿Cómo nos sentiríamos si de
repente el lugar donde vivimos ¿Qué ocurriría si los animales del
es atacado y destruído? Parque Nacional del Manu, la
Reserva Nacional Tambopata y
el Parque Nacional Buahuaja
¿Cómo crees que afecta la
Sonene desaparecieran?
minería ilegal en el hábitat de
estos animales?

INVESTIGAMOS
¿Por qué crees que es necesario crear hábitats
como Parques o Reservas nacionales para proteger a los animales?

¿Qué sucedería si alguno de estos animales naciera en un lugar


contaminado en donde ya no queda vegetación ni nada para comer?
CARTILLA DE ACTIVIDADES

MANOS A LA OBRA
A continuación, vamos a crear una moneda conmemorativa con un relato sobre
alguno de los siguientes animales en peligro de extinción por la minería ilegal.

PASO 1
Elige un animal en
peligro de
extinción de la
amazonía

PASO 2
Utiliza el modelo de
la moneda de sol y
dibuja al animal
que elegiste

PASO 3
Comparte el diseño
de tu moneda y
explica por qué se
encuentra en
peligro de extinción
el animal que
elegiste
CARTILLA DE ACTIVIDADES

VERDE MÁS ALLÁ


REGISTRAR CREANDO RELACIONADO A DIRIGIDO A
Y reflexionar sobre Un árbol La economía ESCOLARES
el impacto de la minería extractivista Y FAMILIAS
ilegal en la deforestación de de la vida
los bosques de la Amazonía

¡Hola! Esperamos que hayan disfrutado de la exposición, vamos a


conocer un poco más sobre el daño que causa la minería ilegal en
nuestros bosques de la Amazonía.

En los últimos 32 años (1985-2017)


95,750 hectáreas han sido
deforestadas por la minería aurífera
en el sureste de la Amazonía
peruana, un área más grande que
la ciudad de Lima2.

La minería ilegal y sus residuos de


mercurio destruyen los suelos y
por lo tanto también los bosques,
porque los árboles se alimentan
del mercurio que contamina los
ríos y la tierra.

Asimismo, existe la tala ilegal que


utiliza la carretera Interoceánica
Sur o caminos forestales ilegales
con ayuda de mafias para trasladar
y vender maderas finas de caoba,
cedro y shihuahuaco de la
Amazonía peruana.

Para proteger a la Amazonía de la


deforestación, existen iniciativas
como las del Programa Bosques
para la protección de los bosques
de la Selva del Ministerio del
Ambiente y la ONG Conservación
Amazónica (ACCA) en Madre de
Dios.

2Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA).(Agosto 2018). Serie de Resúmenes de Investigación.


Tres Décadas de Deforestación por Minería Aurífera en la Amazonía Suroriental Peruana. Recuperado de:
https://bit.ly/3sXjvxH t
RE
FLEXIO
NAMOS
Entonces, según lo que hemos leído podemos preguntarnos lo siguiente:

¿Para qué crees que pueden


servir los árboles? ¿Qué usos
pueden tener?

¿Cuán importante son los


árboles para el medio
ambiente y para la vida de
animales y personas?

¿Existen árboles cerca a tu


casa?
¿Crees que es necesario tener
árboles en la ciudad?

INDAGAMOS
¿Cuántos tipos de árboles
conoces? ¿Cuáles hay cerca de ti?

¿Qué impacto crees que


tendría la desaparición
de los bosques de la
Amazonía en nuestras
vidas?
MANOS A LA OBRA
A continuación, vamos a crear un árbol de la vida.
PASO 1 PASO 2 PASO 3
Utiliza la imagen Iniciaremos por las Elige qué tipo de tierra
para describir la raíces, dibuja y escribe deseas que tenga
importancia del la importancia que alrededor (puede ser
árbol para la vida tiene para el árbol verde con pasto, tierra con
como para la tierra en el borde del río cerca, etc)
donde se encuentra
PASO 4
Dibuja y escribe la PASO 5 PASO 6
importancia del tronco, Dibuja y escribe la importancia Comparte y conversa
¿podría ser usado para de las ramas, ¿podrían tener solo con tu familia sobre las
alguna medicina o hojas o también frutos y flores? similitudes o diferencias
construir algún objeto? ¿Podrían ser gruesas o delgadas? entre tu árbol y el de los
demás

SEGÚN NUESTRA EXPERIENCIA


Comenten lo aprendido sobre los distintos tipos de árboles creados
y la importancia que tiene cada árbol para la vida en la Amazonía.
CARTILLA DE ACTIVIDADES

LA RUTA DEL ORO


REFLEXIONAR CREANDO RELACIONADO A DIRIGIDO A
Sobre el impacto de la Una nube de palabras El impacto ambiental, en lo UNIVERSITARIOS
minería ilegal y la social y en la salud de los Y FAMILIAS
economía extractivista pobladores / El Estado y los
en el medio ambiente y temas pendientes
en la vida de los
pobladores

¡Hola! En la exposición hemos visto cómo se ve afectado el ecosistema por culpa


de la minería ilegal, pero ¿sabemos cómo se da esta cadena de contaminación?

En la Amazonía, la minería es aurífera


aluvial; es decir, el oro se extrae de los ríos.
Para ello se utiliza el mercurio, metal
pesado y dañino para la salud, que ayuda a
separar el oro de demás impurezas en un
proceso que se llama amalgamación. Los
residuos de mercurio son arrojados a los
ríos contaminando a los peces que son, a
su vez, consumidos por animales y por
personas de las comunidades nativas.

Los humanos absorben el mercurio por la


respiración al inhalar sus vapores, por la piel
cuando penetra los tejidos y por la digestión
cuando es ingerido. El mercurio causa daños al
cerebro y al sistema nervioso central; también
causa abortos, malformaciones congénitas y
afecta el desarrollo sicológico y físico de los
niños; los daños al sistema nervioso son mucho
más graves en niños que en adultos.3

Es por ello que el Estado debe tomar medidas de


protección en beneficio de la salud de las
comunidades amazónicas y mejorar su acceso a un
sistema de salud de calidad.

3Ministerio del Ambiente (2011). Minería aurífera en Madre de Dios y contaminación con mercurio.
Recuperado de: https://bit.ly/391LGo7
RE
FLEXIO
NAMOS
¿Cómo podemos impedir ¿Consideras que la minería es la
los efectos dañinos de la única oportunidad para reactivar
actividad minera ilegal e nuestra economía nacional?
informal? ¿Por qué?

INVESTIGAMOS

¿De dónde sale nuestro oro? ¿Qué conoces de los procesos


que hay detrás de los objetos de oro que se venden?

¿Qué tanto has encontrado en la web sobre estos temas?


Haremos una serie de búsquedas en internet sobre la minería
ilegal e identificaremos qué palabras clave se mantienen en
los resultados.
MANOS A LA OBRA
A continuación, vamos a crear un árbol de la vida.
PASO 3
El tamaño de las palabras
PASO 1 dependerá de cuántas veces
Busca lo siguiente en aparezcan en los resultados.
internet: Mientras más veces aparezca por
búsqueda, ubicalo más grande
-Extracción ilegal oro Perú
-Uso del mercurio en Perú
-Parque Nacional Manu
-Madre de Dios Minería
PASO 4
Crea una nube con las
palabras clave sobre la
PASO 2 información que
Selecciona palabras que encontraste
hayas encontrado en
común de cada
búsqueda PASO 5
Comparte tu
resultado

SEGÚN NUESTRA EXPERIENCIA


Respondemos a la siguiente pregunta:
¿Cómo esta actividad me ha ayudado a conocer más
sobre los procesos de extracción de oro
y los peligros de realizarlos dentro de la minería ilegal?
CARTILLA DE ACTIVIDADES

NUESTRO COMPROMISO
CON LA AMAZONÍA
REFLEXIONAR CREANDO RELACIONADO A DIRIGIDO A
Sobre la importancia de Una declaración de El estado y los temas UNIVERSITARIOS
nuestro rol ciudadano compromiso pendientes / Desafíos para el Y ADULTOS
para la defensa de la bicentenario
amazonía de nuestro
país

¡Hola! Hemos visto en la exposición como los espacios naturales son


arrasados por la minería ilegal, pero debemos considerar que también
afecta la calidad de vida de las personas de la Amazonía, su salud y
actividades de subsistencia, alimentación y convivencia. Es por ello
que varios actores locales se convir tieron en defensores ambientales
con la finalidad de denunciar la invasión y contaminación de los
territorios naturales, estos son constantemente amenazados e incluso
asesinados por los invasores de tierras y los mineros ilegales en Madre
de Dios.

A pesar de que existen iniciativas por parte del Estado para erradicar la minería ilegal,
como la Operación Mercurio, las mafias dedicadas al lavado de madera y la minería
ilegal entregan sobornos a funcionarios del Gobierno Regional, efectivos policiales y
fiscales4 para seguir operando impunemente. Ello hace que se evidencie la
desigualdad e injusticia que atenta contra los derechos de los pueblos indígenas
amazónicos.

4Mongabay (22 septiembre 2020) .Los hostiles de la Amazonía: sobornos en puestos de control y dos fiscales
vinculadas con la minería ilegal. Recuperado de: https://bit.ly/3NG5Xyv
Ante todas estas amenazas para la vida y el
medio ambiente es que surge la iniciativa de
El Acuerdo de Escazú, ratificado por 12 países
de América Latina y el Caribe, que garantiza El A
c
De E uerdo
derechos de acceso a la información scaz
ú
ambiental, propicia la participación pública
en la toma de decisiones y el acceso a la
justicia en asuntos ambientales.

Asimismo, cuenta con medidas para la


protección de defensores ambientales, lo que
implica un gran avance en América Latina,
una de las regiones con más amenazas para
los defensores de los derechos humanos en
asuntos ambientales.5

El Perú todavía tiene pendiente firmar y formar


parte de este acuerdo, en el año 2020 esta
propuesta fue rechazada por el legislativo que
consideró "afectaría la soberanía del país en
materia de administración de justicia".6

RE SEGÚN TU PUNTO DE VISTA

FLEXIO
NAMOS ¿Qué tanto se reconoce hoy
en día el fenómeno de
minería ilegal en el mundo y
¿Por qué crees que el Estado no que tan significativo es el
interviene eficientemente en la mismo en términos de
erradicación de la minería ilegal? deterioro ambiental, social y
estructural para los países?

¿Consideras que es necesario ¿Hasta qué punto las acciones


sacrificar los recursos de la están en nuestras manos y
Amazonía en aras de un ideal de cuáles son las acciones que
crecimiento económico? debemos exigir para que este
país y su gobierno pueda
“Estas personas no son ciudadanos de generar un verdadero
primera clase”. ¿Por qué crees que el cambio?
Estado no ha dado debida atención a los
conflictos sociales y servicios de salud ¿Qué país le queremos dejar a
para los pueblos indígenas amazónicos las futuras generaciones?
que se generan por la minería ilegal? ¿Cuáles son tus sueños para
esta sociedad?

5Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) (31 de agosto de 2021). Acuerdo de Escazú: la agenda pendiente
de Perú y Colombia para una reactivación económica sostenible y justa. Recuperado de: https://bit.ly/3MXWvqk
6BBC News (21 octubre 2020). Acuerdo de Escazú: la controversia en Perú por el rechazo a ratificar el histórico
pacto ambiental de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://bbc.in/3wQGN9r
MANOS A LA OBRA
A continuación vamos a crear una declaración de nuestros
compromisos con la Amazonía, puedes utilizar el siguiente formato o
crear el tuyo propio:

“Yo,
quien visité la exposición
‘Vida: nuestro verdadero Oro’,
declaro firmemente que el país
que deseo dejar a las futuras generaciones sea

Comprometiéndome a exigir y accionar lo necesario


para la preservación de la Amazonía
y en la mejora de la calidad de vida
de los pueblos indígenas amazónicos.

Firma

Comparte tu declaración con familiares


y amigos y cuéntales sobre lo que
aprendiste en la exposición.

SEGÚN NUESTRA EXPERIENCIA


Respondemos la siguiente pregunta:
¿cómo lo aprendido me ayudó a comprender mi rol como ciudadano
y agente de cambio para salvar a la Amazonía
y a los pueblos amazónicos?
CARTILLA DE ACTIVIDADES

EL BUEN VIVIR
REFLEXIONAR CREANDO RELACIONADO A DIRIGIDO A
Sobre la importancia de Calcomanías de El diálogo con las comunidades / ESCOLARES
promover el diálogo y sana concientización El concepto del buen vivir Y FAMILIAS
convivencia entre las
comunidades amazónicas y el
Estado

¡Hola! Esperamos que hayan disfrutado de la exposición, para esta


opor tunidad les contamos un poco más sobre cómo la minería ilegal
afecta la calidad de vida de las personas de la Amazonía.

La minería ilegal en los territorios


indígenas, aparte de generar
contaminación y escasez de recursos,
también afecta la vida comunitaria
de los pueblos amazónicos. Estos
pueblos practican actividades
tradicionales de subsistencia como la
caza, agricultura y pesca; las cuales
sostienen las redes de convivencia y
solidaridad, esto es conocido como el
“Buen vivir” entre comunidades. El
Buen vivir permite el uso racional
de los recursos de la naturaleza,
tener una buena alimentación en
armonía y equilibrio con nuestra
madre naturaleza sin destruir el
ecosistema ni la relación
Hombre, Naturaleza y
Deidades.7

7Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) (31 de agosto de 2021). Acuerdo de Escazú: la agenda
pendiente de Perú y Colombia para una reactivación económica sostenible y justa. Recuperado de:
https://bit.ly/3MXWvqk
Una solución es promover el diálogo con las
comunidades para realizar cambios necesarios
para mejorar sus condiciones de vida o para
defender sus derechos. Una iniciativa que viene en
marcha es El Acuerdo de Escazú, primer tratado
ambiental de América Latina y el Caribe, que
permitirá que la población tenga derechos de
acceso a la información, participación pública y
justicia en asuntos ambientales. Esto beneficiaría a
las comunidades amazónicas para que puedan
participar en la toma de decisiones en beneficio de
sus territorios.

INDAGAMOS
Veamos el siguiente video sobre el Acuerdo de Escazú:

https://www.youtube.com/watch?v=Apjb1mWcUqg

RE
FLEXIO
NAMOS
¿Cómo crees que el Acuerdo ¿Cómo crees que afecta la minería
de Escazú beneficiaría a las ilegal en la sana convivencia de las
comunidades de la Amazonía? comunidades de la Amazonía?
MANOS A LA OBRA
A continuación vamos a crear diseños de calcomanías
para apoyar el cuidado de la Amazonía.

PASO 1 PASO 3
Elijan imágenes Pueden crear sus
representativas del calcomanías en
medio ambiente y computadora o a
de la Amazonía mano

PASO 4
PASO 2 Péguenlos en un lugar
Creen un slogan que visible de la casa o en
llame a la toma de las ventanas que dan a
conciencia sobre la la calle
preservación de
nuestra Amazonía.

SEGÚN NUESTRA EXPERIENCIA


Comenten lo aprendido sobre la importancia de proteger a la
Amazonía y el buen vivir de las comunidades amazónicas.
VIDA, NUESTRO VERDADERO ORO:
La minería ilegal e informal en Madre de Dios
Edición digital
2022

Ficha educativa para familias, escolares y


estudiantes universitarios

VIDA, NUESTRO VERDADERO ORO:


LA MINERÍA ILEGAL E INFORMAL EN MADRE DE DIOS

Edición general
Evelyn Salazar Palomino

Desarrollo de contenidos educativos


Claudia Toledo Zenker
María Castro Bendezú

Diseño gráfico y diagramación


Jesed Mateo Montejo

Producción
Poliedro Estudio
Error Pedagogía

Derechos reservados. Se permite la reproducción


total o parcial de este documento para fines
educativos, tomando en cuenta los créditos
correspondientes.

También podría gustarte